Resumen Psi de Las Masas

download Resumen Psi de Las Masas

of 5

Transcript of Resumen Psi de Las Masas

  • 7/26/2019 Resumen Psi de Las Masas

    1/5

    FREUD, S.Psicologa de las Masas y Anlisis del Yo

    CAPTULO ! "TRODUCC#"La relacin que tiene el individuo con todos los vnculos con los que se relaciona

    (pares, objeto de amor, etc.) pueden ser considerados fenmenos sociales. Estos

    entran en oposicin con otros fenmenos que los hemos denominado narcisistas,donde la satisfaccin pulsional se sustrae del inujo de otras personas o renuncia a

    estas.

    La psicologa de las masas trata al individuo como miembro de un linaje de un

    pueblo, de una casta, de un estamento, de una institucin, o como integrante de una

    multitud organiada en forma de masa durante cierto lapso ! para determinado "n.

    #reud, parte de considerar a la pulsin social, como no originaria e irreducible, !

    contemplando la posibilidad de que su origen pueda hallarse en el seno de la familia.

    CAPTULO ! EL ALMA COLECT$A SE%&" LE 'O"Le bon e$plica en %&sicologa de las masas' la relacin de los individuos con su

    medio % el rasgo m*s notable de una masa psicolgica cualesquiera que sean los

    individuos que la componen (), el mero hecho de hallarse transformados en una

    masa los dota de una especie de alma colectiva en virtud de cual sienten, piensan !

    act+an de manera e$actamente distinta de cmo sentira, pensara ! actuara cada

    uno de ellos en forma aislada'

    i los individuos dentro de una masa est*n ligados en una unidad, tiene que

    haber algo que los una, que sea lo caracterstico de la misma. En la masa, seg+n Le

    -on, desaparecen las adquisiciones de los individuos ! por lo tanto su peculiaridad, loheterogneo se hunde en lo homogneo.

    e establece de esta manera, un %promedio en los individuos de la masa'. in

    embargo, aparecen tambin nuevas propiedades a causa de

    / dentro de la masa el individuo adquiere un sentimiento de (ode) in*enci+leque le permite entregarse a instintos que aislado no lo hubiese hecho. 0s, tendr*

    menos motivos para controlarlo, porque dentro de la masa annima, desaparece

    totalmente el sentimiento de la responsabilidad. #reud, agrega a esta causa que el

    individuo, al entrar a la masa, queda sometido a condiciones que le permiten echar

    por tierra las represiones de sus mociones pulsionales inconscientes. Las propiedades

    nuevas son, las e$terioriaciones de ese inconsciente que contiene como disposicin

    toda la maldad humana, ! la desaparicin de la conciencia moral (angs-iasocial).

    / una segunda causa es el con-agio, contribu!e igualmente a hacer que en lasmasas se e$terioricen rasgos especiales ! al mismo tiempo marcar la orientacin de

    otros. En la multitud, todo sentimiento ! todo acto son contagiosos, de tal manera que

    el individuo sacri"ca su inters personal al inters colectivo.

    / ha! una tercera causa, la m*s importante, que determina en los individuos de

    una masa particulares propiedades diferentes a las del individuo aislado, esta es lasges-ionalidad, de la cual el contagio es solo un efecto. El individuo inmerso enuna masa despus de un cierto tiempo se encuentra en un estado singular, similar a

    la fascinacin. La personalidad consiente ha desaparecido por completo, la voluntad !

  • 7/26/2019 Resumen Psi de Las Masas

    2/5

    el discernimiento quedan abolidos. 1o tiene !a conciencia de sus actos. El contagio ha

    de ser una e$terioriacin de la sugestionalidad.

    &or otra parte, este autor tambin plantea que la masa es impulsiva, voluble !

    e$citable. Es guiada casi con e$clusividad por lo inconsciente. 1o soporta demora

    entre su apetito ! la realiacin de lo apetecido. 0parece un sentimiento de

    omnipotencia, desaparece el concepto de lo imposible. La masa es inuible, crdula !

    acrlica. Los sentimientos de la misma son simples ! e$altados, solo es estimulada por

    estmulos desmedidos. En relacin con la autoridad, quiere ser dominada ! sometida

    al mismo tiempo.

    / e$iste una cuarta causa, que tiene que ver con la idea de identi"car el alma

    de las masas con el alma de los primitivos. En las masas las ideas opuestas pueden

    coe$istir ! tolerarse sin que su contradiccin de por resultado un conicto. Est* sujeta

    al poder %m*gico' de las palabras. 0dem*s, nunca conocieron lo real, piden ilusiones,

    a las que no pueden renunciar, lo irreal siempre prevalece ante lo real.

    iguiendo la e$posicin de Le -on, quien argumenta, que los individuos tan

    pronto se encuentran unidos se ponen instintivamente bajo la autoridad de un jefe.Entiende que los conductores adquieren su predicamento por las ideas que los

    fanatian a ellos mismos. 2anto esas ideas, como los conductores tienen la

    caracterstica de un poder %misterioso' denominado prestigio (paralia por completo

    nuestra capacidad de critica), lo que provocara la fascinacin en la masa.

    CAPTULO ! OTRAS CO"CEPCO"ES DE LA $DA A"MCA COLECT$A2odo lo que Le -on e$pone, no aporta nada nuevo, ha sido dicho con

    anterioridad.

    -ajo el nombre de %masas' se reunieron formaciones diferentes que es precisodistinguir. Las masas de las que habla Le -on son las %masas efmeras', que se

    aglomeran por la reunin de individuos de diversos tipos con miras a un inters

    pasajero. &ero tambin e$isten las %masas estables' a las que los seres humanos

    consagran su vida ! que se encarnan en las instituciones de la sociedad.

    La tarea consiste en procurar a la masa las mismas propiedades que eran

    caractersticas del individuo ! se le borraron por la formacin de masa. En efecto, el

    individuo posea (fuera de la masa) su continuidad, su conciencia de s, sus

    tradiciones ! usos, ! se mantena separado de otros con quienes rivaliaba. Esta

    especi"cidad es la que haba perdido por su ingreso a la masa.

    CAPTULO $! SU%EST#" Y L'DOEn una masa el individuo e$perimenta por inuencia d ella, una alteracin a

    menudo profunda en su actividad anmica. u afectividad se acrecienta

    e$traordinariamente, su rendimiento intelectual sufre una notable disminucin. 0mbos

    procesos apuntan a una nivelacin con los otros individuos de la masa, resultado que

    solo puede alcanarse por la cancelacin de las inhibiciones pulsionales propias de

    cada individuo ! por la renuncia a las inclinaciones que le se ha plasmado. Estos

    elementos pueden contrarrestarse mediante una organiacin m*s elevada de las

    masas.

  • 7/26/2019 Resumen Psi de Las Masas

    3/5

    #reud rechaa la idea de la sugestionabilidad e intenta aplicar el concepto de

    libido, al que considera como la energa (considerada como magnitud cuantitativa) de

    aquellas pulsiones que tienen que ver con todo lo que puede sintetiarse como amor.

    3nculos de amor constitu!en tambin lo esencial de las masas. Lo que

    correspondera a tales vnculos est* oculto en la sugestin. 0l respecto establece dos

    ree$iones que son

    / la masa se mantiene cohesionada por alg+n poder, que es el Eros.

    / si el individuo resigna su peculiaridad en la masa ! se deja sugerir por otros,

    se tiene la impresin de que lo hace porque siente la necesidad de estar de acuerdo

    con ellos ! de no oponrseles por %amor a ellos'.

    CAPTULO $! LA %LESA Y EL E/RCTO

    4orfologa de las masas efmeras5duraderas6 homogneas5heterogneas6naturales5arti"ciales6 primitivas5articuladas6 sin conductor5con conductor.

    7glesia ! ejrcito son masas arti"ciales, se emplea cierta compulsin e$terna

    para prevenir su disolucin e impedir alteraciones de su estructura.

    E$iste una falta de libertad. 8uando las masas arti"ciales se descomponen se

    genera el p*nico. e deso!e al jefe ! cada uno se cuida a s mismo. i los laos

    recprocos se disuelven se libera una angustia sin sentido.

    8uando los individuos dominados por la angustia p*nica cuidan de si mismos se

    dan cuenta de que han cesado esas ligaones afectivas que hasta entonces les

    rebajaban el peligro. Lo que sucede es que la angustia p*nica supone al aojamientode la estructura libidinosa de la masa.

    La angustia crece en la masa por contagio.

    En un individuo la angustia ser* provocada por la magnitud del peligro o por la

    ausencia de ligaones afectivas, que es lo que ocurre en la angustia neurtica.

    9e igual modo el p*nico nace por el aumento del peligro que afecta a todos, o

    por el cese de las ligaones afectivas que cohesionan a la masa.

    El principal fenmeno de la psicologa de las masas la falta de libertad del

    individuo dentro de ellas.

    CAPTULO $! OTROS PRO'LEMAS Y ORE"TACO"ESEn los ejemplos e$puestos anteriormente, nos encontramos con dos tipos de

    masa arti"ciales. :na donde los laos afectivos son generados a partir de la ligan

    con el lder, ! otro por los individuos entre s. :na multitud no es una masa hasta que

    no aparecen laos entre s.

    El conductor o la idea pueden ser negativas (odio a una persona 5institucin)

    pero podra producir igual efecto unitivo ! generar ligaones parecidas que la

    dependencia positiva.

    on ligaones libidinales las que caracterian a la masa.

    CAPTULO $! LA DE"TFCAC#"

  • 7/26/2019 Resumen Psi de Las Masas

    4/5

    El psicoan*lisis conoce la identi"cacin como la m*s temprana e$terioriacin

    de una ligan afectiva con otra persona. 2empranamente en la vida del ni;o se

    produce la identi"cacin con el padre, a quien toma como modelo. imult*neamente

    se da u segundo lao psicolgico el varn toma a la madre como un objeto se$ual.

    0mbos sentimientos coe$isten un tiempo sin inuirse ni perturbarse entre si. 9esde el

    comieno la identi"cacin es ambivalente puede darse vuelta hacia la e$presin de la

    ternura o hacia el deseo de eliminacin.

    La identi"cacin Es la forma m*s originaria de ligan afectiva con un objeto.

    &asa a sustituir a una ligan libidinosa de objeto por la va represiva, mediante

    intro!eccin del objeto en el !o.

    &uede nacer a ra de cualquier comunidad que llegue a percibirse en una

    persona que no es objeto de las pulsiones se$uales.

    La ligan recproca entre los individuos de la masa tiene la naturalea de una

    identi"cacin de esta clase (mediante una importante comunidad afectiva) esa

    comunidad reside en el modo de la ligan con el conductor.

    CAPTULO 0! EL "ST"TO %RE%ARO8aracteres de la masa falta de autonoma e iniciativa individual6 ! la

    uniformidad de su reaccin con la de todos los otros.

    La masa e$hibe un cuadro inequvoco de regresin de la actividad anmica a un

    estadio anterior. Este cuadro se da en las masas comunes mientras que en las de alta

    organiacin, arti"ciales se las puede detener en buena medida.e tiene la impresin de n estado en que la mocin afectiva del individuo ! su

    acto intelectual son demasiado dbiles para hacerse valer por s solos.

    Los estados anmicos que se han descrito en la masa, 2rotter los deriva de un

    instinto gregario innato en los hombres. Este instinto es la e$presin de la tendencia

    de todos los seres vivos de formar unidades cada ve m*s amplias. El individuo se

    siente incompleto cuando est* solo.

    La crtica que realia #reud es que el instinto gregario no deja lugar a la "gura

    del conductor, ese se a;ade a la masa solo de modo contingente, para l la esencia

    de la masa no puede concebirse descuidando al conductor.El instinto gregario surge del trato igualitario para todos. 1inguno debe querer

    destacarse, todos deberan ser guales ! poseer lo mismo, la justicia social signi"ca

    que uno se deniega a cosas para que otros tambin puedan renunciar a ellas o no

    puedan e$igirlas. Esta e$igencia de igualdad es la ra de la conciencia moral social !

    del sentimiento del deber.

    La masa es representada como la horda primaria. 8ada individuo es miembro

    de muchas masas, tiene m+ltiples ligaones de identi"cacin ! ha edi"cado su ideal

    del !o seg+n los m*s diversos modelos. 8ada individuo participa del alma de muchas

    masas su raa, su estamento, su comunidad de credo, su comunidad estatal, etc. !

    puede elevarse por encima de ello hasta lograr una particular autonoma ! de

    originalidad.

  • 7/26/2019 Resumen Psi de Las Masas

    5/5

    Las masas efmeras desaparecen sin dejar huellas del desarrollo individual. e

    comprende diciendo que el individuo resigna su ideal del !o ! lo permuta por el ideal

    de la masa corporiado en el conductor. Esto no tiene igual magnitud en todos los

    casos. En muchos individuos la separacin entre su !o ! su ideal del !o no llega

    demasiado lejos. 8ircunstancia que facilita la eleccin del conductor porque a menudo

    solo necesita poseer las propiedades tpicas de estos individuos. Los otros cu!o ideal

    del !o no se habra corporiado en su persona en otras circunstancias sin que mediase

    correccin son arrasados por identi"cacin.