RESUMEN NORMA ISO 14001.docx

6
RESUMEN DE LA NORMA ISO 14001 ISO ( International Organization for Standardization) o en español que sería la organización internacional para la estandarización. Esta federación internacional está integrada por organismos nacionales de normalización (organismos miembros a la ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo interesado en materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones mundiales ya sean públicas o privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. Las organizaciones de tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño ambiental mediante el control de los impactos producidos por sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente, acorde con su política y objetivos ambientales. Se realizan en un contexto por medio de una legislación cada vez más exigente, del desarrollo de políticas económicas y otras medidas para fomentar la protección ambiental, y de un aumento de la preocupación expresada por las partes interesadas por los temas ambientales, incluyendo el desarrollo sostenible. Existen un sin número de empresas que han emprendido revisiones y auditorías ambientales para evaluar su desempeño ambiental pero estas por si mismas no pueden ser suficiente para proporcionar a una organización la seguridad de que su

Transcript of RESUMEN NORMA ISO 14001.docx

RESUMEN DE LA NORMA ISO 14001

ISO (International Organization for Standardization) o en espaol que sera la organizacin internacional para la estandarizacin.

Esta federacin internacional est integrada por organismos nacionales de normalizacin (organismos miembros a la ISO). El trabajo de preparacin de las normas internacionales normalmente se realiza a travs de los comits tcnicos de ISO.

Cada organismo interesado en materia para la cual se haya establecido un comit tcnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comit. Las organizaciones mundiales ya sean pblicas o privadas, en coordinacin con ISO, tambin participan en el trabajo.

Las organizaciones de tipo estn cada vez ms interesadas en alcanzar y demostrar un slido desempeo ambiental mediante el control de los impactos producidos por sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente, acorde con su poltica y objetivos ambientales. Se realizan en un contexto por medio de una legislacin cada vez ms exigente, del desarrollo de polticas econmicas y otras medidas para fomentar la proteccin ambiental, y de un aumento de la preocupacin expresada por las partes interesadas por los temas ambientales, incluyendo el desarrollo sostenible.

Existen un sin nmero de empresas que han emprendido revisiones y auditoras ambientales para evaluar su desempeo ambiental pero estas por si mismas no pueden ser suficiente para proporcionar a una organizacin la seguridad de que su desempeo que quieran alcanzar, de igual forma si estn cumpliendo con los requisitos legales. Bsicamente, La norma ISO 14001 del 2004, es la que nos especifica o nos da a conocer los requisitos para la implementacin de un sistema de gestin de calidad en una organizacin, para cumplir con tal objetivo, esta norma se complementa con la norma ISO 9001, la cual hace referencia al sistema de gestin de calidad.

Esta norma se puede aplicar en aquellas organizaciones que quieran establecer, implementar y mantener un SGA.

Esta norma tiene un alcance dentro de la organizacin dependiendo de la poltica ambiental, lasactividades, productos, servicios y localizacin de esta.

La organizacin debe definir y documentar el alcance de su sistema de gestin ambiental para ello debe de formular lo siguiente.

POLITICA AMBIENTAL

La poltica ambiental es el conjunto de los esfuerzos polticos para conservar las bases naturales de la vida y conseguir un desarrollo sostenible de la organizacin.La poltica ambiental es bsicamente una declaracin hecha por la organizacin sobre sus intenciones y principios con relacin al desempeo ambiental general. La poltica ambiental da un sentido general de los directivos de la organizacin y sus compromisos con relacin al ambiente, adems de proveer un contexto de trabajo para la determinacin de objetivos y metas.La poltica debe ser clara. Debe tambin ser reevaluada peridicamente y revisada de acuerdo a las condiciones del cambio.

PLANIFICACINEn la fase de planificacin se elabora un conjunto de procedimientos que sern importantes para la implementacin y operacin del sistema de gestin ambiental y que completen su poltica ambiental.El plan debe definir:1. Las responsabilidades de operacin del sistema;2. La concientizacin y la competencia con relacin al ambiente;3. Las necesidades de entrenamiento;4. Las situaciones de riesgos potenciales; y,5. Los planes de contingencia y de emergencia.El objetivo de esta fase es la prevencin, ya es un elemento esencial y deber ser desarrollada constantemente, con la finalidad de reducir los riesgos y la aplicacin de penalidades debidas a inspecciones y fiscalizaciones. Los efectos de la organizacin sobre el ambiente pasan a ser perceptibles pues hay una definicin clara sobre:Qu hacer?, Cmo hacer?, Para qu hacer?, Cundo hacer?, Dnde hacer?, Quin debe hacer?

IMPLEMENTACION Y OPERACINla responsabilidad sobre los temas de medio ambiente ha sidoAsumida por tcnicos especializados. La implantacin de un sistema de gestin segn el modelo ISO 14001 sugiere un nuevo esquema organizativo (idntico al establecido por ISO 9001) en el que se pone el nfasis en la participacin en el sistema de todo el personal, ms que en el concurso de grandes especialistas. Requiere el compromiso de todo el personal de la organizacin.

Tanto los empleados como la direccin de la organizacin han de estar totalmenteImplicados en la implantacin del Sistema de Gestin ambiental para que se lleven a cabo con xito, por lo que las responsabilidades no corresponden nicamente a los encargados directos de temas medioambientales, sino que todo el personal se ve involucrado.

De todos modos, las responsabilidades directas deben estar perfectamente definidas, con la autoridad debida para la implantacin y mantenimiento del Sistema. El modo de hacerlo depende de cada organizacin. El compromiso debe comenzar en los niveles superiores de la direccin. La alta direccin debe establecer la poltica ambiental de la organizacin y asegurar que el Sistema de Gestin ambiental se implanta.

REVISION POR LA DIRECCION

En esta fase bsicamente el seguimiento y monitoreo por parte de la direccin de la organizacin, en esta fase se constata si se estn cumpliendo con los objetivos trazados en el sistema de gestin ambiental.

MEJORA CONTINUA

En esta fase, como su nombre lo indica, son la implementacin de acciones para mejorar las actividades del sistema de gestin ambiental.