Resumen sobre Represión.pdf

3
7/22/14, 3:48 PM Resumen sobre Represión Page 1 of 3 http://bibliopsi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=393:resumen-sobre-represion&catid=46:psicoanalisis-freud&Itemid=2 ¿Quienes somos? ¿Porqué Bibliopsi? Palabras sobre los exámenes Plan de Estudios Menú Principal Inicio Parciales y resúmenes Información útil Materias Materias Libros Freud, S. Lacan, J. Melanie Klein Pichon Riviere Foucault Martín Baro Winnicott Basaglia Otros Autores Laplanche y Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis Piaget Home Parciales y resúmenes PSICOANÁLISIS FREUD Resumen sobre Represión Resumen sobre Represión LA REPRESION 2010 La represión es el destino que encuentra una moción pulsional al chocar con resistencias que quieren hacerla inoperante, es la renuncia a la satisfacción pulsional, es una respuesta del aparato psíquico entre la fuga y el juicio adverso o condenatorio. Si se tratase del efecto de un estímulo exterior la huida sería el medio apropiado. En el caso de la pulsión, de nada vale la huida, pues el yo no puede escapar de sí mismo. Una moción pulsional se reprime debido a que la meta pulsional causa displacer en lugar de placer. El motivo, la razón, de la represión esta puesto en el displacer causado al sistema Cc o Prcc. siendo satisfacción para un sistema Icc. Tenemos, así, que la condición para la represión es que el motivo de displacer cobre un poder mayor que el placer de la satisfacción. Su esencia consiste en rechazar algo (la necesidad pulsional) de la conciencia y mantenerlo alejado de ella. Si la pulsión es una fuerza constante tengo que oponerle una fuerza también constante para rechazarla y mantenerla alejada, por lo que represión e inconsciente son correlativos, no se puede pensar uno sin el otro. Debemos suponer un aparato de dimensiones de sistemas, o lugares (topos). Freud supone la existencia de una primera fase: la represión primordial, originaria o primaria que consiste en que al representante psíquico (representante de la representación) de la pulsión se le deniega la admisión en lo conciente. Así se establece una fijación; a partir de ese momento el representante en cuestión persiste inmutable y la pulsión sigue ligada a él. La pulsión de un órgano alcanza lo psíquico (queda reprimido para siempre y nunca alcanza el Cc). El Icc se funda por la fijación del recuerdo psíquico de la pulsión. Todo lo reprimido es Icc, se fija el representante de la representación. Lo Prcc es lo posible de hacerse Cc, entonces lo que alcanza el Prcc solo necesita un poco de atención para alcanzar la conciencia, lo pulsional NUNCA alcanza la conciencia. La represión primaria es solidaria con el Cc porque funda el Icc. Sin represión primaria no hay humanidad (tótem y tabú, incesto, banquete totémico, etc)

Transcript of Resumen sobre Represión.pdf

  • 7/22/14, 3:48 PMResumen sobre Represin

    Page 1 of 3http://bibliopsi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=393:resumen-sobre-represion&catid=46:psicoanalisis-freud&Itemid=2

    Quienes somos? Porqu Bibliopsi? Palabras sobre los exmenes Plan de Estudios

    Men Principal

    InicioParciales yresmenesInformacin til

    Materias

    Materias

    Libros

    Freud, S.Lacan, J.Melanie KleinPichon RiviereFoucaultMartn BaroWinnicottBasagliaOtros AutoresLaplanche yPontalis.Diccionario dePsicoanlisisPiaget

    Home Parciales y resmenes PSICOANLISIS FREUD Resumen sobreRepresin

    Resumen sobre RepresinLA REPRESION 2010

    La represin es el destino que encuentra una mocin pulsional al chocar conresistencias que quieren hacerla inoperante, es la renuncia a la satisfaccinpulsional, es una respuesta del aparato psquico entre la fuga y el juicioadverso o condenatorio.Si se tratase del efecto de un estmulo exterior la huida sera el medioapropiado. En el caso de la pulsin, de nada vale la huida, pues el yo no puedeescapar de s mismo.Una mocin pulsional se reprime debido a que la meta pulsional causadisplacer en lugar de placer. El motivo, la razn, de la represin esta puesto enel displacer causado al sistema Cc o Prcc. siendo satisfaccin para un sistemaIcc. Tenemos, as, que la condicin para la represin es que el motivo dedisplacer cobre un poder mayor que el placer de la satisfaccin. Su esenciaconsiste en rechazar algo (la necesidad pulsional) de la conciencia ymantenerlo alejado de ella.Si la pulsin es una fuerza constante tengo que oponerle una fuerza tambinconstante para rechazarla y mantenerla alejada, por lo que represin einconsciente son correlativos, no se puede pensar uno sin el otro. Debemossuponer un aparato de dimensiones de sistemas, o lugares (topos).Freud supone la existencia de una primera fase: la represin primordial,originaria o primaria que consiste en que al representante psquico(representante de la representacin) de la pulsin se le deniega la admisin enlo conciente. As se establece una fijacin; a partir de ese momento elrepresentante en cuestin persiste inmutable y la pulsin sigue ligada a l. Lapulsin de un rgano alcanza lo psquico (queda reprimido para siempre ynunca alcanza el Cc). El Icc se funda por la fijacin del recuerdo psquico de lapulsin. Todo lo reprimido es Icc, se fija el representante de la representacin.Lo Prcc es lo posible de hacerse Cc, entonces lo que alcanza el Prcc solonecesita un poco de atencin para alcanzar la conciencia, lo pulsional NUNCAalcanza la conciencia.La represin primaria es solidaria con el Cc porque funda el Icc. Sin

    represin primaria no hay humanidad (ttem y tab, incesto, banquetetotmico, etc)

  • 7/22/14, 3:48 PMResumen sobre Represin

    Page 2 of 3http://bibliopsi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=393:resumen-sobre-represion&catid=46:psicoanalisis-freud&Itemid=2

    La segunda etapa de la represin, la represin propiamente dicha, recae sobreretoos psquicos del representante reprimido o sobre pensamientos que hanentrado en un vnculo asociativo con l. A causa de ese vnculo, talesrepresentaciones experimentan el mismo destino que lo reprimido primordial.Entonces la represin propiamente dicha es un esfuerzo de dar caza.Esta post represin recae sobre los retoos que se disfrazan para pasar alPrecc/Cc, entonces si la represin propiamente dicha no los reconoce la burlany logran devenir Cc. Debe tenerse en cuenta laatraccin que lo reprimidoprimordial ejerce sobre todo aquello con lo cual puede ponerse en conexin.Probablemente, la tendencia a la represin no alcanzara su propsito si estasfuerzas (atraccin y repulsin) no cooperasen, si no existiese algo reprimidodesde antes, presto a recoger lo repelido por lo concienteLa represin no impide al representante de pulsin seguir existiendo en loinconsciente, continuar organizndose, formar retoos y anudar conexiones.Proliefera desde las sombras y encuentra formas extremas de expresin. Enrealidad, la represin slo perturba el vnculo con un sistema psquico: el de loconciente.Si los retoos y las asociaciones se distancian lo suficiente de lo reprimidoprimordial pueden acceder a la conciencia debido a que pueden salvar lacensura.. La represin trabaja de modoindividual (cada uno de los retoos delo reprimido puede tener su destino particular; un poco ms o un poco menosde desfiguracin cambia radicalmente el resultado) y mvil (la primordial esfija, la ppte. dicha es mvil.). Neceista un gasto de fuerza constante, loreprimido ejerce una presin continua sobre lo consciente que debe sercontraprestada; la movilidad de la represin disminuye en el sueo facilitandosu formacin, al despertar, las investiduras de represin recogidas se emiten denuevo.Un Representante de pulsin es una representacin o un grupo derepresentaciones investidas desde la pulsin con un determinado monto deenerga psquica (libido, inters). Junto a la representacin se encuentra elMonto de Afecto, que puede experimentar un destino de represin totalmentediferente del de la representacin. Desde ahora, cuando describamos un casode represin, tendremos que rastrear separadamente la representacin, por unlado, y la energa pulsional (el monto de afecto) por el otro. Este factorcuantitativo, (cantidad, quantum, monto de afecto) de la represin es el que enmayor o menor medida permite el acercamiento al Icc.El destino general de la representacin es el Icc mientras que el Monto deAfecto (quantum) tiene tres destinos posibles:a) Icc, la pulsin es suprimida por completo (histeria),b) sale a la luz como un afecto coloreado cualitativamente de algn modo(neurosis obsesiva),c) se muda en angustia (fobia).Las dos ltimas posibilidades nos ponen frente a la tarea de discernir como unnuevo destino de pulsin la transposicin de las energas psquicas delas pulsiones en afectos y, muy particularmente, en angustia. (Ver mecanismodel proceso represivo)Si una represin no consigue impedir que nazcan sensaciones de displacer o

  • 7/22/14, 3:48 PMResumen sobre Represin

    Page 3 of 3http://bibliopsi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=393:resumen-sobre-represion&catid=46:psicoanalisis-freud&Itemid=2

    Potenciado por Joomla!. vlido XHTML y CSS.

    Si una represin no consigue impedir que nazcan sensaciones de displacer ode angustia, entonces ha fracasado y la represin fracasada tendr ms intersque la lograda dado que es el retorno de lo reprimido bajo la forma desntomas lo que nos permite dar cuenta de la represin. El mecanismo de larepresin es la sustraccin de la investidura energtica (o libido, si tratamosde pulsiones sexuales).Tpica y Dinmica de la Represincap IV Lo inconsciente , 3 hiptesis (funcional o econmica) del ICCLa represin es un proceso que se cumple sobre representaciones en la fronterade los sistemas Icc y Prcc(Cc). El mecanismo de la represin es la sustraccinde la investidura energtica. En el Icc la representacin tiene investidura Icc(por eso es que sigue actuando desde las sombras), debido a la accin de larepresin secundaria a la representacinse le sustrae la investidura Prcc quepertenece a dicho sistema, por lo tanto, los mecanismos de la represin son:a) Sustraccin de investidura Prcc: queda desinvertida impidiendo que larepresentacin devenga Prcc, la inscripcin es de investidura Icc.b) Sustitucin de la investidura Prcc por Icc: recibe investidura Iccc) Conservacin de Investidura Icc: conserva la investidura Icc que ya tenaFreud observa que la sustraccin de investidura Prcc no funcionara cuandoestuviera en juego la figuracin de la represin primordial (en caso de que unarepresentacin Incc que aun no ha recibido investidura Prcc y por lo tanto nopuede ser desinvestida) por lo que da cuenta de otro mecanismo: lacontrainvestidura, proceso por el cual se mantiene la represin secundaria ycuida la permanencia de la represin primaria. Es el proceso mediante el cualel sistema Prcc se protege contra el asedio de la representacin Icc. (se observacon claridad en la histeria de conversin, donde sale a la luz con la formacindel sntoma). La contrainvestidura en la represin secundaria da origen a lasrepresentaciones sustitutivas (falsos enlaces) que se aseguran que lasrepresentaciones reprimidas no devengan Conscientes