Resumen Derecho Procesal IV

download Resumen Derecho Procesal IV

of 13

Transcript of Resumen Derecho Procesal IV

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    1/13

    Resumen derecho procesal IV:

    Juicio ejecutivo.

    El juicio ejecutivo consta de dos cuadernos, el cuaderno principal o ejecutivo endonde se ve la defensa del demandado o ejecutado mediante las excepciones que

    puede oponer, y el cuaderno de apremio cuyo objetivo es el pago de lo debido.

    Como ya se dijo, en el cuaderno ejecutivo se le da la posibilidad al deudor de

    poder defenderse. Por otro lado la demanda que efecta el ejecutante se notifica

    personalmente, pero excepcionalmente si son necesarias las gestiones para la via

    ejecutiva, se notificar por cdula.

    Caractersticas del cuaderno principal o ejecutivo.

    El cuaderno ejecutivo se inicia con la demanda, luego se debate sobre las

    excepciones y se fija un trmino probatorio para ellas, luego viene el proceso de

    observacin a la prueba rendida. A continuacin se cita a or sentencia a las

    partes para luego el juez proceder a tomar las medidas para mejor resolver para

    que finalmente dicte sentencia sobre las excepciones.

    Caractersticas del cuaderno de apremio.

    Dentro del cuaderno de apremio podemos observar que el embargo es crucial, ya

    que se busca el cumplimiento forzado de un contrato, de una sentencia definitiva,

    etc.

    Posteriormente se dicta el mandamiento de ejecucin y embargo que da pie al

    embargo con un despchese.

    Si se oponen excepciones el cuaderno de apremio queda suspendido o paralizado

    hasta el embargo, hasta que se solucionen las excepciones. Si no se oponen

    excepciones el cuaderno ejecutivo sigue su curso normal.

    Por lo tanto en resumen, en el cuaderno ejecutivo o principal se vern las

    excepciones que opone el demandado o ejecutado, para que luego sobre esas

    excepciones el juez dicte una sentencia absolutoria (si aprueba las excepciones

    opuestas por el ejecutado) o condenatoria (si no aprueba las excepciones

    interpuestas). En el caso que se dicte una sentencia de condena se reanudar el

    cuaderno de apremio que qued suspendido en el mandamiento de ejecucin de

    embargo o plenamente en el embargo.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    2/13

    Gestiones preparatorias para la va ejecutiva.

    Las gestiones preparatorias para la va ejecutivas son aquellas necesarias para

    poder cumplir con los requisitos que impone la ley para poder comenzar un juicio

    ejecutivo.

    Al tenor del artculo 435 del cdigo de procedimiento civil Si, en caso de no tenerel acreedor ttulo ejecutivo, quiere preparar la ejecucin por el reconocimiento defirma o por la confesin de la deuda, podr pedir que se cite al deudor a la

    presencia judicial, a fin de que practique la que corresponda de estas diligencias.Y, si el citado no comparece, o slo da respuestas evasivas, se dar porreconocida la firma o por confesada la deuda

    Como ya se dijo el juicio ejecutivo puede comenzar con las gestiones

    preparatorias como tal dice el artculo 435, pero tambin puede comenzar con la

    demanda que interpone el ejecutante. Esa demanda puede fundarse segn el art.434 del CPC. en los siguientes ttulos:

    1. Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria;2. Copia autorizada de escritura pblica;3. Acta de avenimiento pasada ante el tribunal competente y autorizada porun ministro de fe o por dos testigos de actuacin ;4. Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener porreconocido. Sin embargo, no ser necesario este reconocimiento respecto delaceptante de una letra de cambio o subscriptor de un pagar que no hayan puestotacha de falsedad a su firma al tiempo de protestarse el documento por falta de

    pago, siempre que el protesto haya sido personal, ni respecto de cualquiera de losobligados al pago de una letra de cambio, pagar o cheque, cuando, puesto elprotesto en su conocimiento por notificacin judicial, no alegue tampoco en esemismo acto o dentro de tercero da tacha de falsedad.Tendr mrito ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento previo, la letra decambio, pagar o cheque, respecto del obligado cuya firma aparezca autorizadapor un notario o por el Oficial del Registro Civil en las comunas donde no tenga suasiento un notario.5. Confesin judicial;6. Cualesquiera ttulos al portador, o nominativos, legtimamente emitidos,que representen obligaciones vencidas, y los cupones tambin vencidos de

    dichos ttulos, siempre que los cupones confronten con los ttulos, y stos, en todocaso, con los libros talonarios.Resultando conforme la confrontacin, no ser obstculo a que se despache laejecucin la protesta de falsedad del ttulo que en el acto haga el director o lapersona que tenga la representacin del deudor, quien podr alegar en forma lafalsedad como una de las excepciones del juicio; y

    7. Cualquiera otro ttulo a que las leyes den fuerza ejecutiva.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    3/13

    El artculo 436 dice que reconocida la firma, quedar preparada la ejecucin,

    aunque se niegue la deuda.

    Luego los artculos siguientes establecen que se deben cumplir otros requisitos

    para que proceda la ejecucin.

    Adems de los requisitos ya nombrados, deben concurrir otros requisitos, ya sea

    que la obligacin debe ser lquida; la obligacin debe ser actualmente exigible; la

    obligacin no debe estar prescrita, adems de que como ya se dijo debe constar

    con la existencia de un titulo ejecutivo.

    Que la obligacin sea lquida quiere decir que debe estar claramente determinada.

    Que sea actualmente exigible significa que no debe estar sujeta a condicin, modo

    o plazo.

    en cuanto al ttulo ejecutivo, este debe ser indubitado, lo que quiere decir que nodebe caber duda alguna de que sirve para ejecutar los bienes del deudor ya que

    prueba que este tiene una obligacin pendiente por cumplir con el acreedor o

    ejecutante.

    Durante las gestiones de preparacin para la va ejecutiva, se debe hacer la

    diferencia entre la confesin como medio de prueba y gestin preparatoria, ya qye

    esta slo es para el perfeccionamiento del titulo ejecutivo.

    Mandamiento de ejecucin y embargo.

    El mandamiento de ejecucin y embargo es una resolucin, por lo tanto se dice,despchese mandamiento de ejecucin y embargo y acto seguido se realiza el

    embargo.

    No se da curso a la demanda por los requisitos del art. 442 o si faltan los

    requisitos del art. 434 y por ltimo si faltan los requisitos del art. 254 o cuando no

    se constituye el patrocinio.

    Menciones especiales del art. 443 del CPC.

    El mandamiento de ejecucin y embargo contendr:

    1. El requerimiento de pago (lo contiene la notificacin personal art. 41)

    2. El embargo.

    3. La designacin de un depositario.

    4. El auxilio de la fuerza pblica en caso de ser necesaria.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    4/13

    En cuanto a los dos primeros puntos se puede decir que son la razn de ser de la

    resolucin mandamiento de ejecucin y embargo.

    Requerimiento de pago.

    E requerimiento de pago se realiza junto con la notificacin personal, en caso de

    no ser habida a la persona se cita al despacho del receptor para que el deudor

    realice el pago, esto se llama cdula de espera.

    El requerimiento de pago no puede solicitarse en lugares pblicos, por lo que junto

    con la notificacin personal del mandamiento de ejecucin y embargo se le cita al

    deudor o ejecutado al despacho del receptor para que realice el pago.

    Embargo.

    El embargo se encuentra consagrado en el artculo 443 del cdigo de

    procedimiento civil. Si no se paga en el requerimiento de pago se comienza con elembargo.

    Se deben embargar bienes suficientes de acuerdo al monto de la deuda. Hay

    bienes que no se pueden embargar, estos bienes han sido regidos por nuestra

    norma jurdica, los cuales son esenciales para que el ejecutado pueda subsistir.

    Depositario.

    El depositario es la persona que guarda las cosas (bienes embargados). El

    depositario lo designa el acreedor, pero por regla general siempre es el mismo

    deudor quien acta como depositario. Este debe cuidar muy bien de los bienes yaque luego sern rematados para poder cumplir con la obligacin que se debe.

    Auxilio de la fuerza pblica.

    En el caso que el deudor se oponga al embargo, la fuerza pblica ayudar al

    receptor judicial a realizar el embargo.

    Defensa de ejecutado.

    El ejecutado se puede defender como ya dije, oponiendo excepciones. Al titulo

    ejecutivo se le ha dado el valor de presuncin simplemente legal (acepta pruebas

    en contra) por lo que se pueden dar excepciones segn el artculo 464 del CPC

    (art. Taxativo). Se oponen todas en un mismo escrito (dilatorias y perentorias),

    estas excepciones van en contra del titulo indirectamente.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    5/13

    Oportunidad procesal.

    La oportunidad procesal para oponer las excepciones comienza a correr desde el

    da del requerimiento de pago.

    Dependiendo del lugar donde se ha hecho el requerimiento de pago, el plazo

    vara.

    1. 4 das para la comuna que sirva de asiento al tribunal.

    2. 8 das fuera del territorio jurisdiccional (va exhorto).

    a. Tribunal exhortado 4 das + 4 das si vive fuera de la comuna.

    b. Tribunal exhortante 8 das + tabla de emplazamiento,

    3. 8 das fuera de la comuna que sirve de asiento al tribunal.

    4. El requerimiento de pago fuera del pas se realiza segn los artculos 259 y

    461 del CPC.

    Sentencia condenatoria de pago: bienes individualizados de materia o cuerpo

    cierto, dinero, deudas liquidas.

    Sentencia condenatoria de remate:cuando lo que se embarga no es dinero no

    cuerpo cierto.

    Repaso

    Cundo una sentencia va a ser ejecutable?

    Son ejecutables las sentencias definitivas firme y ejecutoriadas que producen

    efecto de cosa juzgada y esto a su vez la accin ejecutiva.

    La sentencia interlocutoria de segundo grado en el caso de apelacin, que se

    concede en el solo efecto devolutivo, ya que el tribunal de primera instancia sigue

    conociendo (hasta que se d la orden de no innovar). Y en segunda instancia se

    conocer del recurso de apelacin.

    Cules son los requisitos de la accin ejecutiva?

    - Que conste de un titulo ejecutivo.

    - Que la obligacin sea liquida.

    - Que la obligacin sea actualmente exigible.

    - No debe estar prescrita.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    6/13

    Cmo se perfecciona un titulo ejecutivo imperfecto?

    Se perfecciona mediante las gestiones preparatorias para la va ejecutiva.

    De qu da cuenta un titulo ejecutivo?

    Da cuenta de un derecho, que no est en discusin, por un lado y por otro de unaobligacin indubitable.

    Cmo se clasifican los juicios ejecutivos en cuanto a su cuanta?

    Se clasifican en menor y mayor cuanta. En el caso en que no se pueda

    determinar la cuanta, se har mediante la avaluacion (gestin preparatoria de la

    va ejecutiva)

    Cules son los ttulos ejecutivos perfectos?

    Art. 434 CPC.

    Cul es la diferencia entre confesin judicial en el titulo ejecutivo y confesin

    como medio de prueba?

    Se diferencian en que en el juicio ordinario la confesin como medio de prueba se

    puede solicitar hasta 5 veces y en el juicio ejecutivo solo se puede solicitar una

    vez.

    Si no hay confesin judicial en el juicio ejecutivo se debe iniciar un juicio ordinario.

    Qu sucede si se reconocer la firma pero no la deuda?

    Si se reconoce la firma pero no la deuda (art. 436 CPC.), el demandado prueba,

    se cambia la carga de la prueba. Es la excepcin al aforismo quien pretende

    prueba.

    Qu significa que la obligacin sea actualmente exigible?

    Significa que el titulo no est sujeto a condicin, modo o plazo. Esto por lo general

    debe estar cumplido al momento de entablar la demanda, otros dicen que hasta

    durante, o sea antes del mandamiento de ejecucin y embargo.

    Qu significa que la obligacin no debe estar prescrita?

    Significa que no ha transcurrido el plazo para que precluya el derecho a entablar la

    accin ejecutiva.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    7/13

    Cumplimiento incidental del fallo: 1 ao contado desde que se dict sentencia

    definitiva (firme y ejecutoriada) (letra, pagar, cheque). 3 aos desde que la

    obligacin se hizo exigible.

    Realizacin de los bienes.

    En este caso las excepciones no se hicieron valer o simplemente se rechazaron.

    Los bienes se traducen en dinero y hay que distinguir:

    - Bienes de difcil duracin (art. 483 CPC.)

    - Efecto de comercio realizado en el acto (acciones de S.A. abiertas)

    - Bienes muebles segn el art. 482 CPC. Se venden por medio de un

    martillero, se le faculta a este la fecha, hora y lugar.

    Retiro de las especies: artculo 455 CPC. inc. 3; transcurrido el plazo de 10 das.

    El ejecutante, puede tambin adjudicarse los bienes embargados presentando un

    escrito al tribunal.

    Determinacin del valor (casos de los inmuebles).

    1. Tasacin: art. 486 y 487 CPC. el plazo de impugnacin es de 3 das

    contados desde que se incorpora el documento. En este documento figura

    el rol del avalo (avalo fiscal), si no se est de acuerdo con el avalo se

    solicita a un tasador. Las resoluciones del perito son inapelables.

    2. Fijacin de da y hora para el remate: art. 488 CPC.a.1. publicacin de aviso.

    a.2 aprobacion de las bases del remate.

    a.3 acompaamiento de un certificado de gravmenes y prohibiciones

    respecto del inmueble.

    3. bases del remate:

    a. Comn acuerdo: el ejecutante la propone (art. 491 CPC.) si no hay acuerdo lo

    designa el tribunal. No puede ser inferior a 2/3 del valor fiscal.

    b. Para participar: se debe presentar un valevista por el 10% del valor de la

    propiedad.

    c. Clausulas:

    1. especificacin del bien que se va a vender.

    2. precio que se pide como mnimo.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    8/13

    3. forma en que se va a pagar.

    4. garantas que se pueden caucionar por el precio y un plazo.

    5. fecha de la entrega del bien inmueble.

    6. facultad del ejecutante de participacin en el remate con cargo a su crdito.

    7. debe contemplarse la situacin de los insumos atrasados.

    4. Purga de las hipotecas: consiste en la extincin de las hipotecas que se

    producen cuando tres requisitos copulativos concurren:

    a. que el inmueble sea vendido en publica subasta;

    b. que los acreedores hipotecarios sean citados;

    c. que haya transcurrido un tiempo entre la citacin de los acreedores hipotecarios

    y la subasta el trmino de emplazamiento del juicio ordinario (art. 3 CPC).

    5. Autorizacin para enajenar bienes embargados.

    6. Aviso del remate (art. 489 CPC.)

    7. Remate del inmubele:

    a. Postores:deben presentar un valevista ante el secretario.

    b. Acta de remate: es un documento solmene, escritura pblica. Se reputa

    perfecta al ser firmada por el secretario y juez.

    c. Art. 499 CPC. si no se presentan postores se baja de 2/3 a 1/3 el precio del

    inmueble. Slo se lo puede adjudicar el ejecutante por un mnimo de 2/3.

    d. Art. 500 CPC. se puede pedir, segn el caso anterior:

    1. que se adjuquen los bienes por los dichos 2/3.

    2. que se pongan por tercera vez a remate por el precio que determine el

    tribunal.

    3. que se le entreguen en prenda pretoria.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    9/13

    Se puede desistir del remate?

    Se debe distinguir si dice que debe pagar el precio desistir en forma tcita, perose pierde el valevista. No entera el precio y sale luego de nuevo a remate. El

    desistimiento del remate se encuentra en el artculo 494 inc. 2.

    8. Otorgamiento de la escritura pblica.

    9. Nulidad de la escritura pblica.

    Se puede dejar nulo por vicios procedimentales, hasta cuando se encuentra

    ejecutoriada la resolucin.

    Nulidad sustancial: vicios en cuanto la compraventa, escritura se reclama en

    juicios ordinarios posteriores (falsificacin, falta de sinceridad y falsificacin de

    nulidad).

    Terceras.

    Terceros:son aquellos sujetos ajenos al juicio que no son parte principal pero que

    buscan proteger algn derecho y tienen un inters actual en el resultado.

    Estos terceros tienen inters como coadyudantes, excluyentes o independientes.

    El artculo 518 del cdigo de procedimiento civil clasifica las terceras en terceras

    de dominio, de posesin, de prelacin y de pago. Las terceras de dominio se

    tramitan como juicio ordinario, pero sin rplica ni dplica. Y las dems restantes se

    tramitan como incidentes.

    Qu relacin tienen las terceras con el juicio ejecutivo?

    Para el tercero es lo principal, no un incidente, pero se tramitan como un incidente(art. 521 CPC.). terceras de dominio son la excepcin ya que se tramitan como

    juicio ordinario sin rplica ni dplica.

    Las terceras de dominio y posesin se clasifican como terceras excluyentes.

    Las terceras de prelacin y de pago se clasifican como terceras coadyudantes.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    10/13

    Requisitos:

    - Que exista un juicio ejecutivo.

    - Se deben tramitar como incidente pero no son incidentes.

    - Deben tener los requisitos del artculo 254 del CPC.

    - Deben contener objeto pedido y causa a pedir.

    Tercera de dominio.

    La tercera de dominio se puede iniciar desde que existe un juicio ejecutivo en el

    que el tercero tenga un inters.

    Se tramitan como juicio ordinario sin replica ni duplica como ya se dijo

    anteriormente, todo esto segn el art. 521 del CPC.

    La tercera de dominio no suspende el procedimiento por regla general, pero

    cuando hay un instrumento pblico se suspende el procedimiento de apremio.

    En la tercera de dominio se pueden dar cuatro situaciones:

    1. Se traba sobre un bien sobre posesin del ejecutado.

    2. Se traba sobre un bien sobre poder de un tercero (depositario) art. 454

    CPC. que pertenece al dueo (ejecutado).

    3. Se traba sobre un bien sobre el que tiene posesin segn el art. 700 del

    CC.

    4. Se traba sobre un bien que est en posesin del ejecutado pero el bienpertenece a un tercero.

    Se tramita en cuadernos separados por lo que la tercera de dominio es

    excluyente. La demanda debe cumplir con los requisitos que establece el art. 254

    CPC.

    Cundo la tercera de dominio suspende el cuaderno de apremio?

    El cuaderno de apremio se suspende con la tercera de dominio cuando esta se

    acompaa con instrumento pblico otorgado con anterioridad a la presentacin de

    la demanda. Adems se puede suspender el cuaderno de apremio con una

    presuncin grave.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    11/13

    Tercera de posesin.

    Se reglamenta segn los artculos 518 y 522 del CPC.

    Esta tercera se tramita como incidente en un cuaderno distinto por lo que no se

    paraliza el procedimiento.

    El poseedor es reputado dueo, lo cual es una presuncin simplemente legal, por

    lo que se altera la carga de la prueba y se debe acreditar la tenencia material.

    Se diferencia con la tercera de dominio en que la de dominio se acredita con

    instrumento pblico y la de posesin se acredita con prueba de testigos.

    La tercera de posesin se debe notificar por cdula, a pesar de que se tramita

    como incidente, pero no lo es.

    Los testigos se deben presentar los dos das siguientes a la notificacin y el

    termino probatorio consta de 8 das.

    El cuaderno de apremio se suspende si se acompaa antecedente de presuncin

    grave de la posesin. En el caso de los inmuebles se debe presentar la inscripcin

    en el conservador de bienes races y en el caso de los muebles se debe presentar

    boletas o facturas de los bienes que se encuentren en el domicilio del tercerista.

    Tercera de pago.

    Su finalidad es concurrir a la realizacin de los bienes.

    Art. 527 CPC: si no hay para cubrir ambos crditos ni hay derecho preferente (o

    sea prelacin) se paga en forma proporcional.

    Art. 528 CPC: (no hay tercera) se debe acreditar que el deudor no tiene mas

    bienes y que el acreedor no tiene preferencia, por lo que quedan en igualdad de

    condiciones.

    Efectos:

    - No se suspende el cuaderno de apremio ya que su finalidad es que se

    realicen los bienes, solo se interviene en la misma.

    - Como tercerista de paga se puede solicitar la remocin de pago.

    - Se tramita como incidente.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    12/13

    Juicio ejecutivo en obligaciones de hacer.

    Se puede dar en tres formar segn el artculo 1554 del CC.

    1. Que se apremie al deudor sobre el hecho controvertido.

    2. Que se indemnice los perjuicios resultados de un contrato.

    3. A travs de un tercero a expensas del deudor.

    Se debe constar igualmente con un titulo ejecutivo, que puede ser un contrato.

    Requisitos:

    a. Titulo ejecutivo.

    b. Que no se encuentre prescrita.

    c. Actualmente exigible.

    d. Que est determinada la obligacin de hacer *.

    Clasificacin.

    Se puede clasificar en:

    1. Suscribir un contrato o constituir una obligacin;

    2. Realizar una obra material.

    El deudor o ejecutado puede oponer excepciones, lo que paraliza el cuaderno de

    apremio y el juez no podr suscribir el contrato a nombre de l, hasta que se

    resuelvan las excepciones.

    Si el ejecutado no opone excepciones, en el mismo momento procesal del

    requerimiento de pago, el tribunal esperar a que el ejecutante pida al juez que se

    requiera la firma para la constitucin de una obligacin y de lo contrario si no lo

    hace, se le autoriza al juez para que lo haga a nombre del ejecutado.

    Juicio ejecutivo en obligaciones de no hacer.

    En general se aplican las mismas normas del juicio ejecutivo de hacer pero con

    algunas modificaciones.

    Art. 544 CPC.

    - Destruir la cosa hecha.

    - Se proceder en forma de incidente, cuando se puede destruir la cosa

    hecha.

    - Si no se puede destruir proceder juicio ordinario para buscar la

    indemnizacin.

  • 8/10/2019 Resumen Derecho Procesal IV

    13/13

    Art. 233 CPC. Cumplimiento incidental del fallo.

    Diferencias con el juicio ejecutivo.

    Art. 237 CPC. Ratifica el art. 233 CPC.

    Juicio ejecutivo de mnima cuanta.

    La cuanta de este juicio es de 0 a 10 UTM. Es un procedimiento verbal pero se

    levanta un acta de esa solicitud.

    Se notifica personalmente la demanda ejecutiva. Puede notificar un carabinero

    o alguna persona mayor de 18 aos.

    .