Resumen Ley Personas Con Discapacidad

download Resumen Ley Personas Con Discapacidad

of 2

description

Resumen de las Exigencias de la Ley de personas con Discapacidad para el Sector Privado.

Transcript of Resumen Ley Personas Con Discapacidad

  • Centro Peruano de Desarrollo & Produccin

    Centro Peruano de Desarrollo & Produccin Telfs. 995754665 movistar 980965823 claro Telefax 3484746

    [email protected] / [email protected]

    Informe CPDL 109-2012

    LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

    El pasado lunes 24 de diciembre fue publicada la Ley 29973 denominada Ley

    General de la Persona con Discapacidad, ampliando los alcances de aplicacin de

    anterior normatividad que slo comprenda al sector pblico, estableciendo nuevas

    obligaciones a ser tomadas en cuenta en empresas privadas; las que han creado

    una marcada polmica respecto del sobrecosto laboral.

    Desde la perspectiva de empresas del sector privado, destacamos las siguientes

    exigencias hacia ellas:

    OBLIGACIONES PARA EL EMPLEADOR

    - Las edificaciones pblicas y privadas que brinden u ofrezcan servicios al

    pblico deben contar con ambientes y rutas accesibles para permitir el libre

    desplazamiento y atencin de la persona con discapacidad, conforme las

    normas tcnicas de accesibilidad respectivas.

    - Los estacionamientos pblicos y privados, incluyendo las zonas de

    estacionamiento de los establecimientos pblicos y privados, dispondrn la

    reserva de espacios para vehculos conducidos por personas con

    discapacidad o que las transporten.

    - Los empleadores privados estn obligados a contratar a personas con

    discapacidad cuando tengan ms de cincuenta trabajadores en una

    proporcin no inferior al 3%.

    - El empleador que cuente con trabajadores discapaces deber realizar

    ajustes razonables en el lugar de trabajo (adaptacin de las herramientas de

    trabajo, las maquinarias y el entorno de trabajo, as como la introduccin de

    ajustes en la organizacin del trabajo y los horarios). El empleador queda

    liberado de hacer esos ajustes cuando implique una carga econmica

    excesiva, pero bajo los criterios que fije el Ministerio de Trabajo.

    - El despido del trabajador por razones de incapacidad ser considerado nulo.

    Resulta necesario tomar en cuenta que el incumplimiento de la cuota laboral por

    parte del empleador privado, despus de 2 aos de vigente la Ley, dar lugar al

    establecimiento de sanciones, que en estos momentos ascenderan a S/.73000

    nuevos soles.

    Las cuotas a favor de las personas con discapacidad no quedan solo en el mbito

    laboral, sino a los porcentajes de nmeros de ingresos a la universidades, un plus

    porcentaje de evaluacin a favor en los concursos por puestos de trabajo; beneficios

    econmicos en el costo de entradas a eventos pblicos, etc. Cabe agregar que

    mediante la ley se han establecido una serie de sub organismos administrativos para

    las coordinaciones sobre este tema.

    De otro lado, se han establecido una serie de incentivos tributarios para las empresas

    con trabajadores discapaces, sin embargo ests resultan insuficiente para el costo

    econmico que implica tener trabajadores bajo esas condiciones; escenario que

    debe tener una consideracin especial en empresas consideradas como actividades

    de alto riesgo.

    Finalmente, bajo nuestra consideracin, con este tipo de ley, invocando la inclusin

    social, el Estado est trasladando el costo de realizar medidas adecuadas que le

  • Centro Peruano de Desarrollo & Produccin

    Centro Peruano de Desarrollo & Produccin Telfs. 995754665 movistar 980965823 claro Telefax 3484746

    [email protected] / [email protected]

    corresponden como tal, hacia el sector privado que tendr que asumirlas a la fuerza.

    La imposicin de cuotas laborales, son absolutamente anticompetitivas, pues no toma en cuenta el tipo de mano de obra, la capacidad laboral, la experiencia

    profesional de un trabajador que resulta requerida por una empresa. Las crticas de

    nuestra parte, tambin apuntan a que no se ha establecido en la ley, el tipo de

    discapacidad en relacin al puesto que pudiera o no ocuparse y necesitarse en una

    compaa, el tipo de labores de las empresas, ni la paradjica discriminacin para

    una mayora de la poblacin en cuanto al acceso para un puesto de trabajo a favor

    de un otro determinado grupo, que es cierto requiere una atencin especial y

    medidas legales mas tcnicas.

    Cordialmente

    Dr. Ricardo Carrasco Francia

    Lima, diciembre 28 de 2012