Resumen Enfoque Cognitiva

download Resumen Enfoque Cognitiva

of 10

description

Resumen Enfoque Cognitiva

Transcript of Resumen Enfoque Cognitiva

  • 05/08/2014

    1

    TERAPIA COGNITIVA TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUALCONDUCTUAL

    REPRESENTANTEREPRESENTANTE

    Aaron Beck (Aaron Beck (19211921): ): Es el Presidente del Es el Presidente del Instituto de Beck para la Terapia e Instituto de Beck para la Terapia e Investigacin CognitivaInvestigacin Cognitiva y profesor de y profesor de PsiquiatraPsiquiatra en la en la Universidad de Universidad de PennsylvaniaPennsylvania. .

    Desarroll la Terapia Cognitiva aplicada a Desarroll la Terapia Cognitiva aplicada a la depresin y posteriormente a otros la depresin y posteriormente a otros problemas psicolgicos.problemas psicolgicos.

    Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual

    JUSTIFICACIN:JUSTIFICACIN:

    Este modelo postula que las emociones y Este modelo postula que las emociones y las conductas de las personas estn las conductas de las personas estn influidas por su percepcin de los eventos, influidas por su percepcin de los eventos, por lo tanto la forma en que sienten est por lo tanto la forma en que sienten est asociada a la forma en que interpretan la asociada a la forma en que interpretan la situacin.situacin.

    OBJETIVO: OBJETIVO:

    Ayudar a los pacientes a que descubran su Ayudar a los pacientes a que descubran su pensamiento irracional y disfuncional, pensamiento irracional y disfuncional, comprueben la realidad de su comprueben la realidad de su pensamiento y construyan alternativas pensamiento y construyan alternativas ms adaptativas y funcionales de ms adaptativas y funcionales de respuesta.respuesta.

  • 05/08/2014

    2

    SUPUESTOS:SUPUESTOS:

    1.1. Las personas no son simples receptores de Las personas no son simples receptores de los estmulos ambientales, sino que los estmulos ambientales, sino que construyen activamente su realidad.construyen activamente su realidad.

    2.2. La cognicin es mediadora entre los La cognicin es mediadora entre los estmulos y las respuestas.estmulos y las respuestas.

    3.3. Las personas pueden acceder a sus Las personas pueden acceder a sus contenidos cognitivos.contenidos cognitivos.

    4.4. La modificacin del procesamiento La modificacin del procesamiento cognitivo de la informacin es central en el cognitivo de la informacin es central en el proceso de cambioproceso de cambio

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES:CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

    La triada cognitiva es una visin negativa de La triada cognitiva es una visin negativa de s mismo, del mundo y del futuro.s mismo, del mundo y del futuro.

    Los esquemas y estructuras cognitivo Los esquemas y estructuras cognitivo emocionales son los que condicionan la emocionales son los que condicionan la conducta.conducta.

    Las distorsiones cognitivas son los errores Las distorsiones cognitivas son los errores en la interpretacin de la realidad, dados en la interpretacin de la realidad, dados por los esquemas.por los esquemas.

    PRINCIPALES DISTORSIONES PRINCIPALES DISTORSIONES COGNITIVAS:COGNITIVAS:

    Sobregeneralizacin: Se refiere al proceso Sobregeneralizacin: Se refiere al proceso de elaborar una conclusin general a partir de elaborar una conclusin general a partir de uno o varios hechos aislados y de aplicar de uno o varios hechos aislados y de aplicar esta conclusin a situaciones no esta conclusin a situaciones no relacionadas entre si.relacionadas entre si.

    Maximizacin y minimizacin: Se evalan Maximizacin y minimizacin: Se evalan los acontecimientos otorgndole un peso los acontecimientos otorgndole un peso exagerado o infravalorado en base a la exagerado o infravalorado en base a la evidencia realevidencia real..

    PRINCIPALES DISTORSIONES PRINCIPALES DISTORSIONES COGNITIVAS:COGNITIVAS:

    Inferencia arbitraria: Se refiere al proceso Inferencia arbitraria: Se refiere al proceso de adelantar una determinada conclusin de adelantar una determinada conclusin en ausencia de la evidencia que la apoye o en ausencia de la evidencia que la apoye o cuando la evidencia es contraria.cuando la evidencia es contraria.

    Abstraccin selectiva: Consiste en centrarse Abstraccin selectiva: Consiste en centrarse en un detalle extrado fuera de contexto, en un detalle extrado fuera de contexto, ignorando otras caractersticas ms ignorando otras caractersticas ms relevantes de la situacin, y valorando toda relevantes de la situacin, y valorando toda la experiencia en base a ese detalle.la experiencia en base a ese detalle.

  • 05/08/2014

    3

    Personalizacin: Se refiere a la tendencia Personalizacin: Se refiere a la tendencia excesiva por la persona a atribuir excesiva por la persona a atribuir acontecimientos externos como referidos a acontecimientos externos como referidos a su persona, sin que exista evidencia para su persona, sin que exista evidencia para ello.ello.

    Pensamiento dicotmico o polarizacin: Se Pensamiento dicotmico o polarizacin: Se refiere a la tendencia a clasificar las refiere a la tendencia a clasificar las experiencias en una o dos categoras experiencias en una o dos categoras opuestas y extremas saltndose la evidencia opuestas y extremas saltndose la evidencia de valoraciones y hechos intermedios.de valoraciones y hechos intermedios.

    TCNICASTCNICASCONDUCTUALES:CONDUCTUALES:

    Programacin de actividades: Programacin de actividades: El paciente El paciente debe registrar actividades cada hora con el debe registrar actividades cada hora con el objetivo de que esto le proporcione cierta objetivo de que esto le proporcione cierta sensacin de eficacia y control.sensacin de eficacia y control.

    Lista de actividades de dominio:Lista de actividades de dominio: cosas que le cosas que le gustara hacer pero que, actualmente, no puede gustara hacer pero que, actualmente, no puede hacer por encontrarse deprimido.hacer por encontrarse deprimido.

    Asignacin de tareas graduales:Asignacin de tareas graduales: dividiendo dividiendo una tarea compleja (que l considera imposible de una tarea compleja (que l considera imposible de llevar a cabo) en pequeos pasos, practicando los llevar a cabo) en pequeos pasos, practicando los primeros pasos en la consulta (si es posible), o primeros pasos en la consulta (si es posible), o ayudndose con prctica en la imaginacin (el ayudndose con prctica en la imaginacin (el paciente visualiza la realizacin de la tarea y la paciente visualiza la realizacin de la tarea y la describe verbalmente.describe verbalmente.

    Evaluacin de la destreza y el placer:Evaluacin de la destreza y el placer:Registrar las actividades que realiza durante el da Registrar las actividades que realiza durante el da anotando el dominio y ejecucin y al mismo anotando el dominio y ejecucin y al mismo tiempo midiendo el placer que estas le provoca.tiempo midiendo el placer que estas le provoca.

    Prctica cognitiva:Prctica cognitiva:

    Pedir al paciente que imagine sucesivamente Pedir al paciente que imagine sucesivamente cada uno de los pasos que componen la cada uno de los pasos que componen la ejecucin de una tarea. Esto le obliga a ejecucin de una tarea. Esto le obliga a prestar atencin a los detalles esenciales de prestar atencin a los detalles esenciales de dicha actividad, contrarresta su tendencia a dicha actividad, contrarresta su tendencia a divagar y facilita la realizacin al programarla divagar y facilita la realizacin al programarla paso a paso. a una experiencia de fracaso paso a paso. a una experiencia de fracaso nono--deseada. deseada.

  • 05/08/2014

    4

    COGNITIVAS:COGNITIVAS:

    Detectar pensamientos automticos (P.A.).Detectar pensamientos automticos (P.A.).

    Comprobar cmo los P.A. influyen en las Comprobar cmo los P.A. influyen en las emociones: ponerle ejemplos ajenos y emociones: ponerle ejemplos ajenos y propios.propios.

    Entrenamiento en observacin y registro de Entrenamiento en observacin y registro de cogniciones, mediante: anlisis de cogniciones, mediante: anlisis de autoregistros, imgenes inducidas y autoregistros, imgenes inducidas y preguntas. preguntas.

    Clasificar las cogniciones en funcin de sus: Clasificar las cogniciones en funcin de sus: contenidos o temas (visin negativa de s contenidos o temas (visin negativa de s mismo, del mundo y del futuro) mismo, del mundo y del futuro) distorsiones: sobregeneralizacin, distorsiones: sobregeneralizacin, pensamiento dicotmico, etc. pensamiento dicotmico, etc.

    Tcnicas de re Tcnicas de re atribucin (interna, estable atribucin (interna, estable y global para lo negativo): y global para lo negativo): fijar su atencin en la responsabilidad de fijar su atencin en la responsabilidad de otras personas o de las circunstancias, otras personas o de las circunstancias, revisar y aplicar leyes lgicas a los revisar y aplicar leyes lgicas a los acontecimientos. acontecimientos.

    Tcnica de las cuatro columnas: Tcnica de las cuatro columnas:

    La primera registra la situacin objetiva, en la La primera registra la situacin objetiva, en la segunda el Px escribe los pensamientos segunda el Px escribe los pensamientos negativos que le ocurrieron, en la tercera los negativos que le ocurrieron, en la tercera los sentimientos negativos y las Cx sentimientos negativos y las Cx disfuncionales que resultaron y en la cuarta disfuncionales que resultaron y en la cuarta se desafa el pensamiento negativo sobre la se desafa el pensamiento negativo sobre la evidencia que pueda dar el Px. evidencia que pueda dar el Px.

    TERAPIA RACIONAL TERAPIA RACIONAL EMOTIVA (TREC)EMOTIVA (TREC)

  • 05/08/2014

    5

    REPRESENTANTEREPRESENTANTE

    Albert Ellis (Albert Ellis (19131913--20072007): ): Es considerado Es considerado por muchos como el padre de las terapias por muchos como el padre de las terapias cognitivas conductuales y uno de los cognitivas conductuales y uno de los psicoterapeutas ms influyentes de la psicoterapeutas ms influyentes de la historia. historia.

    Su modelo del ABC fue publicado por Su modelo del ABC fue publicado por primera vez en 1958 y ampliado en 1984.primera vez en 1958 y ampliado en 1984.

    TERAPIA RACIONAL EMOTIVATERAPIA RACIONAL EMOTIVAJUSTIFICACIN: JUSTIFICACIN:

    Todas las emociones y conductas humanas son el Todas las emociones y conductas humanas son el resultado de lo que piensan, asumen o creen las resultado de lo que piensan, asumen o creen las personas (sobre ellos mismos, otras personas y el personas (sobre ellos mismos, otras personas y el mundo en general).mundo en general).

    OBJETIVO:OBJETIVO:

    Descubrir y refutar las creencias irracionales para Descubrir y refutar las creencias irracionales para reemplazarlas por otras ms funcionales y reemplazarlas por otras ms funcionales y eficaces.eficaces.

    MODELO ABCMODELO ABC

    A:A: Acontecimiento ActivadorAcontecimiento Activador, suceso o , suceso o situacin, este puede ser un acontecimiento situacin, este puede ser un acontecimiento externo o interno como una pensamiento, externo o interno como una pensamiento, una imagen fantasa, conducta, etc. Este una imagen fantasa, conducta, etc. Este no produce directamente ni de forma no produce directamente ni de forma inmediata la Cinmediata la C

    B:B: Creencias:Creencias: representa un principio de representa un principio de sistema de creencias pero puede sistema de creencias pero puede considerarse que contiene todo el sistema considerarse que contiene todo el sistema cognitivo, como los pensamientos los cognitivo, como los pensamientos los recuerdos las imgenes etcrecuerdos las imgenes etc..

    C:C: La C sera la consecuencia La C sera la consecuencia emocional:emocional: es producida por la es producida por la interpretacin de la A, sea por las interpretacin de la A, sea por las creencias que generamos de dicha situacin creencias que generamos de dicha situacin esta es la B.esta es la B.

    DD: : Es el debate:Es el debate: Se discuten las creencias Se discuten las creencias irracionalesirracionales

  • 05/08/2014

    6

    E: E: Se sustituyen las viejas creencias por las Se sustituyen las viejas creencias por las nuevasnuevas que debern ser mas funcionales y que debern ser mas funcionales y productivas.productivas.

    F: F: Se codifican los nuevos sentimientos que Se codifican los nuevos sentimientos que se producen por la reestructuracin de las se producen por la reestructuracin de las creencias irracionales.creencias irracionales.

    CARACTERSTICAS DE LAS CREENCIAS CARACTERSTICAS DE LAS CREENCIAS IRRACIONALES:IRRACIONALES:

    Ser lgicamente inconsistente.Ser lgicamente inconsistente.

    Ser inconsistente con la realidad.Ser inconsistente con la realidad.

    Ser dogmtica, absolutista, expresada con Ser dogmtica, absolutista, expresada con demandas , aparecer el empleo de los demandas , aparecer el empleo de los necesito, debo, debe, no puedo, necesito, debo, debe, no puedo, jams, en lugar de deseo, prefiero, jams, en lugar de deseo, prefiero, entre otros.entre otros.

    Conducir a emociones (o conductas) Conducir a emociones (o conductas) inapropiadas o autoinapropiadas o auto--saboteadoras.saboteadoras.

    No ayudar (o impedir) el logro de los No ayudar (o impedir) el logro de los objetivos de la persona.objetivos de la persona.

    Las demandas pueden estar dirigidas a uno Las demandas pueden estar dirigidas a uno mismo o a los dems, o al mundo en mismo o a los dems, o al mundo en general.general.

    PRINCIPALES CREENCIAS IRRACIONALES:PRINCIPALES CREENCIAS IRRACIONALES:

    Es una necesidad extrema para el ser humano Es una necesidad extrema para el ser humano adulto el ser amado y aprobado por adulto el ser amado y aprobado por prcticamente cada persona significativa de la prcticamente cada persona significativa de la sociedad.sociedad.

    Para considerarse uno mismo valioso se debe Para considerarse uno mismo valioso se debe ser muy competente, suficiente y capaz de ser muy competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles.posibles.

    Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y que deben ser seriamente culpabilizados y que deben ser seriamente culpabilizados y castigados por su maldad. La gente castigados por su maldad. La gente es es sus actos sus actos malos.malos.

  • 05/08/2014

    7

    Es tremendo y catastrfico el hecho de que Es tremendo y catastrfico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno las cosas no vayan por el camino que a uno le gustara que fuesen. le gustara que fuesen.

    La desgracia humana se origina por causas La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene poca capacidad o externas y la gente tiene poca capacidad o ninguna, de controlar sus penas y ninguna, de controlar sus penas y perturbacionesperturbaciones

    Si algo es puede ser peligroso o temible, se Si algo es puede ser peligroso o temible, se deber sentir terriblemente inquieto por ello deber sentir terriblemente inquieto por ello y deber pensar constantemente en la y deber pensar constantemente en la posibilidad de que esto ocurraposibilidad de que esto ocurra

    Es ms fcil evitar que afrontar ciertas Es ms fcil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida.responsabilidades y dificultades en la vida.

    Se debe depender de los dems y se Se debe depender de los dems y se necesita a alguien ms fuerte en quien necesita a alguien ms fuerte en quien confiar.confiar.

    La historia pasada de uno es un La historia pasada de uno es un determinante decisivo de la conducta actual, determinante decisivo de la conducta actual, y que algo que le ocurri alguna vez y le y que algo que le ocurri alguna vez y le conmocion debe seguir afectndole conmocion debe seguir afectndole indefinidamente.indefinidamente.

    Uno deber sentirse muy preocupado por los Uno deber sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los problemas y las perturbaciones de los dems.dems.

    Invariablemente existe una solucin precisa, Invariablemente existe una solucin precisa, correcta y perfecta para los problemas correcta y perfecta para los problemas humanos, y que si esta solucin perfecta no humanos, y que si esta solucin perfecta no se encuentra sobreviene la catstrofe.se encuentra sobreviene la catstrofe.

    TRECTREC

    Demandas sobre uno mismoDemandas sobre uno mismo ("yo debo..." o "yo ("yo debo..." o "yo necesito...").necesito...").

    Demandas sobre los otroDemandas sobre los otros ("l debe..." o "t s ("l debe..." o "t debes...").debes...").

    Demandas sobre el mundoDemandas sobre el mundo ("el mundo debe..." o "la ("el mundo debe..." o "la vida debe...").vida debe...").

    Cuando esas exigencias absolutistas no se cumplen Cuando esas exigencias absolutistas no se cumplen surgen los pensamientos derivados de esas exigencias surgen los pensamientos derivados de esas exigencias que son:que son:

    Tremedismo: es terribleTremedismo: es terrible NoNo--soportitis: no puedo soportarlosoportitis: no puedo soportarlo Condena: es un gusano, o soy un intilCondena: es un gusano, o soy un intil

  • 05/08/2014

    8

    TRECTREC

    Cuando esas exigencias absolutistas no se Cuando esas exigencias absolutistas no se cumplen surgen los pensamientos cumplen surgen los pensamientos derivados de esas exigencias que son:derivados de esas exigencias que son:

    Tremedismo: es terribleTremedismo: es terrible NoNo--soportitis: no puedo soportarlosoportitis: no puedo soportarlo Condena: es un gusano, o soy un intilCondena: es un gusano, o soy un intil

    PENSAMIENTOS AUTOMATICOSPENSAMIENTOS AUTOMATICOS

    Saltando a conclusiones negativasSaltando a conclusiones negativas: como : como me han visto fracasar y no debera, me vern me han visto fracasar y no debera, me vern como un idiota incompetente.como un idiota incompetente.

    Adivinar el futuroAdivinar el futuro: como saben que yo : como saben que yo debera tener xito, y fracase, como debera tener xito, y fracase, como consecuencia me despreciaran para siempre.consecuencia me despreciaran para siempre.

    Centrndome en lo negativoCentrndome en lo negativo: como no : como no soporto nada que vaya mal y como las cosas soporto nada que vaya mal y como las cosas no deberan ir mal, no hay nada bueno en mi no deberan ir mal, no hay nada bueno en mi vida vida

    PENSAMIENTOS AUTOMATICOSPENSAMIENTOS AUTOMATICOS Descalificando lo positivoDescalificando lo positivo: cuando me : cuando me

    hacen un cumplido, es porque estn siendo hacen un cumplido, es porque estn siendo amables y se olvidan de las estupideces que amables y se olvidan de las estupideces que no debera haber cometido.no debera haber cometido.

    Magnificar y MinimizacinMagnificar y Minimizacin: mis logros son : mis logros son por suerte y no son importantes pero mis por suerte y no son importantes pero mis equivocaciones como no deba de haberlas equivocaciones como no deba de haberlas cometido son totalmente imperdonables.cometido son totalmente imperdonables.

    Razonamiento emocionalRazonamiento emocional: como he : como he actuado tan estpidamente y no deb de actuado tan estpidamente y no deb de haberlo hecho me siento como un estpido haberlo hecho me siento como un estpido total y mis fuertes sentimientos me total y mis fuertes sentimientos me demuestran que no soy bueno.demuestran que no soy bueno.

    PENSAMIENTOS AUTOMATICOSPENSAMIENTOS AUTOMATICOS Etiquetando y sobre generalizandoEtiquetando y sobre generalizando: como : como

    no debo fallar y lo he hecho soy un fracaso no debo fallar y lo he hecho soy un fracaso total.total.

    PersonalizacinPersonalizacin: ya que estoy actuando : ya que estoy actuando mucho peor de cmo lo debera hacer se ren mucho peor de cmo lo debera hacer se ren y se estn riendo de mi.y se estn riendo de mi.

    FalseamientoFalseamiento: cuando no lo hago tan bien : cuando no lo hago tan bien como lo debera hacer, y ellos me siguen como lo debera hacer, y ellos me siguen alabando, soy en realidad una farsa y pronto alabando, soy en realidad una farsa y pronto les demostrase lo que soy en realidad.les demostrase lo que soy en realidad.

  • 05/08/2014

    9

    TCNICASTCNICASEMOTIVAS:EMOTIVAS:

    Uso de la aceptacin incondicional con el paciente: Se Uso de la aceptacin incondicional con el paciente: Se acepta al paciente a pesar de lo negativa que sea su acepta al paciente a pesar de lo negativa que sea su conducta como base o modelo de su propia conducta como base o modelo de su propia autoaceptacin.autoaceptacin.

    Mtodos humorsticos: Con ellos se anima a los Mtodos humorsticos: Con ellos se anima a los pacientes a descentrarse de su visin extremadamente pacientes a descentrarse de su visin extremadamente dramtica de los hechos.dramtica de los hechos.

    Autodescubrimiento: El terapeuta puede mostrar que Autodescubrimiento: El terapeuta puede mostrar que ellos tambin son humanos y han tenido problemas ellos tambin son humanos y han tenido problemas similares a los del paciente, para as fomentar un similares a los del paciente, para as fomentar un acercamiento y modelado superador, pero imperfectoacercamiento y modelado superador, pero imperfecto

    Uso de modelado vicario: Se emplea historias, Uso de modelado vicario: Se emplea historias, leyendas, parbolas, etc... para mostrar las leyendas, parbolas, etc... para mostrar las creencias irracionales y su modificacin.creencias irracionales y su modificacin.

    Inversin del rol racional: Se pide al paciente que Inversin del rol racional: Se pide al paciente que adopte el papel de representar el uso de la creencia adopte el papel de representar el uso de la creencia racional en una situacin simulada y comprobar as racional en una situacin simulada y comprobar as sus nuevos efectos.sus nuevos efectos.

    Ejercicio de ataque a la vergenza: Se anima al Ejercicio de ataque a la vergenza: Se anima al cliente a comportarse en pblico de forma cliente a comportarse en pblico de forma voluntariamente vergonzosa, para tolerar as los voluntariamente vergonzosa, para tolerar as los efectos de ello. (p.e "Pedir tabaco en una frutera").efectos de ello. (p.e "Pedir tabaco en una frutera").

    Ejercicio de riesgo: Se anima al paciente a Ejercicio de riesgo: Se anima al paciente a asumir riesgos calculados (p.ej hablar a asumir riesgos calculados (p.ej hablar a varias mujeres para superar el miedo al varias mujeres para superar el miedo al rechazo).rechazo).

    Repeticin de frases racionales a modo de Repeticin de frases racionales a modo de autoinstrucciones.autoinstrucciones.

    Construccin de canciones, redacciones, Construccin de canciones, redacciones, ensayos o poesas: Se anima al paciente a ensayos o poesas: Se anima al paciente a construir textos racionales y de construir textos racionales y de distanciamiento humorstico de los distanciamiento humorstico de los irracionalesirracionales

    TCNICAS CONDUCTUALES:TCNICAS CONDUCTUALES:

    Tareas para casa del tipo exposicin a Tareas para casa del tipo exposicin a situaciones evitadas.situaciones evitadas.

    Tcnica de "Quedarse all": Se anima al Tcnica de "Quedarse all": Se anima al paciente a recordar hechos incmodos como paciente a recordar hechos incmodos como manera de tolerarlos.manera de tolerarlos.

    Ejercicios de no demorar tareas: Se anima al Ejercicios de no demorar tareas: Se anima al paciente a no dejar tareas para "maana" paciente a no dejar tareas para "maana" para no evitar la incomodidad.para no evitar la incomodidad.

  • 05/08/2014

    10

    Uso de recompensas y castigos: Se anima al Uso de recompensas y castigos: Se anima al paciente a reforzarse sus afrontamientos paciente a reforzarse sus afrontamientos racionales y a castigarse sus conductas racionales y a castigarse sus conductas irracionales.irracionales.

    Entrenamiento en habilidades sociales, Entrenamiento en habilidades sociales, especialmente en asertividad.especialmente en asertividad.

    DIFERENCIAS ENTRE AMBOS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MODELOSMODELOS

    COGNITIVO COGNITIVO CONDUCTUALCONDUCTUAL

    TRECTREC

    Trabaja primero las distorsiones Trabaja primero las distorsiones cognitivas y luego las creencias cognitivas y luego las creencias irracionales.irracionales.

    Trabaja primordialmente las creencias Trabaja primordialmente las creencias irracionales.irracionales.

    Utiliza la evidencia real para Utiliza la evidencia real para comprobar la validez de las comprobar la validez de las distorsiones cognitivas.distorsiones cognitivas.

    . Utiliza el debate racional para debatir la . Utiliza el debate racional para debatir la validez de las creencias irracionales.validez de las creencias irracionales.

    Trabaja las emociones Trabaja las emociones perturbadoras para el sujeto yperturbadoras para el sujeto ysu base cognitiva su base cognitiva

    Diferencia entre emociones apropiadas e Diferencia entre emociones apropiadas e inapropiadas inapropiadas

    Se basa en las seis distorsiones Se basa en las seis distorsiones cognitivas.cognitivas.

    Usa el modelo ABC.Usa el modelo ABC.

    Hay una notabilidad de la Hay una notabilidad de la autoaceptacin frente a la autoaceptacin frente a la autovaloracin.autovaloracin.

    Hay una autoevaluacin realista frente a Hay una autoevaluacin realista frente a la distorsionada.la distorsionada.