Resumen Derecho Procesal Civil y Mercantil II.docx

download Resumen Derecho Procesal Civil y Mercantil II.docx

of 6

Transcript of Resumen Derecho Procesal Civil y Mercantil II.docx

  • 8/17/2019 Resumen Derecho Procesal Civil y Mercantil II.docx

    1/6

    Resumen Derecho Procesal Civil y Mercantil

    1. Juicio Oral:

    El actor es el único que puede ampliar la demanda, siempre y cuando no haya sido contestado por eldemandado.

    ***Todos los juicios orales se van a sustanciar:

    En la primera audienciaConciliaciónContestación de la demanda

     AmpliaciónReconvenciónnterponer e!cepciones " #rue$asRe$eld%a

    2. MATERIA DE J!ICIO "!MARIO

     ART#C!O 22$. "e tramitaran en %uicio sumario: &. 'os asuntos de arrendamiento y desocupación.(. 'a entre)a de $ienes mue$les, que no sean dinero.. 'a rescisión de contratos.+. 'a deducción de responsa$ilidad civil contra uncionarios y empleados pú$licos.-. 'os interdictos.. 'os que por disposición de la 'ey o por convenio de las partes, de$an se)uirse en esta v%a.

    ART#C!O 2&'. APICACI() POR A)AO*#A.  /on aplica$les al juicio sumario todas las disposicionesdel juicio ordinario, en cuanto no se opon)an a lo preceptuado en este t%tulo.

    0#C12 A 'A 34A /56ARA

    ART#C!O 2&1. 'as personas capaces para o$li)arse pueden, por convenio e!preso cele$rado en escriturapú$lica, sujetarse al proceso sumario para resolver sus controversias.

    Cele$rado el convenio, no podr7 variarse la decisión8 pero si el proceso intentado, por su naturale9a, de$ieraha$erse ventilado en juicio ordinario, ha$r7 lu)ar al recurso de casación.

    O%o

    Con El se+un,o -rra/o ,el art0culo 2&1 eiste una ece-ci3n so4re el mismo -ues se -ue,einter-oner el recurso etraor,inario ,e casaci3n el cual solo se -o,r inter-oner contra auto ,e 2,a.Instancia no consenti,a e-resamente -or las -artes 5ue terminen los %uicios or,inarios ,e 6mayor cuant0a7.

    #R0CE6E2T0/

     I)TERPO"ICI() DE E8CEPCIO)E" PRE9IA"

    ART#C!O 2&2. entro de se)undo d%a de empla9ado, podr7 el demandado hacer valer las e!cepcionesprevias a que se reiere el ART4C5'0 &&, las cuales se resolver7n por el tr7mite de los incidentes. /inem$ar)o, en cualquier estado del proceso podr7 oponer las e!cepciones de litispendencia, alta decapacidad le)al, alta de personalidad, alta de personer%a, cosa ju9)ada, caducidad, prescripción ytransacción, las que ser7n resueltas en sentencia.

    CO)TE"TACI() DE A DEMA)DA ART#C!O 2&&. El termino para contestar la demanda es de tres d%as,en cuya oportunidad de$e el demandado interponer las e!cepciones perentorias que tuviere contra lapretensión del actor. 'as e!cepciones nacidas despu;s de la contestación de la demanda, as% como lasrelativas a pa)o y compensación, se pueden proponer en cualquier instancia y ser7n resueltas en sentencia.

    2TERCT0/

    ART#C!O 2$. DI"PO"ICIO)E" *E)ERAE" )AT!RAE;A DE O" I)TERDICTO".  'os interdictossólo proceden respecto de $ienes inmue$les y de nin)una manera aectan las cuestiones de propiedad ni deposesión deinitiva. En ellos no se resolver7 cosa al)una so$re la propiedad.

    'os interdictos son:

    &. e amparo, de posesión o de tenencia8

    (. e despojo.

    . e apeo y deslinde.

    +. e o$ra nueva o peli)rosa.

  • 8/17/2019 Resumen Derecho Procesal Civil y Mercantil II.docx

    2/6

    2o podr7 recha9arse la demanda por la circunstancia de ha$erse denominado equivocadamente el interdictoque le)almente procede, siempre que de los hechos ale)ados y pro$ados apare9ca que se ha violado underecho de posesión. En tal caso, el jue9 resolver7 de acuerdo con las normas del interdicto que proceda,para restituir las cosas al estado anterior al hecho que motivó la demanda.

    I)TERDICTO DE AMPARO DE PO"E"I() O DE TE)E)CIA

     ART4C5'0 (-. #rocede este interdicto cuando el que se halla en posesión o tenencia de un $ien inmue$le

    es pertur$ado en ella, por actos que pon)an de maniiesto la intención de despojarlo.PROCEDE)CIA DE I)TERDICTO DE DE"POJO ART#C!O 2

  • 8/17/2019 Resumen Derecho Procesal Civil y Mercantil II.docx

    3/6

     EJEC!CI() DE "E)TE)CIA"

     ART4C5'0 (?-. 'a petición de ejecución de sentencias o de laudos ar$itrales puede hacerse en elmismo e!pediente o mediante presentación de certiicación del allo, a elección del ejecutante. Enestos casos, solo se admitir7n las e!cepciones nacidas con posterioridad a la sentencia o al laudocuya ejecución se pida, las cuales se interpondr7n dentro de tercero d%a de notiicada la ejecución.

     I)E@ICACIA DE T#T!O

     ART4C5'0 (?. 'os t%tulos e!presados anteriormente pierden su uer9a ejecutiva a los cinco a

  • 8/17/2019 Resumen Derecho Procesal Civil y Mercantil II.docx

    4/6

    e%ecutivo traer a-are%a,a la o4li+aci3n ,e -a+ar una canti,a, ,e ,inero li5ui,a ei+i4le y ,econ,ici3n venci,a.F

    )OTA:

     

    En esta clase ,e -rocesos la -rue4a se -resenta ,e una ve con la ,eman,a. 

    Este ti-o ,e %uicio es el Gnico 5ue tiene un ,erecho a,5uiri,o.

    )OTA:

    El em4ar+o se -i,e cuan,o no hay -ren,a o hi-oteca.

    CO)"I*)ACI()

    Es ,e-ositar la suma ,e lo 5ue se ,e4e ante un %ue com-etente. Est se lleva a ca4o en la v0ainci,ental. Art0culo

  • 8/17/2019 Resumen Derecho Procesal Civil y Mercantil II.docx

    5/6

    uere procedente8 y dar7 audiencia por cinco d%as al ejecutado, para que se opon)a o ha)a valer suse!cepciones.

    "E)TE)CIA ART#C!O &&2. 3encido el t;rmino de prue$a, el jue9 se pronunciar7 so$re la oposición, y, en sucaso, so$re todas las e!cepciones deducidas. #ero si entre ;stas se hallare la de incompetencia, se

    pronunciar7 so$re las restantes solo en el caso de ha$er recha9ado la de incompetencia. /i lae!cepción de incompetencia uese aco)ida, el jue9 se a$stendr7 de pronunciarse so$re lo dem7s. Eneste caso, se a)uardar7 a que quede ejecutoriada la resolución, para decidirse las restantese!cepciones y la oposición, por quien sea competente. 'a sentencia de /e)unda nstancia, en loscasos en que la e!cepción de incompetencia uese desechada en el allo de #rimera, se pronunciar7so$re todas las e!cepciones y la oposición, siempre que no revoque lo decidido en materia deincompetencia. Adem7s de resolver las e!cepciones ale)adas, el jue9 declarar7 si ha o no lu)ar ahacer trance y remate de los $ienes em$ar)ados y pa)o al acreedor8 si procede la entre)a de lacosa, la prestación del hecho, su suspensión o destrucción y, en su caso, el pa)o de daI*ACIO)E" DE DAR ART4C5'0 . Cuando la ejecución recai)a so$re cosa cierta o determinada o en especie, sihecho el requerimiento de entre)a el ejecutado no cumple, se pondr7 en secuestro judicial,resolvi;ndose en sentencia si procede la entre)a deinitiva./i la cosa ya no e!iste, o no pudiere secuestrarse, se em$ar)ar7n $ienes que cu$ran su valor ijadopor el ejecutante y por los da

  • 8/17/2019 Resumen Derecho Procesal Civil y Mercantil II.docx

    6/6

    perjuicios a que da lu)ar el que$rantamiento de la o$li)ación de no hacer, y el em$ar)o consi)uiente,o $ien que se repon)an las cosas al estado anterior por un tercero, si esto uere suscepti$le dereali9arse, y a costa del ejecutado. En este último caso, el jue9 ijar7 el t;rmino correspondiente.