RESUMEN N°06: RUTAS DE APRENDIZAJE

download RESUMEN N°06: RUTAS DE APRENDIZAJE

of 13

description

RESUMEN N° 06

Transcript of RESUMEN N°06: RUTAS DE APRENDIZAJE

  • 1-1-2015

    ALUMNA: HUAMN CALDERN BEATRIZ CATHERINE

    RAZONAMIENTO LGICO MATEMTICO

    RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y

    RELACIONES

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

    I. RESUMEN:

    Esta lectura trata sobre Las Rutas de Aprendizaje; Nmeros y operaciones,

    cambio y relaciones, este es el fascculo que se utiliza en el curso de Lgico

    Matemtico en educacin primaria del grado de primero y segunda.

    Actualmente el Ministerio de Educacin ha implementado el programa con las

    Rutas del Aprendizaje, estas son herramientas para el trabajo pedaggico en

    matemtica, comunicacin y ciudadana; plantean cules son las capacidades y

    competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores

    de logros de aprendizajes. En el mbito de la matemtica, nos enfrentamos al

    reto de desarrollar las competencias y capacidades matemticas en su relacin

    con la vida cotidiana. Es decir, como un medio para comprender, analizar,

    describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuesta a situaciones

    concretas, haciendo uso de conceptos, procedimientos y herramientas

    matemticas. En este fascculo se encontraran: Los estndares de aprendizaje

    que los estudiantes deben lograr al trmino del ciclo III de la educacin bsica

    en dos dominios: Nmero y Operaciones y Cambio y Relaciones; las

    competencias, capacidades e indicadores que permitirn alcanzar esos

    estndares de aprendizaje, con mayor nfasis en el primer dominio;

    Orientaciones respecto de cmo facilitar el desarrollo de las competencias y

    capacidades matemticas vinculadas a los dominios de Nmero y Operaciones

    y Cambio y Relaciones. El docente en conclusin de utilizar las Rutas de

    Aprendizaje como un instrumento til y pertinente para el logro de los

    aprendizajes a los que nuestros estudiantes tienen derecho.

    II. TEMA O PROBLEMA:

    El tema de esta lectura es Las Rutas de Aprendizaje: Nmeros y operaciones,

    cambio y relaciones, en este fascculo el docente deber enfrentar el reto de

    desarrollar las competencias y capacidades matemticas en su relacin con la

    vida cotidiana. Es decir, como un medio para comprender, analizar, describir,

    interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuesta a situaciones concretas,

    haciendo uso de conceptos, procedimientos y herramientas matemticas. El

    docente debe buscar que este documento sea una herramienta para que

    nuestros estudiantes puedan aprender. En ste se formulan seis capacidades

    matemticas que permiten hacer ms visible el desarrollo de la competencia

    matemtica y trabajarla de forma integral.

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

    III. IDEAS:

    3.1. Principales Explcitas

    La manera como los docentes entendemos la matemtica y como

    suponemos que nuestros estudiantes aprendern mejor, basados en

    nuestra experiencia y formacin previa, influyen no slo en nuestra forma

    de ensear, sino tambin en la forma de enfrentar una situacin

    problemtica que exhibirn los estudiantes.

    La actividad de resolver problemas es fundamental si queremos conseguir

    un aprendizaje significativo de las matemticas, es ms que la aplicacin

    de un algoritmo, puesto que para resolver un problema, el estudiante

    requiere movilizar muchas capacidades y transitar por un camino que

    implica de un anlisis cuidadoso.

    El juego es un recurso pedaggico valioso para una enseanza y

    aprendizaje de la matemtica con sentido vivencial, donde la alegra y el

    aprendizaje, la razn y la emocin se complementan.

    El fin de la educacin es lograr que los estudiantes desarrollen sus

    competencias. Las competencias son definidas como un saber actuar en

    un contexto particular en funcin de un objetivo y/o solucin a un

    problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las caractersticas de la

    situacin y a la finalidad de nuestra accin.

    Desarrollar la competencia matemtica implica la movilizacin o puesta en

    accin de las capacidades de los estudiantes. En este sentido, el docente

    debe crear, ofrecer, brindar, facilitar las condiciones adecuadas para que,

    de manera efectiva desarrollen las competencias matemticas.

    Una educacin matemtica que pretenda desarrollar competencias para

    resolver problemas de la vida cotidiana, demanda a la escuela ampliar sus

    escenarios de aprendizaje. En este fascculo planteamos los siguientes

    escenarios:

    Laboratorio matemtico

    Taller de matemtica

    Proyecto de matemtica

    Durante el proceso de aprendizaje de la matemtica, es fundamental la

    resolucin de problemas para el desarrollo de capacidades. Estas

    capacidades implican la matematizacin, representacin, comunicacin,

    elaboracin de estrategias, utilizacin del lenguaje matemtico y la

    argumentacin para resolver situaciones problemticas de la vida

    cotidiana.

    La resolucin de problemas requiere una serie de herramientas y

    procedimientos como comprender, relacionar, analizar, interpretar,

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

    explicar, entre otros. Se apela a todos ellos desde el inicio de la tarea

    matemtica, es decir, desde la identificacin de la situacin problemtica

    hasta su solucin.

    La experiencia de un estudiante en Matemtica ser incompleta mientras

    no tenga la ocasin de resolver un problema que l mismo haya inventado

    (Polya). Mediante la formulacin de problemas se contribuye a la solidez

    de los conocimientos, se desarrolla la expresin oral y escrita, el anlisis y

    la sntesis, la abstraccin y la generalizacin.

    El desarrollo de la competencia de resolucin de problemas, requiere

    movilizar una serie de capacidades y procedimientos como; comprender,

    relacionar, analizar, interpretar, explicar, entre otros. Estas capacidades se

    involucran desde el inicio del proceso de resolucin del problema.

    El docente debe prestar ayuda pedaggica oportuna, adecuada y

    pertinente al nio, durante el recorrido por las distintas fases que requiere

    la resolucin del problema, generando un ambiente de confianza y

    seguridad, donde no se juzgue el error, se acepte las diferentes maneras

    de abordar la situacin problemtica, se reconozca y aliente el esfuerzo

    por resolver el problema, y donde la evaluacin sirva para ayudar a seguir

    aprendiendo.

    Resolver un problema, comprende transitar por un conjunto de fases, que

    se complementan entre s, es decir, es un proceso recurrente de idas y

    vueltas entre la comprensin del problema, el diseo o adaptacin de una

    estrategia, la ejecucin de la estrategia y la reflexin sobre el proceso de

    resolucin del problema.

    Fase 1: comprensin del problema

    Fase 2: diseo o adaptacin de una estrategia

    Fase 3: Ejecucin de la estrategia.

    Fase 4: Reflexin sobre el proceso de resolucin del problema.

    Desarrollar la competencia matemtica en los estudiantes es desarrollar

    progresiva y articuladamente un conjunto de capacidades y conocimientos

    matemticos a travs de situaciones problemticas en contextos muy

    diversos. En este sentido, representamos la articulacin de los

    conocimientos referidos a los dominios de Nmero y Operaciones, y

    Cambio y Relaciones.

    LA CLASIFICACIN consiste en agrupar o separar objetos a partir de la

    observacin de semejanzas y diferencias.

    LA SERIACIN consiste en ordenar cuantitativamente, es decir, de menos

    a ms o de ms a menos, una coleccin de objetos, atendiendo a las

    diferencias en una caracterstica determinada: tamao, grosor o intensidad

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

    de color, etc. La nocin de seriacin sienta las bases para entender la

    posicin de los nmeros segn su ubicacin.

    LA ORDINALIDAD se pone de manifiesto cuando los estudiantes ordenan

    linealmente una coleccin de objetos y pueden asociar el nmero 1 con el

    primer objeto de una coleccin, el nmero 2 con el siguiente, y as

    sucesivamente hasta acabar con los objetos que se debe ordenar.

    LA CARDINALIDAD se ve expresada cuando el estudiante es capaz de

    sealar con precisin cuntos objetos forman una coleccin, apoyado en el

    conteo que requiere de un proceso.

    EN LA COMPARACIN de cantidades los estudiantes de los primeros

    grados pueden establecer con facilidad dnde hay ms o dnde hay menos

    elementos u objetos, de manera intuitiva, sin necesidad de tener como

    referencia un cardinal.

    LA SUSTRACCIN aparece de manera natural vinculada a las acciones de

    dar, perder, bajar, disminuir, etc., que son transformaciones que tienen

    significado por s mismas. Un buen aprendizaje de la sustraccin pasa por

    la comprensin del carcter inverso de la adicin.

    Situaciones de combinacin Se trata de problemas que se plantean a partir

    de "combinar" dos cantidades, las cuales se diferencian en alguna

    caracterstica, en los que podemos desconocer una parte o el todo.

    Situaciones de comparacin En esta categora se comparan dos

    cantidades. Los datos son las cantidades y la diferencia que existe entre

    ellas. De estas dos cantidades, una es la comparada y la otra es la

    referencia. La diferencia es la distancia que se establece entre ambas.

    Situaciones de igualacin Se trata de problemas que contienen dos

    cantidades diferentes sobre una de las cuales se acta aumentndola o

    disminuyndola hasta hacerla igual a la otra. De estas dos cantidades una

    es la cantidad a igualar y la otra es la cantidad referente.

    El fenmeno del cambio se observa a nuestro alrededor. Por ejemplo, la

    variacin del tamao en los seres vivos est relacionada con el paso del

    tiempo. Asimismo, el tiempo que emplea una persona al desplazarse desde

    su casa al colegio est en funcin a su velocidad. Lo que es comn en

    ambos ejemplos es la relacin que se establece entre dos cantidades.

    La construccin de la nocin de nmero en los nios y nias se adquiere

    gradualmente en la medida en que ellos tengan la oportunidad de pensar

    en la cantidad asociada a los nmeros, de representarlos y de usarlos en

    contextos significativos.

    Reconocemos herramientas y condiciones didcticas para el desarrollo de

    las capacidades matemticas;

    Capacidad matematiza

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

    Capacidad comunica

    Capacidad representa

    Capacidad elabora estrategias para resolver problemas

    Capacidad utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales

    Capacidad argumenta Un factor muy importante para el aprendizaje de las matemticas son las

    situaciones en las que los estudiantes se enfrentan a problemas. Para cada

    momento de aprendizaje se deben plantear tareas matemticas que

    requieran hacer uso de diversas capacidades y competencias matemticas.

    3.2. Principales Implcitas

    Cada aula es un escenario en el que interactan diversos factores: los

    docentes que se relacionan con los estudiantes y estos con sus pares, los

    propsitos, los mtodos, las actividades, los materiales, la evaluacin y el

    contexto de la actividad propuesta.

    Josefina, muestra una de las ideas que tenemos muchos docentes: que

    los estudiantes antes de resolver problemas deben dominar los algoritmos

    (procedimientos conocidos y mecanizados). Por este motivo muchas

    veces nuestras sesiones de matemtica se centran en ejercitar un

    determinado algoritmo.

    Para resolver problemas, lo fundamental es comprender la situacin,

    determinar la incgnita o qu es lo que se pide conocer. Esto ayuda a

    discriminar la informacin ms importante de la que no lo es. Quienes no

    hayan comprendido con claridad el problema, tendrn dificultades para

    proponer una estrategia de solucin, lo que afectar todo el proceso

    resolutivo.

    Seleccionar el juego apropiado para los distintos momentos y objetivos de

    la enseanza de la matemtica es un criterio que se debe tener en cuenta.

    Un juego bien elegido contribuye a que la resolucin de problemas sea un

    desafo divertido y exitoso.

    se selecciona o se pone en accin las diversas capacidades y recursos del

    entorno. En este fascculo se trabajan dos competencias matemticas,

    referidas a los dominios de: Nmero y Operaciones y Cambio y

    Relaciones.

    el ambiente de aprendizaje de la matemtica sea enriquecedor y

    desafiante en la medida que se presenten actividades de aprendizaje

    dinmicas, integradoras que permitan asumir a los estudiantes un rol ms

    activo.

    Es un espacio donde el estudiante, tiene la oportunidad de vivenciar,

    experimentar de manera ldica la construccin de los conceptos y

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

    propiedades matemticas, buscando regularidades para generalizar el

    conocimiento matemtico.

    Es un espacio de aprendizaje matemtico, en el cual los estudiantes

    ponen en accin sus habilidades y destrezas adquiridas durante un

    periodo curricular. Es decir, tienen la oportunidad de transferir lo aprendido

    a nuevas situaciones.

    Es necesario ayudarlos a transitar por las fases que se requiere para

    llegar a la solucin del problema, generar un ambiente de confianza y

    participacin en clase, y hacer una evaluacin sistemtica de sus

    esfuerzos. No perder de vista que lo principal no es llegar a la "solucin

    correcta", sino posibilitar el desarrollo de las capacidades matemticas de

    los estudiantes para resolver problemas.

    Formular un problema implica buscar informacin, valorar las relaciones

    matemticas que hay entre los datos, expresar el problema de manera

    clara y precisar la incgnita. Esta puede hallarse a partir de los

    conocimientos adquiridos y mediante la aplicacin de diversos

    procedimientos.

    Las situaciones problemticas a plantear en clases deben surgir de la

    propia experiencia del estudiante, considerar datos de la vida real

    planteados por l mismo.

    Las situaciones problemticas que se plantean a los estudiantes deben

    ser desafiantes e incitarles a movilizar toda la voluntad, capacidades y

    actitudes necesarias para resolverlas.

    Las situaciones problemticas que se plantean a los estudiantes deben

    ser motivadoras, deben despertar su curiosidad y el deseo de buscar

    soluciones por s mismos.

    Los estudiantes ingresan al III ciclo de la Educacin Bsica Regular

    habiendo construido nociones bsicas acerca de los nmeros naturales.

    En el III ciclo complementan sus conocimientos sobre los nmeros

    naturales hasta de dos cifras, en sus diversas formas de representacin.

    Al finalizar el III ciclo, el estudiante debe identificar que una coleccin es

    parte de otra ms grande o cundo se forma una nueva coleccin dentro

    de otra. A la coleccin ms amplia se le llama clase y a la coleccin

    incluida se le llama subclase.

    El hecho de que los estudiantes reciten la secuencia numrica es apenas

    un pequeo logro. Recin cuando construyen la nocin de la inclusin

    numrica y de la cardinalidad, se puede decir que han construido la nocin

    de conteo.

    para el aprendizaje de la adicin y la sustraccin, se debe tener en cuenta

    que estas forman parte de un mismo concepto que puede ser trabajado

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

    desde distintos significados, de manera simultnea e integrada para lo

    cual se recomienda utilizar los problemas de estructura aditiva: cambio,

    combinacin, comparacin e igualacin.

    El nio puede apreciar estas relaciones de manera intuitiva. Por ejemplo,

    puede darse cuenta que mientras ms aos tiene, ms alto es, o que

    mientras ms lejos tiene que desplazarse, demora ms tiempo. Cuando el

    nio adquiere nociones matemticas, est en condiciones de establecer

    una relacin definida o un modelo para estas situaciones.

    La argumentacin es el razonamiento que utiliza una persona para

    explicar, justificar o validar un resultado. Argumentar supone procesos de

    pensamiento que exploran y vinculan diferentes elementos del problema

    para hacer inferencias a partir de ellos, comprobar la justificacin que

    proponemos u ofrecer una justificacin de las declaraciones o soluciones a

    las que hemos llegado.

    El uso de expresiones y smbolos matemticos ayudan a la formalizacin

    de las nociones matemticas. Estas expresiones no son fciles de asimilar

    debido a la complejidad de los procesos que implica la simbolizacin.

    seleccionar o elaborar un plan o estrategia sobre cmo utilizar las

    matemticas para resolver problemas de la vida cotidiana, y cmo

    implementarlo en el tiempo. Esta capacidad matemtica puede ser exigida

    en cualquiera de las fases del proceso de resolucin de problemas.

    La representacin es un proceso y un producto que implica seleccionar,

    interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para expresar una

    situacin, interactuar con el problema o presentar un resultado.

    La comunicacin es un proceso transversal en el desarrollo de la

    competencia matemtica. Implica para el individuo, comprender una

    situacin problemtica y formar un modelo mental de la situacin. Este

    modelo puede ser resumido y presentado en el proceso de solucin.

    Matematizar implica desarrollar un proceso de transformacin que

    consiste en trasladar a enunciados matemticos, situaciones del mundo

    real y viceversa. Durante la experiencia de hacer esto, debemos promover

    la construccin y puesta en prctica de los conocimientos matemticos.

    La construccin de la nocin de nmero en los nios y nias se adquiere

    gradualmente en la medida en que ellos tengan la oportunidad de pensar

    en la cantidad asociada a los nmeros, de representarlos y de usarlos en

    contextos significativos.

    3.3. Principales por relacin de palabras

    La profesora Josefina, por ejemplo, tiene sus ideas sobre la matemtica y

    cmo debe ensear la resolucin de problemas aditivos, un proceso que

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

    involucra las nociones de juntar-separar, agregar-quitar y comparar. Ella

    hace uso de material concreto y actividades vivenciales para promover los

    aprendizajes esperados.

    Requieren adems, una motivacin para realizar el esfuerzo, que proceda

    de una actividad que les genere inters, autoconfianza y perseverancia.

    As, la resolucin de problemas implica retos tanto para el maestro como

    para el estudiante.

    se requiere ofrecer espacios educativos que acerquen los contenidos

    escolares a las situaciones del contexto social, cultural, econmico y

    ecolgico de los estudiantes. Esto conlleva implementar proyectos de

    aprendizaje donde los estudiantes realicen actividades articuladas que los

    incite a movilizar sus conocimientos matemticos.

    Zoraida ensea en una escuela ubicada a 5 kilmetros del distrito donde

    vive. Normalmente va a la escuela a pie y algunas veces en microbs. Un

    da se queda dormida y enfrenta un problema: cmo llegar a tiempo? Ella

    evala esta situacin para buscar una solucin.

    El planteamiento de un problema se debe realizar utilizando diversos

    formatos: textuales, audiovisuales e cono-verbales entre otros.

    proceso de clasificar objetos, el estudiante distingue si un objeto tiene o no

    la caracterstica que debe formar parte de la coleccin. As, establece si el

    objeto es parte o no de esa coleccin en particular.

    Agregar elementos a una coleccin para que tenga tantos como otra o

    quitar elementos a una coleccin que tiene ms que la otra para obtener

    una coleccin con igual cantidad de objetos.

    Los saberes previos del estudiante de los primeros grados son limitados

    respecto al manejo de estrategias heursticas, por lo que desde el aula

    debemos darle la oportunidad de apropiarse de estrategias variadas.

    Para la construccin de los conocimientos matemticos es recomendable

    que los estudiantes realicen diversas representaciones desde la

    vivenciacin hasta llegar a las representaciones grficas y simblicas.

    Para la construccin de los conocimientos matemticos es recomendable

    que los estudiantes verbalicen constantemente lo que van comprendiendo

    y expliquen sus procedimientos al hallar la solucin de los problemas.

    el nio puede contar, leer, escribir o identificar nmeros mayores que 100,

    sin embargo para comprenderlos y utilizarlos reflexivamente requiere de

    un trabajo progresivo, por ello se propone un rango numrico menor para

    el desarrollo de capacidades ms complejas.

    relaciones entre objetos en el espacio, entre cantidades, entre fenmenos

    biolgicos, sociales y psicolgicos, etc. Las relaciones se pueden

    establecer entre dos, tres o ms objetos. Se representan usando el

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

    lenguaje natural, diversos esquemas (sagital, tablas de doble entrada,

    entre otros) o el lenguaje formal a travs de expresiones algebraicas.

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

    V. CONCLUSIONES

    Para evaluar los desempeos de los estudiantes en coherencia con el planteamiento curricular de las rutas de aprendizaje, debemos

    reconocer que las metas de aprendizaje estn orientadas a la

    adquisicin y desarrollo de competencias matemticas, las cuales a su

    vez se expresan en un conjunto de indicadores de desempeo.

    Para el desarrollo de una actividad el docente debe utilizar la matematizacin, ya que es un proceso de transformacin de

    situaciones o problemas reconocidos en el mundo real, a expresiones

    matemticas y viceversa, por ejemplo al momento en que un docente

    elabora una secuencia didctica.

    Para que el aprendizaje de las matemticas sean situaciones en que los estudiantes se enfrentan a problemas. Para que cada momento de

    aprendizaje se deben plantear tareas de matemticas que requieran

    hacer uso de diversas capacidades y competencias matemticas.

    Denominemos tareas, como demanda de desempeo, a cada una de

    las actividades que le proponemos al estudiante en la clase.

  • 2015 RESUMEN N 06 - RUTAS DE APRENDIZAJE: NUMEROS Y OPERACIONES, CAMBIO Y RELACIONES

    VI. FUENTES CONSULTADAS

    MINEDU. (2014). Rutas de aprendizaje. Recuperado de Internet:

    http://www.todospodemosaprender.pe/