Resumen Joyce Travelbee

download Resumen Joyce Travelbee

of 10

Transcript of Resumen Joyce Travelbee

  • Resumen Joyce travelbee

    Biografa de Joyce Travelbee

    Joyce Travelbee naci en 1926. Escribi, ense y trabaj sobre enfermera psiquitrica. Su

    formacin bsica la complet en 1946 como enfermera en la escuela de enfermera del

    Charity Hospital de Nueva Orleans. En 1952 empez su carrera como enfermera docente,

    mientras cursaba su diplomatura, impartiendo clases de enfermera psiquitrica en la

    Depaul Hospital Affiliate School, en Nueva Orleans, entre otras escuelas y universidades.

    En 1956 obtuvo un B.S. en educacin enfermera en la Universidad del Estado de Louisiana

    y en 1959 un M.S. en enfermera en Yale.

    En 1963 Travelbee empez a publicar artculos en las revistas de enfermera y en 1966 fue

    publicado su primer libro: Interpersonal Aspects of Nursing. Su segundo libro fue

    publicado en 1969 llamado: Intervention in Psychiatric Nursing. Process in the One-to-

    One Relationship, el cual fue editado y publicado por Doona como Travelbees

    Intervention in Psyichiatric Nursing.

    En 1970 fue nombrada directora de proyecto en la escuela de enfermera Hotel Dieu de

    Nueva Orleans. En 1973 inci sus estudios de doctorado en Florida, sin poder finalizarlos

    ya que falleci ese mismo ao a la edad de 47 aos tras un cuadro respiratorio. En ese

    momento era directora del programa de licenciatura en la escuela de enfermera de la

    Universidad del Estado de Louisiana.

  • Contexto histrico

    El transcurso de la vida de Joyce se desarrolla a travs de varios eventos mundiales muy

    fuertes, entre ellos

    genocidios, persecuciones, guerras, trastornos econmicos tanto en su pas como en el resto

    del mundo, que seguramente la llevaron de cierta forma a sensibilizarse por el acontecer

    mundial y llevarla a interiorizarse por el servicio social y la ayuda humanitaria, manera

    en la cual deja de manifiesto uno de sus principales dones y piedra angular de su teora: la

    empata.

    Entre algunos de los hechos destacables que llevaron a Travelbee a disear su teora

    encontramos su paso por las entidades catlicas de educacin bsica en enfermera, las

    cuales inspiraron su trabajo por la falta de compasin que observ en dicha instituciones,

    y vio la necesidad de enfocar la mirada de la enfermera en la funcin del cuidado. Esta

    consigna la denomin como una revolucin humanstica.

    Las tres principales influencias recibidas por Travelbee fueron:

    Ida Jean Orlando una de sus profesoras en Yale, la cual haba descrito un modelo muy

    similar al de Travelbee el cual afirmaba que: La enfermera es responsable de ayudar al

    paciente a evitar y aliviar las necesidades no cubiertas y a su vez la enfermera y el

    paciente interactan el uno con el otro

    Viktor Frankl un sobreviviente de los campos de concentracin nazis, el cual propuso la

    teora de la logoterapia, en la que el paciente se encuentra confrontado y reorientado hacia

    el sentido de su vida

    Hildegard Elizabeth Peplau enfermera psiquitrica que estableci la teora de las

    Relaciones Interpersonales. Joyce travelbee tambin se bas en esta teora teniendo en

    comn el concepto de comunicacin como un proceso recproco que se da entre la

    enfermera y el paciente en las situaciones de encuentro por las que se comunican

    pensamientos, sentimientos y actitudes; como una experiencia de encuentro o desencuentro;

    un asunto dinmico que influye y afecta profundamente el grado de cercana en las

    situaciones de enfermera; un instrumento que puede inducir cambios en el paciente.

  • Principales hechos histricos:

    -1927Guerra civil en China.

    -1929 Se inicia la crisis econmica en Estados Unidos La Gran

    Depresin - que se produce por la gran inflacin de la poca y la desestabilidad econmica

    post-guerra

    -1939-45 II Guerra Mundial. Holocausto judo: vctimas de la

    persecucin nazi son aniquilados 6.000.000 de judos

    -1950-53 Guerra de Corea.

    -1957 Se inicia la carrera espacial.

    -1961 Se construye el muro de Berln.

    -1973 Nueva guerra rabe - israel.

    -1973 En Chile el presidente Salvador Allende es derrocado, y se instaura el rgimen

    militar

    -1973 Crisis mundial del petrleo: los pases productores restringen

    la produccin.

  • Metaparadigmas

    1. Enfermera: Travelbee define enfermera como un proceso interpersonal, en el

    que el practicante profesional enfermera(o) asiste a un individuo, familia o

    comunidad a prevenir o afrontar la experiencia que le provoca su enfermedad y, si

    es necesario, a encontrar un significado a estas experiencias.

    El proceso es interpersonal porque es una experiencia que involucra una serie de

    contactos que los enfermeros(as) llevan a cabo con los pacientes o grupos de

    personas, que van desde contactos verbales hasta la interpretacin de gestos y

    movimientos que son utilizados para informar y comunicar cuando no es posible

    hacerlo mediante el lenguaje hablado

    2. Persona: El trmino persona se define como ser humano. Tanto la enfermera(o)

    como el paciente son seres humanos. Un ser humano es un individuo nico,

    irremplazable, que se encuentra en un proceso continuo de progreso, evolucin y

    cambio.

    3. Salud: Travelbee defini la salud segn criterios de salud objetiva y subjetiva. El

    estado de salud subjetiva es un estado individualmente definido de bienestar de

    acuerdo con el estado de auto aprensin en lo fsico, lo emocional y lo espiritual. La

    salud objetiva es una ausencia de enfermedad, discapacidad o defecto perceptible,

    medido mediante un examen fsico, test de laboratorio, valoracin de un director

    espiritual o un consejero psicolgico

    4. Entorno: Travelbee no define el entorno de manera explcita en su teora, pero lo

    podemos definir como todas las condiciones, circunstancias e influencias que

    rodean y afectan el desarrollo de la comunidad, familia o enfermo, que a la vez es

    tambin parte del ambiente.

  • Supuestos de la teora

    Enfermedad: Travelbee defini la enfermedad basndose en criterios objetivos y

    subjetivos. Los criterios objetivos los determinan los efectos externos de la enfermedad en

    la persona. Los criterios subjetivos estn determinados por la forma en que la persona se

    percibe como enfermo.

    Sufrimiento: El sufrimiento es una sensacin molesta que vara en intensidad, duracin y

    profundidad. Va desde una molestia simple a una ansiedad extrema y a veces ms all de la

    ansiedad, como la fase maligna del deterioro sin cuidado y la fase terminal de una

    indiferencia aptica.

    Dolor: El dolor en s no se puede observar, es una experiencia solitaria y es nica para cada

    persona.

    Esperanza: La esperanza es un estado mental caracterizado por el deseo de conseguir,

    terminar o alcanzar algn objetivo. Est orientada hacia el futuro, relacionada con la

    dependencia respecto a otros, la eleccin, la valenta, la confianza y la perseverancia.

    Desesperacin: La desesperacin es la prdida total de la esperanza.

    Comunicacin: La comunicacin es un proceso que permite la relacin persona a persona,

    y as cumplir con el objetivo de enfermera, es decir, ayudar a las personas y a las familias

    frente a la experiencia de la enfermedad y el sufrimiento.

    Interaccin: La interaccin se refiere a cualquier contacto entre personas con influencias

    recprocas entre ellos, se pueden comunicar de forma verbal y no verbal.

    Interaccin enfermera paciente: Este trmino se refiere a cualquier contacto existente

    entre una enfermera y una persona enferma, se caracteriza por la forma estereotipada en la

    que se percibe.

    Necesidad de enfermera: Cualquier requisito por parte de la persona enferma o de su

    familia que la enfermera pueda cubrir dentro de la lnea legal de la prctica enfermera.

    Uso teraputico de uno mismo: Capacidad de utilizar la propia personalidad de forma

    consciente e intentar establecer un vnculo. Requiere auto consejos, auto comprensin,

  • comprensin de la dinmica humana y la intervencin eficaz en las situaciones de

    enfermera.

    Empata: Es un proceso en el cual una persona puede ponerse en el lugar de otra y

    comprender el estado psicolgico de sta.

    Compasin: Implica un deseo por ayudar a una persona que sufre alguna tensin.

    Relacin: Es un proceso, un suceso, una experiencia o una serie de experiencias que existe

    de forma simultnea entre la enfermera y el paciente.

    Relacin persona a persona: La relacin persona a persona se establece cuando la

    enfermera y el receptor de su cuidado consiguen formar una relacin tras haber pasado por

    las etapas del primer encuentro, aparicin de identificacin, empata y simpata. La relacin

    persona a persona en situaciones de enfermera, es el medio por el cual se alcanza el

    objetivo de esta profesin.

  • Relacin persona a persona

    Para llegar a la relacin persona a persona propuesta por Joyce Travelbee es necesario que

    se cumplan las siguientes etapas:

    1. Encuentro Original: se caracteriza por las primeras impresiones de la persona

    enferma por parte de la enfermera y viceversa. La enfermera y el paciente se

    perciben el uno al otro segn roles estereotipados.

    2. Identidades emergentes: se caracteriza por la percepcin de la enfermera y el

    paciente, el uno del otro, como personas nicas. Empieza a formarse el vnculo de la

    relacin.

    3. Empata: esta fase est caracterizada por la capacidad de compartir la experiencia

    con la otra persona. Travelbee consideraba que dos cualidades que potenciaban el

  • proceso de empata eran similitudes entre la experiencia y el deseo por comprender

    a la otra persona.

    4. Compasin o simpata: est ms all de la empata y se produce cuando la

    enfermera desea aliviar la causa de la enfermedad o sufrimiento del paciente.

    5. Relacin: se caracteriza por las acciones enfermeras que alivian las molestias del

    paciente. La enfermera y la persona enferma estn relacionadas como ser humano

    con ser humano. La persona enferma muestra tanto confianza como

    confidencialidad hacia la enfermera. Una enfermera es capaz de establecer una

    relacin por que posee el conocimiento y las habilidades necesarias que se requieren

    para ayudar a las personas enfermas y porque es capaz de recibir, responder y

    apreciar la unicidad del ser humano enfermo.

  • Teora Aplicada

    Primer encuentro

    Trabajando en la unidad de pediatra de un hospital de nuestro pas se encuentra Silvia una

    enfermera joven, quien es nueva en el rea. Al comenzar su da encuentra a Ma, una joven

    de 16 aos diagnosticada con diabetes juvenil y viene saliendo de una de sus tantas crisis.

    Al verla por primera vez parece ser una nia que est muy tranquila a pesar de su

    enfermedad, por otro lado Ma se encuentra un poco asustada al ver a la nueva enfermera

    del rea, ya que la encuentra una mujer sera y poco amigable.

    Identidades que surgen

    Silvia se presenta ante Ma, como la persona que la acompaar durante su estada en el

    hospital y logra instaurar una conversacin con ella.

    Empata

    Silvia puede darse cuenta que Ma no est tan tranquila como lo aparenta, sino que ms

    bien tienen un gran sufrimiento debido a que le encantan los pasteles, tortas, snaks, y le es

    muy difcil dejar de comerlos, por ello ha tenido muchas crisis lo que la tiene exhausta,

    adems ha tenido que dejar el colegio en variadas ocasiones y a sus amigos no los ve tan

    seguido. Ma a la vez logra tomar confianza de Silvia, se da cuenta que es una mujer muy

    clida y amigable.

    Simpata

    Luego de entender la situacin de Ma, Silvia decide conversar con sus padres para en

    conjunto poder ayudarla, ya que piensa que lo que Ma necesita es apoyo psicolgico, como

    por ejemplo sociabilizar ms con sus amigos para distraerse. Junto a los Padres de Ma

    deciden organizar una pequea tarde de pelculas dentro de su habitacin, en la que

    invitarn a algunos amigos de Ma, en la que pretende animarla y hacerla ver que no est

    sola y que a pesar de su enfermedad puede disfrutar de cosas sencillas de la vida como es el

    estar con sus amigos y tambin hacer del hospital un lugar ms agradable para estar.

  • Relacin enfermera-paciente

    Despus de la tarde de pelculas en la cual Ma pudo disfrutar en el hospital junto a sus

    amigos y familia, siente un gran afecto por Silvia, ya que durante su estada en el hospital

    ha sido quien ms se ha preocupado de aliviar su sufrimiento y hacer su vida agradable pese

    a su enfermedad.