Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

49

Transcript of Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

Page 1: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo
Page 2: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

11

ÍNDICE

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ........................................................................................ 2 I.1. Datos generales del proyecto .......................................................................................... 2 I.1.1. Nombre del proyecto.................................................................................................. 2 I.1.2. Ubicación del proyecto .............................................................................................. 2 I.1.3. Tiempo de vida úti l del proyecto............................................................................... 3

1.2. Promov ente ........................................................................................................................ 4 I.2.1. Nombre o razón social ................................................................................................ 4 I.2.2. RFC del promovente.................................................................................................... 4 I.2.3. CURP del promovente................................................................................................. 4 I.2.4. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones.................................. 4

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................. 4 II.1. Información general del proyecto .................................................................................. 4 II.1.1. Naturaleza del proyecto ............................................................................................ 4 II.1.2. Ubicación física del proyecto y planos de localización ....................................... 5 II.1.3. Dimensiones del proyecto ......................................................................................... 7 II.1.4. Características particulares del proyecto ............................................................... 7 II.1.5. Programa general de t rabajo ................................................................................... 8 II.1.6. Preparación del sitio ................................................................................................. 12 II.1.7. Etapa de construcción............................................................................................. 12 II.1.8. Etapa de operación y mantenimiento .................................................................. 13 II.1.9. Descripción de obras asociadas al proyecto....................................................... 13

III. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .................................................................................................................................... 13 III.1 Delimitación del área de estudio................................................................................... 13 III.2. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema ..................... 15 III.2.1. Medio físico ............................................................................................................... 15 III.2.2. Aspectos bióticos ..................................................................................................... 24

IV. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ................................................................................................................................ 32 IV.1. Metodología para identificar y ev aluar los impactos ambientales........................ 32 IV.1.1. Identificación de impactos.................................................................................... 32 IV.I.2. Impactos ambientales identificados y sus características ................................. 37

V. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ................................................................................................................................ 39 V.1. Etapa de preparación del sitio ..................................................................................... 39 V.2. Etapa de construcción ................................................................................................... 40 V.3. Etapa de operación y mantenimiento ........................................................................ 42

VI. PRONÓSTICOS AMBIENTALES................................................................................................ 43

Page 3: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

22

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Datos generales del proyecto

I.1.1. Nombre del proyecto

Casa Habitación Quev edo

I.1.2. Ubicación del proyecto

El predio denominado Lote 19, Manzana A, del fraccionamiento denominado “Playa

Colorada Inc.”, mismo donde se plantea el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos

Forestales y la construcción del proyecto se ubica a 1.2 km al Este de la localidad

“La Ribera”. Para acceder al predio se parte de la ciudad de la ciudad de La Paz

hacia San José del Cabo (vía larga), aproximadamente en el kilómetro 90 y antes de

llegar a La localidad de Las Cuevas, se toma el entronque hacia la localidad de La

Ribera, se av anzan 2.5 kilómetros hasta la localidad mencionada y cerca de un

kilómetro más adelante se llega al predio donde se pretende realizar el Cambio de

Uso de Suelo y construcción del proyecto (Figura 1 y Anexo 5).

Page 4: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

33

Figura 1. M acrolocalización del proyecto.

I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto

Por las características propias del proyecto se puede considerar como permanente,

debido a que su propósito es la creación de una v iv ienda unifamiliar, pero para

cuestiones del estudio se propone una v ida útil de 50 años.

Page 5: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

44

1.2. Promovente

I.2.1. Nombre o razón social

I.2.2. RFC del promovente

I.2.3. CURP del promovente

I.2.4. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1. Información general del proyecto

II.1.1. Naturaleza del proyecto

El presente proyecto consiste en la construcción de una casa-habitación con

características para que se incorpore, resalte y respete los elementos más relev antes

del paisaje en el área. Mediante este estudio se pretende obtener la autorización

para el cambio de uso de suelo en terrenos que actualmente tienen un uso forestal y

la construcción de la casa-habitación.

Las edificaciones afectarán principalmente el suelo, la v egetación y la calidad

escénica del sistema ambiental. Sin embargo, el efecto será de baja magnitud y la

familia que se asiente conserv ará alrededor del 30% de la v egetación nativa dentro

del lote.

Las prácticas de construcciones y desarrollos inmobiliarios unifamiliares que se han

venido dando en la zona conocida como Punta Colorada en la Ribera (lugar donde

se inserta el proyecto que da lugar al presente estudio), han modificado

fuertemente los ecosistemas terrestres del área, por lo que los impactos deriv ados de

este proyecto sobre los distintos factores ambientales no serán significativ os.

Dentro del predio no se identificaron especies de flora y/o fauna consideradas en

alguna categoría dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001, sin embargo, durante el

Page 6: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

55

desarrollo de este proyecto se llev arán a cabo activ idades de rescate y reubicación

de las especies de flora que, por sus características biológicas y de

representativ idad, la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado determine

que sean susceptibles de rescatar y reubicar.

El proyecto utilizará los caminos de acceso existentes que conectan el predio con la

carretera que comunica a la Riv era y al poblado conocido como Cabo Pulmo. Al

interior del terreno se contempla el trazo de una pequeña vialidad de acceso a la

casa.

El serv icio de energía eléctrica será suministrado por la Comisión Federal de

Electricidad, para el agua se pretende el abastecimiento mediante pipas, tal como

se hace en la zona, mientras que para el drenaje se utilizará una planta indiv idual

tratadora de agua.

II.1.2. Ubicación física del proyecto y planos de localización

El predio donde se pretende llev ar a cabo el Cambio de Uso de Suelo para realizar

la construcción de una casa habitación se denomina Lote 19, Manzana A, del

fraccionamiento denominado “Playa Colorada Inc.”, mismo que se ubica

geopolíticamente en la delegación de La Ribera, Municipio de Los Cabos, Estado de

Baja California Sur (Figura 2 y Anexo 5).

Page 7: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

66

Figura 2. M icrolocalización del proyecto.

La superficie total que comprende dicho predio, de conformidad con la

documentación legal que se anexa al presente estudio es de: 2,777.45 m2. En la

Tabla 1 se muestra el cuadro de construcción en coordenadas UTM del lote donde

se pretende realizar la construcción de la Casa-Habitación; el plano topográfico

georeferenciado se presenta en el Anexo 5.

Tabla 1. Cuadro de Construcción del lote donde se ubica el proyecto.

VÉRTICE COORDENADAS PROYECCIÓN

(ZONA) X Y 1 646859 2609977 ZONA 12 2 646889 2609969 ZONA 12

3 646881 2609935 ZONA 12 4 646868 2609896 ZONA 12

Page 8: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

77

VÉRTICE COORDENADAS PROYECCIÓN

(ZONA) X Y 5 646829 2609892 ZONA 12

6 646844 2609930 ZONA 12

SUPERFICIE TOTAL: 2,777.45 m2

II.1.3. Dimensiones del proyecto

La solicitud de autorización de cambio de uso de suelo es para la totalidad del

predio (2,777.45 m2), sin embargo, la remoción de v egetación se hará de manera

selectiv a en las áreas en que no se v aya a construir, la descripción de las div ersas

áreas del proyecto se presenta en la Tabla 2. Por otro lado, en lo que a remoción por

tipo de v egetación se refiere, el proyecto afectará un solo tipo de vegetación, tal y

como se muestra en la Tabla 3.

Tabla 2. Áreas requeridas en m2 para cada una de las partes que componen el proyecto.

Tipo de uso de suelo propuesto

Superficie total (m2)

% Superficie forestal

(m2)

Superficie solicitada

para cambio de uso de suelo (m2)

Áreas v erdes 2063.31 74.29 2063.31 2063.31

Superficie construida 482.14 17.36 482.14 482.14 estacionamiento 175.00 6.30 175.00 175.00

Acceso interno 57.00 2.05 57.00 57.00

Total Predio 2,777.45 100.00 2,777.45 2,777.45

Tabla 3. Superficie a afectar en m2 por tipo de comunidad vegetal ex istente en el predio.

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE EN m2 %

Matorral xerófilo comunidad sarcocaule 2,777.45 100

Total 2,777.45 100

II.1.4. Características particulares del proyecto

El proyecto contempla la construcción de una casa-habitación en el Lote 19,

Manzana A, del fraccionamiento denominado “Playa Colorada, Inc.”, ubicado

Page 9: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

88

dentro del predio denominado Boca de la Trinidad en la Delegación de Santiago,

Municipio de Los Cabos, Estado de Baja California Sur, con clav e catastral 704-003-

001-019, con una superficie total y solicitada para cambio de uso de suelo de

2,777.45 m2.

II.1.5. Programa general de trabajo

El cambio de uso de suelo forestal y la construcción del proyecto Casa-habitación

Quev edo se pretende se realicen de manera paulatina; se contempla ejecutar el

cambio de uso de suelo de todo el proyecto en aproximadamente doce meses,

diseñado en dos fases bien marcadas. Es importante mencionar, que

inmediatamente después que se realice la remoción de v egetación se llev ará a

cabo la construcción de las div ersas áreas.

Fase 1. Preparación del sitio y apertura de acceso interno:

Los trabajos de cambio de uso de suelo comenzarán con el rescate y reubicación

de las especies de flora que determine la SEMARNAT y que el promov ente considere

como de importancia para las áreas de jardinería, ya que las condiciones del predio

así lo permiten, para seguir después con la remoción total de la v egetación sobre el

acceso interno mediante el empleo de herramientas menores (hachas y machetes),

esta fase se pretende sea concluida en un máximo de cuatro meses (Tabla 4).

Tabla 4. Programa general de trabajo para la ejecución del proyecto durante su primera fase.

ACTIVIDADES

MES

1 2 3 4

Rescate y transplante de flora.

Desmonte con maquinaria, apilamiento y retiro del material producto del desmonte.

Carga y acarreo de material producto del desmonte y despalme a tiro libre, en lugar autorizado por obras públicas.

Niv elación.

Page 10: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

99

Fase 2. Construcción y operación:

Al igual que en la primera fase, prev io al desmonte al interior de la fracción del lote

donde se construirán las diferentes áreas de la casa se ejecutará programa de

rescate, colecta y reubicación de flora nativ a, para posteriormente continuar con

un desmonte con machete y finalizando con la etapa de construcción y operación.

La fase de construcción se pretende realizar en los siguientes ocho meses posteriores

a la ejecución de la fase 1, mientras que la operación se estima para los próximos

cincuenta años.

Page 11: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRREEEEEEEE SSSSSSSS UUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUU TTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVVOOOOOOOO

11 00

Tabla 5. Cronograma de actividades para la construcción de la casa habitación (Fase 2 del proyecyo).

MESES 1 2 3 4 5 6 7 8

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Preparación del sitio (Cambio de uso de suelo (urbanización))

Rescate de flora

Remoción de vegetación (desmonte)

Operación de maquinaria y equipo

Excav ación relleno y compactación de zanjas para conexión a la red de agua potable y eléctrica

Conexión de serv icios al lote (agua, electricidad)

Disposición de residuos

Construcción

Trámite de licencia de construcción

Trazo y niv elación

Excav ación, relleno y compactación del suelo

Cimentación

Page 12: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRREEEEEEEE SSSSSSSS UUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUU TTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVVOOOOOOOO

11 11

MESES 1 2 3 4 5 6 7 8

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Estructura

Albañilería

Instalación eléctrica

Instalación hidro-sanitaria

Acabados

Herrería y cancelería

Carpintería

Obras exteriores

Jardinería y paisaje

Limpieza de obra

Page 13: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

11 22

II.1.6. Preparación del sitio

Antes de proceder a la realización de cualquier activ idad se llev ará a cabo el

rescate y reubicación dentro del predio, de aquellas especies que aunque no se

encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2001, sean susceptibles de ser rescatadas.

Concluida esta etapa, se procederá a la remoción de la v egetación existente sobre

las áreas donde se construirá el acceso interno y la casa-habitación. Posteriormente

se llev arán a cabo los trabajos consistentes en la construcción de la pequeña

vialidad o acceso interno, introducción de las redes de agua potable y energía

eléctrica.

Las principales activ idades asociadas a la preparación del sitio consisten en el

rescate de flora, remoción de la cobertura v egetal, disposición de la v egetación

remov ida, excav ación, relleno y compactación de zanjas para la conducción de

agua y electricidad al predio donde se propone el desarrollo del proyecto,

instalación de red interna de distribución de agua y electricidad y, finalmente se

construirá la v ialidad o acceso interno.

II.1.7. Etapa de construcción

A continuación se hace una descripción de las activ idades generales necesarias

para la edificación de la casa-habitación. Esto con el objeto de identificar los

impactos ambientales generados por dichas activ idades.

La excav ación, relleno y compactación del suelo se realizarán en forma manual,

utilizando el material producto de la excav ación para el relleno de las cepas donde

se construirá la casa. Las cimentaciones serán del tipo conv encional ya sea

mediante losas o zapatas. Para la realización de estas activ idades se utilizarán los

procedimientos típicos, con cemento, arena, grav a y varillas.

En el caso de solv entes, pinturas o cualquier fluido nociv o, deberán estar en

contenedores apropiados, tapados y nunca en contacto con el suelo natural, en

este caso deberán estar sobre una tarima de madera.

Page 14: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

11 33

II.1.8. Etapa de operación y mantenimiento

Los servicios que se proporcionarán a las instalaciones serán de agua potable y

electricidad, los cuales serán subterráneo y aéreo respectiv amente; además de una

planta indiv idual de tratamiento de agua para las aguas residuales.

Dentro de las activ idades de mantenimiento comprenden la impermeabilización y

pintura de instalaciones, mantenimiento a las redes de agua potable y electricidad,

v ialidades, jardines, limpieza, acopio y recolección de basura, etc.

II.1.9. Descripción de obras asociadas al proyecto

Debido a la cercanía del centro de población La Ribera con el área del proyecto,

no será necesario la construcción de algún tipo de campamento durante ninguna

de las etapas del proyecto, por lo tanto, la única obra prov isional será la

construcción de pequeñas bodegas para el almacenamiento de materiales de

construcción como cemento, cal, v arilla, bloque, ladrillo, adobe, material eléctrico y

de plomería. Estas bodegas se construirán con madera y cartón negro y serán

remov idas al término de la construcción. Así mismo, se instalarán las letrinas portátiles

necesarias, a razón de una por cada 15 trabajadores laborando en el área.

III. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

III.1 Delimitación del área de estudio

La cuenca hidrográfica concebida como un sistema está conformada por las

interrelaciones dinámicas en el tiempo y en el espacio de diferentes subsistemas:

social, económico, político, institucional, cultural, legal, tecnológico, físico, biológico,

etc. La v isión de la cuenca como sistema supone el reconocimiento de la

interacción entre la parte alta, media y baja de la cuenca, el análisis integral de las

causas, efectos y solución de los problemas y el papel del agua como recurso

integrador.

Page 15: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

11 44

De acuerdo con Jiménez F. y J. Faustino (2003), la cuenca como unidad hidrológica

constituye un ámbito biofísico y socioeconómico lógico para caracterizar,

diagnosticar, planificar y evaluar los impactos generados por las distintas activ idades

antropocéntricas, el manejo y uso de los recursos naturales, el análisis ambiental y el

impacto global de las mismas activ idades; en tanto que la unidad de producción o

el sitio específico, puede ser el medio adecuado para implementar el manejo de los

recursos; según la v ocación de la cuenca y de acuerdo a los sistemas productivos

en la dinámica de su entorno ecológico y socioeconómico.

La experiencia en América Central indica que en la mayoría de los casos es

preferible iniciar el manejo de cuencas en unidades hidroterritoriales pequeñas

como las subcuencas y microcuencas, sin perder de v ista el entorno más amplio que

es la cuenca. Las justificaciones se fundamentan en que es más fácil identificar

proyectos de interés común, hay posibilidad de manejo inmediato por el interés de

los actores locales, las condiciones más homogéneas de la población y de los

problemas biofísicos, menor costo relativo de los proyectos, más facilidad para la

organización, concertación y coordinación (Jiménez F. y J. Faustino, 2003).

Considerando lo mencionado en el párrafo anterior y teniendo en cuenta que el

proyecto es de baja escala ya que involucra el cambio de uso de suelo en una

superficie de 2,777.45 m2 (00-27-77.45 ha), se determinó realizar el análisis y

descripción biofísica del presente capítulo a escala de la microcuenca hidrográfica

(área de influencia del proyecto), ya que esta representa una unidad con límites

bien establecidos que es óptima para la interpretación y análisis de los

componentes, bióticos, ambientales, sociales y económicos.

Por la ubicación geográfica del predio y tomando como referencia la clasificación

a niv el subcuencas y microcuencas realizada en el año 2006 por el INEGI en

coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Mexicano

de Tecnología del Agua (IMTA), la microcuenca donde se ubica el predio es la

denominada Arroyo La Matanza.

Page 16: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

11 55

III.2. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema

III.2.1. Medio físico

a) Clima

En general, el clima del estado puede ser clasificado como de desierto de costa

oeste de baja latitud, y su aridez se mitiga a lo largo de las altas serranías, en

especial al sur (Z. FLORES, 1998). De este modo, los climas que prev alecen son los

muy secos semicálidos y cálidos, cuyas características principales son lo extremoso

de sus temperaturas diurnas y la gran sequedad ambiental. Ello se debe a la

interacción de los factores: latitud, el reliev e y las corrientes marinas. La

característica que los define es que la suma de las demasías de humedad, a lo largo

del año, son menores que el déficit acumulado anual (INEGI 2005).

Para el área de influencia del proyecto propuesto para cambio de uso de suelo,

predominan los climas del tipo secos que, con base en la clasificación de Köppen

modificada por E. García (1981), corresponden a los tipos BW(h')w y BWhw.

Al predio le corresponde un tipo de clima seco, del subtipo catalogado como

BW(h')w; el cual es catalogado como el más seco de los secos, donde el grado de

humedad que se obtiene del cociente de la precipitación entre la temperatura es

menor de 22.9; muy cálido (temperatura media anual mayor a 22 º C y del mes más

frío mayor a 18º C); con régimen de lluv ias en v erano.

Cercano al área del proyecto se ubica sólo una estación meteorológica con la cual

se ha caracterizado y registrado datos para definir la climatología y meteorología de

la zona y que por su cercanía sirv e para describir las condiciones del predio

propuesto para CUSTF. Esta estación meteorológica se denomina 00003030 La

Ribera, misma que se ubica a 15 msnm y en las coordenadas de referencia: 23° 35´

50´´ de Latitud Norte y 109° 35´10´´ de Longitud Oeste.

Page 17: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

11 66

Con los datos Normales promedio de temperatura y precipitación se construyó el

climograma correspondiente para el área.

De acuerdo con los datos obtenidos de esta estación tenemos que, la oscilación

térmica es muy alta, siendo para la zona de 13° C. La amplitud térmica es baja y la

temperatura en la época de v erano es muy calurosa (mayor a 22 °C). En cuanto a

la época de verano las temperaturas se consideran suav es, ya que el termómetro

no baja de los 10 ° C en ninguno de los meses.

De acuerdo al índice propuesto por Lautensach-Meyer, la zona se considera

semiárida extrema, ya que se presentan a trav és del año más de 7 meses con

condición de aridez.

La precipitación que se presenta es muy escasa (menor a 300 mm anuales), el clima

es desértico y a lo largo del año se presentan 9 meses con sequía, estos están

determinados porque la precipitación mensual no alcanza los 30 mm. No se

presenta una estación lluviosa y sólo en el mes de septiembre la precipitación

excede a la temperatura por lo que es el único mes donde hay humedad

excedente en el ambiente. El periodo seco se presenta del mes de Enero a Agosto y

de Nov iembre a Diciembre.

Temperatura: La temperatura media anual en el predio es de 22.6 ºC; la temperatura

máxima promedio anual es de 29.0º C siendo el mes más caliente el mes de Julio

con 36.8° C, la temperatura mínima promedio anual es de 16.0º C siendo el mes más

frio el de Enero con 6.3° C.

Precipitación: La precipitación total anual promedio en el periodo 1971-2000 fue de

273 mm, mientras que la mayor precipitación se presenta en los meses de agosto y

septiembre (56.4 y 104.2 respectivamente). Los meses con menor precipitación son

abril y junio (0.5 y 0.6 respectiv amente).

Page 18: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

11 77

b) Geología

El espacio geográfico que ocupa el estado de Baja California Sur, tiene una historia

geológica en común con el resto de la Península de Baja California. Su evolución se

ha interpretado, de acuerdo con la moderna tectónica de placas, como la

separación de placas litosféricas móv iles, desde hace aproximadamente unos 2 a 4

millones de años atrás (Mioceno-Plioceno) (INEGI, 2005).

Las unidades de roca que afloran en el estado de Baja California Sur manifiestan

una geocronología que comprende de la era Mesozoica hasta la Cenozoica. Son

principalmente ígneas extrusiv as e intrusiv as, pero también hay metamórficas y

sedimentarias.

Los afloramientos rocosos en el área de influencia definida para el proyecto datan

mayormente de la Era Cenozoica; están conformados por rocas sedimentarias

clásticas y volcanoclásticas intercaladas con ígneas intrusiv as; metamórficas,

además hay suelos deriv ados de las rocas preexistentes (INEGI, 2006).

Sedimentaria: dentro de las rocas sedimentarias, las mejores representadas son la

arenisca y el conglomerado, así como las combinaciones entre estas. La arenisca-

conglomerado, es una roca sedimentaria permeable procedente de la

cementación de la arena; su dureza y su color dependen del elemento

cohesionante, formada por fragmentos redondeados o subredondeados,

sementados por una matriz de carbonato cálcico, sílice, etc. Se encuentra muy

extendida y se presenta en todas las formaciones geológicas. Es buena conductora

del agua subterránea. En el caso del conglomerado, estos se pueden describir

como aquellos en donde los intersticios entre los quijarros suelen rellenarse con arena

o con materiales más finos. Las aguas que circulan a trav és de depósitos de grav a

pueden precipitar sílice, carbonato de calcio y óxidos de hierro, que actúan como

cemento, para ligar las partículas de grav a entre sí y formar conglomerados. Un

contenido de tipo arcilloso puede endurecerse por compactación y deshidratación

y constituir un material de cementación. De granos gruesos y fragmentos de rocas

Page 19: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

11 88

bien redondeados, de textura plástica. La grav a cementada se llama

conglomerado, el tamaño de los fragmentos v arían ampliamente cuando la grav a

es cascajo sin desgastar relativ amente, con aristas agudas y puntiagudas se

denomina brecha sedimentaria. Finalmente, la arenisca presenta características de

granos gruesos, finos o medianos, bien redondeados; de textura detrítica o plástica.

El cuarzo es el mineral que forma la arenisca cuarzosa, pero las areniscas

interesantes pueden estar totalmente de yeso o de coral. Las arenas v erdes o

areniscas glauconíticas contienen alto porcentaje del mineral glauconita. La arcosa

es una v ariedad de arenisca en la que el feldespato es el mineral dominante

además del cuarzo, tenemos la caliza detrítica del tamaño de la arena.

Ígnea extrusiva: Este tipo de rocas se forman por la solidificación de lav a en la

superficie de la corteza terrestre, usualmente tras una erupción v olcánica. En Baja

California Sur son las metamórficas más antiguas que corresponden a una secuencia

de v olcánicas, compuestas por basalto con estructura almohadillada al cual

sobreyace una brecha v olcánica y arenisca.

Ígnea intrusiv a: Estas rocas prov enientes, en su mayoría de la era mesozoica, están

representadas por unidades del período Cretácico; constituidas por granito

principalmente; se encuentran intrusionando a las unidades metamórficas del

Mesozoico; se hallan afectadas por procesos dinámicos y además están

emplazadas por múltiples cuerpos y diques intrusiv os del Terciario; su edad se ha

calculado entre 70 y 109 millones de años (INEGI, 1995). Presenta: cuarzo, feldespato

alcalino, plagioclasa sódica y micas, su coloración v aría de muy claro a tonos

medios de gris, con sombras de rosa o rojo frecuentemente. A v eces se encuentran

tonos verdes. El mineral secundario más común es probablemente la biotita.

También se encuentran con frecuencia la muscov ita y la hornablenda. La textura de

los granitos es sumamente v ariable, desde fina a muy gruesa. En general, tanto la

textura como el color son uniformes en grandes volúmenes de roca. El granito es más

resistente con clima seco.

Page 20: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

11 99

Además de los afloramientos rocosos encontramos otros sustratos denominados

depósitos aluviales que se hallan ocupando los cauces de los arroyos y algunos

valles; están representados por arenas, grav as, cantos redondeados y

ocasionalmente, bloques de hasta un metro de diámetro, los cuales son fácilmente

disgregables y escasamente densos (INEGI, 2005).

c) Geomorfología

La fisiografía está definida como la descripción de la naturaleza a partir del estudio

del reliev e y la litósfera, en conjunto con el estudio de la hidrósfera, la atmósfera y la

biosfera (Villota, 1989 citado por Corp. SUNA-HISCA, 1998).

La Región fisiográfica, también definida como región morfológica, corresponde a

una región natural en la que se pueden presentar una o más unidades climáticas,

estando conformada por conjuntos de unidades genéticas de relieve con relaciones

de parentesco de tipo geológico, en cuanto a la litología y estructuras

predominantes, topográfico referidas a niv el regional, y espacial, entendidas como

la disposición de la unidad en el contexto medioambiental (Villota, 1989 citado por

Corp. SUNA-HISCA, 1998).

El área de influencia definido para el proyecto se encuentra formando parte de la

porción sureste de la Prov incia Fisiográfica denominada Discontinuidad del Cabo, la

cual colinda al Oeste con la Discontinuidad colindando en la parte Este con la

Discontinuidad Llanos de Magdalena.

La discontinuidad del Cabo ocupa una superficie de 7,612.7 km cuadrados y se

ubica en una porción del Municipio de La Paz y en la totalidad del Municipio de Los

Cabos (INEGI, 2006). Los sistemas de topoformas de esta región difieren de los demás

de las prov incias en cuanto a la orientación de sus principales ejes estructurales que

son de norte a sur.

El gradiente altitudinal dentro del área de influencia oscila desde los 0 msnm y hasta

aproximadamente los 600 msnm. En cuanto al reliev e, las pendientes y las formas del

Page 21: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

22 00

terreno a niv el del área de influencia, se reporta la ocurrencia de 4 topoformas

principales, entendiendo como topoforma al conjunto de formas del terreno

asociadas según algún patrón o patrones estructurales y/o degradativos (INEGI,

2006).

De acuerdo a las características de altitud sobre el nivel de mar, sistema de

topoformas y reliev e presente, la Microcuenca la Matanza se div idió en tres niv eles,

los cuales se presentan en la Tabla 13. Debido a su ubicación geográfica, el Lote 19

de la Manzana A, mismo donde se plantea llev ar a cabo el cambio de uso de suelo

en terrenos forestales, se ubica en la parte baja de la microcuenca, a una altura

sobre el niv el del mar de 12 metros; cerca de la desembocadura y una distancia de

0.51 km del afluente principal del Arroyo La Matanza y con una distancia al Océano

Pacífico de 0.30 km.

De acuerdo con lo anterior y tomando como referencia la carta de Sistema de

Topoformas 1:1,000,000 editada por INEGI (2006), el predio se encuentra formando

parte de la topoforma denominada Llanura aluv ial, este sistema se ubica en la

desembocadura de la microcuenca, ocurre entre los 0 y 20 msnm y se caracteriza

por ser un área sin elev aciones o depresiones prominentes, el material que la

conforma es fragmentario, no consolidado, transportado y depositado por las

corrientes del Arroyo La Matanza.

El material geológico que lo conforma son depósitos aluv iales con presencia de

material arenoso y en menor proporción conglomerados.

Como ya se indicó anteriormente, el predio queda inmerso dentro de la topofoprma

denominada llanura aluv ial que nos indica que es una zona donde prácticamente

no existe pendiente y no existen elev aciones o depresiones abruptas en el terreno,

sin embargo, este se muestra un tanto irregular y accidentado con pequeñas

depresiones y crestas. La pendiente media del terreno se obtuvo div idiendo la

Page 22: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

22 11

diferencia de elev ación del punto más alto del terreno al más bajo entre la longitud

del mismo (Juárez, J. C; 2005). Esto es:

Donde:

S = Pendiente media del terreno (%).

Hf = Altura más alta del terreno (m).

Hi = Altura más baja del terreno (m).

L = Longitud del terreno (m).

Estimación del porcentaje de pendiente en el predio: Las cotas altitudinales

muestran que las partes altas del terreno únicamente alcanzan los 7 msnm y en las

partes más bajas la asnm es de 7 m, la longitud del terreno en el sentido de la

pendiente es de 81.72 metros.

d) Suelos

Suelo es el sistema complejo que se forma en la capa más superficial de la Tierra, en

la interfase o límite entre div ersos sistemas que se reúnen en la superficie terrestre.

Inicialmente, se da la alteración física y química de las rocas, realizada,

fundamentalmente, por la acción geológica del agua y otros agentes geológicos

externos, y posteriormente por la influencia de los seres v iv os, que es fundamental en

este proceso de formación. Se desarrolla así una estructura en niv eles superpuestos,

conocida como el perfil de un suelo, y una composición química y biológica

definida. Las características locales de los sistemas implicados (litología y relieve,

clima y biota) y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de suelo (INE, 2006).

En Baja California Sur los climas que prev alecen son los muy secos semicálidos y

cálidos, estos en interacción con factores tales como el material parental presente y

el relieve, aunado a la poca activ idad biótica, ocasionan que los procesos de

Page 23: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

22 22

intemperismo sean lentos; situación que ha dado lugar a la formación de suelos

jóv enes, poco desarrollados y sin fase química en la mayoría de los casos. Tomando

como referencia la carta de suelos editada por INEGI (2006) (1:1,000,000), a niv el del

área de influencia de interés se observ a la presencia de tres tipos de suelo, siendo el

más abundante el del tipo Regosol eutrico. A continuación se describen los tipos de

suelo que ocurren en el área de influencia, su distribución y el porcentaje que

ocupan con respecto a la misma.

Regosol Eutrico: Suelos con un manto de material suelto, sobrepuesto a la capa

dura de la tierra, principalmente compuesto por grav as. Proceden en gran medida

de la desintegración de los diferentes materiales litológicos que conforman a los

sistemas montañosos. En la Llanura Costera los Regosoles están constituidos por

depósitos litorales, originados en su mayoría por la acción del oleaje, que prov oca la

formación de largas y angostas barras paralelas; así como que estos suelos sean

inestables y profundos; sin embargo, su textura con elev ado contenido de arena,

determina que el drenaje interno sea excesiv o y su productiv idad agropecuaria casi

nula, excepto algunas áreas que manifiestan estabilidad del suelo, pero aún con

limitaciones moderadas por la presencia de salinidad que v aría de 8 a 12

mmhos/cm de conductiv idad eléctrica. Son de textura media y presentan una fase

física lítica (INEGI, 2006).

Cambisol crómico: Cartográficamente se representan con la letra B. Son suelos con

un subsuelo muy diferente a simple v ista en color y textura a la capa superficial. La

capa superficial puede ser oscura, con más de 0.25 m de espesor pero pobre en

nutrientes y en ocasiones no existe. La característica particular del cambisol crómico

es que cuando está húmedo es de color pardo oscuro a rojo poco intenso.

Fluv isol eutrico: Suelos que contienen depósitos aluv iales. Se han formado a partir de

depósitos aluviales recientes, ocasionados por los ríos que bajan desde la Sierra la

Laguna y desembocan en el Golfo de California. Tienen poco desarrollo, son de

color gris obscuro (en húmedo), textura media, estructura en forma de bloques

subangulares de tamaño fino y débil desarrollo; además de saturación de bases

Page 24: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

22 33

mayor de 50%, contenido variable de materia orgánica y nutrientes y, por lo tanto,

de fertilidad. Algunos sitios manifiestan presencia de salinidad con una

conductiv idad eléctrica del extracto de saturación de 4 a 8 mmhos/cm (INEGI,

2006).

e) Hidrografía

La superficie donde se plantea el desarrollo del proyecto queda inscrito en la

porción sur de la Región Hidrológica R.H.6 que se denomina “Baja California Sureste

(La Paz)”. La Región Hidrológica R.H.6 Baja California Sur-Este (La Paz) está

conformada por tres cuencas, a este niv el, el predio se ubica en el extremo sur de la

cuenca denominada “La Paz-Los Cabos” que cuenta con una superficie total de

6,922.50 kilómetros cuadrados que representa el 9.09% de la superficie estatal.

Por la ubicación geográfica del predio y tomando como referencia la clasificación

a niv el subcuencas y microcuencas realizada en el año 2006 por el INEGI en

coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Mexicano

de Tecnología del Agua (IMTA), la microcuenca donde se ubica el predio es la

denominada Arroyo La Matanza.

Esta microcuenca se distribuye en una superficie total de 18,331.37 ha, está

delimitada en su porción norte por la microcuenca Arroyo Los Pocitos y el Golfo de

California; al sur por las microcuencas Arroyo Boquita y Arroyo San Juan; al este por

las microcuencas arroyo Laguna La Salina, Arroyo Los Tesos, Arroyo Miramar y Arroyo

Los Mangles y; al oeste por la Microcuenca Arroyo Los Pocitos.

Por las características de la escorrentía y el análisis lineal de los drenes se determinó

que esta es una cuenca de tercer orden. Los escurrimientos v an de Sur a Norte

generándose en la cota de altitud de aproximadamente los 600 msnm. El drenaje de

esta presenta un patrón paralelo y las corrientes son de tipo intermitente, además

que por la clase de drenaje corresponde a una cuenca del tipo exorreica al drenar

sus cauces hacia el mar.

Page 25: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

22 44

En cuanto a la hidrología en la superficie que ocupa el predio, a trav és del recorrido

en campo se tiene que no se identificaron escurrimientos superficiales al interior del

mismo. La naturaleza litológica, la topografía y marco geomorfológico del área de

estudio, son condicionantes para que existan limitantes para la existencia de un

acuífero que pudiera ser de interés para el desarrollo del proyecto o cualquier otra

activ idad. Como se ha mencionado en apartados anteriores, la naturaleza

geológica de esta región es de origen v olcánico y v ulcanosedimentario, estas rocas,

sobre todo las v olcánicas presentan muy baja porosidad, nula permeabilidad y nula

transmisiv idad. Estas características hidrogeológicas se dan por la naturaleza

petrográfica de las unidades rocosas, en las que a pesar de existir estratos con

ciertas capacidades almacenadoras como las areniscas v olcanoclásticas, o incluso

los basaltos, existen en ¡a columna v arios estratos impermeables, es decir, incapaces

de transmitir y/o conducir el agua subterránea como las brechas soldadas o las

tobas.

III.2.2. Aspectos bióticos

a) Uso de suelo y Vegetación

Análisis a escala del área de influencia

La Península de Baja California se encuentra ocupada por comunidades v egetales

de características áridas y semiáridas. La mayor parte de su superficie la ocupan

diferentes subregiones del Desierto Sonorense; dentro de la península, esta región

fitogeográfica alberga unas 2,000 especies de vegetales superiores.

La v egetación del estado es producto de la interacción de div ersos factores,

principalmente que la lluvia es muy escasa y se registra en forma irregular en

cantidad y tiempo. Por lo anterior, en la mayor parte de los terrenos del estado se

desarrollan matorrales xerófitos que presentan baja cobertura y gran div ersidad de

formas de v ida. Aunque en la parte sur del estado existen condiciones fav orables

para el establecimiento de otros tipos de v egetación como selv a baja caducifolia y

Page 26: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

22 55

bosque de pino-encino que se ubican en zonas de mayor altitud con climas más

templados (INEGI, 2005).

Conforme a la ubicación geográfica del área de influencia y las condiciones que se

presentan como la altitud y reliev e, de acuerdo a la Carta de uso de suelo y

Vegetación editada por INEGI (2006); en esta ocurren los tipos de v egetación

denominados matorral sarcocaule en las partes bajas y selv a baja caducifolia en la

parte alta de la misma. Además, se observa que en la parte baja de la

microcuenca, cercano a la zona costera, se ha presentado la dinámica de cambio

de uso de suelo ya que se reportan otros usos como el urbano representado por la

localidad de La Ribera y uso del tipo agrícola de riego.

A continuación se presenta la descripción de estos diferentes usos de suelo y/o

vegetación que se reportan en el área de influencia.

Matorral xerófilo. El matorral xerófito puede describirse como propio de un ambiente

cálido y seco, que resulta en una relativ a baja cobertura v egetal y escasa talla de

sus componentes leñosos. Este tipo de v egetación cubre más de la mitad del

territorio nacional (Rzedowski, 1978), en la entidad es dominante, en el área de

influencia está representado a trav és de la comunidad denominada Matorral

Sarcocaule, misma que se ubica en la parte baja, entre los 20 msnm y los 200 msnm

aproximadamente.

Comunidad sarcocaule. Dentro de los matorrales xerófitos se encuentra el matorral

sarcocaule que se caracteriza por la dominancia de arbustos de tallos carnosos,

gruesos, en ocasiones retorcidos y algunos con corteza papirácea (de textura

semejante al papel). Crecen en los climas muy cálidos, cálidos y semicálidos, con

precipitaciones desde los 100 a los 300 mm anuales. Generalmente se encuentran

en los suelos regosoles, yermosoles, litosoles y fluvisoles, así como en algunos

vertisoles, debido principalmente a que están adaptados a los suelos someros con

poco contenido de materia orgánica sobre los cuales se enraízan adecuadamente

formando comunidades con densidad media a baja. Típicamente, el matorral

Page 27: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

22 66

sarcocaule se presenta en superficies de escasa elevación sobre el niv el del mar,

ocupando planicies aluviales y lomeríos bajos. Especies arbustiv as altas y

representativ as son: lomboy blanco (Jat ropha cinerea), matacora (J. cuneata),

torote rojo (Bursera microphylla), cardón pelón (Pachycereus pringlei), pitaya agria

(Machaerocereus gummosus), pitaya dulce (Lemairocereus thurberii), datilillo (Yucca

valida), palo Brasil (Haematoxylon brassi let to), ciruelo (Cyrtocarpa edulis) y palo

Adán (Fouquieria diguet i i). Un estrato arbustiv o bajo lo integran como especies

dominantes: chamizo (Ruellia peninsularis), tabardillo (Calliandra peninsularis),

cabeza de ángel (C. eriophylla), tabardillo cenizo (Aeschynomene nivea), orégano

(Lippia palmeri), golondrinón (Euphorbia magdalenae) y malv a rosa (Melochia

tomentosa). Dentro de las trepadoras se encuentran la yuca (Merremia aurea), San

Miguelito (Antigonon leptopus) y ortiguilla (Tragia amblyodontha). Dentro de las

anuales es posible encontrar: Euphorbia eriantha, nav ajita (Bouteloua annua),

Cryptantha grayi, manzanilla blanca (Perityle emoryi), Houstonia spp. y Nama

coulteri (CIBNOR, 1994).

Selva baja caducifolia. Este tipo de v egetación se distribuye entre los 200 msnm y los

600 msnm dentro del área de influencia y está ampliamente representado en la

misma, espacialmente se ubica en el área que corresponde a la topoforma

denominada como sierra baja de laderas tendidas.

Esta comunidad determina la presencia del elemento tropical en la península de Baja

California. Alcanza su mejor expresión en las laderas de los cañones de la serranía en

la cota altitudinal citada. La comunidad es francamente termófila, pues a diferencia

de las otras comunidades citadas no se registran heladas durante el inv ierno. La

vegetación consiste de 3 estratos, los dos primeros, arbóreo y arbustivo son deciduos

durante la temporada de sequía (nov iembre-diciembre y marzo-julio), el tercero,

estrato rasante, se compone por especies anuales o de herbáceas perennes

(CIBNOR, 1994).

En Baja California Sur, la selv a baja caducifolia (SBC), comparada con otras

comunidades similares, presenta una composición florística relativamente pobre,

Page 28: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

22 77

con una gran influencia de especies propias del matorral, principalmente de

cactáceas. De los resultados sobre el análisis estructural de esta comunidad, Arriaga

y León, (1989) y Breceda (1994), destacan que en esta comunidad se presenta una

elev ada abundancia de arbustos con el 60% del total de los indiv iduos, siguiendo en

importancia, por su abundancia, los árboles y las suculentas, las hierbas perennes y

las trepadoras, estas últimas tienen un menor porcentaje en la abundancia total de

esta comunidad.

Algunas especies que caracterizan la comunidad en referencia son: el cardón

barbón, (Pachycereus pecten-aboriginum); jacalosucho, (Plumeria acut ifolia);

chilicote, (Erythrina flabelliformis); palo zorrillo, (Senna atomaria), palo chino,

(Pithecellobium mexicanum); mauto, (Lysiloma divaricata); palo amarillo, (Esenbeckia

flava); palo eva, (Pithecellobium undulatum); palo escopeta, (Albizzia occidentales)

y bebelama (Bumelia peninsulares) (CIBNOR, 1994).

Zona urbana, agrícola y pecuaria y/o agrícola. Representa solo un pequeño

porcentaje de la microcuenca y está dominado por el uso urbano representado por

La Comunidad La Ribera y las zonas de riego de sus alrededores, todo esto se ubica

en la parte baja del área de influencia. Esta localidad cuenta con una población de

1,757 habitantes que habitan un total de 453 hogares, esta se ubica a 1 km

aproximadamente al oeste del área del proyecto.

LISTADO FLORÍSTICO

Con base en las anteriores descripciones en el Anexo 3 se presenta un listado de las

principales especies de flora que ocurren en el área de influencia destacando su

estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Análisis a escala local

Metodología para determinar las asociaciones vegetales

Para evaluar los tipos de vegetación dentro del proyecto se siguieron los siguientes

pasos:

Page 29: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

22 88

1. Rev isión de información: Se utilizó una imagen de satélite para realizar una

clasificación no superv isada de las asociaciones v egetales y los usos de suelo

a niv el predio.

2. Recorridos por el predio: Apoyados de GPS Garmin etrex, de esta forma se

pudo determinar la existencia o no de diferentes asociaciones v egetales y

usos de suelo en la fracción de terreno solicitada para Cambio de Uso de

Suelo (Clasificación superv isada).

3. Lev antamiento de información de campo: Finalmente se realizó la fase de

campo (inv entario de información forestal en el predio).

Metodología del inventario de campo

Teniendo en consideración que se trata de un predio o fracción de terreno pequeña

y con límites físicos bien establecidos, así como una baja cobertura de v egetación

forestal, fue posible realizar el inventario (conteo) total de la v egetación que se

distribuye en el predio; y por consiguiente no fue necesario el lev antamiento de sitios

de muestreo.

Para el lev antamiento de la información se utilizaron formatos prev iamente

elaborados donde los atributos que se consideraron son: Nombre común, Diámetro

a la altura del pecho y Altura total. Aquellas especies que por sus características de

crecimiento fue prácticamente imposible determinar un v olumen forestal, solamente

fueron contabilizadas y registradas en los formatos de campo.

Especies enlistadas en alguna categoría de protección

La rev isión del estatus de especies bajo categorías de protección se realizó

conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Resultados

Asociaciones vegetales

Page 30: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

22 99

Con lo anterior se pudo constatar que a niv el predio se presenta un sólo uso de de

suelo o vegetación.

Especies catalogadas en alguna categoría de riesgo

De acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001, dentro de las plantas identificadas en el

predio, no se encontró alguna especie enlistada en dicha norma con alguna

categoría de protección.

Descripción de vegetación

Matorral xerófilo costero: En el predio, este tipo de v egetación cubre el 100% de la

superficie total y solicitada para Cambio de Uso de Suelo (2,777.45 m2). Dentro de las

familias que destacan son la Cactaceae, Euphorbiaceae y Solanaceae con 2

especies cada una, mientras que las cinco familias restantes sólo están

representadas por una especie cada una.

Cabe mencionar que en la parte noreste del predio se observaron pequeños

manchones de pasto salado (Jouvea pilosa).

Tabla 6. Listado florístico de las especies registradas durante la fase de campo ordenados por familia.

No. Nombre Común Nombre científico Familia

Cantidad de

especies %

1 Jumete Asclepias subulata Asclepiadaceae 1 8.33

2 Jojoba S immondsia chinensis Buxaceae 1 8.33

3 Cardón Pachycereus pr inglei Cactaceae

2 16.67 4 Pitaya agria Stenocereus gummosus Cactaceae

5 Caribe Cnidoscolus angust idens Euphorbiaceae

2 16.67 6 Lomboy blanco Jat ropha cinerea Euphorbiaceae

7 Espuela del diablo Proboscidea altheaefolia Martyniaceae 1 8.33

8 Vinorama Acacia farnesiana M imosoideae 1 8.33

9 Frutilla Lycium brevipes Solanaceae

2 16.67 10 M ariola Solanum hindsianum Solanaceae

Page 31: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

33 00

No. Nombre Común Nombre científico Familia

Cantidad de

especies %

11 M alvarosa Melochia t omentosa Sterculiaceae 1 8.33

12 Pasto salado Jouvea pilosa Poaceae 1 8.33

TOTAL 12 100.0

En lo que a formas de crecimiento se refiere destacan las especies de forma

arbustiva (5 especies), las especies que le siguen son las que presentan una forma

de crecimiento herbácea (con tres especies), posteriormente están las que

presentan una forma de crecimiento arbóreo (2 especies) y finalmente las formas de

crecimiento columnar ramificado y cespitoso solamente están representadas por

una especie cada una (Tabla 7).

Tabla 7. Forma de crecimiento de las especies de flora registradas durante la fase de campo.

No. Nombre Común

Nombre científico Formas de crecimiento

Cantidad de

especies % Altura

promedio

1 Lomboy blanco Jat ropha cinerea Arbórea

2 16.67

1.18

2 Vinorama Acacia farnesiana Arbórea 3.70

3 Jumete Asclepias subulat a Arbustiva

5 41.67

0.36

4 Jojoba Simmondsia chinensis Arbustiva 1.77

5 Frutilla Lycium brevipes Arbustiva 1.17

6 M ariola Solanum hindsianum Arbustiva 0.84

7 M alvarosa Melochia t omentosa Arbustiva 0.60

8 Pitaya agria St enocereus gummosus Cespitoso 1 8.33 1.00

9 Cardón Pachycereus pringlei

Columnar ramificado

1 8.33 4.30

10 Caribe Cnidoscolus

angust idens Herbácea

3 25.00

0.20

11 Espuela del diablo

Proboscidea alt heaefolia Herbácea 0.10

12 Pasto salado Jouvea pilosa Herbácea 0.07

TOTAL 12 100

Page 32: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

33 11

Las especies que destacan en el predio por su densidad son: Lomboy blanco

(Jat ropha cinerea), Jumete (Asclepias subulata), Mariola (Solanum hindsianum),

Frutilla (Lycium brevipes), Espuela del diablo (Proboscidea altheaefolia) y Malv arosa

(Melochia tomentosa). Es importante tener en consideración que por la forma de

crecimiento de Jouvea pilosa es muy complicado determinar una densidad real de

esta especie y desde el punto de vista forestal esto no resulta relev ante, por lo tanto,

esta especie no fue incluida en el cálculo de densidad total del predio (Tabla 8).

Tabla 8. Densidad absoluta de las especies de flora registradas durante la fase de campo.

No. Nombre Común Nombre científico Individuos totales

contabilizados (2,777.45 m2)

1 Lomboy blanco Jat ropha cinerea 62

2 Jumete Asclepias subulat a 41

3 Mariola Solanum hindsianum 34

4 Frutilla Lycium brevipes 20

5 Espuela del diablo Proboscidea altheaefolia 17

6 Malvarosa Melochia t omentosa 16

7 Jojoba Simmondsia chinensis 6

8 Caribe Cnidoscolus angust idens 4

9 Cardón Pachycereus pringlei 1

10 Pitaya agria St enocereus gummosus 1

11 Vinorama Acacia farnesiana 1

TOTALES 203

Usos de la vegetación forestal del predio

A niv el estatal el uso y aprov echamiento de las especies forestales es de tipo

tradicional y no se tiene conocimiento de explotación comercial de alguna especie

en particular. El aprov echamiento de las especies registradas es principalmente del

tipo no maderable y tiene como principales productos: leña para uso doméstico,

artesanal, ornamental, comestible, forrajera y esporádicamente maderable.

Page 33: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

33 22

El desarrollo de las distintas especies de plantas que componen la v egetación del

estado es generalmente lento, sin embargo, no se debería subestimar el potencial

de las mismas, ya que constituyen en muchos de los casos el único sostén para

muchas familias.

Los usos potenciales de las especies registradas en la superficie propuesta para

cambio de uso de suelo se presentan en la Tabla 9.

Tabla 9. Productos potenciales de las principales especies forestales registradas en el predio.

No. Nombre Común Nombre científico Producto forestal potencial

1 Cardón Pachycereus pr inglei Artesanal y leña de uso domestico

2 Vinorama Acacia farnesiana Alimento para ganado

3 Lomboy Jat ropha cinerea Leña para uso domestico

4 Jojoba S immondsia chinensis Aceites esenciales

5 Pitaya agria Stenocereus gummosus Artesanal, leña de uso domestico y alimenticio

IV. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

IV.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

IV.1.1. Identificación de impactos

Tabla 10. Impactos ambientales identificados.

ETAPA A. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL SITIO

Obras y acciones del proyecto Atributo ambiental o social a modificarse

1. Deslinde y medición del terreno. � Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Legislación.

2. Limpieza y deshierbe manual y con machete.

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

Page 34: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

33 33

� Compactación del suelo.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Legislación.

� Estética del paisaje.

� Opinión pública.

3. Rescate de flora. � Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Legislación.

� Estética del paisaje.

� Opinión pública.

4. Remoción de vegetación. � Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Legislación.

� Estética del paisaje.

� Opinión pública.

5. Apertura de acceso interna. � Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Generación de empleo.

� Vías de comunicación.

� Opinión pública.

6. Operación de maquinaria y equipo.

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

Page 35: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

33 44

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Estética del paisaje

� Opinión pública.

7. Excavación y relleno de zanjas para servicios.

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Calidad del agua.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Estética del paisaje.

� Opinión pública.

8. Disposición de residuos. � Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Calidad del agua.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Estética del paisaje.

� Opinión pública.

ETAPA B. CONSTRUCCIÓN

Obras y acciones del proyecto Atributo ambiental o social a modificarse

1. Excavación relleno y compactación del suelo

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Estética del paisaje.

� Opinión pública.

2. Cimentación

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

Page 36: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

33 55

� Generación de empleo.

� Estética del paisaje.

� Opinión pública.

3. Construcción de vivienda

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Legislación.

� Estética del paisaje.

� Opinión pública.

4. Acarreo de materiales

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Estética del paisaje.

� Vías de comunicación.

� Opinión pública.

5. Instalación de servicios

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Calidad del agua.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Generación de empleo.

� Legislación.

� Estética del paisaje.

� Vías de comunicación.

� Opinión pública.

6. Disposición de residuos sólidos y líquidos

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Calidad del agua.

� Cobertura y diversidad.

Page 37: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

33 66

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

� Legislación.

� Vías de comunicación.

� Opinión pública.

7. Operación de maquinaria

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Estética del paisaje.

� Opinión pública.

8. Limpieza del sitio

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Estética del paisaje.

� Opinión pública.

ETAPA C. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Obras y acciones del proyecto Atributo ambiental o social a modificarse

1. Tránsito por vías de acceso

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Compactación del suelo.

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Fauna silvestre.

� Generación de empleo.

� Estética del paisaje.

� Vías de comunicación.

2. Generación, tratamiento y disposición de aguas residuales

� Calidad del agua.

3. Generación de residuos � Generación de polvos.

� Generación de empleo.

Page 38: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

33 77

� Opinión pública.

4. Introducción de algunas plantas exóticas

� Cobertura y diversidad.

� Especies vegetales protegidas.

� Estética del paisaje.

� Opinión pública.

5. M antenimiento de vivienda

� Generación de polvos.

� Generación de ruidos.

� Generación de empleo.

6. Conservación de áreas de vegetación

� Generación de empleo.

� Fauna silvestre

IV.I.2. Impactos ambientales identificados y sus características

En esta sección se indican los impactos previstos por las diferentes acciones del

proyecto por cada una de sus etapas. Asimismo se describen aquellos impactos

adv ersos que en su valoración resultaron tener una importancia moderada o mayor.

Para la descripción de cada uno de los impactos Moderados y Significativ os, se

emplearon los siguientes datos:

• Acción del proyecto que lo produce.

• Localización y descripción de la alteración.

• Valoración del impacto: compatible, sev ero, crítico, etc.

Tanto los impactos benéficos del presente proyecto, como los impactos adv ersos

que resultan compatibles con el medio, incluyendo sus principales características, se

indican en las matrices de ev aluación y se excluyen en este análisis por no

representar obstáculo para la factibilidad ambiental del proyecto.

Etapa de preparación del sitio

En la etapa de preparación del sitio se identificaron 54 impactos, de los cuales 32

serán adv ersos y 22 benéficos. Trece de los adversos resultaron con una valoración

de moderadamente significativ os, ninguno fue v alorado como significativ o y

ninguno como sev ero o crítico, la mayoría de estos impactos son ocasionados por

Page 39: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

33 88

las activ idades de limpieza y deshierbe durante la preparación del sitio, remoción de

la v egetación, apertura del acceso interno y la operación de la maquinaria. El resto

de los impactos identificados adversos fueron valorados como poco significativ os y

por lo tanto, compatibles con el medio. De los impactos benéficos 4 son valorados

como moderadamente significativos y todos ellos tienen que v er con el rescate y

reubicación de flora, el resto son considerados como poco significativ os. A

continuación se presenta la descripción y v aloración de los impactos más

importantes que podrían ser causados en esta etapa del proyecto.

Etapa de construcción

Durante la etapa de construcción se producirán un total de 59 impactos totales, 41

de ellos serán adv ersos y solamente 18 benéficos. Sin embargo, ningún impacto

adv erso llega a ser sev ero o crítico, sólo 12 llegan a ser moderadamente

significativ os y 29 se consideran como poco significativ os y por lo tanto son

compatibles con el medio. Cuatro de los impactos significativos son causados por la

cimentación de las casas, dos por la construcción y el resto por la instalación de

serv icios y operación de maquinaria. Los factores más afectados por estas

activ idades son el suelo y el paisaje. De los impactos benéficos 9 se ev aluaron como

moderadamente significativos y 9 como poco significativos. A continuación se

muestra la descripción y v aloración de los impactos adv ersos más importantes.

Etapa de operación y mantenimiento

El número total de impactos que se pueden producir en esta etapa es de 19, siendo

13 de ellos con características adv ersas y 6 con características benéficas, de los

impactos adversos que se pueden producir por la operación del proyecto ninguno

se v alora como crítico ni sev ero, solamente tres de ellos se v aloran como

moderadamente significativos, el resto son compatibles con el medio. Los impactos

adv ersos más importantes se pueden presentar debido a la presencia de personas

en el fraccionamiento y al tránsito de las personas por las v ías de acceso a la zona y

a la introducción de plantas exóticas. De los seis impactos benéficos identificados

todos son considerados poco significativ os debido a la magnitud baja del proyecto

Page 40: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

33 99

a operar (una casa-habitación). A continuación se describen los impactos adv ersos

calificados como moderados así como la descripción del atributo ambiental que es

modificado.

V. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1. Etapa de preparación del sitio

Tabla 11. M edidas preventivas y de mitigación de los impactos adversos más importantes del proyecto durante la etapa de preparación del sitio

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA PREVENTIVA O DE

MITIGACIÓN OBSERVACIONES

Desmonte Disminución de la calidad del suelo por efecto de la remoción de vegetación.

Inducir vegetación en las áreas que no se construyan para detener la erosión.

Reutilización de la capa orgánica sobre áreas de jardinería.

Programar los trabajos en las temporadas de menor precipitación para disminuir los riesgos de erosión hídrica.

La superficie total donde se removerá la vegetación será equivalente al 25.71% de la superficie total del mismo, mientras que la superficie de desplante de las obras construidas únicamente alcanzará el 17.36% de esta misma superficie total.

Desmonte Reducción en la abundancia de vegetación.

Elaborar y ejecutar un programa de rescate de flora, previo al desmonte.

Reutilización de ejemplares para actividades posteriores de reforestación.

La superficie total donde se removerá la vegetación será equivalente al 25.71% de la superficie total del mismo, mientras que la superficie de desplante de las obras construidas únicamente alcanzará el 17.36% de esta misma superficie total.

Desmonte Disminución de la calidad de hábitat para fauna.

Se considera no mitigable.

Durante los recorridos de campo realizados para la elaboración del presente estudio, únicamente se identificaron 8 diferentes especies de fauna silvestre, ninguna de ellas se encuentra catalogada en alguna categoría de riesgo conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Además esta fauna que se

Page 41: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

44 00

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA PREVENTIVA O DE

MITIGACIÓN OBSERVACIONES

registró se trata de individuos con tolerancia a la presencia humana y habituados a un medio fragmentado.

Desmonte Desplazamiento de fauna.

Se realizará el desmonte de manera paulatina para permitir el desplazamiento de la fauna y para evitar la mortalidad incidental de animales.

Se evitará la caza furtiva y el aprovechamiento de individuos de fauna silvestre o sus partes y derivados con intenciones comerciales.

Durante los recorridos de campo realizados para la elaboración del presente estudio, únicamente se identificaron 8 diferentes especies de fauna silvestre, ninguna de ellas se encuentra catalogada en alguna categoría de riesgo conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Además esta fauna que se registró se trata de individuos con tolerancia a la presencia humana y habituados a un medio fragmentado.

Desmonte Pérdida de singularidad en el paisaje.

Se rescatarán y reubicarán plantas nativas para reforestación en áreas de jardinería.

Desmonte Pérdida de naturalidad en el paisaje.

Se rescatarán y reubicarán plantas nativas para reforestación en áreas de jardinería.

V.2. Etapa de construcción

Tabla 12. M edidas preventivas y de mitigación de los impactos adversos más importantes del proyecto durante la etapa de construcción.

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA PREVENTIVA O DE

MITIGACIÓN OBSERVACIONES

Excavación, Relleno y cimentación.

Disminución de la calidad del suelo.

Antes de comenzar se retirará la capa de suelo fértil y ubicarlo en sitios donde pueda ser utilizado o donde contribuya a mejorar el

El suelo retirado se colocará en sitios con vegetación a conservar, teniendo cuidado de no cubrir demasiado las

Page 42: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

44 11

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA PREVENTIVA O DE

MITIGACIÓN OBSERVACIONES

hábitat. plantas.

Construcción de casa-habitación

Disminución de suelo con aptitud forestal.

Se considera no mitigable. La superficie afectada es parte de un área con potencial turístico y de un predio ya catalogado como parte de un fraccionamiento residencial de baja densidad.

Construcción de casa-habitación

Disminución en la calidad del hábitat.

Se considera no mitigable. Durante los recorridos de campo realizados para la elaboración del presente estudio, únicamente se identificaron 8 diferentes especies de fauna sillvestre, ninguna de ellas se encuentra catalogada en alguna categoría de riesgo conforme a la NOM -059-SEMARNAT-2001.

Además esta fauna que se registró se trata de individuos con tolerancia a la presencia humana y habituados a un medio fragmentado.

Construcción de casa-habitación

Reducción de la naturalidad del paisaje.

Plantar especies vegetales nativas a los alrededores de la casa, principalmente dentro de las áreas consideradas para jardín. Uilizando preferentemente las dominantes del sistema actual.

Se pretende atenuar los contrastes en la imagen del paisaje y minimizar el impacto visual.

Construcción de casa-habitación

Opinión pública

Colocación de un letrero donde se indique que el proyecto cuenta con las autorizaciones respecitvas por parte de la Delegación Federal de la SEMARNAT, donde conste que no hay inconvenientes ambientales.

Operación de maquinaria

Calidad del aire

Realizar mantenimiento preventivo al equipo previo al

La utilización de maquinaria será

Page 43: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

44 22

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA PREVENTIVA O DE

MITIGACIÓN OBSERVACIONES

inicio de cualquier trabajo. utilizada durante un lapso de tiempo muy corto, ya que únicamente se utilizará para la apertura del acceso principal al predio, la construcción de las zanjas y la nivelación, el resto de los trabajos se efectuarán de manera manual.

V.3. Etapa de operación y mantenimiento

Tabla 13. M edidas preventivas y de mitigación de los impactos adversos más importantes del proyecto durante la etapa de operación y mantenimiento.

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA PREVENTIVA O DE

MITIGACIÓN OBSERVACIONES

Tránsito por vías de acceso

Calidad del aire, compactación del suelo y daños a la fauna silvestre

Debido a que es una sola familia la que habitará la Casa-habitación, ellos estarán conscientes sobre las necesidades de tener un control de velocidad por el hecho de encontrarse su proyecto en una zona donde ex isten varios cruces de fauna, al interior del lote no será necesaria ninguna medida preventiva ya que el tramo de vialidad interno es muy pequeño.

Introducción de plantas exóticas

Cambio en la condición de la vegetación.

Se evitará en lo posible introducir especies exóticas especialmente palmas.

Se deberá controlar cualquier crecimiento importante de especies exóticas.

M ediante la ejecución de actividades de rescate, colecta y reubicación de especies de flora silvestre se disminuirán los impactos ocasionados por la introducción de plantas exóticas.

Page 44: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

44 33

ACTIVIDAD IMPACTO MEDIDA PREVENTIVA O DE

MITIGACIÓN OBSERVACIONES

Introducción de plantas exóticas

Pérdida de singularidad en el paisaje.

Mediante la ejecución de un programa de rescate, colecta y reubicación de flora silvestre se pretende disminuir los efectos ocasionados por la presencia de plantas exóticas en la zona, dentro del predio se limitará esta introducción.

En jardinería, se dará siempre preferencia a especies nativas.

Las medidas correctivas a aplicar sobre la vegetación están ligadas a las del paisaje.

VI. PRONÓSTICOS AMBIENTALES

Pronóstico del escenario

Para analizar el escenario esperado cuando se ponga en marcha el proyecto, se le

da una especial atención a los tres factores ambientales que tienen el potencial de

ser afectados por el proyecto: suelo, v egetación y paisaje.

En el predio no existen afloramientos rocosos notables pues este se ubica dentro de

una planicie aluv ial, por lo mismo no se observa ningún impacto ambiental sobre

elementos geológicos de la zona.

Las zonas cercanas al proyecto presentan modificaciones por desmonte debido a la

construcción de casas habitación en la zona (El predio pertenece a un

fraccionamiento residencial denominado Playa Colorada). En el predio el terreno es

uniforme y de pendiente apenas perceptible.

Los suelos presentan ligera erosión eólica, ocasionada por el pisoteo del ganado al

transitar por la zona. En las cercanías del terreno también se observ a deterioro del

suelo debido a los caminos de terracería que funcionan como acceso al

fraccionamiento arriba citado. No existen mov imientos de tierra entre sitios, en

cambio sí existen algunos sitios con suelos descubiertos sin uso actual y con escasa

vegetación. No se observ an indicios de contaminación del suelo.

Page 45: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

44 44

La mayor parte de la fauna de vertebrados, principalmente las especies mayores,

ha sido desplazada por la activ idad humana. El grupo de fauna que mejor se

observ a dentro del área de influencia del proyecto es el de las aves, debido a su

mayor mov ilidad y capacidad para mantener áreas de anidamiento y refugio fuera

del predio donde se pretende establecer el proyecto. En cuanto a los mamíferos, en

particular los carnív oros, han sido desplazados por la presencia humana, por lo cual

esas especies se consideran ausentes en el área, únicamente se registró una especie

de mamífero en el predio (Lepus californicus); finalmente en lo que se refiere a

herpetofauna, se identificaron dos especies habitando dentro del predio. Ninguna

de las especies de fauna identificadas en el predio se encuentra catalogada en

alguna categoría de riesgo conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Debido al elevado grado de desmonte, el ecosistema en el área de influencia del

proyecto y sus alrededores, muestra un alto grado de fragmentación. Este proceso

afecta a las especies que requieren de la continuidad de las características del

hábitat para su superv iv encia, y en consecuencia restringe su distribución.

El paisaje es un claro indicador del nivel de deterioro del sistema ambiental. Los

aspectos más notables son el desmonte y la presencia humana. De acuerdo con

estas características su v alor para la conservación y su fragilidad ante nuevas

actuaciones humanas son bajos. No obstante, existen todav ía algunos v alores

paisajísticos que bien manejados pueden ser compatibles con las activ idades que se

planean desarrollar en este proyecto.

La hidrología superficial ha sido poco alterada. El acuífero presenta una condición

de sub-explotado debido a que actualmente la recarga es mayor que la

extracción, lo que significa que mediante un uso racional del recurso, el acuífero

puede mantenerse en condiciones de equilibrio. Debido a que no existen estructuras

o grandes desarrollos que impidan la infiltración al subsuelo, el acuífero no ha sufrido

cambios significativ os en su balance hidrológico.

Page 46: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

44 55

El suelo se v erá afectado por la construcción de la casa, estacionamiento y acceso

interno. Estas activ idades prov ocarán que se pierda un máximo del 25.71% de la

capa de suelo de manera permanente.

Después del desmonte se conserv ará un 74.29% de la cobertura actual de la

vegetación del predio y se estima que asociado a la operación del proyecto, se

introducirán algunas especies v egetales nativ as con fines de ornato.

Las áreas sin desmontar conserv arán su vegetación natural en su condición actual y

con ello el hábitat mantendrá el potencial de albergar a algunas especies de fauna

silv estre, y posibilitarán el desplazamiento de especies entre áreas v ecinas mejor

conservadas.

El área de influencia del proyecto está considerada por la Dirección de Planeación

Urbana y Ecología del Gobierno del Estado con v ocación para uso turístico, con una

tendencia a la consolidación de uso residencial turístico de baja densidad.

El proyecto es de baja densidad poblacional y baja intensidad de uso de recursos

naturales, ya que se emplearán sistemas de tratamiento y reciclamiento del agua.

El área donde se ubica el predio en el que plantea el desarrollo del proyecto, de

acuerdo con la carta de Uso de Suelo y Vegetación del INEGI (2006), tiene uso de

suelo forestal, encontrándose inmerso dentro del tipo de v egetación denominado

Matorral Sarcocaule. De acuerdo con la v isita de campo las características del

matorral son más bien del tipo costero, con características de tallos retorcidos y

achaparrados; dicho predio no tiene un uso económico aparente.

En esta zona, como en la región, existe una dinámica de crecimiento del tipo

residencial turístico, debido a su cercanía con las poblaciones de Los Barriles y la

Ciudad de San José del Cabo y por el atractiv o de sus zonas costeras existe la

demanda por parte de inversionistas extranjeros y locales, lo que representa una

oportunidad para los habitantes del lugar. De esta forma, los criterios

Page 47: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

44 66

socioeconómicos de la zona resultan fundamentalmente en la demanda de casas

habitación.

De acuerdo con el INEGI (2005), las activ idades económicas del sector terciario que

inv olucran el comercio y los servicios son las más importantes en la zona de La

Ribera, ya que en estas se encuentran laborando el 54.04% de la PEA que está

empleada. En segundo grado de importancia tenemos las activ idades del sector

primario (producción primaria, agrícola, pecuaria, pesca, silv icultura) con un 24.26%

de la PEA empleada y por último se encuentra el sector secundario (transformación

y manufactura) con el 21.69% de la PEA empleada. Situación que nos muestra la

factibilidad económica del uso del suelo que se pretende de acuerdo a los procesos

económicos que ya ocurren en el área.

Se prevé que debido al actual desarrollo de activ idades humanas en la zona, el

sistema ambiental se fragmentará cada v ez más. Desde el punto de vista

socioeconómico se estaría desaprov echando una oportunidad para la generación

de fuentes de empleo temporal durante la construcción y de empleos permanentes

durante la operación, ya que con la construcción de la casa se requerirán insumos

que pueden ser proporcionados por las personas que habitan en las comunidades

vecinas.

El municipio tendrá un beneficio económico por concepto del pago de impuestos

pero no será significativ o respecto a la recaudación actual. El v alor de uso del suelo

se elev ará como consecuencia de la introducción de servicios para uso urbano.

Habrá un aumento en la activ idad económica pero será un cambio poco

significativ o.

La realización de este proyecto beneficiará a la comunidad de La Ribera en lo que

se refiere a empleo temporal y derrama económica, así como pagos de

contribuciones, impuestos y derechos al erario federal, durante las tres fases de

desarrollo del proyecto.

Page 48: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

44 77

Desde el punto de vista técnico y en virtud de que los terrenos no tienen aptitud

agropecuaria, acuícola o industrial, por las restricciones bióticas y abióticas que nos

representa el ecosistema en el área, se considera que el uso habitacional tipo

residencial turístico es la opción más adecuada y v iable social, económica y

ambientalmente hablando.

Conclusiones

Con la buena planificación de la construcción se logrará integrar los elementos más

relev antes del sistema natural, conserv ar especies de flora nativ as y hacer un uso

racional de los recursos naturales, al mismo tiempo que se adoptarán prácticas de

tratamiento y reciclamiento de las aguas residuales.

Una v ez que esté en funcionamiento el proyecto existirá una casa-habitación con

características residenciales y de urbanismo que la integrarán al medio natural, tales

como la conserv ación de especies de flora nativas, uso óptimo de recursos hídricos y

tratamiento y reciclamiento de aguas residuales.

Se trata de una zona deteriorada, principalmente por la fragmentación del

ecosistema de matorral y la prev ia introducción de especies no nativ as. Las plantas

exóticas más probables de introducir son del mismo tipo de las que ya existen en los

predios v ecinos y se mantendrán en sitios controlados y aisladas de la v egetación

natural.

El paisaje resultante por la construcción de la casa se modificará notablemente

dentro del predio, pero su aspecto final será más parecido al de los predios v ecinos,

por lo que no habrá mayor diferencia respecto a la percepción actual.

Respecto a la población humana, habrá un incremento menor que no modificará

significativ amente la densidad de población.

El ambiente afectado por este proyecto mostrará una escasa capacidad de

recuperación de las características originales, pero este proceso es parte de la

transformación que se está llev ando a cabo en la región para la conformación de

Page 49: Resumen Ejecutivo Casa Habitación Quevedo

RRRRRRRR EEEEEEEE SSSSSSSSUUUUUUUUMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNN EEEEEEEE JJJJJJJJ EEEEEEEECCCCCCCC UUUUUUUUTTTTTTTT IIIIIIIIVVVVVVVV OOOOOOOO

44 88

un área urbana de uso residencial turístico, de acuerdo a los planes de desarrollo del

Gobierno del Estado de Baja California Sur y del Gobierno Municipal.

La escasa importancia de los mayores impactos indica que no habrá cambios

significativ os en el estado actual del sistema ambiental, por tanto dichos impactos

no representan obstáculo para la realización del proyecto. Por otra parte, el

proyecto es congruente con el Plan de Desarrollo del Estado de Baja California Sur

para la zona y uno de sus propósitos es hacer sustentable el aprov echamiento de los

recursos naturales y lograr una integración paisajística plena. En consecuencia, el

proyecto tiene una viabilidad ambiental positiva.