Resumen phylum onychophora harold cuello

4
HAROLD ALBERTO CUELLO BRITO. Phylum: Onychophora Del griego Onycho <uña>; phora <llevar>, el primer individuo viviente fue descrito por Lansdown Guilding en 1826 el cual lo describió como una babosa con patas. Constituyen un filo de animales invertebrados terrestres de aspecto aterciopelado, similares a orugas cuya existencia está registrada desde el cámbrico. Están estrechamente emparentados con los artrópodos pero sus numerosos pares de apéndices, los lobópodos, no son realmente articulados. Características 1. Vermiformes, protostomados, celomados, tribásicos y de simetría bilateral. 2. Hemocele similar al de los artrópodos. 3. Miden entre 1.5 y 15cm. 4. Dimorfismo sexual. 5. Exclusivamente terrestres. 6. Cefalizacion. 7. Cabeza con 3 pares de apéndices: Antenas, mandíbulas y papilas orales. 8. Cuerpo cubierto por una cutícula fina. 9. Cuerpo cubierto por tubérculos verrugosos. Locomoción Patas lobopodiales: son inarticuladas y terminan en una uña cuando el animal se encuentra parado o caminando se soporta sobre las almohadillas. Combinación de mecanismos para caminar: combinan mecanismos de las extensiones de las patas y contracciones del cuerpo producidas por fuerzas hidrostáticas ejercidas vía hemocele. Músculos del cuerpo: son una combinación de fibras lisas y estriadas oblicuamente y con una disposición similar a la de los anélidos. El cuerpo blando junto con el modelo hidrostático le permite entrar en lugares estrechos. Sistema digestivo. Posee un intestino divido en 3 regiones las cuales son: Intestino anterior: comprende la boca, la faringe y el esófago. La boca se abre desde la cavidad pre oral cuya apertura pre oral es visible en la superficie ventral de la cabeza. Intestino medio: a veces referido como el estómago, el intestino o el estómago- intestino, es un tubo largo y grueso, se extiende la mayor parte de la longitud del tronco, El epitelio del intestino medio es secretora y de absorción y la digestión final y la absorción se produce aquí. Intestino grueso: o del recto es corta, sinuosa curva y estrecha. Se extiende desde el intestino medio posterior al terminal ano.

Transcript of Resumen phylum onychophora harold cuello

Page 1: Resumen phylum onychophora harold cuello

HAROLD ALBERTO CUELLO BRITO. Phylum: Onychophora Del griego Onycho <uña>; phora <llevar>, el primer individuo viviente fue descrito por Lansdown Guilding en 1826 el cual lo describió como una babosa con patas. Constituyen un filo de animales invertebrados terrestres de aspecto aterciopelado, similares a orugas cuya existencia está registrada desde el cámbrico. Están estrechamente emparentados con los artrópodos pero sus numerosos pares de apéndices, los lobópodos, no son realmente articulados.

Características

1. Vermiformes, protostomados, celomados, tribásicos y de simetría bilateral.

2. Hemocele similar al de los artrópodos.

3. Miden entre 1.5 y 15cm.

4. Dimorfismo sexual.

5. Exclusivamente terrestres.

6. Cefalizacion.

7. Cabeza con 3 pares de apéndices: Antenas, mandíbulas y papilas orales.

8. Cuerpo cubierto por una cutícula fina.

9. Cuerpo cubierto por tubérculos verrugosos.

Locomoción

Patas lobopodiales: son inarticuladas y

terminan en una uña cuando el animal

se encuentra parado o caminando se

soporta sobre las almohadillas.

Combinación de mecanismos para

caminar: combinan mecanismos de las

extensiones de las patas y contracciones

del cuerpo producidas por fuerzas

hidrostáticas ejercidas vía hemocele.

Músculos del cuerpo: son una

combinación de fibras lisas y estriadas

oblicuamente y con una disposición

similar a la de los anélidos. El cuerpo

blando junto con el modelo hidrostático

le permite entrar en lugares estrechos.

Sistema digestivo.

Posee un intestino divido en 3 regiones las cuales son: Intestino anterior: comprende la boca,

la faringe y el esófago. La boca se abre

desde la cavidad pre oral cuya apertura

pre oral es visible en la superficie ventral

de la cabeza.

Intestino medio: a veces referido como el

estómago, el intestino o el estómago-

intestino, es un tubo largo y grueso, se

extiende la mayor parte de la longitud del

tronco, El epitelio del intestino medio es

secretora y de absorción y la digestión

final y la absorción se produce aquí.

Intestino grueso: o del recto es corta,

sinuosa curva y estrecha. Se extiende

desde el intestino medio posterior al

terminal ano.

Page 2: Resumen phylum onychophora harold cuello

Alimentación Para realizar la alimentación utilizan. Glándulas mucosas especiales: se

encuentran a los extremos de las papilas

orales y son consideradas como nefridios

modificados a través de estas expulsan una

sustancia adhesiva mediante 2 chorros que

lleguen hasta unos 30cm de distancia.

Mandíbula: utilizadas para raspar y cortar las

presas.

Glándulas salivales: se cree que también se

cree que son nefridios modificados, se abren

sobre las mandíbulas en un surco mediano

dorsal.

Circulación

El sistema circulatorio de los onicóforos es semejante al de los artrópodos y está ligado al sistema hemocelico. Un corazón tubular, abierto por los dos extremos, lleva un par de ostiolos laterales en cada segmento. El corazón se encuentra dentro del seno pericardico. La sangre abandona el corazón en sentido anterior y luego fluye hacia atrás por el interior del hemocele a través de los senos corporales y, finalmente entra en el corazón a través de los ostiolos. La sangre es incolora sin pigmentos transportadores de oxigeno. Los onicóforos poseen un canal único de canales vasculares sub-cutáneos,

denominados canales hemales.

Intercambio gaseoso el intercambio gaseoso es atreves de las tráqueas las cuales abren a numerosos atrios que desembocan en pequeños espiráculos, localizados entre las bandas de tubérculos del cuerpo. La unidad traqueal tiene un tamaño pequeño por lo cual solo abastece al tejido más cercano a su espiráculo.

Page 3: Resumen phylum onychophora harold cuello

Excreción

Hay un par de nefridios en cada segmento del cuerpo portador de patas, excepto en el que posee la abertura genital, los nefridioporos se localizan cerca de la base de cada pata, excepto en la cuarta y quinta, cuyos nefridios desembocan a través de nefridioporos distales en las almohadillas transversales. Los nefridios están conectados internamente a un saco terminal celomatico (sáculo).cada conjunto sáculo + nefroducto se conoce con el nombre de glándula segmentaria.

Sistema nervioso y órganos sensoriales El sistema nervioso de los onicóforos tiene una estructura en escalera de cuerda y su modelo es intermedio entre el de los anélidos y los artrópodos. Tiene un gran ganglio cerebro ideó (cerebro) bilobulado que es dorsal con respecto a la faringe. El ganglio cerebroide inerva las antenas, ojos y la región oral. Base de cada antena hay un pequeño ojo.

Reproducción

Aparato genital masculino: Un par de testículos, vesículas seminales, conductos deferentes, glándulas accesorias y conducto eyaculador. Forman espermatóforos. Aparato genital femenino: Un par de ovarios, oviductos, un útero y un atrio

común. Son ovíparos, ovovivíparos y vivíparos. Fecundación interna, mediante impregnación hipodérmica.

Desarrollo directo. Son dioicos (con sexos separados) y con dimorfismo sexual en cuanto al tamaño, siendo las hembras notablemente más grandes, según es la regla en los animales. Se produce una fecundación por impregnación hipodérmica, en la que los machos depositan los espermatóforos sobre las hembras, y estos entran por orificios no naturales. Algunas especies ponen huevos, pero es más común que paran crías vivas. En algunos casos es ovoviviparismo, con huevos que eclosionan antes de salir, y en otros un verdadero viviparismo, con órganos funcionalmente quivalentes a una placenta alimentando a las larvas dentro del cuerpo materno.

Hábitats Estos invertebrados están restringidos a micro hábitats húmedos y oscuros, principalmente bajo la hojarasca, dentro de micro cavernas del suelo, bajo rocas y en galerías dentro de troncos en descomposición, cerca de algún cauce debido a su incapacidad para controlar la pérdida de agua (Peck 1975, Monge-Nájera y Alfaro 1995, Gleeson 1996, Monge-Nájera y Hou 1999).

Page 4: Resumen phylum onychophora harold cuello

Distribución

El Filo Onychophora comprende aproximadamente 200 especies (Mayer 2007), geográficamente distribuidas a lo largo de los continentes que una vez conformaron Gondwana (Monge-Nájera 1995) Diversidad

Comprende 2 familias: Peripatopsidae:

1. Poseen cerca de 50 géneros conocidos.

2. Color azul, gris, verde o a veces marrón, estos colores persisten en conservantes (etanol).

3. El tronco posee de 13-25 pares de patas y el gonoporo se encuentra en el último par de patas.

Peripatidae: 1. posee cerca de 10

géneros conocidos 2. Color marrón rojizo, estos

colores son solubles en conservantes (etanol).

3. El tronco posee 22-43 pares de patas y el gonoporo se encuentra en el penúltimo par de patas.