Resumen Soldadura Primera PruebaUSACH

3
http://publishing.yudu.com/Library/Ar5rn/TemperaturaPreHOT/resources/ 6.htm viernes, 20 de julio de 2007 Influencia del Carbono Equivalente. Saber la temperatura de precalentamiento en los aceros al carbono y en los aleados es de suma importancia antes de someterlos a c/q tipo de soldeo. Aunque el material sea de muy bajo Contenido de Carbono y creamos que no lo necesite, se debe tener en cuenta que después de determinado espesor, es necesario considerar un rango de precalentamiento, ya que así se puede controlar la rata de enfriamiento y contrarrestar efectos contraproducentes para la ZAT, como para el mismo metal de soldadura. Determinar la T. de prec. y la soldabilidad de un material ferrítico se puede hacer mediante el uso del Diagrama de Seferian o haciendo un sencillo cálculo del C. equivalente. La ecuación más sencilla es aquella que al % de C le suma 1/6 de Mn y Si, 1/5 de Cr, Mo y V y 1/15 de Cu y Ni. Lu utilidad de la temperatura de precalentamiento, entonces, es la de establecer la temperatura de calentamiento (vlr) previa al proceso de soldeo, y a su vez contribuir con la relativa soldabilidad de un acero, ya que produce un efecto importante en la velocidad de difusión del hidrógeno evitando de alguna manera, la formación de martensita en algunos aceros con gran contenido de carbono. Podemos afirmar tambien, que tiene un efecto secundario al reducir las tensiones residuales ya que disminuye los gradientes térmicos asociados a la soldadura. y a su vez, cumple con la función de determinar y/o disminuir la velocidad de enfriamiento de la soldadura. En el siguiente enlace podemos apreciar la utilidad de este factor importante, antes de realizar la soldadura de un ASTM A514 Gr. B: http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/bariloche/Trabajos/ A02/0219.pdf Y en este otro enlace, tenemos una guía de Métodos Alternativos para Determinar el Precalentamiento en la Soldadura de Aceros Estructurales: http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/304/AnexoIV.pdf Publicado por Hernando Gómez en 7:37

description

preguntas de soldadura

Transcript of Resumen Soldadura Primera PruebaUSACH

Page 1: Resumen Soldadura Primera PruebaUSACH

http://publishing.yudu.com/Library/Ar5rn/TemperaturaPreHOT/resources/6.htm

viernes, 20 de julio de 2007Influencia del Carbono Equivalente.Saber la temperatura de precalentamiento en los aceros al carbono y en los aleados es de suma importancia antes de someterlos a c/q tipo de soldeo. Aunque el material sea de muy bajo Contenido de Carbono y creamos que no lo necesite, se debe tener en cuenta que después de determinado espesor, es necesario considerar un rango de precalentamiento, ya que así se puede controlar la rata de enfriamiento y contrarrestar efectos contraproducentes para la ZAT, como para el mismo metal de soldadura.Determinar la T. de prec. y la soldabilidad de un material ferrítico se puede hacer mediante el uso del Diagrama de Seferian o haciendo un sencillo cálculo del C. equivalente.La ecuación más sencilla es aquella que al % de C le suma 1/6 de Mn y Si, 1/5 de Cr, Mo y V y 1/15 de Cu y Ni.Lu utilidad de la temperatura de precalentamiento, entonces, es la de establecer la temperatura de calentamiento (vlr) previa al proceso de soldeo, y a su vez contribuir con la relativa soldabilidad de un acero, ya que produce un efecto importante en la velocidad de difusión del hidrógeno evitando de alguna manera, la formación de martensita en algunos aceros con gran contenido de carbono. Podemos afirmar tambien, que tiene un efecto secundario al reducir las tensiones residuales ya que disminuye los gradientes térmicos asociados a la soldadura. y a su vez, cumple con la función de determinar y/o disminuir la velocidad de enfriamiento de la soldadura.En el siguiente enlace podemos apreciar la utilidad de este factor importante, antes de realizar la soldadura de un ASTM A514 Gr. B:http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/bariloche/Trabajos/A02/0219.pdf

Y en este otro enlace, tenemos una guía de Métodos Alternativos para Determinar el Precalentamiento en la Soldadura de Aceros Estructurales: http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/304/AnexoIV.pdf

Publicado por Hernando Gómez   en 7:37 

Page 2: Resumen Soldadura Primera PruebaUSACH

Cuestionario:

¿Qué se entiende por Soldabilidad?

La soldadura es un proceso de unión entre metales por la acción del calor, con o sin aportación de material metálico nuevo, dando continuidad a los elementos unidos.

¿Cuántas veces se puede secar un electrodo en un horno?

Entiendo que solo se puede secar 2 veces.

La posición de soldadura de tubos 6G es una combinación de:

Cuál es la diferencia entre: una especificación de procedimiento de soldadura (EPS o WPS) y un Registro de calificación de procedimiento (PQR o RCP).

¿Cuál de las siguientes características dependen del tipo de recubrimiento del electrodo?

PenetraciónDiseño de juntaForma del cordón obtenidoPosición de soldadura para le que es aptaTipo de corriente en que opera correctamente

En el proceso GMAW la corriente de soldadura se regula mediante:

Un electrodo descentrado ¿En que puede afectar la soldadura?

¿Cuáles son las variables operativas que maneja el soldador en un proceso manual?

Las grietas producidas por el Hidrogeno (fisuración en frío) se producen cuando se verifica cuál de las siguientes condiciones.

La idea de secar los electrodos EXX18 está justificado por:

Sabemos que los electrodos bajo hidrogeno son higroscópicos, ¿cuánto tiempo usted dejaría expuestos a intemperie un electrodo del tipo EXX18?

Un electrodo revestido del tipo bajo hidrogeno – Carbonato de Calcio + Hierro en Polvo estará mejor representado por:

Un proceso de soldadura eléctrica de corriente constante típica es:

En alambres de GMAW se observa una película exterior de Cu, esta tiene por función:

El espesor relativo β en una plancha delgada debería ser:

El t8/5 para planchas gruesas debería estar relacionado a una relación del tipo:

Existen algunos números característicos en el Código ASME, en este caso el número F nos indica:

Page 3: Resumen Soldadura Primera PruebaUSACH

En un proceso de soldadura eléctrica el diámetro (d) del alambre o aporte está relacionado con:

Al utilizar un proceso de soldadura eléctrico con Corriente continua y electrodo Negativo (DCEN), se puede decir que:

El revestimiento en un proceso SMAW tiene por función:

El sistema SMAW y GTAW son procesos del tipo:

Una plancha de acero con espesor 20 mm (k=40 W/m°K, ρ=7800 kg/m3, c=420J/kg°K, Tm=1536°C, Cp=4,5x106J/m3K) para t=10s con r=6mm, se tiene una temperatura T(r,t):