Resumen Final Civil III Sil

download Resumen Final Civil III Sil

of 81

Transcript of Resumen Final Civil III Sil

BOLILLA I INTRODUCCION

Orden jurdico: es todo el conjunto de normas de todo el sistema normativo, con un grado de acatamiento, ya que no podemos hablar de orden juridico si tenemos normas que nadie cumple.

Dnde est el contrato en el ordenamiento jurdico organizado? Ubique el contrato: Los contratos civiles (no comerciales) estn reglamentados en el libro II seccin 3 del cdigo civil. Se desgrana en Ttulos. En el Titulo I trata de los Contratos en General. compuesta por 18 Ttulos (entre los arts. 1137 y 2310 C.C.): De las obligaciones que nacen de los contratos. Se excluyen los artculos que van del 1217 al 1322, ya que, para gran parte de la jurisprudencia (y tambin para Zago y la Ctedra), la Sociedad Conyugal (matrimonio) no es un contrato, es una institucin de otra naturaleza; el matrimonio es un acto jurdico. Vlez Sarsfield en el cdigo desarrolla los contratos a travs de un mtodo en el que va elaborando un sistema de pares contrapuestos Art 944: Son actos jurdicos los actos voluntarios lcitos, que tengan por fin inmediato, establecer entre las personas relaciones jurdicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos. El contrato es un acto jurdico. Hay una relacin de gnero/especie. Dentro del gnero acto jurdico, hay una especie que es el contrato. Acto Jurdico es un conjunto; dentro de ese conjnto tenemos un subconjunto: Actos Jurdicos Unilaterales (personas individuales que celebran un acto jurdico), Actos Jurdicos Bilaterales (necesitan de la participacin de dos partes, dos centros de inters). Diferencias: (genero-especie) Convencin Simple: Simple acuerdo, que no tiene trascendencia jurdica. Por Ej. 2 amigos convienen juntarse para ir a ver a River. Convencin Jurdica: Acuerdo con efectos jurdicos sin contenido patrimonial. Por Ej. El matrimonio. Contrato: Acuerdo con efectos jurdicos con contenido patrimonial. Ej. Compraventa.

Definicion de contrato: Art. 1.137: Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaracin de voluntad comn, destinada a reglar sus derechos.

Se le critican dos aspecto: La Nota al Art. 1137 del C.C. expresa las crticas que se le realizan a la definicin del artculo: Varias personas: Debera leerse partes o centros de inters. Falta un elemento esencial: La Patrimonialidad, es decir las relaciones de las parten deben tener carcter patrimonial (obligaciones que correspondan a derechos creditorios). Entonces podemos advertir que esta definicion del CC tiene rasgos sobresalientes: Rasgos sobresalientes de la definicin de contrato: 1. Pluralidad de partes: tiene que haber dos o mas centros de inters (varias partes) que estn regulando sus derechos. Ejemplo: en una asamblea de consorcio puede haber varias personas, pero el acto va a ser de una sola parte, porque el inters de las personas va a ser solo uno. 2. Consentimiento: est expresado cuando Vlez dice se ponen de acuerdo, este es el otorgamiento a la manifestacin de consentimiento. 3. Contenido Jurdico Patrimonial: susceptible de una apreciacin pecuniaria Art. 1169. Art. 1169: La prestacin, objeto de un contrato, puede consistir en la entrega de una cosa, o en el cumplimiento de un hecho positivo o negativo susceptible de una apreciacin pecuniaria.

Preguntas parcial: enuncie la definicin de contrato que hace el cdigo civil, y hay que responder el art. 1137. Ahora si dice enuncie la definicin de contrato hay que poner el 1137 y la definicin patrimonial). RESPUESTA: art 1137 cc hay contrato cuando varias partes se ponen de acuerdo (consentimiento) sobre una declaracin de voluntad comn, destinada a reglar sus derechos, tratndose de un acto jurdico bilateral con contenido patrimonial. Cul es la naturaleza jurdica del contrato?: Es un acto jurdico bilateral con contenido patrimonial.

Elementos de los contratos: 1) Elementos Constitutivos: son los que concurren a la formacin del contrato y los que le dan su caracterstica. Dentro de estos estn: a. Elementos esenciales: estos deben estar si o si, sin estos elementos no hay contrato. Estos son CONSENTIMIENTO, OBJETO, y CAUSA. (art.1137) b. Elementos Naturales: son elementos que estn presentes por naturaleza, en todo contrato, aunque las partes no lo mencionen en la formacin del contrato. Estn presentes en la ley. Ejemplo: Pacto Comisorio Tcito (Art. 1204) (aunque no lo mencionen, est presente). c. Elementos Accidentales: son los que las partes ponen expresamente en el contrato. Agregan al contrato. Toman figuras de la ley, pero no son figuras naturales de la misma, Ejemplo: Sea, Plazo, Condicin. 2) Elementos extrnsecos integrados: Vivas lo llama Condicin de validez. El derecho es subsecuente al hecho (derecho va despus del hecho). a. Forma: se refiere a la forma del acto juridico b. Capacidad:se refiere a la capacidad de los sujetos celebrantes de ese acto juridico En caso de que faltase uno de ellos, es decir, la forma o la capacidad, habr igualmente contrato, pero el mismo podr ser nulo. Entonces, todos estos elementos determinan el nacimiento del contrato (esenciales) y los otros (naturales y accidentales) ayudan a su conformacin. Los dems son condicin de validez (forma y capacidad)

ANTECEDENTES HISTRICOS del Contrato En el Derecho Romano e intermedio no todo acuerdo era un contrato, es decir, la voluntad de las partes no bastaba, por s sola, para crear una obligacin civil. Se permita la celebracin de muy pocos contratos, solo aquellos que sean realizados mediante actos solemnes y rituales (se requera el cumplimiento estricto de las formas marcadas por la ley). Los contratos reales son fruto de una evolucin posterior, por entender que era posible el acuerdo acompaado de la entrega de la cosa.

Gayo hizo una clasificacin de los contratos en: 1. Verbales: literales. 2. Literales: escritos. 3. Reales 4. Consensuales Concepcin moderna del contrato: nos referimos al esquema contractual de los ltimos 200 aos. Fruto de la evolucin de los Derecho Romano hasta 200 aos atrs. Tres circunstancias incidieron fundamentalmente: a. Derecho Cannico: Miraba las cosas desde el punto de vista tico, entonces se deca que el valor de la simple palabra empeada generaba inevitablemente una obligacin de cumplimiento. b. Avance Mercantil: necesidades del comercio que fueron incidiendo en el contrato. c. Mirada Personalizada aportada por el Derecho Natural: era liderada por Savigny.

SOCAVACIN DE LOS CIMIENTOS DE LA CONCEPCIN CLSICA (Elementos que fueron variando): 1. La igualdad jurdica esta en contraposicin con la igualdad real, es decir, en la realidad es falso que los contratos son celebrados en condiciones de igualdad. 2. Creacin de legislacin del trabajo, tutelando los intereses de los ms dbiles. 3. Concepcin Liberal, a pesar de la ingerencia del Estado en el mbito del contrato, que recort en parte la esfera de la libertad de las partes. 4. Aparicin del derecho del consumidor (ni el Cdigo Civil, ni el de Comercio trataban sobre los derechos del usuario y del consumidor, actualmente se sanciono la Ley 24240). 5. Autonoma de la voluntad. 6. Variacin en el consentimiento.

PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LOS CONTRATOS: Son principios generales que se encuentran en la ley positiva y en la moral, y que no pueden ser soslayados por las partes, los terceros a quienes alcance, ni por el Juez que deba intervenir en supuestos de conflicto entre ellos. As, siendo el contrato ley para las partes, la justicia no tendr por qu intervenir. Sin

embargo, cuando uno, alguno o todos ellos se encuentran agredidos, la solucin estar en manos del juzgador, a quien tambin la ley le exige la observancia de normas, legales y ticas para arribar a una solucin justa del conflicto creado. Dichos principios son los siguientes: 1. Autodeterminacin: Presupone que el contrato debe ser celebrado por ambos contrayentes con discernimiento (consciente de los actos que realizan), intencin (querer llevarlo a cabo) y libertad (sin condicionamientos, ni vicios en la voluntad). Adems este principio, implica un poder tico de asumir obligaciones y consecuentemente concluir contratos. 2. Autoresponsabilidad: Es la solidaridad del hombre con sus actos, que queda obligado a hacerse cargo de su propio comportamiento y de las consecuencias del mismo. 3. Autonoma privada: Comprende tanto la autodeterminacin, como la autoresponsabilidad. Consiste en el poder de autorregulacin del individuo de sus propios intereses. Se diferencia con la autonoma de la voluntad, ya que mientras sta permanece en el querer interno del contratante, la autonoma privada trasciende ese momento para socializarse, y producir efectos sociales. Tiene diversos lmites: Negativo: El poder de autorregulacin debe ser ejercido siempre que no trascienda los lmites que el orden jurdico le impone: - Conforme Art. 21 del C.C.: Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia estn interesados el orden pblico y las buenas costumbres. - Conforme Art. 953 del C.C.: El objeto de los actos jurdicos deben ser hechos que no sean contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes. Externo: No pueden perjudicar a 3. Interno: Carencia de poder de negociacin de unas de las partes por razones de necesidad, ligereza inexperiencia o en relacin de superioridad respecto de la otra.

4. Libertad Contractual: Consiste en la facultad de las partes de obligarse recprocamente. Esa libertad les permite decidir si contratan o no, si lo hacen con una persona determinada, lo relativo su objeto o contenido, el tipo contractual, las formas (con los lmites que impone el derecho dispositivo), modificarlo o dejarlo sin efecto; siempre con la limitacin del orden pblico. 5. Fuerza obligatoria de los contratos: Este principio indica que los contratos se hacen para ser cumplidos (Pacta Sunt Servanda); y adems contiene un valor tico: el valor de la palabra empeada, que obliga al cumplimiento.

6. Libertad de Formas: Es el principio general, aunque hay ciertas excepciones por cuestiones de seguridad jurdica. 7. Justicia y equivalencia de las prestaciones: La justicia (en los contratos) se refiere a la conmutativa: termino medio entre la prdida y la ganancia. Por otra parte, el principio de igualdad comprende 2 aspectos: jurdico (ambos iguales contratantes frente a las normas que lo rigen) y econmico (igualdad de sacrificios econmicos). La equivalencia en las prestaciones es una consecuencia de ambos principios (justicia e igualdad), que se traduce en que ninguno de los contratantes quede en situacin de desmedro patrimonial). 8. Equidad: Es el poder que tiene el Juez para adaptar la justicia a un caso especial (decidiendo con sentido comn). 9. Confianza: Es un estado psicolgico. Se basa en un deber tico de no defraudar las expectativas suscitadas en otros. 10. Seguridad: Debe producirse la intervencin judicial, para evitar la inseguridad jurdica, cuando en un contrato ocurra una situacin imprevista, se abuse de un derecho o haya falta de informacin. 11. Buena fe: Es un deber de lealtad en la conducta de las partes (quedan obligadas a actuar en ese sentido, y a interpretar el contrato conforme ese deber de conducta)

RGIMEN JURDICO DEL CONTRATO: 1. Rigen las normas imperativas de la ley (son de orden pblico), que las partes no pueden soslayar o apartarse y constituyen un lmite a la autonoma de la voluntad. Luego de acatar tales lmites, las partes pueden pactar libremente (rigen las normas o clusulas que los contratantes establezcan). El ordenamiento ha previsto la posibilidad de deficiencias o lagunas, dictando normas supletorias destinadas a reglar aquellos aspectos sobre los cuales las partes no convinieron o previeron. En subsidio, pueden utilizarse los usos y las costumbres.

2. 3.

4.

Art 1198: Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo verosilmente las partes entendieron o pudieron entender obrando con cuidado y previsin. En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecucin diferida o continuada, si la prestacin a cargo de una de las partes se tornara excesivamente onerosa, por acontecimientos extraordinarios o imprevisibles, la parte perjudicada podr demandar la resolucin del contrato. El mismo principio se aplicara a los contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se produzca por causas extraas al riesgo propio del contrato.

En los contratos de ejecucin continuada la resolucin no alcanzara a los efectos ya cumplidos. No proceder la resolucin, si el perjudicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora. La otra parte podr impedir la resolucin ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del contrato El principio de este artculo es la buena fe. La buena fe tiene 2 aspectos: uno objetivo y otro subjetivo El objetivo es activo, es la buena fe lealtad El subjetivo es pasivo, se llama buena fe creencia. Uno va de buena fe creyendo que le van a cumplir. PREGUNTA DE PARCIAL: ENUNCIE CUL ES EL RGIMEN JURDICO DEL CONTRATO? Rgimen jurdico de contrato: est constituido por estos 3 elementos: 1. Normas Imperativas de la Ley: estas no pueden ser dejadas de lado. Tambin llamadas de ORDEN PBLICAS. 2. Normas Particulares del Contrato: tambin se llaman ley particular del contrato. Son las clusulas que le dan contenido. 3. Disposiciones Supletorias de la Ley: Son las que las partes pueden usar, o pueden hacerlo de otro modo. Cuando no hubo previsin particular de las partes. Ej: Compraventa.

BOLILLA II CLASIFICACIN DE LOS CONTRATOS Vlez Sarsfield utilizo un mtodo que se denomina sistema de pares contrapuestos. Vlez los clasifico de a 2, cada grupo es un par y dentro de los componentes de ese par, uno es opuesto al otro. Esto en cuanto a la clasificacin del cdigo. Tambin vamos a ver las clasificaciones doctrinarias. a) Clasificacin del cdigo. Art. 1138: Los contratos se denominan en este cdigo unilaterales, o bilaterales. Los primeros son aquellos en que una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que sta le quede obligada. Los segundos, cuando las partes se obligan recprocamente la una hacia la otra. Unilaterales: Una sola de las partes se obliga (es decir, tiene prestacin pendiente de produccin), sin que la otra quede obligada (Ej. Donacin, fianza, mandato gratuito, etc.) Bilaterales: Ambas partes se obligan recprocamente (Ej. Compraventa, locacin de obra, etc.).

Segn autores hay una 3 categora de contratos, llamados Bilaterales Imperfectos: En el momento de la formacin del contrato, se generan obligaciones para una sola de las partes (comienza siendo unilateral); pero un acontecimiento posterior puede crear obligaciones para la otra (se convierte en bilateral). Ej.: Un depsito gratuito, y con posterioridad el depositario hace gastos para la conservacin de la cosa. Sin embargo, prevalece la tesis que rechaza esta categora, por entender que siempre son unilaterales (la obligacin que nace con posterioridad es una consecuencia accidental, y no necesaria). Importancia y utilidad de esta clasificacin: Para determinar la aplicabilidad de ciertos institutos, por Ej.: Pacto Comisorio Tcito (Art. 1204 del C.C.: En los contratos con prestaciones recprocas). Art 1139: Se dice tambin en este cdigo, que los contratos son a ttulo oneroso, o a ttulo gratuito: son a ttulo oneroso, cuando las ventajas que procuran a una u otra de las partes no les es concedida sino por una prestacin que ella le ha hecho, o que se obliga a hacerle: son a ttulo gratuito, cuando aseguran a una u otra de las partes alguna ventaja, independiente de toda prestacin por su parte.

Onerosos: Una parte se somete a un sacrificio para obtener una ventaja. Entre esa ventaja y ese sacrificio existe una relacin de equivalencia. Gratuitos: Solo una parte se somete a un sacrificio, el cual no tiene equivalencia. La donacin con cargo se considera parcialmente onerosa, en tanto la proporcin del valor de lo donado equivalga a los cargos. - Todos los contratos bilaterales son onerosos. - No todos los contratos unilaterales son gratuitos. Importancia y utilidad de esta clasificacin: El contrato oneroso tiene proteccin especial de la ley. El contrato gratuito a veces genera sospechas.

Un contrato oneroso no necesariamente tiene que ser bilateral. Para definir un contrato oneroso, no hay que ir a las prestaciones, sino a 2 elementos: el sacrificio y la ventaja. El sacrificio, es por Ej, si tengo que comprar un auto, y pongo 100 mil pesos, es un sacrificio, y el que lo vende se est desprendiendo de esa propiedad, tambin el vendedor hace un sacrificio. Ese sacrificio se hace en funcin de una ventaja. La ventaja est dada por la contraprestacin del otro. Podemos decir que un contrato es oneroso cuando el sacrificio que hace el obligado es por una ventaja que va a recibir o que ha recibido con anterioridad. (ej. Contrato oneroso de venta vitalicia (alguien recibe de por vida una mensualidad). El que paga todos los meses paga porque antes recibi una suma de dinero o un bien. Este contrato es unilateral, porque solo est obligado uno solo a

pagar, y est pagando porque antes recibi una ventaja). Ej. Contrato gratuito: la donacin. Es gratuito porque el que transfiere no recibe nada a cambio ni la recibi con anterioridad (ni sacrificio ni ventaja). En los hechos seguramente algo pas, pero no aparece en el contrato. Art. 1140 Los contratos son consensuales o reales. Los contratos consensuales, sin perjuicio de lo que se dispusiere sobre las formas de los contratos, quedan concluidos para producir sus efectos propios, desde que las partes hubiesen recprocamente manifestado su consentimiento. Consensuales: Quedan concluidos para producir sus efectos con el simple acuerdo de las partes. Ej.: Compraventa, locacin, donacin, etc. Reales: Quedan concluidos para producir sus efectos con la entrega de la cosa. Clases de contratos reales (Art. 1142 del C.C.): Mutuo Comodato Depsito Prenda e Hipoteca (no son contratos, sino garantas reales)

Los contratos pueden ser consensuales o reales Son contratos consensuales los que se perfeccionan por el mero consentimiento, por la expresin recproca de la voluntad. No se requiere ningn otro elemento, solo el consentimiento. Art. 1141 Los contratos reales, para producir sus efectos propios, quedan concluidos desde que una de las partes haya hecho a la otra tradicin de las cosas sobre que versare el contrato. El contrato real necesita adems del consentimiento (todos los contratos tienen consentimiento) la entrega de la cosa (ej. Contrato de depsito o venta vitalicia). No tenemos contrato de depsito si no tenemos cosa entregada Art 1142: Forman la clase de los contratos reales, el mutuo, el comodato, el contrato de depsito, y la constitucin de prenda y de anticresis. Se dice que esta norma no es clausa. Esto significa que no es cerrada, o sea que no agota todos los tipos. Se mencionan ejemplos de contratos reales pero no todos. Una norma puede ser taxativa (es eso y nada ms que eso (esta es cerrada)) o enumerativa (adems de eso puede haber otra). Esto significa que puede haber ms contratos reales que los que enuncia el artculo 1141, esta norma es enumerativa Art. 1143 Forman la clase de los contratos reales, el mutuo, el comodato, el contrato de depsito, y la constitucin de prenda y de anticresis. Nominados e innominados. Nominados son los contratos tipificados, es decir que

estn nombrados o mencionados por la ley. Innominados son los que no estn tipificados, no estn nombrados en la ley. Se puede hablar de contratos tpicos o atpicos. Los que estn tipificados o no. Es mas o menos lo mismo entre los nominados e innominados (tpicos y atpicos) Art. 2051 Los contratos sern aleatorios, cuando sus ventajas o prdidas para ambas partes contratantes, o solamente para una de ellas, dependan de un acontecimiento incierto. Conmutativos: Aquellos en los cuales las partes desde el momento mismo de su perfeccionamiento tienen claramente visualizado la magnitud o alcance de su prestacin. Ej. Compra de productos agropecuarios, como 1000 TN de trigo, etc. Aleatorios: Alea significa incierto. Depende de un acontecimiento o circunstancias inciertas (no se sabe si suceder). El acontecimiento incierto puede subordinarse al cumplimiento de la prestacin por una de las partes (Ej. Contrato de seguro de vida); puede depender de la verificacin acerca de cual es la parte que debe cumplir la obligacin (Ej. Juego o apuesta); o puede determinar el plazo por el cual debe cumplirse la obligacin (contrato oneroso de renta vitalicia). Lo que resulta incierto son los efectos patrimoniales definitivos del negocio. Importancia y utilidad de esta clasificacin: - Teora de la Imprevisin (Art. 1198 del C.C.): Cuando la excesiva onerosidad se produzca por causas extraas al riesgo propio del contrato. - Teora de la Lesin (Art. 954 del C.C.): Notable desproporcin derivada de la necesidad, inexperiencia o ligereza de una de las partes. No aparece de manera deliberada por Vlez, sino de manera implcita. Pueden ser aleatorios (aquellos en los cuales para una de ellas la prestacin a recibir puede depender de un acontecimiento incierto. Se llaman aleatorios porque dependen de un alea (riesgo, que puede ser asumido por ambas partes, o solo por una de las partes) o contrato conmutativo (aquel que una vez perfeccionado, las partes visualizan la calidad, tipo, y magnitud de su celebracin. No confundir los conmutativos con las condicionales ya que estos estn sujetos a una condicin.

b) Clasificacin doctrinaria: 1) Tpico o atpico (ya se menciono con nominado e innominado). 2) Formales y no formales: los formales son aquellos que la ley pide una forma determinada. No formales no exige ningn requisito (comprar un alfajor en el kiosco). 3) Ejecucin inmediata y diferida. La ejecucin inmediata son los contratos en el cual las prestaciones emergentes del contrato han de cumplirse sin que exista

ningn plazo (comprar el alfajor tmb, doy la plata y me lo dan ahora) se realiza ya. Ejecucin diferida: hay un lapso de tiempo entre la celebracin del contrato y el cumplimiento o la ejecucin.

4) Ejecucin instantnea y ejecucin continuada/peridica: ejecucin instantnea: la prestacin se cumple en un solo acto (puede durar unos segundos/minutos, una hora, pero se cumple en el instante), en cambio la de ejecucin continuada, la ejecucin dura un tiempo. Estas 2 pueden combinarse, podemos tener un contrato de ejecucin diferida y que al mismo tiempo sea de duracin -continuada- (una casa que alquilo en la costa, alquilo, espero para que llegue el momento de recibir y estoy 1 mes con la cosa usndola, por lo que no se agota en el instante). Tambin puede haber una ejecucin inmediata instantnea, o una ejecucin inmediata continuada. 5) Plurilaterales: tericamente todos los contratos son plurilaterales, pero de los que hablamos ahora es cuando intervienen ms de 2 partes (no 2 personas, sino partes). 6) De cambio o asociativos: bsicamente, el reconocimiento de esos contratos se hace en funcin a la situacin en que las partes se encuentran (en los contratos de cambio las partes se encuentran uno frente al otro aunque sea un contrato unilateral donde una de las partes se obliga y la otra exige el cumplimiento, en cambio en los asociativos las partes se disponen en crculo, no estn uno contra otro, o sea que la prestacin no proviene exactamente del otro, la ventaja va a estar concluida por el resultado de la sociedad. 7) De adhesin o paritarios: contrato paritario es aquel en el cual las partes deliberan y alcanza un consensuado reglamento (yo te entrego esto con estas condiciones, con estas formas de pago, vos me vas a pagar esto). En contraposicin, el contrato de adhesin tiene un predisponente que tiene una formula rgida y el otro se limita simplemente a aceptarlo. Se acepta tal cual est, en cambio en paritaria se pueden discutir las condiciones. 8) Principales o accesorios: hay muchos contratos que estn vinculados a otro contrato (nacen como consecuencia de otro contrato). Es muy difcil ver contratos accesorios en lo civil, es ms comn en comercial, pero existen. 9) Contratos de consumo: Vlez estableci un cdigo en el cual las partes aparecan en condiciones de igualdad. En ningn momento en el CC aparece la debilidad del consumidor. Todos los contratos que encuadran dentro de lo que la ley del consumidor aparecen son estos (Ley 24240: artculo 1 y 2 (definen al consumidor y proveedor)). Saber diferenciar los tipos de contrato sirve para poder ubicarlo en la normativa que corresponde y poder analizar el alcance del mismo en situaciones de conflicto. Pregunta parcial: Para que se clasifican? A los efectos de poder determinar las consecuencias jurdicas al encuadrar un determinado contrato en una norma especifica.

BOLILLA III FORMACION DEL CONTRATO CONSENTIMIENTO Consentimiento es uno de los elementos esenciales del contrato. La palabra consentimiento est contenida en la definicin de contrato, inclusive en la definicin de Vlez (art. 1137) se ponen de acuerdo. El consentimiento es un encuentro de manifestaciones de voluntad de idntico sentido que persigue los mismos efectos dirigidas a la celebracin de un determinado contrato. Es un encuentro de manifestaciones de voluntad, por lo tanto, su concordancia determina el acuerdo. Tienen que ser de idntico sentido, que procura los mismos fines. Esas manifestaciones de voluntad se denominan oferta y aceptacin. Estos se denominan los trminos de consentimiento Pregunta examen: Indique cuales son los trminos del consentimiento: oferta y aceptacin Art 1144 El consentimiento debe manifestarse por ofertas o propuestas de una de las artes, y aceptarse por la otra. El consentimiento se compone de 2 elementos: - Elemento subjetivo: es la voluntariedad del acto - Elemento objetivo: es la manifestacin de la voluntad Aspectos de la voluntariedad del acto Art 897: Los hechos humanos son voluntarios o involuntarios. Los hechos se juzgan voluntarios, si son ejecutados con discernimiento, intencin y libertad. Los hechos se juzgan voluntarios si son ejecutados con: Discernimiento, intencin y libertad Discernimiento: es el conocer. Que alguien puede razonar. Intencin: es el querer. El verdadero deseo de hacer. Libertad: es la ausencia de coaccin.

A veces hay divergencias entre la voluntad y la manifestacin. Estas divergencias se clasifican en 2 grupos: 1. Ausencia total de voluntad: En algn supuesto, aun teniendo la manifestacin tenemos la ausencia total de voluntad. a) Fuerza fsica (ej, estoy en un remate, y alguien le levanta la mano para ofertar. Hay una divergencia entre la voluntad y la manifestacin (ya que se manifest)

b) falta de discernimiento (ej. Una persona declarada insana realiza un acto jurdico (podra ser un chico menor de edad tambin)). Estamos ante la falta de capacidad, por lo tanto esa voluntad no existe. c) Falsedad: hay un compraventa firmado por alguien que se hizo pasar por mi. Hay falta total de voluntad

2. Voluntad defectuosa: (subjetiva) a) Voluntaria: tenemos lo que la doctrina llama -iocandi causa (alguien hace una manifestacin de voluntad pero es una broma) -representacin teatral, y el 3er supuesto es el de la simulacin (evasin). b) Involuntaria: tenemos: -error, -discenso (especifico de los contratos, es la falta de concordancia en una de las manifestaciones de voluntad del consentimiento), -dolo y la intimidacin

Correspondencia entre manifestacin y voluntad Teoras de la voluntad: Teora Clsica (Savigny): En caso de divergencia entre la manifestacin y la voluntad, debe prevalecer siempre la voluntad real. Teora de la Declaracin: En caso de divergencia, siempre debe prevalecer lo manifestado. Teora de la Responsabilidad (Ihering), tambin llamada Mixta: Critica a las anteriores, diciendo que son unilaterales y que miran un solo aspecto. Establece que en caso de divergencia entre la voluntad y la manifestacin, debe prevalecer la voluntad, a menos que el sujeto haya obrado con dolo o culpa Vlez Sarsfield adopt la Teora Clsica (Savigny) donde prevalece la voluntad (Art. 900 y 921 del C.C.) Esta regla admite excepciones, donde prevalece la manifestacin (Art. 473 y 474 del C.C.)

FALTA TOTAL DE VOLUNTAD

FUERZA FSICA FALSEDAD FALTA DE DISCERNIMIENTO JOCANDI CAUSA (es una broma) REPRESENTACIN TEATRAL SIMULACIN ERROR DISENSO (error en el plano contractual) DOLO/INTIMIDACIN

VOLUNTARIO VOLUNTAD DEFECTUOSA

INVOLUNTARIO

Teora clsica de Savigni: en casos de divergencias de la manifestacin y la voluntad, debe permanecer la VOLUNTAD. El formalismo no debe pesar ms que la voluntad. Teora de la declaracin: influenciada por las actividades comerciales, ver si haba una autntica libertad del individuo. En caso de divergencia siempre debe permanecer la declaracin. Tambin estaba influenciada por la actividad del trfico mercantil. Teora de la responsabilidad: en caso de divergencia debe permanecer la voluntad a menos que el sujeto haya obrado con culpa o dolo. Nuestro cdigo civil en principio se basa en la teora clsica, teora de la voluntad.

Art. 897 (ver ms arriba) Art. 900: Los hechos que fueren ejecutados sin discernimiento, intencin y libertad, no producen por s obligacin alguna. Art 921: Habla de los actos reputados Los actos sern reputados hechos sin discernimiento, si fueren actos lcitos practicados por menores impberes, o actos ilcitos por menores de diez aos; como tambin los actos de los dementes que no fuesen practicados en intervalos lcidos, y los practicados por los que, por cualquier accidente estn sin uso de razn.

Para que prevalezca la verdadera voluntad del sujeto, el sujeto debe demostrar que en su manifestacin de voluntad han existido vicios. Vicio de los actos jurdicos a) Vicios de la voluntad: error, dolo y violencia

b) Vicios de los actos jurdicos: la simulacin y el fraude c) Vicios del consentimiento: disenso

Requisitos para invocar los vicios de los actos jurdicos: Art. 929: El error de hecho no perjudica, cuando ha habido razn para errar, pero no podr alegarse cuando la ignorancia del verdadero estado de las cosas proviene de una negligencia culpable. Error: Deben reunirse los siguientes requisitos para alegarlo como causa de anulacin del acto: - Debe ser esencial (trascendente inexcusable) - No haya negligencia de quien pide la nulidad

Art. 932:Para que el dolo pueda ser medio de nulidad de un acto es preciso la reunin de las circunstancias siguientes: 1. Que haya sido grave; 2. Que haya sido la causa determinante de la accin; 3. Que haya ocasionado un dao importante; 4. Que no haya habido dolo por ambas partes.

Dolo : Para que sea causa de anulacin, el dolo debe ser: - Grave - Causa determinante de la accin - Que ocasione un dao importante - Que no haya dolo recproco Art. 937: Habr intimidacin, cuando se inspire a uno de los agentes por injustas amenazas, un temor fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona, libertad, honra o bienes, o de su cnyuge, descendientes o ascendientes, legtimos o ilegtimos. Violencia: Para que sea causa de anulacin: - Debe haber habido injustas amenazas - Temor fundado en sufrir un mal - Ese mal temido debe ser inminente y grave en su persona o cnyuge, ascendiente y descendientes Art. 959: Los que hubieren simulado un acto con el fin de violar las leyes o de perjudicar a un tercero, no pueden ejercer accin alguna el uno contra el otro, sobre la simulacin, salvo que la accin tenga por objeto dejar sin efecto el acto y las partes no puedan obtener ningn beneficio de la anulacin.

Simulacin: Solo la ilcita otorga accin de nulidad, siempre que: - Tenga por objeto dejar sin efecto el acto - Que ella no surja beneficio alguno para las partes Art. 962 : Para ejercer esta accin es preciso: 1. Que el deudor se halle en estado de insolvencia. Este estado se presume desde que se encuentra fallido; 2. Que el perjuicio de los acreedores resulte del acto mismo del deudor, o que antes ya se hallase insolvente; 3. Que el crdito, en virtud del cual se intenta accin, sea de una fecha anterior al acto el deudor.

Fraude: Para ejercer esta accin es preciso: - Que el deudor se halle en estado de insolvencia. Este estado se presume desde que se encuentra fallido. - Que el perjuicio de los acreedores resulte del acto mismo del deudor, o que antes ya se hallase insolvente. - Que el crdito, en virtud del cual se intenta la accin, sea de una fecha anterior al acto del deudor. Indique cuales son los requisitos para la invocacin de vicios de los actos jurdicos (enumerar estos que hablamos).

Disenso: Conformidad de las partes en disolver o dejar sin efecto el contrato u obligacin entre ellas existente. Hay 2 tipos: Disenso evidente: Por falta de consentimiento, no existe contrato; Ej. Gmez ofrece a Prez la venta un inmueble en Pilar (Bs. As.) y Prez acepta con la conviccin de tratarse de un inmueble en Pilar (Crdoba). Disenso oculto: El consentimiento esta viciado por error, por lo tanto el contrato es susceptible de anulacin (si hay error esencial o inexcusable); Ej. Gmez ofrece en venta el inmueble en Pilar (Bs. As.) y Prez acepta manifestando que adquiere el inmueble en Pilar (Crdoba).

Aspecto objetivo de los actos jurdicos Art 913 Ningn hecho tendr el carcter de voluntario, sin un hecho exterior por el cual la voluntad se manifieste. Todos los actos jurdicos tienen forma. Toda conducta humana puede tener un encuadramiento jurdico. Desde fuera del sujeto, alguien tiene que percibir de algn modo esa voluntad.

Elemento Objetivo Manifestacin de la Voluntad: Art. 913: Ningn hecho tendr el carcter de voluntario, sin un hecho exterior por el cual la voluntad se manifieste. La manifestacin debe ser externa para atribuirle efecto jurdico, sino se exterioriza no habr efectos jurdicos. Formas/ Modos de manifestacin: Art. 917: La expresin positiva de la voluntad ser considerada como tal, cuando se manifieste verbalmente, o por escrito, o por otros signos inequvocos con referencia a determinados objetos. Expresin positiva: se considera una manifestacin expresa. Art. 1145: El consentimiento puede ser expreso o tcito. Es expreso cuando se manifiesta verbalmente, por escrito, o por signos inequvocos. El consentimiento tcito resultar de hechos, o de actos que lo presupongan, o que autoricen a presumirlo, excepto en los casos en que la ley exige una manifestacin expresa de la voluntad; o que las partes hubiesen estipulado, que sus convenciones no fuesen obligatorias, sino despus de llenarse algunas formalidades. Habla de lo mismo. Manifestacin Tcita: Art. 918: La expresin tcita de la voluntad resulta de aquellos actos, por los cuales se puede conocer con certidumbre la existencia de la voluntad, en los casos en que no se exija una expresin positiva, o cuando no haya una protesta o declaracin expresa contraria. EJ: El vendedor de libros, que entrega un libro en muestra a un potencial comprador, y ste, sin comprarlo lo subraya, por lo tanto se presume la intencin de compra del libro. Presuncin de la ley: Art. 920: La expresin de la voluntad puede resultar igualmente de la presuncin de la ley en los casos que expresamente lo disponga. Dicha presuncin de la ley, puede ser: _ Iure et de iure: La ley presume una situacin, no se admite prueba en contrario. Art. 624: El recibo del capital por el acreedor sin reserva alguna sobre los intereses, extingue la obligacin del deudor respecto de ellos. _ Iuris tantum: admite prueba en contrario. Art. 878.Siempe que el documento original de donde resulte la deuda, se halle en poder del deudor, se presume que el acreedor se lo entreg voluntariamente, salvo el

derecho de ste a probar lo contrario. Silencio y manifestacin de voluntad: Art. 919: El silencio opuesto a actos, o a una interrogacin, no es considerado como una manifestacin de voluntad, conforme al acto o a la interrogacin, sino en los casos en que haya una obligacin de explicarse por la ley o por las relaciones de familia, o a causa de una relacin entre el silencio actual y las declaraciones precedentes. Es decir, a menos que la ley expresamente exija manifestacin de voluntad. El principio es que el silencio no es una manifestacin de la voluntad. Fases del contrato (El contrato tiene etapas y fases) Se presentan tres etapas: 1) Formacin: a) Fase precontractual: es la preparatoria, el sondeo. b) Fase conclusiva: ac aparece la oferta y aceptacin. Aparece la oferta concreta y la aceptacin lisa y llana. 2) Perfeccionamiento: al aceptar, estoy en forma instantnea en el perfeccionamiento. Es el momento puntual del perfeccionamiento del contrato. (Aceptacin), al decir acepto se producirn todas las consecuencias jurdicas. 3) Ejecucin: a) Instantnea b) Continuada El consentimiento proviene de la oferta y aceptacin. Se acepta, se perfecciona, y luego entramos en la etapa de ejecucin.

Pregunta examen: indique las etapas y fases de la formacin de un contrato

OFERTA La oferta es una manifestacin unilateral de voluntad dirigida a la celebracin de un determinado contrato. La oferta debe reunir 3 requisitos. i) Autosuficiente: tiene que contener todos los elementos esenciales para identificar que tipo de contrato se quiere celebrar

ii) Vinculante: quien emite la oferta, tiene que hacerse con la intencin de obligarse iii) Recepticia: tiene que estar dirigida a una persona determinada. Pregunta examen: enuncie la definicin/requisitos de la oferta. Puede haber retractacin de la oferta: (pregunta de examen) es una manifestacin de voluntad que emite el oferente pero de sentido contrario (art 1150). Se puede retractar antes de aceptar la oferta, una vez que se acepta no se puede. (ej. Compra-venta. Si yo no hago la transferencia puedo retractarme, una vez que firme todos los papeles no. No importa si firme una compra-venta, mientras que no finalice el acto) Las ofertas pueden ser retractadas mientras no hayan sido aceptadas, salvo: - Que la oferta sea por tiempo determinado - Que el oferente haya renunciado a retractarse

Art 1156. La parte que hubiere aceptado la oferta ignorando la retractacin del proponente, su muerte o incapacidad sobreviniente, y que a consecuencia de su aceptacin hubiese hecho gastos o sufrido prdidas, tendr derecho a reclamar prdidas e intereses. El que se retracta antes de la aceptacin, se acepta la retractacin, pero hay que pagar los gastos generados.

Caducidad de la oferta Es una prdida de eficacia de la oferta. La oferta caduca: - Cuando es rechazada por el destinatario (de acuerdo al Art. 1152 del C.C., si el destinatario modifica la oferta al aceptarla, estamos frente a una nueva oferta). - Por vencimiento de plazo - Por retractacin - Por muerte o incapacidad del oferente (antes de haber sabido de la aceptacin) - Por muerte o incapacidad del ofertante o aceptante (antes de haber aceptado) Excepcin (Art. 1795 del C.C.): Si el donante muere antes que el donatario haya aceptado la donacin, puede ste, sin embargo, aceptarla, y los herederos del donante estn obligados a entregar la cosa dada

Aceptacion de la oferta Es la manifestacin de voluntad por parte del destinatario de la oferta, que tiene como fin la admisin de la misma. Tiene 2 requisitos: 1. Tempestiva (hecha en trmino) 2. Debe mantener identidad (sino puede constituirse en una nueva oferta)

MOMENTO EN QUE SE PERFECCIONA EL CONTRATO: - Contrato entre presentes (Art. 1151 del C.C.): La oferta hecha verbalmente no se juzgar aceptada si no lo fuera inmediatamente. - Contrato entre ausentes (Art. 1147 del C.C.): El consentimiento puede manifestarse por medio de agentes o correspondencia epistolar. Teoras acerca del perfeccionamiento del contrato entre ausentes: Surgieron diversas teoras para determinar el verdadero momento en que el contrato queda efectivamente celebrado. 1. Teoras Extremas: Difciles de probar. - De la declaracin: El contrato queda formalizado con la sola exteriorizacin por parte del aceptante de su voluntad de aceptar. - Del conocimiento: El contrato queda formalizado cuando el oferente conozca la aceptacin de la oferta. 2. Teoras Intermedias: Ms fciles de probar. - Del envo: El contrato queda formalizado en el momento en que el aceptante exterioriza su voluntad, enviando la aceptacin. - De la recepcin: El contrato queda formalizado cuando la aceptacin llega a destino, es decir, cuando est en poder del oferente. Nuestra ley toma como posible la B: TEORA DEL ENVO. Art. 1.154. La aceptacin hace slo perfecto el contrato desde que ella se hubiese mandado al proponente. Con la excepcin de la TEORA DEL CONOCIMIENTO: Art. 1.159. Cesa el derecho de alegar tales nulidades, cuando conocidas las causas de ellas, o despus de haber cesado stas, los contratos fuesen confirmados expresa o tcitamente. Es decir Teora del Envo (regla), Teora del conocimiento (excepcin). Pregunta examen: Indique cuales son las teoras de formacin del consentimiento de entre ausentes Responsabilidad contractual: (pregunta de parcial) tanto las acciones como las omisiones pueden generan consecuencias. Responsabilidad extracontractual: en la relacin aquiliana solo las acciones tienen consecuencias (ej, se cae una vieja en la calle y no la levanto, no tiene consecuencias) Responsabilidad Precontractual Ihering sostena que en la etapa previa a la formacin del contrato hay relaciones y puede haber consecuencias. Esas consecuencias que se producen cuando uno est en tratativas en relacin a un contrato donde hay una direccin contractual, dice que hace falta una responsabilidad mayor, no tan grande como si hubiera un contrato, pero

tampoco como una extracontractual. Ihering dice que tiene que haber culpa o dolo de algunas de las partes desde que se emite la oferta, y el culpable debe responder por daos y perjuicios Faggella trata el mismo tema pero con alguna diferencia. l dice que no se necesita culpa o dolo, basta con una interrupcin intempestiva de las tratativas. Ej. En los shoppings hay playa de estacionamiento, los cuales no se cobran. Entonces, si te roban el auto ah, que pasa? Hay responsabilidad por parte del shopping? Dice que hay una responsabilidad precontractual, porque el shopping pone el estacionamiento para que la gente consuma. Mientras Ihering deca que responda por daos y perjuicios, Faggella dice que solo responde por los gastos que se hubieran realizado Pregunta examen: Explique en qu consiste la responsabilidad pre-contractual Etapa de la nulidad (art 1156) La parte que hubiere aceptado la oferta ignorando la retractacin del proponente, su muerte o incapacidad sobreviniente, y que a consecuencia de su aceptacin hubiese hecho gastos o sufrido prdidas, tendr derecho a reclamar prdidas e intereses. Esta norma esta dentro de la etapa del supuesto de nulidad del contrato. Las consecuencias de los actos anteriores deben generar reparacin.

BOLILLA IV CAPACIDAD Y LEGITIMACION

La capacidad hace a la validez del contrato, no es un elemento constitutivo del contrato, es un elemento estrinseco, pero generalemnte se le dice condicin de validez (requisito de validez). Si la persona es incapaz y firma un contrato, el contrato sigue existiendo, solo que va a estar viciado. Concepto: Es la aptitud de la persona para ser titular de relaciones jurdicas, pudiendo adquirir derecho y contraer obligaciones. La capacidad se divide en 2 areas: 1) Capacidad de derecho: es la facultad que tiene toda persona para ser titular de derechos y deberes. Est presente en toda persona, es inherente al concepto de persona (art 51). La nocin de persona lleva consigo la capacidad de derecho. Hay que remarcar en este concepto que es la capacidad para SER TITULAR (relacionado con el art. 53 CC) Art.51.cc Todos los entes que presentasen signos caractersticos de humanidad, sin distincin de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible.

Art.53. Les son permitidos todos los actos y todos los derechos que no les fuesen expresamente prohibidos, independiente mente de su calidad de ciudadanos y de su capacidad poltica. 2) Capacidad de hecho: es la aptitud que tienen algunas personas para ejercer por si mismo actos jurdicos. Diferencias: -Capacidad de Derecho: Es pasiva (de goce) -Capacidad de Hecho: Es activa (de ejercicio) esta tiene un limite y se la denomina: Facultad de adquirir Facultad de ejercer por si mismo. Pero

Incapacidad de hecho: Es la falta de aptitud del sujeto para ejercer por si mismo los actos de la vida civil. conforme Art.56 Cc. Art. 56.Los incapaces pueden, sin embargo, adquirir derechos o contraer obligaciones por medio de los representantes necesarios que les da la ley. No se trata de prohibiciones puntuales, porque el fundamento no es de ndole moral ni tico. El fundamento es una funcin tuitiva, protectora (tutelar). La atribucin de la incapacidad de hecho de una persona, es a los efectos de protegerla, con el fin de impedir la realizacin de actos susceptibles de perjudicarlos. (ej. Un chico de 15 aos puede tener una capacidad intelectual enorme, pero le falta la madurez, por eso el sistema jurdico lo trata as.

La incapacidad de hecho puede ser: Absoluta: las personas incursas en ese tipo (que podamos encuadrar en ese tipo) no pueden llevar adelante ningn acto.

Conforme (art. 54) Tienen incapacidad Absoluta: 1) personas por nacer (si nace ya tiene derecho a heredar, pueden haber consecuencias patrimoniales), 2) los menores inpberes; 3) los dementes, 4)los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.

Art.74. Si muriesen antes de estar completamente separados del seno materno, sern considerados como si no hubieran existido. Relativa: el ordenamiento legal les permite ciertos actos.ej. Conf. Art.55 Cc. Los menores adultos slo tienen capacidad para los actos que las leyes les autorizan otorgar. (hay otros supuestos)

Toda esta gente no puede llevar ningn acto jurdico. Aunque un menor de 14 aos va al kiosco, al super, viaja en colectivo, por lo que hace actos, y entonces son todos nulos? Si aplicaramos la ley serian todos nulos, entonces la jurisprudencia ha elaborado un concepto para justificar, diciendo que para el supuesto de pequeos contratos, la validez de ese acto deriva en realidad del ejercicio de un mandato. Esto significa que si el chico va a comprar una lata de tomates en el super, segn esta norma sera un acto nulo, pero la jurisprudencia entiende que el chico no estaba haciendo, mismo que era un mandante de otro adulto que lo mando a hacer. Entonces el acto no se invalida. Art. 53 CC: Les son permitidos todos los actos y todos los derechos que no les fueren expresamente prohibidos, independientemente de su calidad de ciudadanos y de su capacidad poltica. Este Art. Es amplsimo, deja la puerta abierta para alguna prohibicin puntual. Ese limite a esta extensa capacidad de derecho est constituido por una figura que se denomina incapacidad de derecho. La incapacidad de derecho constituye una serie de prohibiciones puntuales (prohibicin de realizar ciertos actos). O sea que una persona siempre va a tener capacidad de derecho, a pesar de esto, puede que algunos actos no le estn permitidos, pero SIEMPRE va a tener la capacidad de derecho, NO existe incapacidad de derecho absoluta, la incapacidad derecho prohbe actos puntuales. stas prohibiciones estn basadas en fundamentos de orden moral/tico, y son disposiciones de orden pblico, por eso se prohben ciertos actos (que ya veremos luego). Esos actos en principio van a ser insubsanables Cuando en derecho decimos toda persona, esa expresin alcanza no solo a las personas fsicas, sino a toda persona jurdica tambin Art. 31: Las personas son de una existencia ideal o de una existencia visible. Pueden adquirir los derechos, o contraer las obligaciones que este Cdigo regla en los casos, por el modo y en la forma que l determina. Su capacidad o incapacidad nace de esa facultad que en los casos dados, les conceden o niegan las leyes. Este articulo complementa lo anterior que dijimos, toda persona incluyendo persona jurdica pueden adquirir derechos o contraer obligaciones. Art. 32: Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o personas jurdicas.

El principio general es que la capacidad es la regla; y la incapacidad o inhabilidad es la excepcin Supuesto de incapacidad de derecho: Son prohibiciones que se basan en conceptos de orden pblico. Esta incapacidad permite hacer todo, salvo algunas cosas (Art. 1160 del C.C.): No pueden contratar: 1. Los incapaces por incapacidad absoluta, ni los incapaces por incapacidad relativa en los casos en que les es expresamente prohibido, 2. Los que estn excluidos de poderlo hacer con personas determinadas:

Art. 279 del C.C.: Los padres no pueden hacer contrato alguno con los hijos que estn bajo su patria potestad Art. 450 Inc. 3 del C.C.: Es prohibido absolutamente al tutor, aunque el juez indebidamente lo autorice los actos siguientes: Inc.3 hacer con sus pupilos contratos de cualquier especie), 3. Respecto de cosas especiales: Art. 1361 del C.C.: Es prohibida la compra, aunque sea en remate pblico, por s o por interpuesta persona: Inc. 3: A los albaceas (son los encargados por un testador o por un juez de cumplir la ltima voluntad y custodiar los bienes de una persona fallecida), de los bienes de las testamentarias que estuviesen a su cargo Inc. 4: A los mandatarios, de los bienes que estn encargados de vender por cuenta de sus comitentes),

4. Aquellos a quienes les fuese prohibido en las disposiciones relativas a cada uno de los contratos Art. 1490 del C.C.: No pueden permutar, los que no pueden comprar y vender. Art. 1513 del C.C.: Los que estn privados de ser adjudicatarios de ciertos bienes, no pueden ser locatarios de ellos, ni con autorizacin judicial, ni pueden serlo tampoco los administradores de bienes ajenos sin el consentimiento expreso del dueo de la cosa. Art. 1807 del C.C.: No pueden hacer donaciones: 1 Los esposos el uno al otro durante el matrimonio, ni uno de los cnyuges a los hijos que el otro cnyuge tenga de diverso matrimonio, o las personas de quien ste sea heredero presunto al tiempo de la donacin; 2 El cnyuge, sin el consentimiento del otro, o autorizacin suplementaria del juez, de los bienes races del matrimonio. 3 Los padres, de los bienes de los hijos que estn bajo su patria potestad, sin expresa autorizacin judicial; 4 Los tutores, de los bienes de sus pupilos; 5 Los curadores, de los bienes confiados a su administracin; 6 Los mandatarios, sin poder especial para el caso, con designacin de los bienes determinados que puedan donar; 7 Los hijos de familia, sin licencia de los padres. Pueden sin embargo, hacer donaciones de lo que adquieran por el ejercicio de alguna profesin o industria. Art. 1820 del C.C.: Las donaciones mutuas no son permitidas entre esposos. Art. 1359 del C.C.: Los tutores, curadores y los padres no pueden, bajo ninguna forma, vender bienes suyos a los que estn bajo su guarda o patria potestad. Art. 1361 del C.C.: Es prohibida la compra, aunque sea en remate pblico, por s o por interpuesta persona:

1 A los padres, de los bienes de los hijos que estn bajo su patria potestad; 2 A los tutores y curadores, de los bienes de las personas que estn a su cargo y comprar bienes para stas, sino en los casos y por el modo ordenado por las leyes; 5 A los empleados pblicos, de los bienes del Estado, o de las Municipalidades, de cuya administracin o venta estuviesen encargados; 6 A los jueces, abogados, fiscales, defensores de menores, procuradores, escribanos y tasadores, de los bienes que estuviesen en litigio ante el juzgado o tribunal ante el cual ejerciesen, o hubiesen ejercido su respectivo ministerio; 7 A los Ministros de Gobierno, de los bienes nacionales o de cualquier establecimiento pblico, o corporacin civil o religiosa, y a los Ministros Secretarios de los Gobiernos de Provincia, de los bienes provinciales o municipales, o de las corporaciones civiles o religiosas de las provincias.

Art. 1441 del C.C.: No puede haber cesin de derechos entre aquellas personas que no pueden celebrar entre s el contrato de compra y venta.

Art. 1442 del C.C.: Tampoco puede haber cesin a los administradores de establecimientos pblicos, de corporaciones civiles o religiosas, de crditos contra estos establecimientos; ni a los administradores particulares o comisionados; de crditos de sus mandantes o comitentes; ni se puede hacer cesin a los abogados o procuradores judiciales de acciones de cualquier naturaleza, deducidas en los procesos en que ejerciesen o hubiesen ejercido sus oficios; ni a los dems funcionarios de la administracin de justicia, de acciones judiciales de cualquier naturaleza, que fuesen de la competencia del juzgado o tribunal en que sirviesen.

Art. 1443 del C.C.: Es prohibida toda cesin a los ministerios del Estado, gobernadores de Provincia, empleados en las Municipalidades de crditos contra la Nacin o contra cualquier otro establecimiento pblico, corporacin civil o religiosa; y de crditos contra la Provincia en que los gobernadores funcionaren, o de crditos contra las municipalidades a los empleados en ellas.

5. Los religiosos profesos de uno y otro sexo (se refiere a aquellos que han celebrado los tres votos solemnes de obediencia, pobreza y castidad), sino cuando comprasen bienes muebles a dinero de contado, o contratasen por sus conventos.

Supuestos de incapacidad de hecho absoluta (Art. 54 del C.C.): Es decir, estos no pueden llevar a cabo ningn acto jurdico, de ninguna naturaleza. 1. Personas por nacer (Art. 74 del C.C.: Si muriesen antes de estar completamente separados del seno materno, sern considerados como si no hubiesen existido). 2. Menores impberes (Conforme Art. 127 del C.C., 1 parte: Son los menores de 14 aos) 3. Dementes (Conforme Art. 141 del C.C.: Enfermedades mentales) 4. Sordomudos que no saben darse a entender por escrito.

De acuerdo al Art. 140 del C.C., la incapacidad por demencia y sordomudez debe ser previamente verificada y declarada por juez competente. Supuestos de incapacidad de hecho relativa: - menores adultos - los penados - Inhabilitados - Emancipados Solo tienen capacidad para los actos que las leyes les autorizan otorgar. 1. Art. 55 del C.C.: Menores adultos (Conforme Art. 127 del C.C., 2 parte): De 14 a 18 aos. Art.127. [Son menores impberes los que an no tuvieren la edad de catorce aos cumplidos, y adultos los que fueren de esta edad hasta los dieciocho aos cumplidos.] Art 127 2da parte: padecen de incapacidad de hecho los chicos de 15-16 17 aos. Tienen una capacidad intelectual para comprender las cosas, pero la ley considera, que no son lo suficientemente maduros. Actos que pueden llevar un menor de edad que se recibi de maestro mayor de obras en el secundario est habilitado a ejercer su profesin. Tambin con autorizacin pueden ejercer el comercio o cualquier otra actividad profesional 2. Art. 12 del C.P.: La reclusin y la prisin por ms de 3 aos llevan como inherente la inhabilitacin absoluta por el tiempo de la condena (es una pena accesoria, a la cual Zaffaroni est en contra, para l no debe aplicarse; y para parte de la doctrina civilista tiene un propsito tuitivo (tutelar) no solo de los intereses del recluso, sino adems de toda su familia (ya que un preso no esta, por Ej. capacitado para cuidar a sus hijos), la que podr durar hasta 3 aos ms, si as lo resuelve el tribunal, de acuerdo con la ndole del delito. Importan adems la privacin, mientras dure la pena, de la patria potestad, de la administracin de los bienes y del derecho de disponer de ellos por actos entre vivos. El penado quedar sujeto a la curatela establecida por el Cdigo Civil para los incapaces (es decir, el penado reviste la condicin jurdica de un incapaz de hecho, y por ello se le designa un curador; cuando recupera la libertad cesa su incapacidad de hecho). Art. 152 Bis del C.C.: Se pueden inhabilitar judicialmente: 1) Por embriaguez habitual o uso de estupefacientes. 2) A los disminuidos en sus facultades, sin llegar al presupuesto del Art. 141 (dementes). 3) Prdigos (que tuvieren familia y hubieren dilapidado parte importante de su patrimonio). En estos casos se designa un curador, pero se diferencia del curador del incapaz de hecho (donde solo dispone el curador): El inhabilitado siempre obra personalmente El inhabilitado puede por s solo otorgar actos de administracin

Para actos de disposicin necesita la conformidad del curador El curador no reemplaza ni ocupa el lugar del inhabilitado, acta conjuntamente. El inhabilitado es una persona capaz, pero con capacidad restringida y limitada.

Cuando a alguien se lo declara inhabilitado (le paso a Maradona) en principio se le permite que por s solo lleve a cabo actos de administracin, pero se le designa un curador, no para que lo represente (como es en el caso del demente), sino que puede ejercer actos de disposicin, pero para hacer un contrato de disposicin, necesita la conformidad de su curador (y del juez, por supuesto.

3. Emancipados: Art. 131 del C.C.: Los menores que contrajeran matrimonio se emancipan y adquieren capacidad civil, con las limitaciones previstas en el artculo 134. Si se hubieran casado sin autorizacin no tendrn hasta la mayora de edad la administracin y disposicin de los bienes recibidos o que recibieren a ttulo gratuito, continuando respecto a ellos el rgimen legal vigente de los menores. Art. 134 del C.C.: Los emancipados no pueden ni con autorizacin judicial: 1 aprobar cuentas de sus tutores y darles finiquito; 2 hacer donacin de bienes que hubiesen recibido a ttulo gratuito; 3 afianzar obligaciones. Art. 135 del C.C.: Los emancipados adquieren capacidad de administracin y disposicin de sus bienes, pero respecto de los adquiridos por ttulo gratuito antes o despus de la emancipacin, slo tendrn la administracin; para disponer de ellos debern solicitar autorizacin judicial, salvo que mediare acuerdo de ambos cnyuges y uno de stos fuere mayor de edad.

Legitimacin Es la facultad para celebrar puntuales contratos con determinado objeto. O sea, la prohibicin es este contrato con este objeto. La legitimacin es un elemento independiente de la capacidad de hecho y de derecho (ej. Yo tengo capacidad de derecho (como todos) y adems tengo capacidad de hecho, pero por ej, no puedo vender el auto de otra persona, porque no estoy legitimado para vender, aunque tenga ambas capacidades) (ej2. Me case y compre un departamento, y lo quiero vender. Soy capaz de hecho y de derecho, pero sin embargo no estoy legitimado para venderlo, aunque sea el dueo, por el matrimonio) (art 1277). La legitimacin es un elemento adicional a la capacidad, y tenemos: Legitimacin de primer grado: es el caso en el cual las personas atienden directamente por si mismas alguna cuestin vinculada a su propia esfera jurdicopatrimonial (ej. Una seorita soltera compra o vende su auto. Atiende directamente una cuestion que la vincula, que le incumbe a ella y es de su propio inters)

Legitimacin de segundo grado: si alguien le otorga un poder a otra persona (mandato) a travs del cual lo faculta con la capacidad de vender algo, y o estara legitimado a hacer la venta o compra, es donde alguien esta autorizado a gobernar bienes ajenos. Accion subrogatoria: tenemos un deudor y un acreedor. Adems tenemos un acreedor del acreedor. Ese primer acreedor no tiene plata, por lo tanto, su acreedor no puede agredir su patrimonio para poder hacerse de la deuda, entonces ese 3er acreedor est esperando a ver si ese acreedor tiene algn deudor (si alguien le debe plata). Como l sabe que si cobra se lo van a sacar (el 1er acreedor), la ley faculta al acreedor a ponerse en lugar de su deudor y convertirse en acreedor del deudor original. Siempre hace falta llegar a una sentencia favorable para convertirse en genuino acreedor y puede demandar al deudor original para hacerse de su crdito.

Falta de legitimacin: Cuando una persona es titular del bien, pero no esta facultado para disponer del mismo. Supuestos de falta de legitimacin: Art 1277: Es necesario el consentimiento de ambos cnyuges para disponer o gravar los bienes gananciales cuando se trate de inmuebles, derechos o bienes muebles cuyo registro han impuesto las leyes en forma obligatoria, aportes de dominio o uso de dichos bienes a sociedades, y tratndose de sociedades de personas, la transformacin y fusin de stas. Si alguno de los cnyuges negare sin justa causa su consentimiento para otorgar el acto, el juez podr autorizarlo previa audiencia de las parte. Tambin ser necesario el consentimiento de ambos cnyuges para disponer del inmueble propio de uno de ellos, en que est radicado el hogar conyugal si hubiere hijos menores o incapaces. Esta disposicin se aplica aun despus de disuelta la sociedad conyugal, trtese en este caso de bien propio o ganancia. El juez podr autorizar la disposicin del bien si fuere prescindible y el inters familiar no resulte comprometido. yo no puedo vender un inmueble que fue adquirido durante el matrimonio. No esta afectado por capacidad de hecho o derecho, sino que va a haber falta de legitimacin (despus veremos los efectos) Los comerciantes fallidos (Conforme Art. 1160 del C.C., ltima parte) sobre bienes que correspondan a la masa del concurso, si no estipularen concordatos con sus acreedores. Este supuesto no se refiere a una incapacidad, ya que el fallido puede legalmente realizar cualquier acto jurdico (salvo prohibiciones particulares, Ej. no pueden ser tutores, curadores, administrar los bienes de los hijos, testigos en instrumentos pblicos, etc.), sino a un imposibilidad para contratar (no puede disponer de los bienes del concurso), en razn del desapoderamiento que produce la quiebra.

Algunos puntos marcados en el Art.1160 no constituyen falta de capacidad sino falta de legitimacin. Asi lo consideran la Jurisprudencia y doctrina.

El principio general en nuestra ley es la capacidad. La incapacidad es la excepcin Incapacidad de hecho: es protectiva. Por qu? Porque parte de la circunstancia de que las personas en determinada situacin no gozan del desarrollo de la actitud psicofsica o aun tenindola, de la madurez suficiente (ej. Un chico de 15 aos puede tener una capacidad intelectual enorme, pero le falta la madurez, por eso el sistema jurdico lo trata as.

Cul es la sancin para los actos llevados a cabo por incapaces?

Art. 1.037 del C.C.: Los jueces no pueden declarar otras nulidades de los actos jurdicos que las que en este cdigo se establecen. Hay discusiones jurdicas: Para algunos, tiene estar dispuesta la nulidad para cada acto particular; hay otros que dicen que no. El Cdigo de Freitas es fuente de este artculo, ya que dispone lo mismo, pero al final del mismo agrega la palabra expresamente. Es decir, que para Vlez no es indispensable que se establezca cada caso en particular. Proceda la nulidad cuando un acto no cumpli con un requisito esencial de la ley. Lo decida el juez, es decir, lo considera la jurisprudencia (son quienes interpretan cuales son los requisitos esenciales). Art. 18 del C.C.: Los actos prohibidos por las leyes son de ningn valor si la ley no designa otro efecto para el caso de contravencin. Para dar lugar a una sancin de nulidad basta con la contradiccin entre el acto jurdico y la exigencia de la ley. Hubo una vieja discusin por nuestro cdigo, porque en un articulo velez dice esto que acabamos de explicar, pero en la fuente citada por velez (velez cita varis notas) que era el proyecto del cdigo civil de freitas, exista adems la palabra expresamente, o sea que el acto jurdico para ser valido deba reunir los requisitos dispuestos por la ley expresamente. Entonces para cada acto la ley tenia que tener determiando puntualmente requisitos. Durante mucho tiempo se sostuvo que no se poda declarar nulidad si la ley no prohiba expresamente esa situacin. Hoy en dia (hace dcadas) ha prevalecido el criterio de decir que el acto jurdico es nulo si el acto no cumple con los requisitos sustanciales de la ley. Esto va a depender de la decisin judicial (depende lo que el juez da, pero las decisiones de ese juez van a ser apelables, por lo que se genera jurisprudencia, y terminan decidiendo por criterios que ya fueron fijados, no es que queda solamente en forma arbitraria de jueces). (art 1040) PREGUNTA EXAMEN Indique las consecuencias (sancin) de los actos llevados a cabo por personas incapaces La sancin para ese incumplimiento es la nulidad

NULIDAD: Regla General (Art. 1040 del C.C.): El acto jurdico para ser vlido, debe ser otorgado por persona capaz de cambiar el estado de su derecho (es decir, si el acto es otorgado por persona que no es capaz, no es vlido). Enunciacin de los Actos Nulos (Supuestos Particulares) Actos jurdicos de las personas con incapacidad de hecho absoluta (Art. 1041 CC) Actos jurdicos de las personas con incapacidad de hecho relativa (Art. 1042 CC) Actos jurdicos de las personas con incapacidad de derecho (Art. 1043 CC)

Hay una doble clasificacin de nulidad: 1) Acto nulo o anulable: Nulos: El vicio que contiene el acto jurdico es manifiesto, patente, y es declarado nulo de pleno derecho por la ley (Art. 1041, 1042 y 1043 del C.C.). Anulables: La causa determinante de la invalidez no aparece manifiesta en el acto mismo, y resulta necesario investigar, indagar y producir prueba para determinar la existencia del vicio, y para que el juez interprete si el acto merece ser declarado nulo o no (Art. 1045 del C.C.). 2) Nulidad absoluta o nulidad relativa Nulidad Absoluta: Cuando el vicio afecta el orden pblico. Puede invocarla cualquiera que tenga un inters en hacerlo (Ej. Ministerio Pblico), salvo el que ejecuto el acto ya que deba saber el vicio que lo invalidaba. Debe ser declarada por el juez. Son insanables. Ej. Los jueces no pueden comprar bienes que estn en litigio en su propio juzgado. Nulidad Relativa: Cuando el vicio afecta un inters particular. Solo las partes intervinientes pueden solicitarla. Pueden ser subsanadas.( Ej. Un menor de edad que vende una propiedad, pasa el tiempo, adquiere la mayora de edad y l ratifica ese acto. En este caso el vicio queda convalidado (o sea, el acto jurdico). -Para la incapacidad de hecho: La sancin es la nulidad relativa. (convalidable) -Para la incapacidad de derecho: La sancin es la nulidad absoluta. (no es convalidable). -Para la falta de legitimacin: La sancin es la inoponibilidad. La falta de legitimacin no da lugar a la nulidad (ej. Seor propietario de un bien y ese bien fue adquirido durante la vigencia del matrimonio y lo vende. Si esta persona celebra un contrato de compra y venta con un 3ro, ese contrato no es nulo, tiene plena vigencia, porque el sujeto que otorg el acto tena plena capacidad, de derecho y de hecho. La sancin no es la nulidad, sino la inoponibilidad, esto quiere decir que el contrato no le va a ser oponible a la cnyuge. La cnyuge va a poder demandar a la otra

parte, puede llegar a una sentencia y se puede condenar. Y si lo condenan, no puede escriturar. Se llega a la situacin de sentencia de cumplimiento imposible: como la sentencia es condenatoria, va a ser reemplazado con el pago de daos y perjuicios (el comprador lo demanda, entonces termina siendo anti econmico hasta para la esposa)

PREGUNTA DE EXAMEN Quines estn legitimados para demandar la nulidad? Art 1164 El derecho de alegar la nulidad de los contratos, hechos por personas incapaces, slo corresponde: -El Incapaz -Sus Representantes o Sucesores -Los 3 Interesados -Ministerio de Menores (Subsidiariamente) cuando la incapacidad fuere absoluta, y no a la parte que tena capacidad para contratar. (3ro interesado: personas que la ley le otorga dicha facultad, no son cualquier 3er interesado (un vecino no es!). Hay que responder todas las figuras del art.

Excluidos de alegar la nulidad El contrato con un incapaz NO PUEDE alegar la nulidad. Esta la teora de los propios actos, una persona no puede ir contra sus propios actos, porque l dio lugar a estos actos. Luego no puede prevalecerse de ese vicio para anular el acto. Es muy probable que cuando contrat con un incapaz, haga un negocio que le convenia, y si pide nulidad es porque ese contrato dejo de serle beneficioso, asi que por eso no est legitimado. 1)-La parte Capaz Art. 1165: Declarada la nulidad de los contratos, la parte capaz para contratar no tendr derecho para exigir la restitucin de lo que hubiere dado, o el reembolso de lo que hubiere pagado, o gastado, salvo si probase que existe lo que dio, o que redundara en provecho manifiesto de la parte incapaz.. 2)-El incapaz, si hubiera procedido con dolo (salvo que fuera menor o que el dolo consistiera en la ocultacin de su incapacidad) (Art. 1166 del C.C.) Art. 1166: Si el incapaz hubiese procedido con dolo para inducir a la otra parte a contratar, ni l, ni sus representantes o sucesores tendrn derecho para anular el contrato, a no ser que el incapaz fuere menor, o el dolo consistiere en la ocultacin de la incapacidad. Este tema se va a analizar en cada caso, dependiendo de las pruebas que se puedan aportar y lo que aprecie el juez para declarar la nulidad.

EFECTOS: La norma genrica (Art. 1052 del C.C.) establece que la anulacin del acto obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido o percibido en virtud o por consecuencia del acto anulado.

Pero hay una excepcin (Art. 1165 del C.C.) que dispone que declarada la nulidad de los contratos, la parte capaz para contratar no tendr derecho para exigir la restitucin de lo que hubiera dado, o el reembolso de lo que hubiere pagado o gastado, salvo si probase que existe lo que dio, o que redundara en provecho manifiesto de la parte incapaz (aplicacin del principio de enriquecimiento sin causa, ya que no sera justo que el incapaz se quedara con lo percibido o lo que ha sido gastado en su beneficio). La parte capaz tiene la carga de la prueba en estos ltimos 2 supuestos.

BOLILLA V REPRESENTACION Representacin En un concepto de legitimacin normal, advertimos que cotidianamente cada persona regula sus propios intereses. Hay algunos casos en los cuales existe algn impedimento o alguna circunstancia por el cual una persona no puede ocuparse directamente de sus asuntos. Entonces, es ah donde el orden jurdico admite la posibilidad de que esta persona pueda ser sustituida en la realizacin de un acto jurdico o en cualquier manifestacin de voluntad que realice.Esta sustitucin es la que se denomina representacin. Esta representacin puede ser: Directa: el representante invoca su carcter de mandatario. Dice que esta negociando por cuenta de otro. Los efectos se producen en la esfera jurdico del representado.Es de modo abierto. Se dice que existe la contenplatio domine (Es cuando se actua en nombre del representado, y el otro (el 3ero) contempla y sabe con quien esta negociando). Es ms, podra no mencionarlo, pero basta con que invoque su carcter de mandatario (representante). Indirecta: El representante actua por cuenta ajena pero en nombre propio, ocultando la representacin (ej. Suponemos que se toma un parcial, y una persona termina y espera afuera a algn compaero. Entonces el profesor le pide que le compre un caf en la esquina. Ahora, un abogado que ve esa escena que dira? El abogado dira le otorg mandato para que se eleve un contrato de compra-venta a su favor. El alumno va a la esquina y pide un caf (no dice que el caf es para el profesor tal). El cafetero o quien trate con l sabe con quien est negociando? Est negociando con el profesor, porque el caf es para l, pero el cafetero no lo sabe. Entonces, de que estamos hablando? Sirve por las relaciones internas, porque l va a tener que responder con el profesor, y tambin el profesor con el cafetero tambin. Est vigente la representacin aunque el otro no lo sepa.).

-

La representacin tiene 4 elementos: 1) El poder: es comn hablar de el poder como el instrumento. Cuando un abogado toma un caso (ej. Daos y perjuicios), viene el cliente, lo atiende, toma el asunto y lo

manda a una escribana para firmar un poder. Esa persona va y firma un poder. Cuando el abogado inicia la demanda, y pone agrego el poder. Si el abogado no aclara que agrega el poder el juzgado pide ese poder. En realidad ese no es el poder, sino que es el instrumento que otorga la existencia del mandato. El poder es abstracto, es la autorizacin que alguien ha dado para que el otro actu en su nombre. Es la manifestacin de voluntad, es el ttulo que inviste al mandatario. 2) La sustitucin del representado: hay un problema que tiene que ver con los vicios de los actos (ej anterior. El cafetero que negocia con el alumno sin saber que es para el profesor (indirecta). En ese error, hay que analizar donde esta la manifestacin de la voluntad, ya que la voluntad es del docente y no del alumno). En el acto representativo se pueden producir vicios, y es importante saber determinar si el vicio existente invalida o no el acto. Generalmente prevalece la voluntad del representado (del dueo del negocio), salvo excepciones donde puede llega a incidir la voluntad del representante. Tipos de Representacion: a- Representacin necesaria o Legal: Es el caso tpico de los menores de edad que no pueden actuar por s, y necesitan de una representacin (alguien que actue por su nombre). En este supuesto es el representante el que expresa su voluntad en el acto, entonces solo hay que analizar la existencia de vicios en su manifestacin. b- Representacion voluntaria: Es cuando alguien confiere autorizacin a otro para que acte en su nombre. Puede ser porque vive en otro lugar, o porque se le antoja, o lo que sea. Prevalece la voluntad la del representado, salvo excepciones. Vamos a ver en ciertas circunstancias que alguien capaz que esta privado de realizar mandatos jurdicos, otorga el mandato a alguien incapaz para realizar el acto. c- Representacion organica: es el caso de las personas jurdicas. Hoy en dia prevalece el criterio de la teora del rgano o teora orgnica. Se aprecia que la persona jurdica al no ser una persona fsica y ser una multiplicidad de personas que la componen, no puede analizarse la voluntad de cada uno. Entonces se parte del supuesto de concebir a la persona jurdica como a un ente orgnico (compuesto por rganos (deliberativo, ejecutivo, representativo, etc.). como en este caso ese representante esta representando a alguien que por s misma no tiene voz (porque la nica voz es la que surge de la representacin). Entonces es produce una situacin similar a la representacin neceara. Entonces prevalece la voluntad del representante 3) Los actos que pueden ser objeto de la representacin: en principio, la representacin puede ser otorgada para todo tipo de acto. En el derecho contractual no hay lmite, pero s hay algunos lmites en lo que respecta al: -Derecho de familia (no puedo otorgar mandato para que otro lleve a cabo las obligaciones conyugales). Antiguamente haba normas del derecho internacional que permitan hacer un mandato para el casamiento, pero hoy en da cada uno tiene que manifestar su voluntad propia. Otro supuesto de lmite esta en el

-Derecho sucesorio: no se puede otorgar mandato para redactar un testamento. En derecho contractual casi no hay lmites. (en el programa dice carcter distintivo de la representacin directa, esto tiene que ver con los efectos de dar representacin. Cuando existe una representacin directa, el 3ro sabe que est negociando con alguien que no est ah. Se llama representacin directa y exclusiva, porque los efectos del acto jurdico que el representante est celebrando no pasa por su persona, los efectos de ese acto repercuten directamente en los intereses del patrimonio del representado. Ni por un instante esos efectos pasan por la persona del representante. Art. 1930. Contratando en nombre del mandante, no queda personalmente obligado para con los terceros con quienes contrat, ni contra ellos adquiere derecho alguno personal, siempre que haya contratado en conformidad al mandato, o que el mandante en caso contrario hubiese ratificado el contrato. Art.1947cc. El mandatario no puede reclamar en su propio nombre la ejecucin de las obligaciones, ni ser personalmente demandado por el cumplimiento de ellas. A veces puede haber interferencias, alguien otorga un mandato, pero no le hace perder su facultad, no transmite sus facultades, sino que otorga un mandato para que acte en su nombre. Si otorgo un mandato a alguien para que venda una casa, pero tambin la puedo vender yo, no hay limitaciones. Ahora, si cuando yo estoy vendiendo particularmente, y mi mandatario tambin la vendi, se superponen, y puede haber interferencia: Art.1943 cc. Contratando dos personas sobre el mismo objeto, una con el mandatario, y otra con el mandan te, y no pudiendo subsistir los dos contratos, subsistir el que fuese de fecha anterior. Art.1944 c.c. En el caso del artculo anterior, si el mandatario hubiere contratado de buena fe, el mandante ser responsable del perjuicio causado al tercero, cuyo contrato no subsiste. Si hubiere contratado de mala fe, es decir, estando prevenido por el mandante, l solo ser responsable de tal perjuicio. (art.1944 el dueo del negocio hizo el contrato y no le aviso al otro, entonces, ignorando que su principal ya lo haba vendido, vuelve a venderlo).

4) La actuacin del representante. Extincin de la representacin: - Con el cumplimiento del negocio (voluntaria). Art.1960 C.C. - Vencimiento del plazo. ART.1960 Cc. - Por revocacin del mandante; Art.1963 cc. - Por renuncia del mandatario; - Por fallecimiento mandante o del mandatario; - Por incapacidad sobreviniente al mandante o mandatario. El cdigo habla brevemente de la extincin, pero remite toda la regulacin de

representacin a la figura del mandato. Entonces, todas las representaciones rigen con las reglas de los mandatos (todas son aplicables). Si es representacin voluntaria, el 1er caso es el cumplimiento del negocio. Si otorgo un mandato para que se venda la casa, y la vendo, se extingue la representacin. El mandante siempre tiene la facultad de revocar el mandato. Esto puede ser incausado (no necesita causa/manifestar/excusa). En la representacin un elemento esencial es la confianza Supuesto de revocacin: es una manifestacin unilateral de voluntad del representado en el sentido de hacer cesar los efectos de la representacin (hacer cesar hacia adelante, nunca los efectos ya cumplidos) Revocacion del mandato: Es un acto jurdico unilateral a travs del cual el mandante hace saber al mandatario la cesacin de los efectos del mandanto. Esta puede ser: -Expresa: cuando la persona claramente manifiesta en forma escrita o verbal su voluntad de revocar. -Tcita: cuando por alguna de sus conductas se advierte esta voluntad en supuestos que la ley prev (Art 1971cc.El nombramiento de nuevo mandatario para el mismo negocio produce la revocacin del primero, desde el da en que se le hizo saber a ste. si entrego un mandato a otra persona para el mismo acto (negocio en particular), ah tenemos una revocacin tcita) (Art. 1.972 del C.C.): Interviniendo el mandante directamente en el negocio encomendado al mandatario, y ponindose en relacin con los terceros, queda revocado el mandato, si l expresamente no manifestase que su intencin no es revocar el mandato (Segn el Cdigo Procesal la sola intervencin del mandante, no implica la revocacin del poder del mandatario). Representacin en Negocio General (Art. 1.975 del C.C.): Cuando el mandato es general, la procuracin especial dada a otro mandatario, deroga, en lo que concierne esta especialidad, la procuracin general anterior. (Yo le otorgue un mandato identificando la venta de varios inmuebles. Despus otorgo un mandato para vender uno de esos inmuebles, solo se revoca ESE inmueble, pero los otros siguen en vigencia). Representacin en Negocio Puntual (Art. 1.976 del C.c.La procuracin especial no es derogada por la procuracin general posterior, dada a otra persona, salvo cuando comprendiese en su generalidad el negocio encargado en la procuracin anterior. (Supongamos que otorgo un poder para administrar (alquiler de un departamento en mar del plata). Con posterioridad otorgo un mandato a otra persona para administrar 10 departamentos que tengo en mar del plata. Esta procuracin general, no deroga el mandato especial)

Renuncia: Facultad del mandatario de liberarse hacia delante de las obligaciones contradas; aunque no puede renunciar causando perjuicio (conforme artculos: Art. 1978 del C.C.: El mandatario puede renunciar el mandato, dando aviso al

mandante; pero si lo hiciese en tiempo indebido, sin causa suficiente, debe satisfacer los perjuicios que la renuncia causare al mandante. (La renuncia al mandato tambin es incausada, pero en la medida de que quin otorg el mandato se desentendi de ese tema, entonces una renuncia intempestuosa en la mitad de un acto que no tenga causa suficiente, tendr que responder por los perjuicios que cause al mandante). Art. 1979 del C.C.: El mandatario, aunque renuncie el mandato con justa causa, debe continuar sus gestiones, si no le es del todo imposible, hasta que el mandante pueda tomar las disposiciones necesarias para ocurrir a esta falta. (Ej: depende de la naturaleza. Supongamos que un abogado renuncia al mandato con justa causa, pero resulta que acababa de salir una sentencia (fue notificada) desfavorable para su cliente y l renuncia al mandato y le quedan 1-2 dias para persentar la apelacin. Aunque haya renunciado al mandato, nada justifica que no cumpla. DEBE cumplir) Muerte (del representante o representado): Es otra causal de extincin. Excepciones: Art. 1980 del C.C.: La muerte del mandante no pone fin al mandato, cuando el negocio que forma el objeto del mandato debe ser cumplido o continuado despus de su muerte. El negocio debe ser continuado, cuando comenzado hubiese peligro en demorarlo. Art. 1982 del C.C. (Mandato Irrevocable): El mandato contina subsistiendo aun despus de la muerte del mandante, cuando ha sido dado en el inters comn de ste y del mandatario, o en el inters de un tercero. (vivas lo pregunta).( Es el supuesto donde se da un poder sabiendo que la muerte no lo va a afectar (ej. Se usa mucho en supuestos de compra-venta en donde hay gente que compra una casa 1 vez en la vida y hay gente que comrpa y vende muchas propiedades)

Art. 1983 del C.C.: Cualquier mandato destinado a ejecutarse despus de la muerte del mandante, ser nulo si no puede valer como disposicin de ltima voluntad. ( si expresamente fue hecho para que el mandatario cumpla su mandato despus de muerto, ser nulo, pero si el testamento lo dice, la ley convierte ese mandato en testamento (o algo asi dijo)

Incapacidad: El mandato tambin cesa por incapacidad (incluyendo a los inhabilitados o fallidos). Conforme Art. 1984 del C.C.: La incapacidad del mandante o mandatario que hace terminar el mandato, tiene lugar siempre que alguno de ellos pierde, en todo o en parte, el ejercicio de sus derechos. ( la declaracin de incapacidad del mandante o mandatario o incluso su inhabilitacin o declaracin de quiebra).

BOLILLA VI OBJETO DEL CONTRATO Objeto de los contratos: Nos referimos a lo que se debe. Segn algunos es la prestacin comprometida. Segn Zago, es la operacin jurdica a realizar (no el bien; Vlez genera confusin al mencionar a la cosa como objeto del contrato) Segn otros, son las relaciones jurdicas que se establecen en el perfeccionamiento de un contrato. Bsicamente el objeto del contrato, es el contenido del mismo, que no es otra cosa que una regla de los intereses que las partes estn negociando. El objeto del contrato se determina a travs de una pregunta: Qu se debe? El objeto del contrato, surge del contenido del contrato. Ubicacin del objeto del contrato: Este concepto es una creacin reciente. En el Siglo XVII (ltimos 300 aos), Pothier comenz a analizar el tema y llega a nuestro codigo un siglo despues (XIX), en donde tenemos 2 menciones: a) Art 953 CC: El objeto de los actos jurdicos deben ser cosas que estn en el comercio, o que por un motivo especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algn acto jurdico, o hechos que no sean imposibles, ilcitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes, o que se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero. Los actos jurdicos que no sean conformes a esta disposicin, son nulos como si no tuviesen objeto. Este es uno de los conceptos en donde aparece mencionado el objeto. Si analizamos este artculo y vemos los siguientes al 1167 (1168 hasta el 1176), vamos a ver que Vlez se refiere indistintamente cuando habla del objeto de los actos jurdicos a las conductas humanas (hechos que constituyen el objeto), pero tambin se refieren a las cosas. Indistintamente, Vlez se refiere al objeto inmediato, pero tambin se refiere al objeto mediato. Alude al objeto como a los hechos, pero tambin a las cosas. b) Art 1167 CC: Lo dispuesto (hace mencin al art. 953) sobre los objetos de los actos jurdicos y de las obligaciones que se contrajeren, rige respecto a los contratos, y las prestaciones que no pueden ser el objeto de los actos jurdicos, no pueden serlo de los contratos. (Hay una remisin directa al art. 953, con una aclaracin al final)

Requisitos del objeto del contrato Posee 4 requisitos para ser vlido: 1) Que sea posible: Para esto tiene que ser posible material y jurdicamente. En el aspecto material tenemos por un lado:

i.

Las obligaciones de dar (el objeto debe existir en el momento de la celebracin del contrato. Si no existe en ese momento, el contrato no tiene objeto. Art. 1172 C.C: La cosa DEBE existir al momento de la celebracin d para que el contrato tenga objeto. Esto no tiene nada que ver con la buena o mala fe).

El Art. 1173 C.C: (difiere del art. 1172) habla acerca de las cosas futuras (o sea que la cosa no exista en el momento de celebracin del contrato), las partes acuerdan que la cosa en ese momento no existe y que va a ser futura. Eso es vlido. Eso se subordina al hecho de que Si llegase a existir. Esto es que lo sera un contrato de obligacin condicional. Un contrato de Condicin resolutoria: si se produce un determinado hecho, y con eso se resuelve. Un contrato de Condicin Suspensiva: es por ejemplo que, hasta que no se cumpla la condicin, el contrato no existe. Si los contratos fuesen aleatorios: tiene que surgir claramente de la convencin este carcter aleatorio del contrato (cuando la prestacin de cada uno o de uno, o de ambos, est sujeta a la condicin de un acontecimiento incierto. Eso implica la asuncin de riesgo, pero tiene que quedar claramente mencionado en la convencin) ii. Obligaciones de hacer: En cuanto a la posibilidad material en las obligaciones de hacer, el requisito es puramente material, o sea, est subordinado a las reglas de la fsica de las capacidades humanas. Si alguien se compromete a algo que es materialmente imposible (Ej. Traer la luna), ese contrato no tiene objeto (est atado a las leyes de la fsica y a las capacidades humanas)

Posibilidad jurdica: est subordinado a la facultad que tiene el promitente de poder disponer de esa accin/hecho al que se obliga (cuando vimos capacidad, es como decir que grado de legitimacin tiene para poder hacer ese contrato. No estamos refirindonos a la legitimacin -aunque incide en este tema-). Ej. Yo me comprometo a transferir el dominio de un inmueble (una parcela) y cuando voy a ver, es la plaza de flores. No tengo la facultad jurdica de disponer esa plaza, aunque es fsicamente real la plaza.

Art 1177: Las cosas ajenas pueden ser objeto de los contratos Si el que promete entregar cosas ajenas no hubiese garantizado el xito de la promesa, slo estar obligado emplear los medios necesarios para que la prestacin se realice. Si l tuviere la culpa de que la cosa ajena no se entregue, debe satisfacer las prdidas e intereses. Debe tambin satisfacerlas, cuando hubiese garantizado la promesa, y sta no tuviere efecto. Anlisis: La Ley autoriza que se pueda contratar respecto de cosas ajenas. Si alguien no garantiza entregar algo ajeno, queda aclarado que la persona no se compromete a entregarlo en caso de no ser posible. Tiene que tener una conducta adecuada para tratar de llegar al cumplimiento, una cosa es que

pueda no cumplirse pero hay que demostrar que hizo todo lo posible para lograrlo. Si la persona no garantiza pero tiene la culpa, va a tener que satisfacer las prdidas e intereses. Art 1178: El que hubiese contratado sobre cosas ajenas como cosas propias, si no hiciere tradicin de ellas, incurre en el delito de estelionato, y es responsable de todas las prdidas e intereses. Anlisis: Pone al deudor en la mxima categora de resarcimiento. Vivas pregunta estos 2 artculos siempre Artculo 1179: Incurre tambin en delito de estelionato y ser responsable de todas las prdidas e intereses quien contratare de mala fe sobre cosas litigiosas, pignoradas, hipotecadas o embargadas, como si estuviesen libres, siempre que la otra parte hubiere aceptado la promesa de buena fe. Si no especifica que la cosa es ajena, el delito es estelionato. El delito de estelionato es una modalidad de estafa en el art. 173, inc. 9 del CP, dentro del delito contra la propiedad, pero con otros requisitos. El delito de estelionato se configura cuando se afirma que esas cosas ajenas son propias y en ese caso, sino se hiciera la tradicin de la cosa se configura el delito del que nos ocupamos, siendo responsable, adems de la responsabilidad penal de la responsabilidad civil, de abandonar las perdida e intereses. Lo mismo ocurre, en el caso del que contratare de mala fe con alguien que lo hizo de buena fe, sobre cosas litigiosas prendadas, hipotecadas o embargadas, como si estuviesen libres. Lo que Vlez quiso decir con este delito, es que es un delito civil, no penal. El delito civil en este caso es el dolo, que