Resumen Melies

download Resumen Melies

of 1

Transcript of Resumen Melies

  • 8/18/2019 Resumen Melies

    1/1

    BIBLIOGRAFIA

    Georges Méliès

    Georges Méliès (8 de diciembre de 1861 – 21 de enero de 1938) fueun ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos

    técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía; Un prolíficoinnovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmenteel stop trick en 1896 y fue uno de los primeros cineastas en utilizar

    múltiples exposiciones, la fotografía en lapso de tiempo, las disolucio-

    nes de imágenes y los fotogramas coloreados a mano. Gracias a su

    habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la

    cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine»

    Dos de sus películas más famosas, Viaje a la Luna (1902) y El

    viaje imposible (1904), narran viajes extraños, surreales y

    fantásticos inspirados por Julio Verne y están consideradas

    entre las películas .

    El 5 de abril de 1896 proyectó las primeras películas en su teatro

    Robert Houdin; eran pequeñas escenas al aire libre, documentales

    similares a las de los hermanos Lumière. Su estilo evolucionó rápida-

    mente buscando crear películas parecidas a sus espectáculos de

    ilusionismo.más importantes e influyentes del cine de ciencia ficción.

    Invirtió una gran cantidad de dinero para la creación del que se consi-deró el primer estudio de cine, en el que se utilizaron sistemas mecáni-cos para ocultar zonas al sol, trampillas y otros mecanismos de

    puesta en escena.

     Aporte al cineEfectos especiales i ntrodujo en el cine la magia y la ficción, y para

    ello, utilizó innumerables efectos especiales de su creación. Algunos

    de ellos fueron fruto de la casualidad, otros de su imaginación desbor-

    dante.

    El truco de sustitución. Stop trick  (literalmente «truco de parar»)des-

    cubrió el stop trick accidentalmente cuando estaba rodando el tráfico

    de una calle de París. El mecanismo de la cámara se atascó; el tráfico

    siguió moviéndose normalmente pero la cámara dejó de rodar hasta

    que Méliès pudo arreglar el mecanismo. Más tarde, al proyectar la

    película, quedó atónito al ver a un ómnibus transformarse de repente

    en un coche fúnebre. Lo que realmente había sucedido es que el ómni-

    bus se había movido fuera de plano tras atascarse la cámara y había

    sido reemplazado por el coche fúnebre cuando ésta siguió rodando.Es-

    ta técnica no debe confundirse con la técnica stop motion, en el que se

    crea la totalidad de lo rodado fotograma a fotograma.

    Exposición múltiple del negativo  (doble sobreimpresión). Filmabasobre negro y luego superponía las imágenes)

    Fundidos a negro y desde negro. Que se reprodujeron prácticamen-

    te en todo el cine mudo.

    Se le atribuye, con dudas, la creación de la primera película en

    color, o coloreada a mano. La mansión del diablo (1896), El caldero

    infernal (1903) o El inquilino diabólico (1909). Por lo general, eran

    filmes con abundancia de explosiones y llamas. Colorear a mano ya se

    hacía con las láminas de linterna mágica, pero era muy trabajoso, pueshabía que pintar todos los fotogramas, uno a uno.

    En 1897 fundó el primer estudio cinematográfico en un campo a las

    afueras de Montreuil-sous-Bois. Se trataba de un edificio compuesto

    por paneles de cristal y diseñado para aprovechar la luz del Sol.

     Algo que hacía únicas a las películas de Méliès era su escenografía.Para todas sus producciones diseñaba y construía enormes

    maquetas y aparatosas situaciones.

    .

    VIAJE A LA LUNA

    http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=melies-georges  http://es.wikipedia.org/wiki/Georges_M%C3%A9li%C3%A8s