Resumen Declaración Universal de Los Derechos Humano1

3
Resumen Declaración Universal de los Derechos Humanos Art. 1º.- Todos los seres humanos nacen libres en igualdad y derechos. Art. 2º.- Toda persona tiene los derechos y libertades de esta Declaración. Sin distinción de raza, sexo, religión, idioma o política. Art. 3º.- Todo individuo tiene derecho a la vida, la seguridad y la libertad personal. Art. 4º.- Nadie estará sometido a la esclavitud y la servidumbre. Art. 5º.- Nadie será sometido a tortura, trato cruel, inhumano o denigrante. Si bien, según nuestra constitución bolivariana de la república de Venezuela, apegada a los derechos humanos, todos los seres humanos nacemos libres en igualdad y derechos, pero se generaliza jurídicamente lo que en la práctica dicha igualdad no es tal, muchos de los derechos están conculcados por el mismo estado, los privados de libertad, pareciera que no tienen más derechos, ya que el Estado y ninguno de los gobiernos anteriores se han preocupado por hacer que los privados de libertad puedan pasar el tiempo de su pena en lugares que les enseñen o los eduquen, sino por el contrario, la decadencia del sistema y las condiciones infrahumanas los llevan a luchar por sobrevivir, convirtiéndolos así en fieras

description

COMO APUEDE AFECTAR A CUALQUIER SER HUMANO VENEZOLANO LA COMPRENSION O NO DE LOS dd.hh. EN VENEZUELA

Transcript of Resumen Declaración Universal de Los Derechos Humano1

Page 1: Resumen Declaración Universal de Los Derechos Humano1

Resumen Declaración Universal de los Derechos Humanos

Art. 1º.- Todos los seres humanos nacen libres en igualdad y derechos.

Art. 2º.- Toda persona tiene los derechos y libertades de esta Declaración. Sin

distinción de raza, sexo, religión, idioma o política.

Art. 3º.- Todo individuo tiene derecho a la vida, la seguridad y la libertad personal.

Art. 4º.- Nadie estará sometido a la esclavitud y la servidumbre.

Art. 5º.- Nadie será sometido a tortura, trato cruel, inhumano o denigrante.

Si bien, según nuestra constitución bolivariana de la república de Venezuela,

apegada a los derechos humanos, todos los seres humanos nacemos libres en

igualdad y derechos, pero se generaliza jurídicamente lo que en la práctica dicha

igualdad no es tal, muchos de los derechos están conculcados por el mismo

estado, los privados de libertad, pareciera que no tienen más derechos, ya que el

Estado y ninguno de los gobiernos anteriores se han preocupado por hacer que

los privados de libertad puedan pasar el tiempo de su pena en lugares que les

enseñen o los eduquen, sino por el contrario, la decadencia del sistema y las

condiciones infrahumanas los llevan a luchar por sobrevivir, convirtiéndolos así en

fieras humanas y si tienen la suerte de obtener la libertad, vuelven a las calles

peor que como entraron.

En el caso de los derechos humanos de los hombres y mujeres privados, ex

privados de libertad en Venezuela, la fuente principal de estos derechos los

tenemos en la Constitución Nacional y donde el único derecho del que están

privados es el de libertad, no incluye los otros derechos de los cuales también se

les está privando: a la salud, al deporte, a la educación, a la reinserción laboral,

un sitio libre de hacinamiento, la seguridad personal, etc. Todo lo expuesto

contradice a los artículos 1,2. 3 y 5.

En cuanto a raza, religión, idioma y sobre todo política, siempre se ha perseguido

el hecho de pensar contrario al régimen imperante, muchos comunistas e

izquierdistas en la época de la dictadura murieron por ello, y ya existían estos

Page 2: Resumen Declaración Universal de Los Derechos Humano1

derechos en Venezuela, si todos tenemos derecho a pensar libremente al respecto

a estos ítems, el problema radica que en la práctica, no hay respeto mutuo entre

personas, que sería un antivalor que debe arraigarse desde su propia base: la

familia.

De la a esclavitud y servidumbre, solo tenemos referencias exacerbadas de lo que

sufrieron nuestros antepasados, pero hoy por hoy ciertas reminiscencias siguen

latentes en la concepción y comportamiento machista de nuestros hombres y

mujeres latinoamericanos y venezolanos, que si bien ha ido modificando su

conducta en el tiempo, no deja de persistir casos iconográficos al respecto, en mi

caso, siendo una persona de la tercera edad, que gracias a que en nuestra

constitución actual se valora y respeta el acceso a la educación, anteriormente me

hubiese sido imposible, bien por la posición machista de mi ex esposo al creerse

con mejores derechos por ser hombre y por qué debía servir como ama de casa

únicamente en mi hogar, si bien en las actuales parejas estos antivalores van

cambiando, siempre hay piedras en el camino.

Lo importante es como dice el derecho de progresividad,(que bien debería

aplicarse a los logros de nuestra revolución) no haber marcha atrás, pero como

reza el dicho, hay cosas que por sabidas se callan y por callarlas se olvidan.