Resumen ~ La Divina Comedia

download Resumen ~ La Divina Comedia

If you can't read please download the document

Transcript of Resumen ~ La Divina Comedia

RESUMEN ~ LA DIVINA COMEDIAEL INFIERNOAnte las puertas del infiernoAqu se encuentran, entre lamentos de dolor y de ira, las "gentes que vivieron sin gloria ni infamia", mezcladas con los ngeles que no se rebelaron contra Dios, pero no por lealtad, sino para evitar las consecuencias de tomar partido en la lucha entre el bien y el mal. El cielo los rechaza porque no hicieron nada bueno y el infierno tambin, porque no hicieron nada malo. Su tormento es que nadie se acuerda de ellos, no tienen esperanza de morir y no tienen nada que hacer en su pobre vida, desdeados tanto de la justicia como de la compasin. Dante est condenando aqu, en particular, a sus compatriotas que, al contrario que l, evitaron tomar partido en los conflictos polticos de su tiempo anteponiendo su bienestar al bien de su ciudad. Tambin estn all los pusilnimes, desnudos, acosados por avispas, moscones y gusanos. Entre ellos estaba "quien hizo por cobarda aquella gran renuncia", sin duda el Papa Celestino V. El Infierno es un enorme valle cnico y est dividido en nueve niveles o crculos, cada cual ms profundo y estrecho que el anterior. Para llegar hasta l hay que cruzar el ro Aqueronte, y las almas lo hacen en la barca de Caronte.

Crculo primeroEl crculo primero es el Limbo, donde estn quienes, sin haber cometido falta alguna, han muerto sin haber recibido el bautismo; en particular, todos cuantos nacieron antes de la llegada de Cristo. Las excepciones son Adn, Abel, No, Moiss, Abraham, Isaac, Jacob y sus doce hijos, Raquel y "otros muchos", que dejaron el Infierno cuando fue visitado por Jesucristo entre su muerte y su resurreccin, y fueron entonces convertidos en santos. Los que estn en el Limbo no sufren tormento alguno, salvo el saber que estarn all para siempre.

Crculo segundoA la entrada del crculo segundo est el rey Minos, ante cuya presencia todas las almas confiesan sus pecados y l los asigna al lugar del Infierno que les corresponde. En este crculo se castiga a "los lujuriosos, que la razn someten al deseo", eternamente arrastrados de un sitio a otro por un terrible e incesante viento. Entre ellos se encuentran Francesca da Rimini y Paolo Malatesta. Los amantes explican cmo estaban leyendo la historia de Lanzarote y la reina Ginebra y, en el punto en que los personajes se besaron, ellos lo hicieron tambin, y as empez su perdicin.

Crculo terceroEl crculo tercero est guardado por Cerbero, el perro de tres cabezas. Aqu se castiga el pecado de la gula. Los condenados sufren una tormenta perpetua, con lluvia y granizo.

Crculo cuartoEl crculo cuarto est guardado por Pluto, el dios romano de la riqueza, y en l se encuentran los

prdigos y los avaros, condenados a hacer rodar pesadas rocas desde las laderas del valle hasta chocar en el centro. Entre los condenados hay numerosos clrigos, cardenales y papas.

Crculo quintoEn el crculo quinto est la laguna Estigia, vigilada por Flegias, hijo de Marte. Enfangados en ella, luchando eternamente unos contra otros, a golpes y mordiscos, estn los condenados por el pecado de la ira, mientras que debajo del agua estn los acidiosos, es decir, los perezosos y los que vivieron tristes y deprimidos sin motivo. Entre los iracundos estaba Felipe Argenti, florentino llamado as porque en una ocasin hizo herrar a su caballo con herraduras de plata. Su familia, los Adimari, fue la que se qued con los bienes de Dante cuando fue exiliado. Los cuatro crculos anteriores castigan los pecados de incontinencia, mientras que los crculos siguientes castigan (ms severamente) la maldad en sentido estricto. La regin que comprende a todos ellos se llama Dite (un nombre latino para el Hades, o el Infierno), una ciudad que toma el color rojo de las llamas que hay en ella por todas partes, y est rodeada de murallas, cuyas puertas guardan los demonios.

Crculo SextoEn el crculo sexto se condena a los herejes. Est sembrado de tumbas en cada una de las cuales arde el jefe de una secta hertica junto con todos sus seguidores. All se encuentra Farinata degli Uberti.

Crculo SptimoEl crculo sptimo est custodiado por el Minotauro, en l se castiga a los violentos y est dividido en tres recintos: Recinto primero Aqu se castiga a los que cometieron violencia contra el prjimo, cuyas almas hierven en el Flegetonte, un ro de sangre. Los que intentan salir de l son devueltos por las flechas de los centauros que vigilan sus orillas. Recinto segundo Aqu se castiga a los que cometieron violencia contra s mismos (los suicidas) o contra sus posesiones (dilapidadores). Los que han renunciado a su cuerpo mediante el suicidio lo pierden para siempre, pues cuando sus almas son arrojadas a este recinto se convierten en rboles que sangran cuando las arpas se comen sus hojas. Los dilapidadores son perseguidos y devorados por perros. Recinto tercero En el recinto tercero se castiga a quienes cometieron violencia contra Dios y sus designos: blasfemos, homosexuales y usureros. (Los usureros no respetaban el mandato divino de ganarse el pan con el sudor de su frente, sino que se lo ganaban con el sudor de la frente ajena.) Se trata de un arenal ardiente sobre el que cae una lluvia de fuego. Los blasfemos estn tendidos boca arriba, lo que les impide protegerse de la lluvia; los usureros estn sentados, lo que les permite estar algo ms resguardados, mientras que los homosexuales pueden correr libremente (y si uno se para se ve obligado a estar parado durante cien aos).

Crculo octavoEn el crculo octavo se condenan las distintas clases de fraude, y se llama Malasbolsas, porque est dividido en diez recintos o bolsas. Est separado del anterior por el ro Flegetonte, que forma una gran catarata. Bolsa primera: En ella se castiga a los seductores, azotados por demonios cornudos, provistos de ltigos. Bolsa segunda: Aqu estn los aduladores, hundidos en estircol. Bolsa tercera: Aqu se castiga la simona. Cada reo est metido boca abajo en un agujero, de modo que slo le asoman los pies en llamas. Dante se encuentra con el Papa Nicols III, que confunde al poeta con Bonifacio VIII (que an no ha muerto, pero ya est destinado a este lugar del infierno, y tras l le seguir Clemente V, que destruy a los templarios por dinero). Bolsa cuarta: Aqu se castiga a los adivinos, que caminan hacia atrs porque les han retorcido el cuello, de modo que tienen la cara en la espalda. Bolsa quinta: Aqu estn los estafadores, a los que unos demonios negros sumergen en una espesa resina ardiente y les pinchan con sus garfios si asoman la cabeza. Bolsa sexta: Aqu estn los hipcritas, que iban vestidos con capas que por fuera eran de oro y por dentro de pesado plomo, que se vean obligados a llevar con gran esfuerzo. Caifs, Ans y todos los judos que decidieron la crucifixin de Cristo estaban crucificados, desnudos en el suelo, de modo que los dems hipcritas pasaban por encima de ellos. Bolsa sptima: Aqu los ladrones desnudos entre serpientes que se les suben encima, les muerden y hacen que se deshagan en cenizas, pero luego se recomponen para seguir sufriendo el tormento. Bolsa octava: Es un foso en llamas, donde se castiga a los que sembraron discordia. Bolsa novena: Unos demonios desgarran en ella a los "sembradores de escndalo y cisma", entre los que se encuentran Mahoma y Al. Bolsa dcima: Los falsificadores caminan aquejados de distintas enfermedades. Entre ellos est Gianni Schichi, que falsific un testamento para cobrar una herencia.

Crculo novenoEl ltimo crculo est rodeado por los gigantes que forman una muralla humana que sobresale hasta la altura del crculo octavo. En l se castiga a los traidores, sumergidos en hielo. Se divide en cuatro zonas, en las que se castiga, respectivamente, a los traidores a su propia familia, a los traidores polticos, a quienes traicionaron a sus amigos (entre ellos Ugolino della Gherardesca y el cardenal Ruggieri degli Ubaldini) y, ya en el mismo centro de la Tierra, donde est Lucifer, se encuentran quienes traicionaron a sus benefactores, entre ellos Judas y los asesinos de Csar: Bruto y Casio. Lucifer es un gigante de unos mil metros. Fue arrojado del cielo por el hemisferio austral, de donde se retiraron las tierras (todas concentradas en el hemisferio norte) y qued el agujero que lleva hasta el centro de la Tierra. La tierra desplazada form el monte del Purgatorio, junto al agujero, por el que fluye el ro Leteo.

EL PURGATORIOEl monte Purgatorio es una gran montaa rodeada de agua, la ms alta de la Tierra, la nica tierra del hemisferio austral, justo en las antpodas del monte Calvario. Dante sale del tnel en una playa desierta, donde se encuentra con Catn (el que se suicid en 46 a.C. para no caer en manos de Csar). Es el

vigilante del Purgatorio. Las nimas llegan hasta all en barcas pilotadas por ngeles.

AntepurgatorioMuchas almas tienen que esperar un tiempo antes de poder entrar en el Purgatorio para iniciar su penitencia: Los excomulgados que se arrepintieron antes de su muerte, que deben dar vueltas a la montaa antes de iniciar su penitencia durante un tiempo treinta veces superior a lo que dur su excomunin. Entre ellas est Manfredo. Los perezosos, que deben esperar lo mismo que dur su vida antes de entrar en el Purgatorio. Los muertos violentamente que se arrepintieron antes de morir. Los prncipes que descuidaron sus deberes. Entre ellos se encuentran Rodolfo de Austria, Otakar II de Bohemia, Felipe III de Francia, Enrique I de Navarra, Pedro III de Aragn, Carlos II de Anjou y Enrique III de Inglaterra.

PurgatorioEl Purgatorio se divide en siete crculos, en cada uno de los cuales se castiga uno de los pecados capitales. Crculo primero: Aqu purgan su pecado los soberbios, arrastrndose por el suelo oprimidos por grandes pesos. Crculo segundo: Destinado a los envidiosos, que tienen cosidos los ojos. Crculo tercero: Destinado a los iracundos, envueltos en una nube de humo. Crculo cuarto: Destinado a los perezosos, que no dejan de correr. Crculo quinto: Destinado a los avaros. Aqu estn el Papa Adriano V y Hugo Capeto. Crculo sexto: Destinado al pecado de la gula. Los golosos no pueden comer ni beber, aunque tienen alimentos ante ellos. All est el Papa Martin IV. Crculo sptimo: El crculo donde los lujuriosos son consumidos por el fuego.

Paraso TerrenalEn la cumbre del monte purgatorio est el Paraso Terrenal, que es tambin el Parnaso de la mitologa griega. Hasta aqu Dante ha sido conducido por el poeta Virgilio, que ahora vuelve a su lugar en el limbo y Dante prosigue su camino guiado ahora por Beatriz.

EL PARASOTambin aparece dividido en varios niveles: En el cielo de la Luna estn las almas de quienes no guardaron sus votos. En el cielo de Mercurio estn las almas que amaron la gloria humana. Dante encuentra all al emperador Justiniano. En el cielo de Venus estn los espritus amantes. En el cielo del Sol estn los sabios. Dante encuentra aqu, entre otros muchos, a santo Toms de Aquino, san Alberto Magno, san Isidoro de Sevilla, san Anselmo de Canterbury, etc. En el cielo de Marte estn las almas de los hroes y los mrtires. Entre ellos estn Carlomagno, Roberto Guiscardo y Godofredo V, el duque de Lorena que dirigi la primera cruzada y fue

elegido rey de Jerusaln. En el cielo de Jpiter estn las almas que se distinguieron por su justicia, como el Emperador Constantino I. En el cielo de Saturno estn las almas dadas a la vida contemplativa, como san Benito, el fundador de la orden Benedictina. En el cielo de las estrellas fijas residen los ngeles, la virgen Mara y los apstoles. Por encima de estos ocho niveles est el cielo cristalino, es decir, la bveda celeste, que es el primer mvil que transmite su movimiento a las dems esferas y a la Tierra. Pero Dante descubre que esta gradacin del Paraso no es real, sino que en realidad todas las almas se encuentran en el cielo empreo, inmvil, situado fuera del cielo cristalino, y que las distintas almas se le han mostrado en estratos para que pueda comprender los distintos grados de felicidad. Una ltima ascensin, bajo la gua de san Bernardo de Claraval, lleva a Dante a contemplar al propio Dios.