Resumen Propuesta de Razonamiento Activo Reflexivo Para Los Estudiantes de Ingenieria 2

1
AREA EDUCACION PROPUESTA DE RAZONAMIENTO ACTIVO REFLEXIVO PARA LOS ESTUDIANTES DE INGENIERIA Ing . Cristina Vilardell B.. Facultad de Tecnologia.Carrera Ingeneria de Telecomunicaciones , UMRPSFXCH Sucre .[email protected] Resumen Ingeniero/a: persona con capacidad para ingeniar. Esa es la idea principal de lo debe ser un ingeniero. Este estudio refleja la problemática encontrada en los estudiantes de ingeniería, en el momento de cursar la carrera y las dificultades que se encuentran en poder salir profesionales de calidad El estudio evalúa el modelo de proceso de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería (en concreto de la carrera de Ingeniera de Telecomunicaciones), viendo que no se utilizan métodos adecuados por parte de los estudiantes. El estudio demuestra que lo estudiantes están acostumbrados des de la secundaria a estudiar en base a la memoria, y en base a los modelos. Este tipo de aprendizaje que puede funcionar en algunas carreras de estudios superiores, no es un tipo apropiado de aprendizaje para ser un buen profesional en la Ingeniería, ya que como se dijo al principio la base de la ingeniería, es el ingenio y para ello es preciso aprender en base al razonamiento activo-reflexivo. Esto supone que cuando los alumnos empiezan las materias de especialidad donde requieren de esa capacidad de razonamiento, tienes graves problemas para superar las mismas ya que siguen con el modelo de aprendizaje en base a la memoria y en base a los modelos. La propuesta para mejorar esta situación , para que los alumnos sean “ingenieros “ es trabajar con ellos desde la secundaria , incidiendo en modelos de aprendizaje en base al razonamiento sin importar tanto , aunque por supuesto no se debe eliminar por completo , el aprendizaje memorístico. También este modelo del aprendizaje en base al razonamiento, debe continuarse en la educación superior, con trabajos de razonamiento potenciar este tipo de aprendizaje, que convertirá a los estudiantes en mejores profesionales , más cualificados e independientes. ----------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------

Transcript of Resumen Propuesta de Razonamiento Activo Reflexivo Para Los Estudiantes de Ingenieria 2

Page 1: Resumen Propuesta de Razonamiento Activo Reflexivo Para Los Estudiantes de Ingenieria 2

AREA EDUCACION

PROPUESTA DE RAZONAMIENTO ACTIVO REFLEXIVO PARA LOS ESTUDIANTES DE INGENIERIA

Ing . Cristina Vilardell B..Facultad de Tecnologia.Carrera Ingeneria de Telecomunicaciones , UMRPSFXCH

Sucre [email protected]

Resumen

Ingeniero/a: persona con capacidad para ingeniar. Esa es la idea principal de lo debe ser un ingeniero.Este estudio refleja la problemática encontrada en los estudiantes de ingeniería, en el momento de cursar la carrera y las dificultades que se encuentran en poder salir profesionales de calidad El estudio evalúa el modelo de proceso de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería (en concreto de la carrera de Ingeniera de Telecomunicaciones), viendo que no se utilizan métodos adecuados por parte de los estudiantes.El estudio demuestra que lo estudiantes están acostumbrados des de la secundaria a estudiar en base a la memoria, y en base a los modelos. Este tipo de aprendizaje que puede funcionar en algunas carreras de estudios superiores, no es un tipo apropiado de aprendizaje para ser un buen profesional en la Ingeniería, ya que como se dijo al principio la base de la ingeniería, es el ingenio y para ello es preciso aprender en base al razonamiento activo-reflexivo.Esto supone que cuando los alumnos empiezan las materias de especialidad donde requieren de esa capacidad de razonamiento, tienes graves problemas para superar las mismas ya que siguen con el modelo de aprendizaje en base a la memoria y en base a los modelos. La propuesta para mejorar esta situación , para que los alumnos sean “ingenieros “ es trabajar con ellos desde la secundaria , incidiendo en modelos de aprendizaje en base al razonamiento sin importar tanto , aunque por supuesto no se debe eliminar por completo , el aprendizaje memorístico. También este modelo del aprendizaje en base al razonamiento, debe continuarse en la educación superior, con trabajos de razonamiento potenciar este tipo de aprendizaje, que convertirá a los estudiantes en mejores profesionales , más cualificados e independientes.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------