resumen portelli (gramsci)

5
 PORTELLI: Resumen Gramsci socio…. …Empieza el texto con lo de la negra… 6. Una sociedad civil dentro de una sociedad civil: la Iglesia católica Constituye una sociedad civil autónoma. Los factores que explican la perennidad de la iglesia son: a) Homogeneidad ideológica y; b) importancia de la estructura ideológica. LA fuerza de la Igl reside en la unidad ideológica q ha logrado mantener en el seno del bloque social que controla. Ha sido la más tenaz en la lucha por impedir que se formen dos religiones oficialmente: la de los intelectuales y la de las almas simples. Sin emb, Gramsci indica que se ven diferencias entre las creencias de las diferentes capas sociales: catolicismo de los campesinos, catolicismo de los pequeños burgueses y obreros urbanos, catolicismo de mujeres y catolicismo de los intelectuales. La igl ha optado a favor d un movimiento que intenta conciliar la fe de los intelectuales (análoga a la filosofía) con la de los simples (análoga al sentido común o al folklore). La unidad ideológica se logra a través de: o La política: asegura la relación entre los diferentes niveles de la religión, ejerciendo disciplina sobre los intelectuales. o La evolución ideológica progresiva: da satisfacciones a las exigencias de la ciencia y de la filosofía pero con ritmo lento y metódico que los simples no perciben y que los integralistas ven como revolucionarias y demagógicas. La Iglesia se apoya: *en el clero (de gran capacidad organizativa y de renovación constante a través de la creación de nuevas órdenes); * instituciones confiadas a los laicos con objetivos políticos o sindicales o ideológicos. El material ideológico utilizado es la literatura y prensa que edita, la organización escolar y universitaria. La Igl posee todos los aspectos de sociedad civil: ideología propagada y adaptada a todo el cuerpo social y las organizaciones y canales de difusión. A esta esfera de la sociedad civil, Gramsci opone la sociedad política… II. LA SOCIEDAD POLÍTICA Gramsci opone en sus Cuadernos de Cárcel la sociedad política a la civil en el seno de la superestructura. Sin emb, esta poco desarrollo este tema debido a q la teoría clásica marxista el estudio se centra más en el aparato de eº q en la dirección ideológica y cultural de la sociedad. Sin emb, hay diversas definiciones: o Sociedad políti ca o Estado: función de dominio direct o o de comando que se expresa en el estado y en el gobierno jurídico. o Sociedad política o dictadura: aparato coercitivo para conformar a las masas del pueblo de acuerdo al tipo de producción y de economía de un momento dado. o Gobierno político: aparato coercitivo estatal que asegura legalmente la disciplina de aquellos grupos que no consienten ni activa ni pasivamt, pero que está preparado en previsión de los momentos de crisis. Las características de la sociedad política son: *agrupa el conjunto de actividades de la superestructura que dan cuenta de la función de coerción; *prolongación de la sociedad ci vil (momento político-militar es la pro lon gación y concretiza ci ón d la dirección económica e ideológica q una clase ejerce sobre la sociedad); *debe jugar un papel secundario en el sistema hegemónico; *abarca el campo militar, el gobierno  jurídico, la coacción legal. Su función es la del ejercicio de la coerción, conservación, por la violencia, del orden establecido por medio de un per sonal intelectual bien delimitado: la bur ocracia (cristalización del per sonal dir igente que ejer ce el pod er coercitivo y que se transforma en casta). Según su ligazón con la sociedad civil se la 1

Transcript of resumen portelli (gramsci)

5/13/2018 resumen portelli (gramsci) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-portelli-gramsci 1/5

 

PORTELLI: Resumen Gramsci socio….

…Empieza el texto con lo de la negra…

6. Una sociedad civil dentro de una sociedad civil: la Iglesia católica

Constituye una sociedad civil autónoma. Los factores que explican la perennidad

de la iglesia son: a) Homogeneidad ideológica y; b) importancia de la estructuraideológica. LA fuerza de la Igl reside en la unidad ideológica q ha logrado mantener enel seno del bloque social que controla. Ha sido la más tenaz en la lucha por impedir quese formen dos religiones oficialmente: la de los intelectuales y la de las almas simples.Sin emb, Gramsci indica que se ven diferencias entre las creencias de las diferentescapas sociales: catolicismo de los campesinos, catolicismo de los pequeños burguesesy obreros urbanos, catolicismo de mujeres y catolicismo de los intelectuales. La igl haoptado a favor d un movimiento que intenta conciliar la fe de los intelectuales (análogaa la filosofía) con la de los simples (análoga al sentido común o al folklore).

La unidad ideológica se logra a través de:o La política: asegura la relación entre los diferentes niveles de la religión,

ejerciendo disciplina sobre los intelectuales.o La evolución ideológica progresiva: da satisfacciones a las exigencias de la

ciencia y de la filosofía pero con ritmo lento y metódico que los simples no perciben yque los integralistas ven como revolucionarias y demagógicas.

La Iglesia se apoya: *en el clero (de gran capacidad organizativa y de renovaciónconstante a través de la creación de nuevas órdenes); * instituciones confiadas a loslaicos con objetivos políticos o sindicales o ideológicos. El material ideológico utilizadoes la literatura y prensa que edita, la organización escolar y universitaria.

La Igl posee todos los aspectos de sociedad civil: ideología propagada y

adaptada a todo el cuerpo social y las organizaciones y canales de difusión.A

esta esfera de la sociedad civil, Gramsci opone la sociedad política…

II. LA SOCIEDAD POLÍTICA

Gramsci opone en sus Cuadernos de Cárcel la sociedad política a la civil en elseno de la superestructura. Sin emb, esta poco desarrollo este tema debido a q lateoría clásica marxista el estudio se centra más en el aparato de eº q en la direcciónideológica y cultural de la sociedad. Sin emb, hay diversas definiciones:

o Sociedad política o Estado: función de dominio directo o de comando quese expresa en el estado y en el gobierno jurídico.

o Sociedad política o dictadura: aparato coercitivo para conformar a las

masas del pueblo de acuerdo al tipo de producción y de economía de un momentodado.

o Gobierno político: aparato coercitivo estatal que asegura legalmente ladisciplina de aquellos grupos que no consienten ni activa ni pasivamt, pero que estápreparado en previsión de los momentos de crisis.

Las características de la sociedad política son: *agrupa el conjunto de actividadesde la superestructura que dan cuenta de la función de coerción; *prolongación de lasociedad civil (momento político-militar es la prolongación y concretización d ladirección económica e ideológica q una clase ejerce sobre la sociedad); *debe jugar unpapel secundario en el sistema hegemónico; *abarca el campo militar, el gobierno

 jurídico, la coacción legal. Su función es la del ejercicio de la coerción, conservación,

por la violencia, del orden establecido por medio de un personal intelectual biendelimitado: la burocracia (cristalización del personal dirigente que ejerce el podercoercitivo y que se transforma en casta). Según su ligazón con la sociedad civil se la

1

5/13/2018 resumen portelli (gramsci) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-portelli-gramsci 2/5

 

PORTELLI: Resumen Gramsci socio….

puede distinguir entre dictadura (autónoma) y hegemonía política (depende de lasociedad civil)

En relación a la fuerza militar es de simple uso de la fuerza cuando se la limitaal nivel técnico militar y una dirección política de la coerción cuando es político –militar. Se define por las situaciones en donde es utilizada. La más habitual es el

control de los grupos sociales que no consienten con la dirección de la clasefundamental. Para mantener su dominación, utiliza la coerción legal. Por otro lado estála excepcional y transitoria en la que la clase dirigente pierde el control de la sociedadcivil y se apoya sobre la sociedad política para intentar mantener su dominación. Enambos casos se apoya sobre el aparato del Estado.

LA sociedad política y Estado no se identifican más, ya que para Gramsci laconcepción clásica de Estado ya ha sido históricamente superada. La noción desociedad política es funcional y no se traduce totalmente las organizacionessuperestructurales.

III. LAS RELACIONES ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y SOCIEDAD POLÍTICA EN EL SENODE LA SUPERESTRUCTURA.

La división entre sociedad civil y política no se corresponde con la realidadpráctica. Es una unidad dialéctica donde el consenso y la coerción son utilizadosalternativamente y donde el papel de las organizaciones es poco preciso. Ambas estánen constante relación.

1. La colaboración en el seno del Estado de los órganos de las dos sociedades.

Entre SC y SP, entre consenso y fuerza no existe separación orgánica. Colaboranestrechamente. Un caso es la opinión pública: contenido político de una voluntadpolítica que puede ser discordante. Se desarrolla una lucha por el monopolio de losórganos de la opinión pública: periódicos, partido, parlamento.

La distinción entre SC y SP no es orgánicamente completa ya que la clasedominante, en el ejercicio de su hegemonía utiliza y combina una y otra lo que generauna creciente ambivalencia de los órganos superestructurales.

El esquema dentro del cual Gramsci razona es el del Estado liberal o gendarmeque se limita a la dominación política y de coerción, donde la SC es abandonada adistintas organizaciones privadas (en especial la Iglesia). Sin embargo, nota signos deuna estatización en la decadencia de los órganos clásicos de expresión de la SC enbeneficio del control estatal directo (ej: absorción progresiva de la cultura y laeducación hasta entonces confiada a organismos privados)

El concepto de Estado en Los Cuadernos: conjunto de órganos de cualquierstatus formal, mediante los cuales el grupo dominante ejerce su dominación:

*ESTADO= SP + SC, es decir HEGEMONÍA revestida de COERCIÓN*Estado= DICTADURA + HEGEMONÍA. Esto nos lleva a percibir que el estadotiene 3 características:

• Agrupa la superestructura del bloque histórico, intelectual, moral ypolítica.

• Articula su equilibrio a partir de los 2 elementos de la superestructura.• Su unidad deriva de su gestión por un grupo social que asegura la

homogeneidad del bloque histórico: los intelectuales.La estructura definitiva del Estado depende de las características de la actividad

de los intelectuales que son empleados de la clase dominante para el ejercicio de ladirección política y cultural del bloque histórico.

2. Consecuencias políticas y prácticas de la distinción de las dos sociedades:

2

5/13/2018 resumen portelli (gramsci) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-portelli-gramsci 3/5

 

PORTELLI: Resumen Gramsci socio….

El problema de las relaciones entre SC y SP es una cuestión metodológica.Numerosas organizaciones dependen de la SC y de la SP simultáneamente (partidos,parlamentos) y que otras pueden afirmarse en la SP en un período determinado y en laSC en otro (Iglesia). Las funciones de hegemonía y coerción permanecen separadaspero la distinción entre SP y SC no es orgánica. La distinción es esencial a nivel

estratégico: para que la hegemonía sea sólidamente establecida es necesario que SC ySP estén igualmente desarrolladas y orgánicamente ligadas (la clase dominante podráperpetuar su dominación)

A nivel teórico la distinción permite evitar el error denominado “estadolatría”:determinada actitud respecto del gobierno de los funcionarios o SP que en el lenguajecomún, es la forma de vida estatal a la que se da el nombre de Estado y quevulgarmente se entiende como la totalidad del Estado.

3. Sociedad civil, sociedad política y fin del Estado

El nuevo sistema hegemónico formado alrededor de la clase obrera debe resolverel problema de la distinción entre SC y SP. Deberá ligar orgánicamente los dos

momentos de la superestructura. No puede haber más que una ideología: el marxismo.El partido debe ser a la vez la SC y la SP del nuevo sistema hegemónico. La unidad sedesarrollará con posterioridad a la caída del bloque histórico y la toma del Estado. En elnuevo Estado de transición hacia la sociedad sin clases y el triunfo de la SC, lasuperestructura política e ideológica se encuentra unificada y centralizada. En tantomarxista, Gramsci sostiene la desaparición del Estado, de la SP.

¿Pero no plantea que el Estado es SC + SP? El desarrollo de las relacionessociales y económicas acarrea rápidamente una ruptura en el seno del bloque históricoentre la clase dirigente y las clases subalternas: el Estado ético desaparece enbeneficio del Estado-de-clase y de ahí la coerción hacia las clases subalternas. Se llegaa la superación del Estado, a la sociedad regulada porque la clase que plantea el fin delEstado representa la mayoría de la población y porque esta clase dirigeideológicamente al conjunto de los grupos sociales que forman la sociedad. La SP estádestinada a desaparecer ya que es utilizada para la desaparición progresiva de lasantiguas clases dominantes: el Estado y el derecho devienen inútiles por haber agotadosu razón de ser y la SP es reabsorbida por la SC. Primacía de la SC en lasuperestructura. 

CAPÍTULO II

LA RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA EN EL SENODEL BLOQUE HISTÓRICO

I. LA ESTRUCTURA DEL BLOQUE HISTÓRICO

La estructura es un conjunto de las fuerzas materiales y del mundo deproducción. Es un vínculo directo y rígido entre las fuerzas materiales de producción ylos grupos sociales. Tiene un carácter relativamente estable de la estructura enrelación a la superestructura. Pasado y estructura se identifican: es el testimonioincontrovertible de lo que se ha hecho y de lo que continúa subsistiendo.

Estudio de la superestructura puede ser tratado de tres puntos de vistadiferentes:

i. Estudio inmediato, fotográfico, muy hipotético.ii. Estudio del pasado. Peligroso en la medida que busque una justificación

tendenciosa de superestructura.

iii. Explicación de la importancia del bloque histórico y del peso acordado ala superestructura. Utilizado por Gramsci.

3

5/13/2018 resumen portelli (gramsci) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-portelli-gramsci 4/5

 

PORTELLI: Resumen Gramsci socio….

II. EL VÍNCULO ORGÁNICO ENTRE ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA

Para que se forme un bloque histórico es necesario que la estructura y lasuperestructura estén orgánicamente ligadas. En todo análisis del bloque histórico es

preciso moverse en el ámbito de dos principios: *ninguna sociedad se propone tareaspara cuya solución no existan ya las condiciones necesarias y suficientes o no estén envías de aparición y desarrollo; *ninguna sociedad desaparece y pueden ser sustituida siantes no desarrolló todas las formas de vida que están implícitas en sus relaciones.

Los caracteres esenciales de todo movimiento superestructural orgánico: todoacto o ideología orgánica debe ser necesaria a la estructura. Los movimientossuperestructurales orgánicos tienen un carácter permanente. Representan la ideología,la política de distintos grupos sociales y dan lugar a la crítica historia – social que sedirige a los grandes agrupamientos, más allá de las personas inmediatamenteresponsables y el personal dirigente. Solo en la medida en que los movimientossuperestructurales respondan a estas condiciones orgánicas, serán el reflejo de laestructura y formaran con ella un bloque histórico. El vinculo orgánico es asegurado

por los intelectuales. Son los funcionarios de la superestructura al servicio de la claseque representan y con la cual mantienen una vinculación social y económica muyestrecha.

Las ideologías y las actividades políticas devienen del verdadero terreno dondelos hombres toman conciencia de los conflictos que se desarrollan en el nivel de laestructura , lo que les da un valor estructural y lo que confirma la noción del bloquehistórico donde las fuerzas materiales son el contenido , y las ideologías la forma.

No todos los movimientos superestructurales son orgánicos:o Movimientos coyunturales: aunque ligados a la estructura muestran

una diferencia esencial con los movimientos orgánicos en su duración. Dependende movimientos orgánicos pero su significado no es de gran importancia histórica.

o Errores políticos de los representantes de la clase dirigente: un errorindividual o como consecuencia de las luchas entre los distintos grupos del sistemahegemónico de las tentativas de determinados grupos o grupitos de asumir lahegemonía en el interior del agrupamiento dirigente, tentativas que puedenfracasar solo se corrige a mediano plazo. Su análisis inmediato puede conducir asus protagonistas a graves errores estratégicos.

o Actos que sin estar vinculados orgánicamente a la estructura no poreso son irracionales: tienen por objeto la ordenación interna de la superestructura ydel personal intelectual de la clase dirigente. Muchos actos políticos son debidasnecesidades internas de carácter organizativo, ligadas a la necesidad de darcoherencia a un partido, grupo, sociedad. Fenómenos puramentesuperestructurales

o Ideologías arbitrarias: sin vinculación orgánica con la estructura; sinimportancia histórica, son la antitesis de las ideologías orgánicas: no crean mas quemovimientos individuales, polémicas.

Solo una parte de los movimientos de la superestructura posee carácterorgánico.

Se constata en los roles de la estructura y de la superestructura: la importanciadecisiva de la superestructura se muestra en la necesariedad del carácter orgánico delelemento superestructural, y que este carácter orgánico no significa que los fenómenossuperestructurales no orgánicos tengan importancia propia.

III. LA INTERPRETACION SUPERESTRUCTURAL DEL BLOQUE HISTORICO

4

5/13/2018 resumen portelli (gramsci) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-portelli-gramsci 5/5

 

PORTELLI: Resumen Gramsci socio….

La división del momentos superestructural en dos funciones: a) es el motor delbloque histórico, b) la sociedad civil juega el papel fundamental en el seno de lasuperestructura.

Grados de las relaciones E – SE:o El mas primario: las relaciones de fuerza están estrictamente ligadas a la

estructura y las SE son su prolongación directao Relaciones de fuerzas políticas: valoración del grado de homogeneidad,auto conciencia y organización al cansado por los diferentes grupos sociales.

Este ultimo nivel se subdivide en varias etapas: a) toma de conciencianegativa: el grupo toma conciencia de homogeneidad y de sus intereses propiossolo en el plano de las estructuras económicas. b) toma de conciencia positiva:neto pasaje de la estructura a la esfera de las SE complejas: catarsis. C) catarsis:las ideologías ya existentes se transforman en partido se confrontan y entran enlucha hasta que una sola de ellas tiende a prevalecer. Las ideologías se conviertenen parte integrante de la SE.

…Sigue y termina la sofí…

5