RESUMEN Las Reglas de Política Monetaria Funcionan y La Discreción No COMPLETO

download RESUMEN Las Reglas de Política Monetaria Funcionan y La Discreción No COMPLETO

of 5

Transcript of RESUMEN Las Reglas de Política Monetaria Funcionan y La Discreción No COMPLETO

  • 7/25/2019 RESUMEN Las Reglas de Poltica Monetaria Funcionan y La Discrecin No COMPLETO

    1/5

    Las reglas de poltica monetaria funcionan y la discrecin no: Uncuento de dos eras.

    El autor empieza citando a Friedman: " La discrecin de las autoridades" fuedeciente y recomend que la poltica monetaria se base en reglas predecibles.Hay dos eras: . La era basadas en reglas !ules#based era$. %. La era &d Hoc.

    . '(e ules#based Era: )*+#%,,-o es necesario enfocarse slo en deniciones tericas /s matem0ticas!0lgebra$. E1isten maneras de medir si la poltica monetaria es m0s rules#basedo menos rules#based.2uando la poltica monetaria es m0s rules#based3 las decisiones sobre losinstrumentos de poltica son m0s predecibles y sistem0ticos. 4e basan frmulasy ecuaciones. 4e tienen en cuenta las din0micas.5or otro lado3 en el caso de una poltica discreta3 las decisiones son menospredecibles y son m0s &d Hoc3 y tienden a enfocarse en el corto plazo.En los *,6s la poltica monetaria fue m0s rules#based# a en EE77. En los 8,6s y

    9,6s se tomaba una posicin &d Hoc y esto se /io e/idenciado en los ciclos decrecimiento monetario con booms seguidos de mayor inacin en cada ciclo.El cambio se /io cuando la eser/a Federal empez a enfocarse en laestabilidad d precios en )9).;ientras tanto3 se (ablaba de un "

  • 7/25/2019 RESUMEN Las Reglas de Poltica Monetaria Funcionan y La Discrecin No COMPLETO

    2/5

    inacin. Las pocas recesiones en estos a>os eran cortas y le/es. 4e se>altambi?n que durante este periodo3 la FE@ se apro1imaba a la regla de 'aylor.

    %. La E& especial %,,-

    E1iste muc(a incertidumbre sobre la eleccin de ;eltzer3 en la gurapodemos /er como la poltica de tasa de inter?s real de la FE@ se des/iconsiderablemente de la estrategia seguida en el periodo desde )*+(asta %,,-.

    4e lle/ a cabo el tipo de inter?s por deba=o del ni/el que implicaba la

    poltica3 sin esta des/iacin las tasas no llegaron a un ni/el tan ba=o porlo que /ol/eran a su ni/el neutral.

    La tasa inter?s se des/i de la poltica basada en reglas al menos en

    comparacin con lo que (izo en condiciones comparables en los a>os)*, y )),.

    El 2omit? o econmico en comparacin la era basada en las normas y la?poca &d Hoc.

    El desempe>o econmico global durante estas dos ?pocas de tareas esmuy diferente debido al entorno de la poltica monetaria. En )*, (astamediados del %,,, peridico nmico estable. Las tasas de inacin

  • 7/25/2019 RESUMEN Las Reglas de Poltica Monetaria Funcionan y La Discrecin No COMPLETO

    3/5

    inter?s y sus /olatilidades cayeron en comparacin con la d?cada de)9,. La /olatilidad @el 5CD real se redu=o a la mitad.

    El periodo discrecional tambi?n inclu en la recuperacin an?mica concrecimiento econmico que me lo den son los %3 por ciento muc(o m0sba=o que la recuperaciones anteriores incluyendo la recuperacin de la

    gra/e recesin de principios de )*,

    Es incorrecto argumentar que la adopcin de la Fed de una estrategia deestabilidad de precios para reducir la inacin en los tempranos *,s fuecausado por una inacin m0s ba=a y por una mayor estabilidad econmica amediados de los *, y ),. 'al /ez3 una si pueda argumentar que las polticasmonetarias discrecionales en la era ad (oc se debieron al gra/e p0niconanciero del %,,*3 requiriendo largas inter/enciones monetariasdiscrecionales. Dncluso si este es el caso3 sin embargo3 el desplazamiento (aciauna polica de discrecionalidad comenz antes del p0nico del %,,*.

    ;odelos econmicos en los que las personas son forBard#looGing y toman

    tiempo para a=ustar sus comportamientos implican que la polticas de reglasfunciona me=or que una de discrecionalidad. Las reglas son esenciales paraconducir y e/aluar las polticas. &dem0s3 estas reducen la incertidumbre acercade las polticas futuras3 ayudan a los (acedores de poltica a e/itar presionesde grupos de inter?s y que tomen decisiones de manera consistente con lasmetas de largo plazo3 y facilitan la comunicacin y aumentan laresponsabilidad.

    . 2omprobando e/idencia

    La poltica monetaria moderna predice que el ob=eti/o de la Fed en laestabilidad de precios y una ba=a inacin no incrementara el desempleo.

    'ambi?n predice que las polticas discrecionales go#stopI causan boomsI yCustsI !cadas$.

    4egJn el autor3 los ratios de inter?s ba=os puesto por la Fed en %,,-#%,,+a>adido al Housing boomI lle/aron a la toma de riesgo y e/entualmente a unincremento de morosidad3 e=ecuciones (ipotecarias3 y acti/os t1icos eninstituciones nancieras.7na tasa de fondos m0s centrada en las reglas (ubiera pre/isto el auge y lacada.

    Estudios demuestran que las des/iaciones de las polticas de reglas est0ncorrelaciones con las burbu=as inmobiliarias.

    4e e/alJan los impactos de la inter/enciones discrecionales que siguieran alperiodo de too loB for too longI3 el cual lle/o a la crisis nanciera. 5ara esto sedi/ide a la crisis en tres fases:

    . 5re crisis: &go %,,9 K 4ep %,,*%. 50nico: 4ep#ct %,,*-. 5ost#p0nico

  • 7/25/2019 RESUMEN Las Reglas de Poltica Monetaria Funcionan y La Discrecin No COMPLETO

    4/5

    En la primera fase3 el autor sostiene que las medidas tomadas no funcionaron yfueron da>inas. La '&F (izo poco por reducir la tensin en los mercadosinterbancarios. El caso de '(e Cear 4ternsI lle/aron a cree que la (o=a debalance de la Fed estara disponible en caso otra institucin nanciera similarfalle3 pero esta se cerr. Luego se propuso la '&53 cuyo ob=eti/o original eracomprar acti/os t1icos de las (o=as de balances de los bancos nunca fue

    creble y ocasin incertidumbre. @espu?s3 se claric que la '&5 se usarapara inyecciones de acciones. El p0nico se detu/o.

    El estudio de micro data de @uygan#Cumpt !%,,$ muestra que la &;LF fueefecti/a. 'ambi?n (ay que darle cr?dito a la Fed por reconstruir la conanzacomenzando con estos programas comple=os desde cero en un periodoturbulento y traba=ado directamente con los bancos centrales e1tran=eros.Las e/aluaciones reportada por la FE@ concluy que las compras de acti/osfueron efecti/a. 4in embargo3 muc(os estudios se basan en los efectos delanuncioI que pueden ser enga>oso. El autor sostiene que el programa de losseguros de respaldo de hipotecas (MBS mortgage backed securities), (antenido un peque>o e incierto efecto en las tasas (ipotecarias una /ez que unocontrola el riesgo de pago anticipado y el riesgo de incumplimiento.

    Dndependientemente de si uno cree que estas inter/enciones discrecionalestraba=aron3 sus consecuencias de cara al futuro son negati/as.

    5rimero3 se plantean preguntas acerca de la independencia del Canco 2entral.Los programas no son de una poltica monetaria como se denecon/encionalmente3 sino m0s bien como una poltica scal o de colocacin decr?ditos ya que tratan de ayudar a las rmas o sectores a nanciarse a tra/?sde la creacin de dinero en /ez de impuestos o deuda pJblica.

    7na segunda consecuencia negati/a de los programas es desarrollarlos

    in/olucra riesgos considerables. 5or e=emplo3 la FE@ tiene que reducir eltama>o de su portafolio de ;C4 y reducir las reser/as del balance. 5ero (ayincertidumbre de cuanto impacto puede tener las compras en la tasa de inter?s(ipotecaria y por ello (ay incertidumbre acerca de cuanto m0s la tasa deinter?s (ipotecaria incrementar0 la /enta de ;C4.

    7na tercera consecuencia negati/a es el riesgo de inacin. 4i la FE@ considerapolticamente difcil reducir el tama>o del balance de la economa enrecuperacin y a medida que aumenta la deuda pJblica3 las presionesinacionarias aumentar0n.

    &lgunos sostienen que la FE@ debe introducir nue/os instrumentos

    contracclicos como reser/as de capital procclica3 para que =unto a la tasa depoltica3 enfren el cr?dito o los auges de precios de los acti/os.

    tro cambio propuesto sera (acer m0s frente al estallido de burbu=as antes deque se salgan de control3 pero se sabe poco acerca de la identicacin de lasburbu=as y muc(o menos (acerlas estallar sin causar m0s da>o que bien. 7naprioridad mayor para la poltica monetaria en el futuro es e/itar causar lasburbu=as.

  • 7/25/2019 RESUMEN Las Reglas de Poltica Monetaria Funcionan y La Discrecin No COMPLETO

    5/5

    tra propuesta3 des/iada del marco de la regla monetaria3 sera que los C2ele/en temporalmente la meta de inacin para e/itar que las tasas de inter?sse /uel/an negati/a en una crisis se/era. En la crisis actual la regla de 'aylortu/o tasas de inter?s cercanas a cero. 4in embargo3 incrementar la meta deinacin podra reducir la credibilidad del C23 pudiendo ser m0s da>ino.

    El grado de globalizacin y la intercone1in de los mercados nancieros fuerone/idente con el impacto de la crisis nanciera. Los Cancos europeos tu/ieronque mantener sus tasas ba=as para estar en lnea con la FE@ ya que una brec(alarga de tasas de inter?s (ubiese causado que el tipo de cambio se apreciateniendo impactos ad/ersos en las e1portaciones.

    La denicin de una estrategia de salidaI es una poltica que describe cmolos instrumentos se a=ustar0n en el tiempo (asta que se alcance el marco de laregla monetaria (abitual. 7na forma que esto se d? es /inculando lasdecisiones de la FE@ acerca de la tasa de inter?s con las decisiones acerca delni/el de reser/as de la FE@ !una relacin in/ersa$. El ob=eti/o es tener reser/ascercas al ni/el en donde la oferta y demanda del mercado monetario est?n enequilibrio !cerca de un ni/el de tasa de fondos federales del %M$

    2onclusin

    El propsito de esta lectura (a sido e1aminar y aprender de las tendencias depoltica monetaria en las - d?cadas desde ;ilton Friedman !)*%$

    La era &d HocI3 que empez en el %,,- y continJa3 (a /isto un de/astadorauge y cada en el mercado (ipotecario3 e1cesi/as tomas de riesgos queconducen a una profunda crisis nanciera.