RESUMEN SINAPSIS Fisioologia

download RESUMEN SINAPSIS Fisioologia

of 11

description

Fisiologia Para Odontologia Resumen

Transcript of RESUMEN SINAPSIS Fisioologia

RESUMEN SINAPSIS, IMPULSO NERVIOSO Hay 2 tipos principales de neuroglia: microglia y macroglia. La microglia son clulas limpiadoras parecidas a los macrfagos liberan los tejidos neuronales de restos d degradacin o restos celulares derivados de lesin, infecciosos o enfermedad, proviene de los macrfagos fuera del SNC. La macroglia incluye oligodendrocitos, clulas de Schwann y astrocitos; los primeros dos participan en la formacin de mielina, los astrocitos producen sustancias que tienen tropismo para las neuronas y ayudan a mantener la concentracin adecuada de iones y neurotransmisores.Las neuronas estn formadas por un cuerpo celular (soma) que es un centro metablico de la neurona; dendritas que se extienden fuera del cuerpo celular y tienen abundantes ramificaciones y un axn fibroso largo que se origina de una zona engrosada del cuerpo celular llamada cresta axnica.Los axones de muchas neuronas adquieren una vaina d mielina, un complejo de protenas y lpidos que envuelve al axn. La mielina es un aislante eficaz y la despolarizacin de los axones mielinizados salta de un ndulo de Ranvier al siguiente; el vertedero de corriente en el nodulo activo induce la despolarizacin electrotonica hasta el nivel de activacin en el nodulo siguiente al potencial de accin.El transporte anterogrado ocurre a lo largo de microtubulos que corren por el axn y requieren motores moleculares, dineina y cinesina. Se desplaza desde el pericarion (cuerpo de la neurona) hacia las terminaciones axonicas y posee componentes rpido ( 400mm/dia) y lento ( 0.5- 10 mm/dia). El transporte retrogrado que se produce en direccin opuesta ( de las terminaciones nerviosas al pericarion) usa microtubulos con una velocidad aproximada de 200 mm/dia.Como respuesta a un estimulo de propagacin, los conductos de Na+ activados por voltaje se abren introduciendo Na+ a la celula y cuando se alcanza el umbral del potencial se produce un potencial de accin. El potencial de membrana se desplaza hacia el potencial de equilibrio para el sodio. Los conductos de Na+ cambian rpidamente a un estado cerrado (desactivado) antes de regresar al estado de reposo. La direccin del gradiente electrico para Na+ se invierte durante la respuesta excesiva porque el potencial de membrana se invierte, lo cual limita la entrada de Na+. Los conductos de K+ activados por voltaje se abren y el movimiento neto de la carga positiva hacia el exterior de la celula ayuda a completar el proceso de repolarizacion. El retorno lento d elos conductos de K+ al estado cerrado explica la hiperpolarizacion, seguida del regreso al potencial de reposo.Las neurotrofinas son protadoras de manera retrograda hacia el cuerpo de la celula neuronal, donde fomentan la produccin de protenas relacionadas con el desarrollo, crecimiento y supervivencia de las neuronas Neurotransmisor: Sustancia que se libera por el boton sinaptico en el espacion sinaptico y se une a un receptor para transmitir el impulso nervioso produciendo un potencial postsinaptico.

La transmisin sinptica no es un simple salto de un potencial de accin de una celula presinaptica a una posinaptica. Los efectos de las descargas en las terminaciones sinpticas individuales pueden ser excitatorias o inhibitorias y la suma de todos ellos determina si se genera o no un potencial de accin

BARRERA HEMATOENCEFALICA Y LCR Es una especie de tejido que protege al cerebro de sustancias txicas y de algunos iones. Esta formada por tejido conjuntivo y por clulas especializadas llamadas: ASTROCITOS: envuelven los capilares. Limitan los pequeos vasos sanguneos (capilares) del cerebro. Estas clulas forman cruces apretados entre ellas y paralizan el intercambio libre de las substancias sucediendo entre la sangre y el cerebro. Posee receptores sensitivos con respuesta a variaciones concretas de los lquidos corporales, como son los cambios de osmolalidad y de concentracin de glucosa.Sus mecanismos de control utilizan el Sistema Activo y varios limitantes fsicos, para regular el flujo de iones entre el plasma sanguneo, espacio extracelular, y Liquido cefalorraqudeo. Funciones de la Barrera Hematoenceflica Su funcin principal es proporcionar sistemas de control que regulen y mantengan estable el ambiente qumico de las neuronas. Proteccin del cerebro contra toxinas endgenas y exgenos que transcurran en la sangre. Prevencin del escape de neurotransmisores hacia la circulacin general. Mantiene constancia del ambiente de las neuronas en el SNC. Sustancias que atraviesan y no atraviesan la Barrera: Es muy permeable al Agua, Dixido de carbono, oxigeno y a la mayora de sustancias liposolubles: Alcohol y anestsicos. Ligeramente permeable a los electrolitos: Sodio, potasio y cloro. Casi totalmente impermeable a las protenas plasmticas, mayora de molculas orgnicas grandes- no liposolubles. A menudo impide la consecucin de concentraciones eficaces de frmacos. Sus componentes son : Concentraciones de Iones de cloruro, sodio, potasio, protenas y glucosa. Contiene 15-45 mg proteinas, un tercio de la glucosemia, y menos de 10 celulas de predominio linfociticas .Presin normal es de 130mm agua o 10 mm Hg.Funciones del LCR Sirve de amortiguador, para el cerebro dentro de su bveda craneana. Suministra nutrientes al sistema nervioso central (SNC) Recoge productos de desecho. Proveer lubricacin.CIRCULACION DEL LCRSe produce en los plexos coroideos y se reabsorbe en los corpusculos de paccioni (vellocidades aracnoideas), va por agujeros de Monro al tercer ventriculo luego a la cisterna magna por los agujeros de Luschka y Magendie. Circula por el espacio subaracnoideo. El volumen de LCR es de aproximadamente de 150mL, su velocidad de produccin es de 550 mL. Esto supone que el LCR se intercambia unas 3.7 veces al da. Su absorcin se da principalmente hacia los plexos venosos enceflicos y por las vellosidades aracnoideas.Reabsorcin del LCR: La mayor parte se produce a nivel de los senos venosos drales, en las vellosidades aracnoideas. El mecanismo es unidireccional (jams entra sangre desde el seno hacia el espacio subaracnoideo) y se produce siempre que haya un gradiente de presin entre espacio subaracnoideo y venoso de muy pocos cm. de H2O. La reabsorcin es, por tanto, presin-dependiente. Es uno de los mecanismos de compensacin rpida ante un aumento brusco de presin intracraneal. KERNICTERUS: Condicin que se presenta en su mayora lactantes con ictericia y concentraciones plasmticas grandes de bilirrubina libre, as como un sistema heptico inmaduro. La bilirrubina ingresa al encfalo y en presencia de asfixia, lesiona los ganglios basales. Procesos Inlamatorios y Barrera Hematoenceflica Cuando se presenta inflamaciones la barrera tiende a romperse en las partes infectadas o lesionadas. Llega a interrumpirse temporalmente a consecuencia de los aumentos sbitos y notables de las presin sangunea. Ejemplo: Los tumores pueden desarrollar nuevos vasos sanguneos, y los capilares que se formaron carecen del contacto con los astrocitos normales. Estos capilares pueden estar fenestrados.Puncin LumbarEs la introduccin de una aguja hueca y un trocar en el espacio subaracnoideo. Se realiza con finalidades Diagnsticas y Teraputicas. Indicaciones diagnsticas:1.Medicin del de la presin del LCR2.Evaluacin del conducto para probar la presin que ejerce un posible tumor.3.Inyeccin de sustancias para la visualizacin en una radiografa de estructuras del sistema nervioso espinal, meninges y cerebro. : INDICACIONES TERAPUTICAS1-Extraccin de sangre o secrecin del espacio subaracnoideo.2-Inyeccin de sueros o frmacos.3-extraccin del LCR para reducir la presin intracraneal. 4-Aplicacin de un anestsico local

RECEPTORES Y NEUROTRANSMISORESLos neurotransmisores(NT) y neuromoduladores se dividen en 2 categorias principales: transmisores de molecula pequea y transmisores de molecula grande (neuropeptidos). Por lo general los neuropeptidos se localizan con uno de los transmisores de molecula pequeos.La eliminacion rpida del transmisor qumico de la hendidura sinptica ocurre mediante difusin, etabolismo y en muchos casos recaptacion hacia la membrana presinaptica.Los principales NT son: glutamato, GABA( acido gamma aminobutirico) y glicina, acetilcolina, noradrenalina, serotonina y opioides. El ATP , el Oxido Nitrico (NO) y los canabinoides tambin actan como NT o NM.El aminocido (aa) glutamato es el principal transmisor excitador en el SNC. Hay 2 tipos principales de los sectores d eglutamato: metabtropos (acoplados a protenas G, GPCR) e intropos ( receptores de conductos ionicos controlados por ligado, como kainato( acido que se aisla de las algas), AMPA ( alfa amino 3 hidroxi5 meltilisoxazol 4 propionato) y NMDA ( n metil d aspartato).El GABA es el principal mediador inhibidor en el cerebro. Se han identificado 3 subtipos de receptores GABA: GABA A, GABA-C (conducto ionico controlado por ligando) y GABA-B ( acoplado a protena G). los receptores GABA-A y GABA-B tienen una amplia distribucin en SNC.La Acetilcolina (Ach) se encuentra en la unin neuromuscular, los ganglios autnomos y las uniones terminales parasimpticas y simpaticas posganglionares , tambin se encuentra en el complejo basal del prosencefalo y en el complejo colinrgico pontomesencefalico. Hay 2 receptores para Ach: muscarinico ( acoplados a protena G, GPCR) y nicotnicos ( receptores de conductos ionicos operados por ligando)Las neuronas que contienen noradrenalina (NA)estn ubicadas en el locus coeruleus y otros nucleos bulbares y de la protuberancia lunar. Algunas neuronas tambin contienen PNMT (fenietanolamina N metiltransferasa) que cataliza la conversin de noradrenalina en adrenalina (Adr). La NA y Adr actan sobre los receptores alfa adrenrgicos y beta adrenrgicos; la NA tiene mas afinidad por los receptores alfaadrenergicos y la adrenalina por los receptores betaadrenergicos. Son receptores acoplados a proteinas G (GPCR). La serotonina ( 5 hidroxitriptamina o 5-HT) se encuentra dentro del tronco del encfalo en los nucleos del rafe e la lnea media que se proyecta a porciones del hipotlamo, el sistema lmbico, la neocorteza, el cerebelo y la medula espinal (ME) hay por lo menos 7 tipos de receptores de 5-HT y muchos de estos tienen subtipos, la mayor parte de ellos son GPCR.Los 3 tipos de receptores opioides (, y ) son GCPR que tienen diferentes efectos fisiolgicos, distribucin en el encfalo y en otras zonas asi como afinidad por diversos pptidos opioides como la met-encefalina y la leu-encefalina y las dinorfinas.

RECEPTORAFINIDAD POR PEPTIDO OPIOIDE ENDOGENOEFECTO

( MIU)ENDORFINAS > ENCEFALINAS> DINORFINASANALGESIA SUPRARRAQUIDEAY RAQUIDEADEPRESION RESPIRATORIA,ESTREIMIENTO, EUFORIA, SEDACION, AUMENTO DE LA SECRECION DE HORMONA DEL CRECIMIENTO Y PROLACTINA, MIOSIS

( KAPPA)ENCEFALINAS > ENDORFINAS Y DINORFINASANALGESIA SUPRARRAQUIDEAY RAQUIDEA, DIURESIS, SEDACION, MIOSIS, DISFORIA

( DELTA)DINORFINAS>> ENDORFINAS Y ENCEFALINASANALGESIA SUPRARRAQUIDEAY RAQUIDEA