Resumen Multiculturalidad García Canclini

download Resumen Multiculturalidad García Canclini

of 9

Transcript of Resumen Multiculturalidad García Canclini

  • 7/26/2019 Resumen Multiculturalidad Garca Canclini

    1/9

    CAP. 4: NO SABEMOS CMO LLAMAR A LOS OTROS,GARCA CANCLINI

    Las sociedades narran sus ca!ios " con#ic$os en$re na$i%os "i&ran$es (que la conforman) imaginando i$os " es$ereo$i'os y atravs de las 'o()$icas cu($ura(es de ciudadan)a.

    o Toda 'o()$ica cu($ura( es una 'o()$ica con (os ia&inariosque nos hacen creersee*an$es.

    E( e$nocen$riso " e( des'recio 'or e( +o$ro nacieron con (a-uanidad (los griegos llamaban brbaros a los extranjerosbalbuceantes, los nahuas como oolocas y mahuas a los uebloscercanos) y llamar gringos y sudacas forma arte de otra etaa de ladiscriminaci!n.

    o Las 'a(a!ras, inc(uso (as s 'ersis$en$es coo !r!aros,

    no $ienen e( iso sen$ido que hace miles de a"os. En Occiden$e (as naciones (o&raron %i%ir (a u($icu($ura(idad

    /uc-os coo 0rancia su!ordinaron (as di1erencias a (a idea(aica de Re'2!(ica3 EE se'ar5 (as e$nias en barrios y ciudadesdistintas# (os 'a)ses (a$inoaericanos ad-irieron a( ode(oeuro'eo con formatos distintos de integraci!n nacional)$ estos'ac$os uni6cadores de 'a)ses -e$ero&7neosfuncionaron con ciertaestabilidad, ese a las rotestas.

    La G(o!a(i8aci5n -a 'roducido dis$in$os resu($ados:o Con e( re(a$i%iso cu($ura(, a'(iaron nues$ra ca'acidad

    de co'render " ace'$ar (o di1eren$e.o Ta!i7n (a &(o!a(i8aci5n es (a con%i%encia cercana de

    uc-os odos de %ida sin ins$ruen$os conce'$ua(es "'o()$icos 9ue 'roue%an (a coeis$encia, y llevaron al+1undaen$a(iso y la exclusi!n, y ms raciso.

    o %l reordenamiento globali&ador tiene efectos distintos en a'sescon desarrollo sostenido y leno emleo, que en otros coninestabilidad econ!mica y desemleo.

    . La u($icu($ura(idad in$raduci!(e

    %xiste la $en$aci5n de ia&inar 9ue (a &(o!a(i8aci5n uni6car "-ar see*an$e a $oda (a -uanidad, borrando los desaf'os de lasdiscreancias culturales, ol'ticas.

    ;Por 9u7 en in&(7s no eis$e (a 'a(a!ra +es$i8o.

    J. Recordar +(o 9ue no se de*a reducir a( es$i8a*e ni a (as-i!ridaciones: a $odo i&ran$e se (e condena " o1rece a -a!(ardesde s de un (u&ar(la globali&aci!n ermite conocer fragmentos,no la totalidad, de otras culturas y reelaborar lo que se imaginaba comoroio en interacciones y acuerdos con otros# la diferencia se mani4estacomo interlocuci!n con aquellos con los que estamos en con:icto obuscamos alian&as).

    o Es 2$i( no diso(%er (as di1erencias e iden$idades, sino

    co!inar(as " co'ar$ir recursos a$eria(es " si!5(icos(ej$ un argentino bailando candombe, y un mexicano tango).

    ?i6cu($ad de cons$ruir una ciudadan)a co2n en de$erinados 8onasu($icu($ura(es:

    Las counidades su'ranaciona(es 1oradas en (os o%iien$osi&ra$orios, -an con$ri!uido a con6&urar una ciudadan)a co2n" un es'acio cu($ura( euro'eo en (a ni5n Euro'a:

    o En esa ciudadan)a euro'ea " en su es'acio cu($ura(, es$ns5(o una 'ar$e de (os no euro'eos " i((ones de +o$rosson discriinados o e'u(sados (como los africanos quemueren al intentar llegar a 0talia o cru&ar el %strecho de 6ibraltar).

    o 1dems la ni5n Euro'a -a 1a((ado en (as 'o()$icas dein$e&raci5n audio%isua( debido al creciente control de laroducci!n y exhibici!n cinematogr4cas y fotogr4cas decaitales estadounidenses.

  • 7/26/2019 Resumen Multiculturalidad Garca Canclini

    9/9

    Eis$en acuerdos econ5icos $ransnaciona(es sinins$i$uciona(i8ar un es'acio '2!(ico donde se -a&an 'resen$e (osac$ores socie$a(es.

    o La 're$endida in$e&raci5n in$eraericana, conce!ida cooacuerdos de (o!!ies e'resaria(es e

    in$er&u!ernaen$a(es, sin ciudadanos, deja a los migrantessin derechos o reduce estos derechos a los que los %stadosquieren otorgar a los ms oderosos de las minor'asseleccionadas.

    Cuando e( so'or$e 9ue (e&i$ia (as iden$idades es (a ciudadan)a,no se re1ora 'ara a!arcar (a esca(a su'ranaciona(, no sa!eosc5o ((aar a (os o$ros:

    o Por9ue no es 'osi!(e ser ((aado coo (o 9ue uno es(ma&ateco, mexicano, mxico*norteamericano) esecialmente sise tienen todas esas identidades y no se ermiten deseme"arlasa la ve& o cuando corresonde cada una.

    o na cu($ura 'o()$ica " una 'o()$ica cu($ura( deocr$icas nos5(o adi$en (as di1erencias, sino 9ue crean condiciones'ara %i%ir(as en (a a!i&Kedad.

    o Sa!er c5o ((aar a (os o$ros es ser ca'aces deno!rar(os co'rendi7ndo(os " ace'$ndo(os en sudi1erencia, en (a u($i'(icidad de sus di1erencias. La c(a%ees$ en c5o ar$icu(ar en una noci5n in$eraericana osu'ranaciona( de ciudadan)a iden$idades de di%ersasesca(as, no ec(u"en$es.9i se lograra ser'a menos traumticala escisi!n que lleva a tener comatriotas en un lugar,

    conciudadanos en otros y colegas en otro distinto.o a globali&aci!n odr'a ser ms liberadora si nos 'eri$e

    ia&inarnos con dis$in$as iden$idades #ei!(es, a %ecessu'er'ues$as, y que uedan crear identidades combinables, nos!lo cometitivas o amena&antes las identidades de los otros.