Resumen Rasgos Taxonomicos y Sistemas de Clasificacion Microbiana

download Resumen Rasgos Taxonomicos y Sistemas de Clasificacion Microbiana

of 9

Transcript of Resumen Rasgos Taxonomicos y Sistemas de Clasificacion Microbiana

  • SEMINARIO INVESTIGATIVO DE MICROBIOLOGA GENERAL

    RASGOS TAXONMICOS Y SISTEMAS DE CLASIFICACIN MICROBIANA

    SEMINARISTAS:

    PAOLA CRISTINA CORDERO PETRO

    MARA ELENA PADILLA LORA

    ANGIE PAOLA RAMBAO SNCHEZ

    PRESENTADO A:

    ING. M. SC. YENIS IBETH PASTRANA PUCHE

    UNIVERSIDAD DE CRDOBA

    FACULTAD DE INGENIERAS

    PROGRAMA INGENIERA DE ALIMENTOS

    SEDE BERSTEGUI

    09-07-2013

  • 1. GENERALIDADES

    1.1Taxonoma: Es la ciencia de la clasificacin biolgica. La taxonoma en su sentido ms amplio se descompone en tres partes independientes pero interrelacionadas: Clasificacin Nomenclatura Identificacin

    1.2 Carl Von Linneo (1707-1778): Botnico sueco, creador de la Taxonoma, dividi los reinos en clases, las clases en rdenes, los rdenes en familias, las familias en gneros y los gneros en especies.

    1.3 Categoras taxonmicas

    Dominio Reino Filo, del latn, Phylum; o Divisin Clase Orden Familia Gnero Especie

    2. SISTEMAS DE CLASIFICACIN MICROBIANA

    2.1 Sistema de clasificacin en dos reinos Aristteles Siglo IV a. C

    2.2 Sistema de clasificacin en tres reinos (Reino protistas)

    Ernst Haeckel 1866

    2.3 Sistema de clasificacin en Procariota y Eucariotas

    douard Chatton 1950

    2.4 Sistema de clasificacin en cinco reinos Robert Whittaker 1978

    2.5 Sistema de clasificacin en tres dominios Carl Woese 1977-1990

  • 3. RASGOS TAXONOMICOS DE LOS MICROORGANISMOS

    3.1 Bacterias

    Manual de Bergey (David Bergey1923) Manual sobre caractersticas de las bacterias conocidas, que podra utilizarse para la identificacin bacteriana. La clasificacin propuesta est basada en la tincin de Gram y caracteres descriptivos morfolgicos y metablicos, etc.

  • Criterios para la clasificacin de las bacterias La tincin de Gram

    Caractersticas morfolgicas microscpicas

    Morfologa de las colonias y pigmentacin

    Condiciones de crecimiento y nutricin

    Fisiologa y metabolismo

    Caractersticas genticas

    Plsmidos y bacterifagos

    Estructura antignica

    Patogenicidad y ecologa

    Rasgos taxonmicos de las bacterias

    Rasgo taxonmico Descripcin Ejemplo

    Espiroquetas Bacilos flexuosos Gram-negativos

    Orden Spirochaetales Familia Spirochaetaceae

    Gnero Treponema

    Bacilos Gram-negativos anaerobios

    facultativos

    Bacilos Gram-negativos, no esporulados

    Gnero Escherichia Especie: E. coli

    Cocos Gram-positivos

    Aerobios anaerobios facultativos

    Gnero Staphylococcus Especies: Staph. aureus

    Proteobacterias

    Gram negativas, pared celular formada principalmente de

    lipopolisacridos, su morfologa es muy variable ( bacilos o cocos)

    Alfa proteobacterias Beta proteobacterias

    Gama proteobacterias Delta proteobacterias

    Epsilon Proteobacterias

    3.2 Hongos

    Criterios para la Clasificacin de los Hongos

  • Clasificacin clsica

    Hongos ameboides o mucilaginosos

    Hongos lisotrficos o absorbotrficos

    Hongos verdaderos o eumicotes (divisin Eumycota)

    Hongos imperfectos (clase Deuteromycetes)

    Clasificacin Actual

    Divisin Myxomycota

    Divisin Eumycota

    Criterios clasificacin Tradicional

    Si tienen micelio o no

    Esporas y estructuras que las envuelven

    Ciclo biolgico del hongo y tipo de reproduccin

    Similitudes morfolgicas

    Criterios clasificacin Actual

    Caracteres genticos y caracteres moleculares

    % G + C

    PCR

    RAPD

    3.3 Protozoos

    Son organismos que no presentan pared celular y se alimentan por fagocitosis, sus

    descendientes inmediatos son todas las algas nucleadas, incluyendo las multicelulares y

    los hongos acuticos flagelados.

    Los protozoos parsitos se clasifican en tres Phylum, en base a su forma de moverse:

    Phylum Sarcomastigophora

    *Subphylum Sarcodina: El movimiento lo realizan mediante proyecciones (es decir,

    formando apndices temporales desde su superficie y como proyeccin del citoplasma)

    llamadas seudpodos.

    *Subphylum Mastigophora: Se mueven por medio de uno o ms flagelos. Por lo general

    con cromoplastos amarillos o marrones y estigmas, aunque hay muchas especies

    incoloras.

    Phylum Ciliophora (ciliados)

    Todos los ciliados son unicelulares y hetertrofos. Realizan el movimiento mediante

    pequeas extensiones mviles llamadas cilios. Casi todos los ciliados contienen dos tipos

  • de ncleos muy distintos: un microncleo, que aparentemente contiene cromosomas

    normales y se divide por mitosis, y un macroncleo poliploide, que controla las actividades

    metablicas generales de la clula.

    Phylum Sporozoa o Apicomplexa

    Que forman esporas las cuales carecen de filamentos polares.

    Estos parsitos se alimentan de nutrientes procedentes de su husped. Carecen de

    locomocin durante la mayor parte de su ciclo vital.

    3.4 Virus

    Clasificacin Fundamento Desventaja

    Primeras clasificaciones

    Sintomatologa por ejemplo de las enfermedades que afectan el aparato respiratorio.

    El mismo virus puede causar ms de una enfermedad, segn el tejido afectado

    Actual Virus en familias sobre la bases de

    1) El tipo de cido nucleico

    2) La estrategia de replicacin

    3) La morfologa Una especie viral es un grupo de virus que comparten la misma informacin gentica y el nicho ecolgico (rango de huspedes)

    No conocidas

    Criterios de la clasificacin de los virus

    Tamao, la forma, del virin

    La presencia o ausencia de envoltura y la

    Simetra y estructura de la cpside.

  • Propiedades fsicas y qumicas

    El contenido y caractersticas de protenas del virin

    Propiedades biolgicas

    3.5 Algas

    Los ficlogos, especializados en la taxonoma de las algas, no todos coinciden en los

    esquemas de clasificacin, en parte por la aceptacin o no de los criterios de clasificacin

    segn los diferentes autores y en parte por evidencias sobre su estructura, gracias a los

    adelantos de la bioqumica y la microscopa electrnica.

    En los sistemas de clasificacin propuestos por los especialistas se reconocen desde 4

    hasta 13 divisiones de algas. Nosotros consideraremos 5 divisiones. Las algas se clasifican

    en base a las siguientes caractersticas:

  • 4 INNOVACIN

    Lista de nombres procariotas con pie en la Nomenclatura (NPSL)

    Lista de nombres procariotas con pie en la Nomenclatura (NPSL) es una base de datos que

    mantiene y proporciona el nombre exacto (nomenclatura y taxonoma) e informacin relacionada

    de los procariotas de acuerdo con el Cdigo Internacional de Nomenclatura de Bacterias (Cdigo

    bacteriolgicas) comisariada por JP Euzby.

    La taxonoma bacteriana y archeal se actualiza a travs de la Revista Internacional de

    Microbiologa Sistemtica y Evolutiva (IJSB / IJSEM).

    El sitio, adems de mantener un registro de los nombres taxonmicos actuales, cuenta con varios

    recursos de referencia que explican las normas mnimas para la descripcin de nuevos taxones,

    latn y griego, ayudas gramtica y da una lista exhaustiva de las colecciones de cultivos en todo el

    mundo que se ocupan en la cultura procariotas y otros.

    El servidor se encuentra en Toulouse, Francia.

    Disponible en http://www.bacterio.cict.fr/

  • BIBLIOGRAFA

    TERESA AUDESIRK, GERALD AUDERSIRK, BRUCE E. BYERS. Biologa: la vida en el

    Tierra. 2003. (on line) Disponible en citado el 07 de junio de 2013.

    DAVID BERGEY. Bergey's Manual of Determinative Bacteriology. Editorial

    Lippincott Williams y Wilkins. 1994. (on line) Disponible en <

    http://books.google.es/books?id=jtMLzaa5ONcC&printsec=frontcover&hl=es&sou

    rce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false > citado el 31 de mayo de

    2013.

    CURTIS BARNES SCHNEK FLORES. Invitacin a la Biologa. Sexta edicin en espaol.

    Editorial Mdica Panamericana. (on line) Disponible en <

    http://books.google.com.co/books?id=BsmllpNzxT8C&pg=PA339&dq=reino+protis

    ta+haeckel&hl=es&sa=X&ei=H6y8UY-

    HNsTO0QHV4IDICw&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=reino%20protista%20ha

    eckel&f=true> citado el 30 de mayo de 2013.

    SHORS, T., 2009. Arquitectura y nomenclatura de los virus. Virus: Estudio molecular

    con orientacin clnica. 1ra edn. Buenos Aires - Argentina: Mdica Panamericana,

    pp. 76-81.

    http://books.google.com.co/books?id=T7Q1CBUlq0cC&pg=PA79&dq=taxonomia+

    de+los+virus&hl=es&sa=X&ei=Sr6_Uc73O9j94AOu1oGwBA&ved=0CDQQ6AEwAQ#

    v=onepage&q&f=true

    TRTORA, G.J., FUNKE, B.R. and CASE, C.L., 2007. Virus, viroides y

    priones. INTRODUCCIN A LA MICROBIOLOGA. 9na edn. Buenos Aires - Argentina:

    Mdica Panamericana, pp. 391.

    http://books.google.com.co/books?id=Nxb3iETuwpIC&pg=PA391&dq=taxonomia+

    de+los+virus&hl=es&sa=X&ei=lb2_UZfkLauh4AOSpICQDA&ved=0CCwQ6AEwAA#v

    =onepage&q=taxonomia%20de%20los%20virus&f=true

    PEA, E., PALACIOS, M. and OSPINA, N., 2005. Las Algas. In: UNIVERSIDAD DEL

    VALLE, ed, ALGAS COMO INDICADORES DE CONTAMINACIN. 1ra edn. Cali -

    Colombia: Programa Editorial, pp. 24-25.

    http://www.bacterio.cict.fr/