Resumen - Juegos colectivos

2
JUEGOS COLECTIVOS Juegos en los que los niños participan conjuntamente de acuerdo con ciertas reglas convencionales. Estas reglas especifican el objetivo del juego y lo que deben hacer los jugadores, quienes cumplen roles de carácter: independiente, opuesto y cooperativo. Ejemplo: La escondida. Objetivo: encontrar / ser encontrado; no encontrar / no ser encontrado. Roles: Interdependientes: porque no puede existir uno sin el otro (el que encuentra y el que se esconde). Se oponen: esto implica la posibilidad de usar estrategias (encontrar el mejor lugar para esconderse). Cooperativos: porque el juego no puede desarrollarse a menos que los jugadores acuerden mutuamente las reglas y colaboren siguiéndolas. 3 criterios para los buenos juegos colectivos 1) Proponer algo interesante y estimulante para que los niños piensen cómo hacerlo: cuando es interesante surgen las ideas espontáneamente y se amplía la gama de actividades mentales de los niños. Los niños mayores se organizan estableciendo turnos y regulando el juego de acuerdo con reglas establecidas. 2) Posibilitar que los propios niños evalúen su éxito: cuando el niño trata de producir un resultado deseado, se interesa de manera natural por el éxito de su esfuerzo. Para ello los resultados u objetivos deben ser claros e inequívocos. Se deben eliminar los juegos en los que la evaluación de la acción de un niño sea una imposición de la autoridad de los adultos. 3) Permitir que todos los jugadores participen activamente durante todo el juego: si un jugador no tiene nada que hacer (es eliminado o pasivo) su actividad mental es escasa. Con participación activa nos referimos a: actividad mental y sentido de compromiso por parte del alumno. Un juego que proporcione a los niños algo interesante y estimulante que les haga pensar en cómo hacerlo, comporta siempre una actividad mental. Por qué implementar Juegos Colectivos en el jardín Desarrollan la autonomía.

description

JUEGOS COLECTIVOS Juegos en los que los niños participan conjuntamente de acuerdo con ciertas reglas convencionales. Estas reglas especifican el objetivo del juego y lo que deben hacer los jugadores, quienes cumplen roles de carácter: independiente, opuesto y cooperativo. Ejemplo: La escondida. Objetivo: encontrar / ser encontrado; no encontrar / no ser encontrado. Roles: Interdependientes: porque no puede existir uno sin el otro (el que encuentra y el que se esconde). Se oponen: esto implica la

Transcript of Resumen - Juegos colectivos

Page 1: Resumen - Juegos colectivos

JUEGOS COLECTIVOS

Juegos en los que los niños participan conjuntamente de acuerdo con ciertas reglas convencionales. Estas reglas especifican el objetivo del juego y lo que deben hacer los jugadores, quienes cumplen roles de carácter: independiente, opuesto y cooperativo.

Ejemplo: La escondida.Objetivo: encontrar / ser encontrado; no encontrar / no ser encontrado.Roles: Interdependientes: porque no puede existir uno sin el otro (el que encuentra y el que se esconde).Se oponen: esto implica la posibilidad de usar estrategias (encontrar el mejor lugar para esconderse).Cooperativos: porque el juego no puede desarrollarse a menos que los jugadores acuerden mutuamente las reglas y colaboren siguiéndolas.

3 criterios para los buenos juegos colectivos

1) Proponer algo interesante y estimulante para que los niños piensen cómo hacerlo: cuando es interesante surgen las ideas espontáneamente y se amplía la gama de actividades mentales de los niños. Los niños mayores se organizan estableciendo turnos y regulando el juego de acuerdo con reglas establecidas.

2) Posibilitar que los propios niños evalúen su éxito: cuando el niño trata de producir un resultado deseado, se interesa de manera natural por el éxito de su esfuerzo. Para ello los resultados u objetivos deben ser claros e inequívocos. Se deben eliminar los juegos en los que la evaluación de la acción de un niño sea una imposición de la autoridad de los adultos.

3) Permitir que todos los jugadores participen activamente durante todo el juego: si un jugador no tiene nada que hacer (es eliminado o pasivo) su actividad mental es escasa. Con participación activa nos referimos a: actividad mental y sentido de compromiso por parte del alumno. Un juego que proporcione a los niños algo interesante y estimulante que les haga pensar en cómo hacerlo, comporta siempre una actividad mental.

Por qué implementar Juegos Colectivos en el jardín

Desarrollan la autonomía. Desarrollan la capacidad para la descentración y la coordinación de distintos puntos de

vista. Desarrollan la curiosidad, niños despiertos, críticos, la confianza y la capacidad para

decir lo que piensan.

Qué significa CO-OPERAR

Obrar conjuntamente/negociar para llegar a un acuerdo. Cuando los niños llegan a sus propias conclusiones, descentrándose y adoptando puntos

de vista de los demás construyen las normas y las reglas (no le son impuestas). Tienen que ver por si mismos las consecuencias de las reglas que elaboran, modificarlas y compararlas.

El feedback (retroalimentación) proviene de los compañeros y es inmediato.