Resumen Técnico de La NIC 19 Beneficios a Los Empleados

download Resumen Técnico de La NIC 19 Beneficios a Los Empleados

of 5

Transcript of Resumen Técnico de La NIC 19 Beneficios a Los Empleados

  • 7/26/2019 Resumen Tcnico de La NIC 19 Beneficios a Los Empleados

    1/5

    Resumen tcnico de la NIC 19 Benefcios a los EmpleadosLos Benefcios a los empleados son todas las ormas de contraprestacin concedida por unaentidad a cambio de los servicios prestados por los empleados o por indemnizaciones por cese.El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la inormacin a revelar sobrelos benefcios a los empleados. La Norma requiere que una entidad reconozca: (a un pasivo cuando el empleado !a prestado servicios a cambio de benefcios a losempleados a pa"ar en el uturo# y (b un "asto cuando la entidad consume el benefcio econmico procedente del servicioprestado por el empleado a cambio de los benefcios a los empleados.Esta Norma se aplicar$ por los empleadores al contabilizar todos los benefcios a los empleados%e&cepto aqu'llos a las que sea de aplicacin la N) * +a"os Basados en ,cciones.Benefcios a los empleados a corto plazoBenefcios a los empleados a corto plazo% son benefcios a los empleados (dierentes de lasindemnizaciones por cese que se espera liquidar totalmente antes de los doce meses si"uientesal fnal del periodo anual sobre el que se inorma en el que los empleados !ayan prestado losservicios relacionados.-uando un empleado !aya prestado sus servicios a una entidad durante el periodo contable%'sta reconocer$ el importe (sin descontar de los benefcios a corto plazo que !a de pa"ar portales servicios:(a como un pasivo ("asto acumulado o deven"ado% despu's de deducir cualquier importe yasatisec!o. i el importe ya pa"ado es superior al importe sin descontar de los benefcios% unaentidad reconocer$ ese e&ceso como un activo (pa"o anticipado de un "asto% en la medidaen que el pa"o anticipado vaya a dar lu"ar% por ejemplo% a una reduccin en los pa"os uturos oa un reembolso en eectivo.(b como un "asto% a menos que otra N) requiera o permita la inclusin de los mencionadosbenefcios en el costo de un activo (v'ase% por ejemplo la N- * nventarios% y la N- /0+ropiedades% +lanta y Equipo.Benefcios post1empleoLos benefcios post1empleo son benefcios a los empleados (dierentes de las indemnizacionespor cese y benefcios a los empleados a corto plazo que se pa"an despu's de completar superiodo de empleo. +lanes de benefcios post1empleo son acuerdos% ormales o inormales% en losque una entidad se compromete a suministrar benefcios a uno o m$s empleados tras laterminacin de su periodo de empleo. Los planes de benefcio post1empleo se pueden clasifcarcomo planes de aportaciones defnidas o de benefcios defnidos% se"2n la esencia econmicaque se derive de los principales t'rminos y condiciones contenidos en ellos.Benefcios post1empleo: planes de aportaciones defnidas+lanes de aportaciones defnidas son planes de benefcios post1empleo% en los cuales la entidadrealiza aportaciones de car$cter predeterminado a una entidad separada (un ondo y no tieneobli"acin le"al nimpl3cita de realizar aportaciones adicionales% en el caso de que el ondo no ten"a sufcientesactivos para atender los benefcios a los empleados que se relacionen con los servicios que 'stos!an prestado en el periodo presente y en los anteriores. e"2n los planes de aportacionesdefnidas% la obli"acin le"al o impl3cita de la entidad se limita al importe que !aya acordadoaportar al ondo. 4e esta orma% el importe de los benefcios post1empleo a recibir por e

    empleado estar$ determinado por el importe de las aportaciones pa"adas por la entidad (yeventualmente el empleado a un plan de benefcios post1empleo o a una compa53a de se"uros%junto con los rendimientos de las inversiones procedentes de las aportaciones. En consecuencia%el ries"o actuarial (de que los benefcios sean menores que los esperados y el ries"o deinversin (de que los activos invertidos sean insufcientes para atender los benefcios esperadosson asumidos% en sustancia% por el empleado.-uando un empleado !a prestado sus servicios a la entidad durante un periodo% la entidadreconocer$ la aportacin a realizar al plan de aportaciones defnidas a cambio de tales serviciossimult$neamente: (a como un pasivo ("astos acumulados o deven"ados% despu's de deducir cualquierimporte ya satisec!o. i la aportacin ya pa"ada es superior a las aportaciones debidas por losservicios !asta el fnal del periodo sobre el que se inorma% una entidad reconocer$

  • 7/26/2019 Resumen Tcnico de La NIC 19 Beneficios a Los Empleados

    2/5

    ese e&ceso como un activo (pa"o anticipado de un "asto en la medida que el pa"o anticipadovaya a dar lu"ar% por ejemplo% a una reduccin en los pa"os uturos o a un reembolso deleectivo.

    (b como un "asto% a menos que otra N) requiera o permita la inclusin de la aportacinen el costo de un activo (v'ase% por ejemplo la N- * y la N- /0.Benefcios post1empleo: planes de benefcios defnidos+lanes de benefcios defnidos son planes de benefcios post1empleo dierentes de los planes deaportaciones defnidas. En los planes de benefcios defnidos: (a la obli"acin de la entidad consiste en suministrar los benefcios acordados a losempleados actuales y anteriores# y (b tanto el ries"o actuarial (de que los benefcios ten"an un costo mayor que el esperadocomo el ries"o de inversin son asumidos% esencialmente% por la propia entidad. i los resultadosactuariales o de la inversin son peores de lo esperado% las obli"aciones de la entidadpueden verse aumentadas.La contabilizacin% por parte de la entidad% de los planes de benefcios defnidos% supone lossi"uientes pasos:(a determinar el d'fcit o super$vit. Esto implica: (i 6tilizar t'cnicas actuariales% el m'todo de la unidad de cr'dito proyectada para !aceruna estimacin fable del costo fnal para la entidad del benefcio que los empleadostienen acumulado (deven"ado a cambio de sus servicios en los periodos presentes y anteriores.Esto requiere que una entidad determine la cuant3a de los benefcios que resultan atribuiblesal periodo presente y a los anteriores% y que realice las estimaciones (suposicionesactuariales respecto a las variables demo"r$fcas (tales como rotacin de los empleados ymortalidad y fnancieras (tales como incrementos uturos en los salarios y en los costos deasistencia m'dica que in7uyen en el costo de los benefcios. (ii 4escontar ese benefcio para determinar el valor presente de la obli"acin porbenefcios defnidos y el costo de los servicios presentes. (iii 4educir el valor razonable de los activos del plan del valor presente de la obli"acinpor benefcios defnidos.(b 4eterminar el importe del pasivo (activo por benefcios defnidos neto como el importe deld'fcit o super$vit en (a ajustado por los eectos de limitar un activo por benefcios defnidosneto a un tec!o del activo.(c 4eterminar los importes a reconocer en el resultado del periodo: (i el costo del servicio presente# (ii cualquier costo por servicios pasados y la "anancia o p'rdida en el momento de laliquidacin. (iii el inter's neto sobre el pasivo (activo por benefcios defnidos neto.(d 4eterminar las nuevas mediciones del pasivo (activo por benefcios defnidos neto areconocer en otro resultado inte"ral% que comprende: (i las "anancias y p'rdidas actuariales# (ii el rendimiento de los activos del plan% e&cluyendo los importes incluidos en el inter'sneto sobre el pasivo (activo por benefcios defnidos neto# y (iii los cambios en el eecto del tec!o del activo (v'ase el p$rrao 08% e&cluyendolos importes incluidos en el inter's neto sobre el pasivo (activo por benefcios defnidos neto.

    i una entidad mantiene m$s de un plan de benefcios defnidos% aplicar$ estos procedimientos acada uno de los planes si"nifcativos por separado.9tros benefcios a los empleados a lar"o plazoLos 9tros benefcios a los empleados a lar"o plazo% son todos los benefcios a los empleadosdierentes de los benefcios a los empleados a corto plazo% benefcios posteriores al periodo deempleo e indemnizaciones por cese.La norma requiere un m'todo simplifcado de contabilizacin de otros benefcios a lar"o plazo alos empleados. , dierencia de la contabilidad requerida para los benefcios post1empleo% estem'todo no reconoce nuevas mediciones en otro resultado inte"ral.Benefcios por terminacinLos benefcios por terminacin son los benefcios a los empleados proporcionados por laterminacin del periodo de empleo de un empleado como consecuencia de:

  • 7/26/2019 Resumen Tcnico de La NIC 19 Beneficios a Los Empleados

    3/5

    (a una decisin de la entidad de terminar el contrato del empleado antes de la ec!a normal deretiro# o(b la decisin del empleado de aceptar una oerta de benefcios a cambio de la terminacin deun contrato de empleo.6na entidad reconocer$ un pasivo y un "asto por benefcios por terminacin en la primera de lassi"uientes ec!as:(a cuando la entidad ya no pueda retirar la oerta de esos benefcios# y(b el momento en que la entidad reconozca los costos por una reestructuracin que quededentro del alcance de la N- ; e involucre el pa"o de los benefcios por terminacin

    NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias

    Emitida el / de enero de *

  • 7/26/2019 Resumen Tcnico de La NIC 19 Beneficios a Los Empleados

    4/5

    6na entidad puede vender bienes y% al mismo tiempo% !acer un contrato para recomprar esos

    bienes m$s tarde% con lo que se nie"a el eecto sustantivo de la operacin% en cuyo caso las dos

    transacciones !an de ser contabilizadas de orma conjunta.

    La medicin de los in"resos de actividades ordinarias debe !acerse utilizando el valor razonable

    de la contrapartida% recibida o por recibir% derivada de los mismos. >alor razonable es el precio

    que ser3a recibido por vender un activo o pa"ado por transerir un pasivo en una transaccin

    ordenada entre participantes del mercado en la ec!a de la medicin.

    El importe de los in"resos de actividades ordinarias derivados de una transaccin se determina%

    normalmente% por acuerdo entre la entidad y el vendedor o usuario del activo. e medir$n al

    valor razonable de la contrapartida% recibida o por recibir% teniendo en cuenta el importe de

    cualquier descuento% bonifcacin o rebaja comercial que la entidad pueda otor"ar.

    >enta de bienes

    Los in"resos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes deben ser reconocidos

    y re"istrados en los estados fnancieros cuando se cumplen todas y cada una de las si"uientes

    condiciones:

    (a la entidad !a transerido al comprador los ries"os y ventajas% de tipo si"nifcativo% derivados

    de la propiedad de los bienes#

    (b la entidad no conserva para s3 nin"una implicacin en la "estin corriente de los bienes

    vendidos% en el "rado usualmente asociado con la propiedad% ni retiene el control eectivo sobre

    los mismos#

    (c el importe de los in"resos de actividades ordinarias puede medirse con fabilidad#

    (d es probable que la entidad reciba los benefcios econmicos asociados con la transaccin# y

    (e los costos incurridos% o por incurrir% en relacin con la transaccin pueden ser medidos con

    fabilidad.

    +restacin de servicios

    -uando el resultado de una transaccin% que supon"a la prestacin de servicios% pueda ser

    estimado con fabilidad% los in"resos de actividades ordinarias asociados con la operacin deben

    reconocerse% considerando el "rado de terminacin de la prestacin fnal del periodo sobre el que

    se inorma. El resultado de una transaccin puede ser estimado con fabilidad cuando se

    cumplen todas y cada una de las si"uientes condiciones:

    (a el importe de los in"resos de actividades ordinarias puede medirse con fabilidad#

    (b es probable que la entidad reciba los benefcios econmicos asociados con la transaccin#

    (c el "rado de terminacin de la transaccin% al fnal del periodo sobre el que se inorma% puede

    ser medido con fabilidad# y

    (d los costos ya incurridos en la prestacin% as3 como los que quedan por incurrir !asta

    completarla% pueden ser medidos con fabilidad.

    El reconocimiento de los in"resos de actividades ordinarias por reerencia al "rado de

    terminacin de una transaccin se denomina !abitualmente con el nombre de m'todo del

    porcentaje de terminacin. Bajo este m'todo% los in"resos de actividades ordinarias se

    reconocen en los periodos contables en los cuales tiene lu"ar la prestacin del servicio. El

  • 7/26/2019 Resumen Tcnico de La NIC 19 Beneficios a Los Empleados

    5/5

    reconocimiento de los in"resos de actividades ordinarias con esta base suministrar$ inormacin

    2til sobre la medida de la actividad de servicio y su ejecucin en un determinado periodo.

    -uando el resultado de una transaccin% que implique la prestacin de servicios% no pueda ser

    estimado de orma fable% los in"resos de actividades ordinarias correspondientes deben ser

    reconocidos como tales slo en la cuant3a de los "astos reconocidos que se consideren

    recuperables.

    ntereses% re"al3as y dividendos

    Los in"resos de actividades ordinarias deben reconocerse de acuerdo con las si"uientes bases:

    (a los intereses deben reconocerse utilizando el m'todo del tipo de inter's eectivo% como se

    establece en la

    N- ?% p$rraos ? y @,A a @,#

    (b las re"al3as deben ser reconocidas utilizando la base de acumulacin (o deven"o% de acuerdo

    con la sustancia del acuerdo en que se basan# y

    (c los dividendos deben reconocerse cuando se establezca el derec!o a recibirlos por parte delaccionista