Resumen de vida P Felix

8
[RESUMEN DE VIDA P. FELIX] 2012 Apostolado de la Cruz

description

Fundador de los M.Sp.S.

Transcript of Resumen de vida P Felix

[RESUMEN DE VIDA P. FELIX]

2012Apostolado de la Cruz

7

P. FELIX DE JESUS ROUGIER M. SP. S.Fechas y acontecimientos más significativos

De 1874 a 1878 hace sus estudios de enseñanza

secundaria en Le Puy (Haute-Loire), en La Cartuja,

seminario menor que dirigían los sacerdotes diocesanos.

El 28 de septiembre de 1874 ingresa al noviciado

de la Sociedad de María en Sainte-Foi-lés Lyon, lleno de

entusiasmo por la vocación misionera. Se caracterizó por

ser un novicio fervoroso, distinguiéndose en el

conocimiento y el amor por la Palabra de Dios,

especialmente de los evangelios. Destacó por su peculiar

y tierna devoción a la Virgen María. El año siguiente, el

24 de septiembre, hace su profesión religiosa.

El año de 1878 inicia sus estudios de filosofía en

Belley (Ain). De 1880 a 1882 se desempeñó como

profesor en el Colegio de San José en Tolón,

demostrando su aptitud para el magisterio. De 1882 a

1884 ocupó el cargo de prefecto de disciplina en el

Instituto Santa María en Seyne-sur-Mer (Var),

concluyendo al mismo tiempo sus estudios filosóficos.

2

Nace el 17 de

diciembre de 1859 en

Meilhaud, pequeña

población de Auvernia, en la diócesis de

Clermont, Francia. Es

bautizado al día

siguiente. En su familia

7

En febrero de 1902 llega a la ciudad de México, para ocupar el puesto de superior y párroco de la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes.Encuentro providencial con la Sra. Concepción Cabrera de Armida, en el que nace la vocación del P. Félix a las Obras de la Cruz.

En 1884 va a Barcelona para realizar sus estudios

teológicos. Terminado el tercer año es ordenado

sacerdote en la ciudad de Lyon. Luego regresa a

Barcelona, donde concluye sus estudios de teología

y es al mismo tiempo profesor de Sagrada

Escritura, actividad que se prolongará por ocho

años. El P. Félix consideraba esta experiencia

como una de las más grandes gracias de su vida.

Del año 1895 hasta inicios de 1902, el P.

Félix se consagra a una fundación de la Sociedad

de María en Colombia, primero en Neiva y después

en Ibagué. Ahí pudo hacer realidad su sueño

misionero. En ambas ciudades se desempeñó como

director de colegio, elevando el nivel intelectual, moral y

espiritual de los alumnos. En Ibagué, además, proyecta su celo pastoral en la

inmensa parroquia, prodigándose en la atención a los pobres, en el trabajo por las vocaciones a la vida

religiosa y como administrador y capellán del hospital militar, en la llamada guerra civil de los "mil días".

Viaja a Francia en 1904 y solicita el permiso para fundar una nueva Congregación. Sus

superiores le niegan el permiso y lo envían a Barcelona, donde permaneció cinco años.

Luego será destinado a Saint-Chamond (Loire) por otros cinco años. Fueron diez años de

paciente y sufrida espera, de obediencia fiel, heroica y alegre y de dura prueba en la fe. Años en los que

se acrisolaron las virtudes del P. Félix, época en la que se forjó el santo y el apóstol, tiempo de

crecimiento y fecundidad insospechados.

El Papa San Pío X aprueba la fundación del nuevo Instituto, en diciembre de 1913. El 25 de

diciembre de 1914, contando con el permiso de sus superiores, el P. Félix funda la Congregación de los

Misioneros del Espíritu Santo en la ciudad de México, en el Tepeyac, bajo la protección de la Virgen de

Guadalupe, cuando la nación mexicana estaba "en agonía" a causa de la Revolución, que degeneró en

violenta persecución religiosa.

Del año 1914 hasta el año de su muerte, el P. Félix vive en la ciudad de México. Ahí gastó y

desgastó su vida buscando la gloria de Dios y la salvación de los hombres. Solía decir: "cuando sé que

una cosa es de Dios, me gusta hacerla pronto". Su corazón estaba lleno de celo y de esa creatividad que

es fruto del amor apasionado a Dios y a los hermanos. Por ello emprendió numerosas iniciativas

apostólicas, respondiendo así a las necesidades que encontraba a su alrededor. Entre otras obras,

además de los Misioneros del Espíritu Santo fundó también tres Congregaciones religiosas femeninas:

las Hijas del Espíritu Santo, cuya misión es la educación de la juventud; las Misioneras Guadalupanas del

Espíritu Santo, que dedican su vida a la evangelización, especialmente de los indígenas; las Oblatas de

Jesús Sacerdote, cuyo fin es colaborar en los seminarios, imitando a María en los años de Nazaret.

3

7

El 10 de enero de 1938 pasa de este mundo a la casa del Padre, dejando a sus hijos su

testamento espiritual y su bendición. A partir de entonces, ha crecido su fama de santidad.

El 1 de julio del año 2000, el Papa Juan Pablo II, declara solemnemente, mediante un Decreto,

que el Siervo de Dios Félix de Jesús Rougier es Venerable, porque practicó las virtudes en grado heroico.

4

7

SEMBLANZA DE SU VIDA ESPIRITUAL

Acercarse a la figura del P. Félix Rougier es encontrarse con

una personalidad rica y polifacética, tan atractiva como vertiginosa. El P.

Félix impresiona, como diría uno de los censores romanos de sus

escritos, "no por una cualidad extraordinaria en la cual hubiera

sobresalido, sino por un conjunto de cualidades naturales y

sobrenaturales que rara vez se encuentran reunidas en un solo

hombre".

Félix de Jesús, hombre de Dios y servidor de sus hermanos,

que se dejó llevar por el Viento del Espíritu. Lleno de ese fuego que

Jesús trajo a la tierra, parece que Félix de Jesús lo quiere todo. Su

corazón es un caudal de anhelos y sueños, rebosante de utopía y

esperanza. Da la sensación de una avidez impresionante: quiso vivir

con amor apasionado todas las devociones, solucionar todos los problemas, responder a todos los gritos

y clamores de su época, llenar todos los vacíos, darse a Dios sin medida alguna, amar a todos los

hombres.

Con obediencia perfecta y ternura entrañable amó al Padre Dios; siguió a Jesús y vivió unido a él

hasta un amor de cruz; se dejó llevar dócilmente por el Espíritu y fue apóstol incansable para darlo a

conocer; con indecible confianza y con un amor "apasionado, sólido y entusiasta" se cobijó a la sombra

de la Virgen María; admiró la figura silenciosa, obediente y recia de San José; sintió la compañía

misteriosa de su Angel de la Guarda; fue amigo de muchos santos, los seguidores incondicionales de

Jesús. Nadie le fue indiferente, ninguno lo sintió lejano. "Todo de Dios"… "Todo de sus hermanos"…

Recorrió muchos caminos, todos con intensidad: joven de honda inquietud misionera, novicio

fervoroso y penitente, enfermo de artritis en su mano derecha por varios años y la gracia de su curación

por intervención de Don Bosco, profesor de Sagrada Escritura, religioso observante y buen hermano ("el

más marista de los maristas", se decía en la Sociedad de María), sacerdote solícito en favor de sus

hermanos, lleno de celo por las cosas de Dios ("cuando sé que algo es de Dios, me gusta hacerlo

pronto"; "a mí no me cansa jamás oír hablar de Dios"), hombre de obediencia heroica, sufrida y silenciosa

en la que se acrisolaron las virtudes del P. Félix, y se forjó el santo y el apóstol.

Hombre profético, de visión penetrante y de oído atento, de esos que se saben orientar por los

signos de Dios en medio de tiempos recios. En el contexto social de la primera guerra mundial, de dos

revoluciones vividas de cerca (Colombia y México), padeciendo en carne propia la persecución religiosa,

5

7

testigo de una nación en agonía, tocando el dolor del hombre y las consecuencias desastrosas del

pecado… se dejó llevar por el Viento de Dios, supo vivir en unión íntima con Dios, amado por encima de

todo y a costa de todo, exploró los caminos de la ascesis y la experiencia mística.

La espiritualidad del P. Félix se podría sintetizar en estas pocas palabras: "Mi método de vida

espiritual: vivir cada hora bajo la mirada amorosa del Padre, en unión con el amado Verbo Encarnado,

Cristo Jesús, bajo la acción del Espíritu Santo y a imitación de María Santísima, Madre de Dios y

nuestra". ¡Todo un programa! Tan sencillo y tan exigente. Como la santidad. Solía repetir con fuerza

lapidaria: "Dios, Dios, Dios"…; "Jesús, Jesús, Jesús"… Y recomendaba con vehemencia la unión con él:

"la unión, la unión, la unión"… Decía que ahí está el secreto de la santidad, el todo de nuestra pobre y

preciosísima vida.

De esa intensa unión que vivía con Dios, brotaba su actividad apostólica, igualmente intensa y

asombrosa. Dios se adueñó de su corazón y lo colmó de un ansia insaciable del bien y la salvación de

todos. Con la creatividad y la audacia que distingue a los hombres de Dios, se puso todo él en juego,

empeñó todos sus talentos y dotes de organizador y apóstol: fundó colegios, trabajó para crear

hospitales, organizó asociaciones en favor de los pobres, investigó las Sagradas Escrituras, ayudó a

muchas congregaciones religiosas a renovarse, fue consultado por los Obispos de su tiempo, trabajó por

la formación de los futuros sacerdotes, fundó cuatro congregaciones para responder a las necesidades

de su tiempo, fue director espiritual de incontables personas, desarrolló una intensa actividad epistolar,

creó revistas, originó una imprenta, escribió libros, instituyó una agrupación por la conversión de los

judíos. Y podríamos continuar… Uno se pregunta cómo le alcanzaba el tiempo para tantas cosas

Alguien pensaría que el P. Félix habrá sido uno de esos típicos hombres que "no tienen tiempo

para nada", tan sumergidos están en el activismo. No, quienes lo conocieron (todavía viven unos cuantos

hoy, a inicios del 2002) atestiguan cómo se preocupaba por cada uno, nadie se sentía anónimo ante él,

conocía a cada uno por su nombre, se interesaba por su familia, por su salud, por su estado de ánimo,

por su vocación, por su vida espiritual… Sus numerosísimas cartas están llenas de detalles y pormenores

personales donde se ve cómo cada uno era especial y singular para él.

Asomarse a la vida y obra del P. Félix produce una sensación de vértigo. Es como un río de

fuerte caudal, que va dejando vida por donde pasa. Hombre de contrastes, posee un "conjunto de

cualidades naturales y sobrenaturales que rara vez se encuentran reunidas en un solo hombre". Sólo el

Espíritu pudo armonizar en él las fuerzas contrarias: un temperamento fuerte y recio, de carácter

intransigente, unido a una ternura conmovedora; una contemplación e interioridad intensas combinadas

con un despliegue impresionante de actividades, obras, organizaciones, fundaciones; un temple irascible

fusionado a una voluntad obediente a toda prueba; una capacidad enorme de "sueños" y al mismo tiempo

6

7

realizador, emprendedor; enamorado y atrapado por Dios, y con los pies en la tierra, prodigándose en

obras en favor de los hombres…

¿En dónde está el secreto por el que el P. Félix pudo integrar y armonizar todo esto y de donde

procede toda su fecundidad espiritual? Sin lugar a dudas, del único principio del que viene toda vida y

toda armonía unificadora: de Dios…Dios…Dios… del que Félix de Jesús estuvo enamorado y

experimentó y vivió como Padre… Hijo… y Espíritu Santo…

7