Resumen managment

18
1. Significado de gestión y su relación con el management La palabra management significa la gestión, el manejo de una organización. Busca explicar por que las empresas funcionan como lo hacen y encontrar formas para mejorar el manejo de las organizaciones. La gestión implica justamente eso: tomar las medidas y previsiones para mantener a la empresa funcionado. 2. Diferencias entre ejecutivo, directivo y dirigente * Ejecutivo: cualquier funcionario de la empresa con un cargo de responsabilidad. * Directivos: los cargos mas altos, la cúpula estratégica, el vértice de la empresa. * Dirigente: no se puede utilizar este termino hacia dentro de una empresa pero si hay dirigentes empresarios, o sea personas al frente de entidades empresarias. 3. Si las tasas de interés son altas, las de inversión son bajas. Por qué? Porque siempre la rentabilidad tiene que ser superior a la tasa de interés del mercado. Si la tasa de interés es alta, menos gente va a querer tomar ese préstamo. En cambio, si la tasa de interés es baja, la inversión va a ser mayor. 4. Diferencias entre utilidad marginal y costo marginal La utilidad marginal es el valor o la satisfacción que otorga cada unidad adicional de un bien. Este valor tiende a cero porque a medida que aumento mis unidades, cada vez me van a ir dando menos satisfacción hasta el punto que va a ser negativa. El costo marginal es el incremento de los costos totales al producir una unidad más. La ley de rendimientos decrecientes: en cualquier proceso productivo, cuando se agregan nuevas unidades productivas, el rendimiento tendera a aumentar. Sin embargo, a medida que se continúan agregando nuevas unidades, el rendimiento aumentará, pero muy probablemente a una tasa inferior de la inicial. Pasado un cierto punto, la utilidad marginal será muy baja y el costo marginal

description

Archivo Word donde resumo todo el material bibliografico utilizado en la materia Managment, de la Licenciatura en Comunicacion de la Universidad Austral para la evaluación final de la materia.

Transcript of Resumen managment

Page 1: Resumen managment

1. Significado de gestión y su relación con el managementLa palabra management significa la gestión, el manejo de una organización. Busca explicar por que las empresas funcionan como lo hacen y encontrar formas para mejorar el manejo de las organizaciones. La gestión implica justamente eso: tomar las medidas y previsiones para mantener a la empresa funcionado.

2. Diferencias entre ejecutivo, directivo y dirigente* Ejecutivo: cualquier funcionario de la empresa con un cargo de responsabilidad.* Directivos: los cargos mas altos, la cúpula estratégica, el vértice de la empresa.* Dirigente: no se puede utilizar este termino hacia dentro de una empresa pero si hay dirigentes empresarios, o sea personas al frente de entidades empresarias.

3. Si las tasas de interés son altas, las de inversión son bajas. Por qué?Porque siempre la rentabilidad tiene que ser superior a la tasa de interés del mercado. Si la tasa de interés es alta, menos gente va a querer tomar ese préstamo. En cambio, si la tasa de interés es baja, la inversión va a ser mayor.

4. Diferencias entre utilidad marginal y costo marginalLa utilidad marginal es el valor o la satisfacción que otorga cada unidad adicional de un bien. Este valor tiende a cero porque a medida que aumento mis unidades, cada vez me van a ir dando menos satisfacción hasta el punto que va a ser negativa.El costo marginal es el incremento de los costos totales al producir una unidad más.La ley de rendimientos decrecientes: en cualquier proceso productivo, cuando se agregan nuevas unidades productivas, el rendimiento tendera a aumentar. Sin embargo, a medida que se continúan agregando nuevas unidades, el rendimiento aumentará, pero muy probablemente a una tasa inferior de la inicial. Pasado un cierto punto, la utilidad marginal será muy baja y el costo marginal alto.

5. Motivos por los cuales un gobierno reasigna recursos y redistribuye ingresos.Para buscar la equidad social.

6. Enumere los instrumentos que puede utilizar el gobierno para reasignar recursos. Explique dos.

Page 2: Resumen managment

política impositiva,política cambiaria, manejo del gasto publico, regulaciones, protección arancelaria, subsidios directos.

7. Pasivos corrientes: Lo que la organización debe. Son las obligaciones que tiene la organización ya sea con otras empresas, con personas, con el estado, etc.los exigibles en menos de un año. Ej. Salarios.

8. Qué es un activo? Ejemplifique. Un activo es lo que la empresa tiene o le deben. Pueden ser:

Activos corrientes: los más líquidos, los que puedo convertir en efectivo, en dinero, en menos de un año. Ej. Mercadería.

Activos no corrientes: aquellos cuya conversión demanda más tiempos. Ej. Máquinas, inmuebles, etc.

9. KaizenKaizen es una idea oriental que se aplica al TQM que se refiere a la mejora continua de la calidad que involucra a todos, tanto trabajadores como gerentes. Kaizen también se tradujo como refinamiento. Tiene tres aspectos principales: los recursos humanos son el bien más importante de una compañía; las mejoras deben ser paulatinas y no por decisiones radicales; y la mejora debe basarse en una evolución cuantitativa del rendimiento de los distintos procesos.

10. Principio de Yrigoyen sobre la solución de problemas.Dice que el 50% de los problemas se solucionan solos y el otro 50 no tienen solución. Ub concepto muy utilizado en el management es que muchas veces los problemas se tornan tan importantes y "grandes" como uno los quiera hacer. Es decir, en alguna medida puede depender de como sea considerado y tratado el problema el hecho de que adquiera una dimensión a veces exagerada.

11. Qué es el dinero bancario? Los bancos e instituciones financieras; reciben depósitos de sus clientes y conceden préstamos a las familias y a las empresas. A esto se denomina dinero bancario, los depósitos de plata con los que el banco trabajará.

Page 3: Resumen managment

12. Qué fue el corralito del 2001.Se denomina corralito a la inmovilización de los depósitos bancarios impuesta por el gobierno.. Esto es, la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros. El objetivo que se perseguía con estas restricciones era evitar la salida de dinero del sistema bancario, intentando evitar así una ola de pánico bancario y el colapso del sistema. Según Domingo Cavallo, a cargo del Ministerio de Economía, esta medida era positiva de cara a lograr un mayor uso de los medios de pago electrónico, evitando así la evasión impositiva y provocando la bancarización de la población.

13. Insider tradingInsider trading: es un delito penal. Cuando uno compra o vende acciones sobre la base de información privilegiada (sabiendo que el precio va a caer o subir porque la empresa va a hacer un anuncio).

14. Qué es lobby? Ejemplifique. El lobby son grupos de presión que buscan influenciar a la administración publica para favorecer a los grupos que representan. Se relaciona con las Políticas activas: se deja actuar al mercado y luego el gobierno aplica diversos dispositivos para reasignas los recursos y redistribuir los ingresos. Sucede por varias razones: el gobernante cree de buena fe que esa intervención es beneficiosa para la sociedad, busca ganar votos y clientela política, por corrupción, por lobby de los diferentes sectores.

15. Qué es un círculo de calidad y qué es la espina del pescado?Un circulo de calidad es un grupo de entre tres y doce personas que se reúnen para identificar, analizar y resolver algunos de los problemas de la empresa. Se descubrió que el éxito de los cirulos de calidad depende fundamentalmente de la cantidad de apoyo que puedan obtener de la dirección y de la cantidad de entrenamiento que reciben los participantes del circulo. La “espina de pescado” es una forma gráfica de ilustrar las causas y efectos de un fenómeno determinado. Construida con la apariencia de una espina de pescado, esta herramienta fue aplicada por primera vez en Japón.

16. Cash flow. Qué es? Cuáles son los distintos tipos.Cash flow: movimiento de dinero, ingreso o salida de dinero, en un periodo de tiempo dado.- Cash Flow operativo (o de explotación): es el flujo de caja que entra y sale de la compañía en relación a su actividad comercial. Por ejemplo ingresos por ventas y gastos de personal y proveedores.- Cash Flow por actividades de inversión: Es el que se recibe o se gasta según las inversiones de la compañía. Se refiere a los pagos derivados de

Page 4: Resumen managment

inversiones en activos no corrientes (inmovilizado intangible, material, inversiones inmobiliarias o financieras), y los cobros derivados de su venta o amortización al vencimiento.- Flujo de caja por actividades de financiación (Financing Cash Flow): Es el efectivo recibido de la emisión de acciones o deuda menos el efectivo pagado como dividendos y re-adquisición de deuda. Un flujo de caja positivo implica más dinero de actividades financieras que se queda en la empresa. Si el flujo es negativo puede ser por devoluciones de deuda, pagos de dividendos o recompra de acciones, no es necesariamente negativo.

17. Acreedores privilegiados en una quiebra.Acreedores privilegiados son hipotecarios y prendarios.

18. Diferencias entre srl y sa.En las SRL la responsabilidad de los socios se limita al capital con el que participan. El capital se divide en acciones. Es una de las formas mas corrientes, sobre todo para Pymes. Hasta 50 socios. No cotiza en bolsa.En las SA es una simple asociacion de capitales y es la forma típica de sociedad en el caso de las empresas medianas y grandes. Las utilidades de la SA se llaman dividendos. Los costos de la SA son los mas altos y es el tipo de sociedad mas controlada por los organismos reguladores. No hay limites de socios. Puede cotizar en bolsa.

19. Diferencias entre soborno y extorsión. En todo acto de corrupción hay tres actores:

A Importador Aduanero AduanaB Proveedor Ger. De Compras EmpresaC Taxista Oficial de Policía PolicíaCuando el hecho de corrupción nace de A hacia B, se habla de SOBORNO (cuando alguien ofrece un beneficio a cambio de que el otro haga algo en función de su cargo que beneficia al sobornador)Cuando el hecho de corrupción se impone de B hacia A, se habla de EXTORSIÓN (alguien que tiene poder exige un regalo, un viaje, un dinero, etc. para hacer lo que tiene que hacer en función de su cargo)

20. Qué es una empresa social y en qué se diferencia de las organizaciones del tercer sector.La empresa social: su razón social es en primer lugar satisfacer necesidades de la sociedad en la que se desenvuelven. Puede tener o no fines de lucro. Su

Page 5: Resumen managment

objetivo ―cumplir con objetivos que son al mismo tiempo sociales/medioambientales y financieros―Las organizaciones del tercer sector están compuestas principalmente por entidades sin fines de lucro. Una entidad sin ánimo de lucro es una organización que no redistribuye sus beneficios a sus propietarios y accionistas, sino que los reinvierte en la entidad para seguir cumpliendo sus objetivos fundacionales.

DEFINICIONES

* Six Sigma es una metodología de mejora de procesos, que busca reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto/servicio al cliente.

* Management es la disciplina que se ocupa de la organización. Como funciona, como se relaciona con el entorno, etc.

* Precio relativo: el valor de un bien expresado en términos de otro u otros bienes. En situaciones de crisis, se produce un disloque de precios relativos. En épocas de alta inflación, la primera y mas obvia distorsiones en los precios relativos se produce entre el salario y los precios de una canasta básica.

* Outsourcing/tercerización: contratación de personal para que atienda actividades especificas, derivación de tareas hacia fuera. La terciarización no solo consiste en que la población activa en el sector terciario (servicios) pasa a ser más numerosa que la del sector secundario (industria), sino que la forma de trabajo propia de este sector se difunde por todos los demás, terciarizándolos.

* Overshooting the target: matar un mosquito con un cañón. Tendencia a resolver problemas con remedios extremos y heroicos, claramente exagerados con respecto al tema a solucionar.

* Brainstorming: técnica de creatividad que consiste en el aporte de ideas que varias personas ponen en común como punto de partida para un proyecto. Tres reglas: se alienta a los participantes a proponer todas las ideas posibles por mas extrañas que resulten. No se emite juicio hasta que se termine la sesión. Se alienta a los integrantes a realizar aportes sobre las ideas de las demas personas, realizando combinaciones.

* Ley de Parkinson: todo trabajo toma todo el tiempo y el personal que se le quiera destinar. Es la ley básica de la burocracia que una vez instalada, se alimenta a si misma. Cuanto mas tiempo tengas para hacer algo más tiempo vas a tardar..

* Eficiente: busca resolver un problema.

* Eficaz: busca resolver un problema considerando el conjunto de variables involucradas. (si se trata solamente de sacar una mancha, lo eficiente es cortarla con una tijera.)

Page 6: Resumen managment

* Valor relativo de la ley de proporcionalidad relacionado con la Ley de Rendimientos Decrecientes: cuando se agregan nuevas unidades productivas a cualquier proceso productivo el rendimiento tendera a aumentar. A medida que se continúan agregando, el rendimiento aumentara pero a una tasa inferior a la inicial. Pero pasado un cierto punto, el agregado de unidades solo generara aumentos reducidos rendimientos hasta que finalmente el rendimiento deje de crecer. Se puede llegar al caso en el que el agregado de unidades provoque un descenso en los rendimientos.

* Grafico de Gantt o Camino critico: creado por el ingeniero Henry Gantt en un diagrama de tiempos, secuencias y etapas que se puede aplicar a cualquier proceso para secuencias y organizar las tareas. La línea punteada señala el camino critico, que es el tiempo mínimo posible en el que se puede hacer la operación.

* Ingreso: la cantidad que obtiene la empresa vendiendo sus bienes o servicios durante un periodo dado. Se lo asimila a facturación y ventas.

* Costos: lo que gasta una empresa en la producción de bienes o servicios durante un periodo dado. El valor monetario que demanda una actividad destinada a la producción de bienes y servicios. Contablemente va a perdida. La inversión va a activo. Ineludibles, gastos no.

* Presupuesto de base cero: cuando se hace un presupuesto sin utilizar el presupuesto anterior como base. En este caso se revisan todas las partidas “a partir de cero”.

* Beneficios no distribuidos: son parte de los beneficios que la empresa no distribuye entre sus accionistas, por diversas razones, esas utilidades quedan en la empresa.

* Ciclos financieros (pago a proveedores, de salarios, de gastos diversos, de impuestos, de deudas y cobranzas por bienes o servicios que presta la empresa y/u otras cobranzas) proyectados a futuro en una buena gestión para mantener a la empresa funcionando.

* Capital físico: maquinaria, instalaciones, etc. Bienes de uso

* Just in time: técnica compleja de producción que busca reducir a un mínimo los stocks para minimizar los costos de almacenamiento. Se desarrollo principalmente en Japón.

* Largo plazo: es lo estructural. Se identifica con periodos de cinco o mas años. Es un periodo bastante prolongado como para que la empresa ajuste todos sus factores de producción a nuevas circunstancias imperantes en el mercado.

* Corto plazo: es lo coyuntural, se identifica con periodo de uno a tres años. Es un periodo en el que la empresa puede hacer algunos ajustes en los factores de la producción, frente a nuevas circunstancias en el mercado o el entorno.

Page 7: Resumen managment

* Criterios para evaluar una inversión: rentabilidad, riesgo, disponibilidad (mayor o menor facilidad para salir).

* Costo de controles: encontrar un putno de equilibrio entre el perjuicio que causan los robos y el costo de evitarlos (grafico). Evaluar cuál es el nivel tolerable de robos, en funcion de lo que implica el control.

Costo y gasto: el costo es ineludible, si no lo asumo, no puedo producir. El gasto puede posponerse.

* Mercado: conjunto de dispositivos mediante los cuales entran en contacto los compradores y los vendedores de un bien o servicio. Entran en contacto la oferta y la demanda.

* Mercado perfectamente competitivo: aquel donde los precios son determinados por el conjunto de compradores y vendedores. El precio lo fija el conjunto en igualdad de condiciones no lo fija un individuo o una empresa o un gobierno. Acá hay igualdad de acceso al mercado, igualdad de información, participación de todos los compradores y vendedores. No existen pero las bolsas, mercados de commodities y materias primas se parecen.

* Mercado imperfectamente competitivo: aquel en que los compradores o vendedores individuales tienen capacidad de influir en los precios. Sucede en casi todos los mercados.

* Monopolio: único oferente de un bien. Caso extremo de competencia imperfecta. Mendigo.

* Oligopolio: actividad en la que hay pocos oferentes.

* Cartel: acuerdo de productores para fijar el precio de un bien.

* Mercado libre: mercado competitivo donde no interviene el Estado. Puede intervenir en la economía como agente económico (Estado, productor, fabricante, prestador de servicios, etc.) o a través de regulaciones sobre la actividad económica, controles de cambios, cupos de importación, etc.

* Monopsomio: lo contrario a monopolio. Un solo comprador, ej.: Estado con armamentos.

* Valor llave: valor que tiene una empresa como negocio en funcionamiento. Involucra valores poco tangibles que están mas allá de los activos físicos. Se relaciona directamente con el FONDO DE COMERCIO.

* Amortización: la depreciación o castigo contable que se aplica a los activos físicos por el uso y el paso del tiempo. No reduce rápidamente el valor a cero. El concepto en cierto modo inverso seria el de REVALUO CONTABLE.

* Obsolencia: cuando el bien deja de ser útil. El avance tecnológico acelera este proceso.

Page 8: Resumen managment

* Obsolencia planificada: se planifica la necesidad de un recambio, como en la moda. Tambien sucede a la inversa, como cuando se planifica que un producto permanezca en el mercado.

* Valor agregado: valor que se va sumando a un bien en las distintas etapas de producción y comercialización.

* Know how: los secretos que encierra todo proceso productivo. Ej: como exportar

*SOCIEDAD: Hay una sociedad cuando dos o más personas establecen un contrato con el fin de hacer un negocio en común

* Afecto societatis: voluntad de estar asociado con otras personas. Se supone que es un requisito esencial para formar una sociedad empresaria aunque en algunos casos, SA, los accionistas pueden no conocerse entre ellos.

* Prueba acida: prueba de validez o legitimidad de un estado contable. En términos generales es una prueba a fondo acerca de la consistencia de los datos. El nombre vienen de los mineros de oro que probaban si sus hallazgos eran oro sumergiéndolos en acido. El oro no se corroe en acido.

* Franchising: franquicia, concesión o licencia. El franquiciado hace un aporte de capital para poder usar el nombre del negocio, recibe también el know how y otra información y hay condiciones que debe respetar como los colores, la decoración de los locales, etc.

* Benchmarking: adquisición de mejores practicas para una empresa. La forma mas fácil es observando como lo hace el otro pero también muchas empresas organizan cursos o reuniones de benchmarking para intercambiar experiencias.

* Break even point: punto de inflexión en el cual un negocio se equilibra y a partir del cual comienza a ser rentable. Una empresa en equilibrio es una empresa en perdida.

* Principio de Pareto o Ley de los pocos vitales: El 20% de algo suele ser relevante (y suficiente) para entender el todo. El conocido 80/20. El 20% de los clientes son clave para el funcionamiento de la empresa.

* Testaferro o prestanombre: una persona de confianza que aparece como propietaria de una empresa o negocio que no le pertenece. Motivos: para eludir el pago de impuestos, “despatrimoniarse” (cuando creen que por via legal le pueden embargar o enajenar bienes) o porque la concentración de la propiedad podría caer dentro de la legislación antimonopolio. Casi siempre es una operación riesgosa (contradocumentos) y generalmente se trata de un ilícito.

* Stakeholders: aquellos que pueden afectar y/o ser afectados por la actividad de una empresa.

* Derivador financieros: productos que tienen su propio valor de mercado pero que están asociados al valor de otro producto al que se llama activo subyacente.

Page 9: Resumen managment

* Economic Value Added (EVA): la gestión puede hacer que unas empresas sumen y otras destruyan valor. El EVA es una formula para lograr que la empresa integre el grupo de las que suman valor a través de la gestión.

* Devenegado: cuando no está pero se sabe que va a entrar

* Percibido: cuando efectivamente está la plata. Ambos tienen que ver con la manera en que se registran las operaciones.

* Cadena de valor: todos los negocios integran cadenas de proveedores y clientes. En cada etapa del proceso se agrega valor al producto o servicio. La supply chain que en esencia es siempre una relación entre proveedores y clientes, es una relación que se prolonga también dentro de la empresa.

* Curva de Laffer: grafica la relación entre la recaudación (los ingresos fiscales) y a presión impositiva. Dice que es posible mejorar los ingresos fiscales reduciendoo la presion impositiva. No siempre + impuestos significa +recaudacion.

* Productividad: cociente entre el output (producción) y el input (insumos).

* Procastinación: tendencia a buscar excusas, dilatar el tiempo, antes de iniciar una tarea a la que por algún motivo nos resistimos a darle comienzo. Si una persona incurra en este tipo de practica en un nivel “patológico” sus supervisores lo notaran porque las tareas standard tienen tiempos de ejecución determinados.

* Interpolación: tomar una variable y verla con perspectiva histórica para no equivocarnos acerca de la tendencia general del fenómeno.

* Extrapolación: proyectar una tendencia a futuro.

* Probabilidad: cociente entre los casos favorables (aquellos que me interesan) y el numero de casos posibles.

* Teorema de Bernoulli o Ley de los Grandes Números: al repetir una prueba un gran numero de veces, la diferencia entre el resultado obtenido y la probabilidad matemática va a tender a cero. Empíricamente se comprueba que esto es lo que sucede, salvo en casos excepcionales. Sin que sea contradictorio, si repito la prueba una enorme cantidad de veces aumenta la probabilidad de que alguna vez el resultado sea “atípico”. Permite calcular el “encaje” o “efectivo mínimo” que el banco debe mantener en su casa, para atender a quienes retiran fondos. Si el banco solo tiene 2 clientes, tiene mas probabilidades de que esos dos retiren la plata.

* Organización: conjunto de personas que se reúnen deliberadamente para alcanzar objetivos específicos, practican la división del trabajo y cuentan con recursos materiales.

* Empresa: organización que tiene fines de lucro. La utilidad es el objetivo implícito. Además tienen otras finalidades genéricas de la empresa como

Page 10: Resumen managment

producir bienes y servicios, crear fuentes de trabajo, mantenerse en funcionamiento, crecer, expandirse…

* Utilidad: la retribución social al empresario por el riesgo asumido. Es un valor absoluto que se expresa en forma de un numero, en una determinada moneda.

* Teoría X o clásica o de administración científica. Taylor y Fayol. El principio básico es que le trabajador es perezoso por naturaleza y solo esta motivado por obtener dinero. El procedimiento es la simplificación máxima de las labores, el trabajo segmentado, fraccionado, con supervisión. Medición de tiempo y recorridos. Fayol identifica a la alta dirección como una función separada de la producción, las finanzas, el marketing, etc. ; define las nociones de línea y staff: línea es todo lo relacionado con el objetivo principal de la empresa y staff es la tecno estructura, todo lo que significa apoyos.

* Teoria Y (de las relaciones humanas): McGregor y Maslow. A los trabajadores les importa mucho su desarrollo personal y las condiciones en las que trabajan. Experimento llamado "El efecto Hawthorne": Mayo mejora la iluminación en los ambientes de trabajo y esto mejora la producción después vuelve a la mala iluminación inicial y la producción sigue en aumento: descubrió que lo importante no es el ambiente sino que el individuo se sienta valorizado. Los fundamentos son que la conducta del trabajador es el resultado de multiples factores, que muchos son capaces de autogestionarse, busca conciliar los intereses de los trabajadores con los de la empresa y apunta a la motivación.

* Teoría Z o del consenso: Ouchi y Brown. Las decisiones gerenciales deben surgir de un consenso con los trabajadores afectados por ellas. Ouchi opina que el mgmt de éxito en Japón (empleo de por vida, carreras no especializadas, responsabilidad colectiva y proceso colectivo de toma de deciciones) se puede aplicar en otros países.

* Teoría de los participes: Ideada por Herbert Simon. Sostiene que las empresas funcionan relacionándose fundamentalmente con 5 “participes”: accionistas, estado, proveedores, clientes y empleados. Cada uno de ellos realiza contribuciones a la organización y recibe de ella retribuciones. En el largo plazo, una organización será viable si y solo si logra establecer y mantener los términos de intercambio con sus participes en condiciones de equilibrio, que resulten aceptables para las partes. En el fondo esa seria la tarea principal de la gestión de cualquier empresa.

* Organigrama: representación grafica de las jerarquías, funciones y relaciones FORMALES en la organización. Las líneas simbolizan la comunicación. Las horizontales la especialización/funciones. Las verticales las jerarquías y la delegación .

* Sociograma: representación grafica de las relaciones reales de poder en una organización. Ej.: no todos los directores o gerentes tienen igual peso aunque sus cargos sean iguales.

Page 11: Resumen managment

* Organizaciones reticulares: entre cualquier empleado y el CEO solo hay una posición jerárquica intermedia, el CEO esta ubicado en el centro.

* En cualquier organización el management debe tomar en cuenta al menos cuatro ítems esenciales: estructura, procesos/operaciones, estrategia y toma de decisiones.

* La esencia de cualquier negocio: 1 detectar un nicho 2 averiguar si es rentable 3 determinar.

* Toma de decisiones 3 fases:

1. Fase de inteligencia (obtención de datos). 2. Fase de análisis y diseño (planteo de posibles cursos de acción – surgen

alternativas y consecuencias/ variables controlables y no controlables àriesgo – se puede estimar el comportamiento de la variable- e incertidumbre – no puedo estimar el comportamiento de la variable -).

3. Fase de selección de alternativas (en principio, se elige la que mejor resuelva el problema hoy).

* Boreout: exceso de aburrimiento. * 4 tipos de activos del hombre: capital económico, humano, social, erótico (mezcla entre atractivo físico, sexual, encanto y elegancia)

*Mercado cautivo: sin otra opción

*Mercado ocasional: mecánico de ruta

*Mercado recurrente: mecánico de barrio

*Mercado financiero: afectado por la credibilidad de la política económica.

*Ley de trivialidad: el tiempo de discusión de un tema esta directamente relacionado con la plata que involucra a ese tema.

*Reingeniería: rediseño radical de los procesos comerciales para lograr mejoras. Una de las fallas es que usualmente es una técnica que exigen los gerentes pero que no realizan ellos mismos.

*Tom Peters: UAUU...

1. Sociedades

* La única diferencia entra las sociedades de hecho y las que están en formación es que las últimas manifestaron públicamente su interés en constituir una sociedad con todos los requisitos legales.

*Sociedad: hay una sociedad cuando 2 o mas personas establecen un contrato con el fin de hacer un negocio común.

Page 12: Resumen managment

*La quiebra puede ser fraudulenta, culpable o casual. Los acreedores, es decir, la gente a la que se le debe plata, son en orden de a quien se le paga primero: Privilegiados (hipotecarios y prendarios), los que tienen sueldos a cobrar y despues a los quirografiarios.

*Activos: Un activo es un valor que la empresa dispone y que puede ser medido, representado o convertido en dinero en efectivo.

*Pasivos: Los pasivos de una empresa son lo contrario a los activos. Son las obligaciones que tiene la organización ya sea con otras empresas, con personas, con el estado, etc.

*Activos corrientes: los más líquidos, los que puedo convertir en efectivo, en dinero, en menos de un año. Ej. Mercadería.

*Activos no corrientes: aquellos cuya conversión demanda más tiempos. Ej. Máquinas, equipos inmuebles, etc.

*Pasivos corrientes: los exigibles en menos de un año. Ej. Salarios.

*Pasivos no corrientes: los exigibles en más de un año. Ej. Un crédito del banco.

*El sistema contable registra todos los movimientos de la empresa a través de las cuentas.

*Estados contables: cortes mensuales, anuales, etc para examinar la situacion de la empresa, como por ejemplo el Balance General y el Estado de Resultados.

2. Crisis *Según la matriz de impacto, aunque la crisis tenga baja probabilidad de ocurrencia, lo que es determinante para darle importancia es que tenga alto impacto. NO IMPORTA LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA SINO EL NIVEL DE IMPACTO.* Si un problema no se hace público no hay crisis. (La crisis es pública)

*No se puede pensar en un momento de crisis. Lo único que se puede hacer es aquello que se pensó antes.

*Secuencia posible:

1. Conflicto latente2. Conflicto no visible3. Toma de conciencia4. Manifestación 5. Estallido 6. Perdida de control7. El ciclo se cierra

*Causas de la crisis:

Page 13: Resumen managment

1. Fuerza mayor2. Problemas mecánicos3. Errores humanos4. Falta de decisión de la generencia (60% de los casos.)

3.Total Quality Management: proceso de gestión que apunta a la satisfacción total del cliente y a que no haya insatisfacción. Requiere un compromiso, una identificación y una involucración total de todo el personal de la organización. Con ese fin se forman circulos de calidad que van siguiendo cada proceso paso a paso o lo que se llama "la espina de pescado".*Los empleados no quieren “que los cambien” (que el proceso de cambio sea externo a ellos), sino cambiar junto con, ser parte del proceso del cambio. "Stop managing, start coaching"*El customer service y el “just in time” son dos maneras de poner en práctica el TQM.

*MBO (gestion por objetivos): para no perderse en la trampa de la actividad. Otro tipo de TQM. Los objetivos deben ser SMART (specific, medibles, alcanzables, realistas y en un tiempo determinado)

4. La quinta disciplina*Una idea se inventa cuando funciona en un laboratorio y se innova cuando funciona en el mundo real de forma igual y a un costo accesible. *La “quinta disciplina” tiene que ver con el enfoque sistémico de la empresa. Esto implica que uno comparte la responsabilidad de los problemas generados por el sistema. *El crecimiento gradual de la industria japonesa se puede explicar con la parábola de la rana hervida. (los demás no se daban cuenta cómo crecia porque era paulatino).

*Cultura: conjunto de prioridades que la compañoa le otrorga a diferentes cuestiones. (relacionado con sociedad: cultura como valores, creencias, habitos, rol, status premios y castigos..)

RSO: centrada en tres aspectos: el medio ambiente, la explotacion y la corrupción.

5. Finanzas*Bien de uso: los que empleo para mi actividad. Ej. Máquinas de una imprenta.

*Bien de cambio: lo que son el producto de mi actividad y vendo. Ej. libros.

*Cuanto más independientes es el Banco Central del poder político de turno, mayor la estabilidad monetaria. *Si el poder político le pide al Banco Central que imprima más billetes, el valor de los billetes disminuye y provoca inflación.

Page 14: Resumen managment

*La inflación de un país es alarmante si es de dos o más dígitos (Ej.: inflación del 30%). *Prueba ácida: prueba extrema, exigente, que apunta a medir la capacidad de cancelar deudas con los activos mas liquidos.

*VAN (valor actual neto): el valor actual de una serie de ingresos futuros esperados.*TIR: La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) serie de ingresos futuros esperados de forma tal que la sumatoria de esos ingresos futuros sea igual al monto a invertir. Tasa en la cual el VAN es igual a 0.

6. Ética

*Ceder ante una extorsión a veces es lícito: cuando se cumplen cuatro condiciones:

1. Que mi acción sea buena o indiferente (no que mates a alguien, por ejemplo).

2. El fin de mi acción tiene que ser bueno.3. Este tipo de acciones tienen doble efecto: consigo la mercadería de la

aduana, pero contribuyo a la corrupción del entorno. Por eso la condición es que el efecto buscado sea primero el bueno y el otro sea simplemente tolerado porque está intrínsecamente pegado al bueno buscado.

4. Que exista causa grave que justifique el meterse en ese lío

Característica/Tipo de sociedad

Sociedad Civil – abogados, arquitectos, etc.

Asociación Civil - universidades

Fundación -ONGs

Tipo de trámite Sencillo Relativamente sencillo

Complejo por los controles

Capacidad para facturar servicios profesionales (cobrar x servicios)

OK Es una más de sus actividades

Está habilitada pero es llamativo. Debería tener otras fuentes de ingreso.

Donaciones No recibe, seria extraño

OK OK

Pago a “directorio”

Paga sueldos y reparte utilidades como haya establecido

Sus directivos no cobran en forma directa pero sí a quienes ellos contratan.

No pueden cobrar.

Page 15: Resumen managment

Impuestos Altos. Bajos e incluso cero

Bajísimos o nulos