Resumen la cadena critica

3
Daniel Molano 201218131 La Cadena Crítica El libro “La cadena critica”, de Eliyahu M. Goldratt, aborda el tema de la gestión de proyectos, exponiendo de una forma narrativa, los problemas que afronta un profesor de gerencia de proyectos en un programa master de una universidad respetada. En su libro Goldratt tiene un objetivo específico: Ilustrar de una forma simple y entendible para el público el impacto que ha tenido el TOC ( ) en la gestión de empresas, cuya aplicación requiere un plan específico en función de las limitaciones actuales y las próximas previsibles. Con este objetivo ilustra el paradigma de una universidad que enseña un master en gestión de negocios para directivos utilizando los conocimientos tradicionales en la gestión de proyectos. Éstos se enfocan en la salvación de la mayor cantidad de dinero en proyecto de acuerdo con extensos márgenes de seguridad en cada etapa del mismo, con lo que se obvia el fin único de la elaboración y desarrollo de los proyectos, generar dinero en lugar de salvarlo. Esta problemática causa la crisis de las empresas las cuales se ven envueltas en proyectos con atrasos de increíbles cantidades de tiempo y que se ven forzadas a buscar alternativas y soluciones en sus más hábiles e intelectuales empleados de diferentes áreas de trabajo. Por otro lado, cae una gran crisis en los centros de educación con master en gestión de negocios para directivos pues se pone en duda el impacto y funcionalidad que tienen los conocimientos proporcionados por estos a las situaciones reales. Con esto se desarrolla una trama que involucra diferentes miembros de la escuela de negocios, desde estudiantes y profesores hasta los más altos directivos, los cuales debido a la crisis se ven obligados a hallar las soluciones de sus problemas para encontrar estabilidad profesional, emocional y económica. De esta forma gracias a la experiencia de Johnny, uno de los profesores de la escuela de negocios que vuelve de un año sabático trabajando en un UniCo, se logra implementar un nuevo modelo de pensamiento con respecto a la gestión de proyectos, el TOC. Con esta nueva forma de pensar nos llevan a aclarar conceptos claves a la hora de gestionar un proyecto tales como los 5 pasos para la focalización (Identificar, Explotar, Subordinar, elevar las capacidades y volver al principio), gestionar con el mundo del coste (controlar costes) o con el mundo del valor (proteger el throughput), el camino crítico (camino más largo

description

Es un ensayo de el libro la cadena critica el libro basado en la practica de gestión de proyectos.

Transcript of Resumen la cadena critica

Daniel Molano201218131La Cadena CrticaEl libro La cadena critica, de Eliyahu M. Goldratt, aborda el tema de la gestin de proyectos, exponiendo de una forma narrativa, los problemas que afronta un profesor de gerencia de proyectos en un programa master de una universidad respetada. En su libro Goldratt tiene un objetivo especfico: Ilustrar de una forma simple y entendible para el pblico el impacto que ha tenido el TOC ( ) en la gestin de empresas, cuya aplicacin requiere un plan especfico en funcin de las limitaciones actuales y las prximas previsibles. Con este objetivo ilustra el paradigma de una universidad que ensea un master en gestin de negocios para directivos utilizando los conocimientos tradicionales en la gestin de proyectos. stos se enfocan en la salvacin de la mayor cantidad de dinero en proyecto de acuerdo con extensos mrgenes de seguridad en cada etapa del mismo, con lo que se obvia el fin nico de la elaboracin y desarrollo de los proyectos, generar dinero en lugar de salvarlo. Esta problemtica causa la crisis de las empresas las cuales se ven envueltas en proyectos con atrasos de increbles cantidades de tiempo y que se ven forzadas a buscar alternativas y soluciones en sus ms hbiles e intelectuales empleados de diferentes reas de trabajo. Por otro lado, cae una gran crisis en los centros de educacin con master en gestin de negocios para directivos pues se pone en duda el impacto y funcionalidad que tienen los conocimientos proporcionados por estos a las situaciones reales. Con esto se desarrolla una trama que involucra diferentes miembros de la escuela de negocios, desde estudiantes y profesores hasta los ms altos directivos, los cuales debido a la crisis se ven obligados a hallar las soluciones de sus problemas para encontrar estabilidad profesional, emocional y econmica. De esta forma gracias a la experiencia de Johnny, uno de los profesores de la escuela de negocios que vuelve de un ao sabtico trabajando en un UniCo, se logra implementar un nuevo modelo de pensamiento con respecto a la gestin de proyectos, el TOC. Con esta nueva forma de pensar nos llevan a aclarar conceptos claves a la hora de gestionar un proyecto tales como los 5 pasos para la focalizacin (Identificar, Explotar, Subordinar, elevar las capacidades y volver al principio), gestionar con el mundo del coste (controlar costes) o con el mundo del valor (proteger el throughput), el camino crtico (camino ms largo de etapas dependientes en trminos de tiempo) y los distintos tipos de buffer (proyecto, alimentacin, etapa) como medios para controlar la dispersin del proyecto. Estos conocimientos son totalmente revolucionarios a lo que se tena en los mtodos tradicionales de enseanza, por lo que son transmitidos por Richard, un profesor aspirante a profesor de planta, a sus estudiantes del curso de gestin de proyectos de una manera igualmente revolucionaria, por medio del dialogo el debate, la utilizacin de ejemplos y situaciones reales, dentro de las mismas empresas en donde trabajan. Para sorpresa de todos se observa cmo la utilizacin de estos pensamientos en lugares reales genera mayor inters, participacin en el curso y evolucin del modo de pensar y actuar de algunos estudiantes, as como el avance del TOC mismo, pues en medio de la clase logran expandir conceptos tales como el sndrome del estudiante, la multitarea y los retrasos se acumulan y avances se pierden como mecanismos para desperdiciar el tiempo de seguridad, razn por la que se desea evitar a toda costa la utilizacin de mrgenes de seguridad en cada etapa del proyecto y auspicia la creacin de buffers que mantendran a salvo la entrega a tiempo del proyecto. De la misma forma nace el concepto de la cadena critica basado en una cadena de etapas que forman una limitacin dentro de varios proyectos. Y finalmente logran establecer cmo la cantidad de dinero ofrecida a un contratista en una etapa preliminar del proyecto puede ahorrar enormes cantidades ms de dinero del proyecto generada por atrasos de ste. Con estos nuevos conocimientos distribuidos a lo largo de los profesores del master de negocios y aplicados por los estudiantes del curso, se logran solucionar los problemas y objetivos que cada uno tena en sus empresas, adems de generar un nuevo modelo de enseanza que incentiva la utilizacin del TOC en situaciones reales para la construccin comn del conocimiento y de esta forma preservar la escuela de negocios, sus vidas profesionales, econmicas y emocionales.La cadena critica es una novela realmente interesante sobre la gestin de proyectos que gua al lector de la mano como un estudiante ms de Rich por la utilizacin y explicacin TOC y del camino crtico. La forma en la que Goldratt relata la historia genera una gran confianza con el lector dado que se da una cercana con la realidad, de esta forma es mucho ms fcil leer la historia, entenderla y sentirla desde un grado ms personal. Es realmente excitante la forma en la cual se desarrolla un smil entre el desarrollo de conocimientos sobre la gestin de proyectos y la vida de Richard, explicar mejor lo anterior. A medida que se van desarrollando los primeros captulos encontramos que podemos tomar el libro entero como una gran empresa que tiene 3 diferentes proyectos. Tenemos el proyecto de la escuela de negocios, que busca generar dinero a partir de la entrada de nuevos estudiantes al programa master. El proyecto de cada empresa que enva a sus estudiantes al master para generar dinero a partir de la solucin de problemas particulares. Y por ltimo el proyecto de vida de Rich, el cual busca convertirse en profesor de planta para ganar ms dinero. Todos se logran a partir del camino crtico que recorre Rich a lo largo de la historia, el cual se enfoca en intentar revolucionar la forma en la que se ensea el curso de gerencia de proyectos por medio de diferentes etapas. Pero como en todo proyecto Murphy aparece generando un cuello de botella en su vida en donde, a pesar de su esfuerzo, su proyecto se ver limitado por la rectora de la escuela de negocios. A partir de este punto con la ayuda de Johnny y Jim se observa cmo se trabaja para reducir este cuello de botella. La creacin de conocimiento a partir de las situaciones de reales de las empresas, la modificacin del contenido por parte de los profesores del master y la ayuda de Rich en las diferentes empresas de sus estudiantes con resultados y ganancias positivas, se pueden ver como buffers en donde generan la no dispersin del proyecto reteniendo al cuello de botella y por tanto, la decisin de despedir a Rich de la escuela de negocios. Finalmente encontramos la cadena crtica que Rich tiene que seguir junto a sus estudiantes entre las diferentes limitaciones de los proyectos a lo largo de sus aulas, para que tanto Rich como los estudiantes, las empresas y la escuela de negocios resulten exitosos gracias a la utilizacin del TOC. Con esto podemos concluir que la gestin de empresas no se aleja del manejo de nuestra vida cotidiana. La creacin de un camino crtico, la utilizacin de los 5 pasos de la focalizacin, la identificacin del cuello de botella, la creacin de buffers y soluciones para eliminar las limitaciones y llevar nuestros proyectos al xito a tiempo son situaciones a las que nos afrontamos todos los das la forma en la que las gestionamos nos llevan a ser profesionales exitosos, y triunfar en nuestra vida privada.