Resumen J. Harley. Los Mapas, El Saber y El Poder

download Resumen J. Harley. Los Mapas, El Saber y El Poder

of 5

Transcript of Resumen J. Harley. Los Mapas, El Saber y El Poder

  • 7/24/2019 Resumen J. Harley. Los Mapas, El Saber y El Poder

    1/5

    J. BRIAN HARLEY: Los mapas, el saber y el poder

    Sobre el autor:

    Cartora!"a: Cartografa general: rama de la cartografa que se ocupa dela preparacin y elaboracin de mapas donde se representan fenmenosgeogrcos bsicos y diversos como costas, hidrografa, relieves,poblaciones, carreteras, limites administrativos, etc.

    #opora!"a:

    $e%metra:

    &erspe't()as te%r('as

    Tanto desde la geografa poltica como desde la historia del pensamientogeogrco identicamos lo mapas con poder. !specialmente evidentedurante la "poca colonial#

    $os mapas de%arn de ser& re'e%os pasivos del mundo fsico o cticioparaser imgenes que contribuyen al dialogo. !n un mundo socialmenteconstruido.

    (o e)isten mapas verdaderos o falsos, tampoco e)isten mapas e)entos de%uicios de valor.

    $os mapas son un medio para poder articular y estructurar el mundo de los

    humanos.* perspectivas sobre la manipulabilidad de los mapas:

    +# odalidad de lengua%e: la -literatura que presentan los mapas./epresentando la fuer0a poltica en la sociedad.

    1# 2erspectiva 3conolgica: el nivel simblicamente asociado al poderpoltico

    *# 2erspectiva 4ociolgica: la b5squeda de la verdad no resulta ob%etivay neutral, sino que representa la forma del poder. Foucault, relacindel poder con el saber#.!l gemetra est in'uido, ya sea voluntaria o involuntariamente, por

    los imperativos territoriales de un sistema poltico.Guiddens& entender los mapas como fuentes de autoridad, un mediopara apuntalar el poder.

    Co*te+tos pol"t('os de los mapas

    !n !uropa y la 0ona de la editerrnea, los mapas han sido entendidoscomo un arma intelectual. Capa0 de adquirir6 administrar6 codicar el poderpara as obtener legitimidad.

  • 7/24/2019 Resumen J. Harley. Los Mapas, El Saber y El Poder

    2/5

    !l poder ha estado restringido siempre por un grupo reducido, quienescontrolaban los mapas. !lites religiosas 7ntiguo !gipto o !uropa edieval#,3ntelectuales 8recia clsica#, elites comerciales mediterrnea#.

    !l propio aquiavelo se9alar los mapas como algo para los generales y losestadistas. !n la !uropa moderna, en sus primeros decenios, los encargadosde valorar los mapas fueron los monarcas absolutos, aprovechndolos paraobtener: poder b"lico, imponer el 8obierno central y como propagandalegitimadora de las identidades nacionales.

    apas e Imper(os

    $os mapas han sido armas en favor del imperialismo. 4e podra decir, quelos mapas han anticipado al 3mperio. 4us funciones se e)tienden ms all de

    su uso para poder delimitar fronteras:+# $egitiman el derecho de conquista y de 3mperio1# Crean mitos que ayuden a hacer permanecer el statu quo*# ifunde mensa%es imperiales

    $a e)pansin geogrca como disciplina ha permitido la institucionali0acinde los mapas. ;aciendo avan0ar al imperialismo europeo, como me%ore%emplo, la particin de

  • 7/24/2019 Resumen J. Harley. Los Mapas, El Saber y El Poder

    3/5

    Como denicin, podemos considerar los mapas como aquellos -inventariosgeogrcos

    !l tra0ado de los mapas crea la -disciplina del espacio del mismo modo,que el invento del relo% supuso la creacin de la disciplina del tiempo.#

    Co*te*(do del mapa e* el e/er'('(o del poder

    $as creaciones de los cartgrafos crean ciertas desviaciones de losprincipios cartogrcos. !)iste la creencia en la mitologa cultural que losmapas pueden dar lugar a una nocin cientcamente e)acta. como vemos,se trata de un mito#.

    0(stors(o*es del(beradas

    !ntendemos que el cartgrafo no es ning5n artesano, artista o t"cnicoindependiente. !)isten diversos factores que pueden in'uir a un cartgrafo:

    +# 2articulares1# ?urocracias estatales*# ercado

    !ntendemos la manipulacincomo la defensa de una visin geopolticadeterminada.

    $a censura cartogrca suponela representacin deliberadamenteerrnea. no supone ning5n error t"cnico# Tienen el ob%etivo de desorientar

    a los usuarios opositores del statu quo territorial. 4e suelen llevar a cabosuprimiendo elementos que deberan aparecer. $a %usticacin de su usosuele presentar naturale0a militar. seguridad nacional#

    0(stors(o*es (*'o*s'(e*tes

    Como aquellas distorsiones que no son fruto de la intencin encontramostres.

    +# 8eometra subliminal: por estructura geom"trica de los mapasentendemos su concepcin grca, que determina su centralidad oproyeccin que sistemati0a la transformacin del territorio

    representado en relacin con la supercie terrquea. 2or e%emplo, lacreencia de algunos pueblos a considerarse elegidos -sndrome de@mphalos o la situacin de !uropa como centro del mapamundi.!structura geom"trica, puede especicar el impacto poltico.

    1# 4ilencio en los mapas: los mapas e%ercen in'uencia social, por aquelloque -dicen como aquello que -no dicen, por tanto, es importantetener en cuenta las posibles omisiones. 2or e%emplo, encontramosomisiones a los poblados indgenas en algunos mapas de (orte7m"rica en el s. AB333.

    *# /epresentacin de %erarquas: la representacin simblica de lasciudades tiende a hacer ms grande los lugares ms importantes, as

    como el poder eclesistico. 2or e%emplo, encontramos en mapas

  • 7/24/2019 Resumen J. Harley. Los Mapas, El Saber y El Poder

    4/5

    medievales un mayor tama9o de las 0onas feudales ms importantes,como los castillos. 3ndiferentemente de su poblacin o supercie.

    S(mbol(smo 'artor12'o del poder

    2or el simbolismo en los mapas, entendemos aquella representacin deemblemas que representan un territorio y que adems le ofrecen valoresculturales y polticos.

    -$os mapas no son tan descriptivos como podemos pensar

    apas e* la p(*tura

    $os mapas y la cartografa se encuentran presente en el arte, encontramosdistintas representaciones con sus signicados correspondientes. !l globoterrqueo tiene la tendencia a simboli0ar la soberana mundial. $os antiguosemperadores y reyes, posaban con globos terrqueos en la mano. !n la eracristiana, $a representacin de la corona y la cru0 representaba la insigniade los emperadores. 4i ese globo terrqueo se encuentra en manos deCristo lo representa como salvador mundial.

    Ideolo"a de la de'ora'(%* 'artor12'a

    e hecho, en la "poca posterior a la pintura, encontramos su representacinen fotografas o mapas. 2or e%emplo, podemos recordar imgenes de ;itlerrodeado de mapas.

    7 partir del /enacimiento, los mapas presentaran emblemas decorativossimilar a accesorios# como, por e%emplo& ttulos, cuadros, rosa de losvientos, arcos monumentales o smbolos monrquicos.

    El e'o 'artor12'o, e* ta*to 'omo, s"mbolo

    !ncontramos una dualidad que nos e)plica los mapas como acto odeclaracin poltica: $os mapas re'e%an un realismo simblico tanto dehechos cartogrcos inocuos como de smbolos cartogrcos.

    !ntendemos la separacin cartogrca cientca de la decorativa como unmito.

    Co*'lus(o*es: el d(s'urso 'artor12'o y la (deolo"a.

    $a historia de los mapas ha sido interpretada como modalidad dediscurso

    $a ideologa in'uye tanto en la representacin6 confeccin6 uso de losmapas.

    $os mapas han formado parte de aquellos grupos de elites ypoderosos, lo que ha favorecido un discurso desigual. (ormalmenteen contra de los ms d"biles.

    $os mapas no tienen contestacin, as como tampoco modalidad

    popular o de e)presin. ado que los mapas son el lengua%e delpoder.

  • 7/24/2019 Resumen J. Harley. Los Mapas, El Saber y El Poder

    5/5

    !l desarrollo informtico no solo no ha conseguido limitar este poder,sino que lo ha refor0ado, as como el statu quo.

    !ncontramos procesos cartogrcos en forma de actos& tantodeliberados como inconscientes.

    $os mapas han tenido distintos usos histricos, entre ellos& presencia

    en guerras, delimitacin de fronteras, medio de propaganda, ayudar aconservar el orden p5blico.

    Tendencia en los mapas a -deslocali0ar el territorio que representanespacio socialmente vaco#.

    $os cartgrafos son similares a los historiadores, representan unpapel retrico denido por conguraciones del poder en la sociedad yregistran sus manifestaciones en el paisa%e visible.

    -Cualquier historia de la cartografa que ignore su alcance polticoestar condenada a representar una historia antihistrica.