RESUMEN TEMA-2-GEOGRAFÍA

2

Click here to load reader

Transcript of RESUMEN TEMA-2-GEOGRAFÍA

Page 1: RESUMEN TEMA-2-GEOGRAFÍA

Esquema 2: Caracteres generales del relieve español.

1. Rasgos generales del relieve peninsular e insular (balear y canario).1. Configuración general del relieve peninsular:

1. - Forma maciza.2. - Elevada altitud media.3. - Disposición periférica del relieve peninsular.

2. Presencia en la península y Baleares de los grandes tipos de unidades morfoestructurales delrelieve continental:1. Zócalos (concepto, estructura, tipos de materiales, comportamiento, aspecto): La Meseta

Central.2. Macizos antiguos (concepto, estructura, tipos de materiales, comportamiento, aspecto):

Sistema central, Montes de Toledo, Macizo Galaico-Leonés, parte occidental de laCordillera Cantábrica, Sierra Morena.

3. Cordilleras de plegamiento (concepto, estructura, tipos de materiales, comportamiento,aspecto):1. Cordilleras intermedias (concepto): Sistema Ibérico, parte oriental de la Cordillera

Cantábrica.2. Cordilleras alpinas (concepto): Pirineos, Sistemas Béticos.

4. Cuencas sedimentarias o depresiones (concepto, materiales, aspecto):1. Cuencas formadas por el hundimiento de un bloque del zócalo: depresiones meseteñas

del Duero, del Tajo y del Guadiana.2. Depresiones prealpinas (origen): Depresión del Ebro, Depresión del Guadalquivir.

3. Naturaleza volcánica del relieve canario.

2. La formación del relieve:1. Dinámica de las principales eras geológicas en la Pla. Ibérica y Baleares.

1. Precámbrico (4000-600 millones de años): emersión de materiales (pizarras y gneis) enGalicia, Sistema Central y Montes de Toledo, después arrasados por la erosión yprácticamente cubiertos por los mares paleozoicos.

2. Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años):1. Orogénesis herciniana: plegamiento y emersión de cordilleras integradas por granitos,

pizarras y cuarcitas: Macizo Hespérico o Galaico-Duriense, de Aquitania, Catalano-Balear, Ibérico y Bético-Rifeño.

2. Arrasamiento posterior por la erosión y conversión en zócalos. El Macizo Hespérico seconvierte en zócalo o meseta (actual Meseta Central) inclinada hacia el Mediterráneo.

3. Era Secundaria o Mesozoico (225-68 millones de años):1. Continuación de la erosión y arrasamiento de las cordilleras hercinianas.2. Sedimentación de los materiales arrancados:

1. La inclinación de la Meseta hacia el Mediterráneo y las transgresiones marinas >depósito de materiales plásticos (calizas, margas, areniscas) no muy profundos en suborde oriental.

2. Depósito de enormes espesores de sedimentos en las fosas marinas situadas en lasactuales zonas pirenaica y bética.

4. Era Terciaria (68-1,7 millones de años). Orogénesis Alpina, con grandes efectos:1. Plegamiento de las gruesas capas sedimentarias depositadas en las fosas marinas:

levantamiento de las cordilleras Alpinas (orogénesis alpina):1. Pirineos, entre los macizos de Aquitania, Hespérico y del Ebro (que se hundió).2. Cordilleras Béticas, entre el macizo Hespérico y el Bético-Rifeño. El extremo más

nororiental de este sistema dio lugar a la formación de las principales sierras de lasBaleares.

3. Como las fuerzas tectónicas afectaron también a los bordes de los antiguos macizos,bloques de éstos fueron levantados hacia las sierras más elevadas de ambas

Page 2: RESUMEN TEMA-2-GEOGRAFÍA

cordilleras, y a manifestaciones volcánicas (campo de Olot en Gerona, y Cabo deGata en Almería).

2. Formación de las depresiones pre-alpinas del Ebro y del Guadalquivir.3. La Meseta (el antiguo macizo Hespérico) también se vio afectada:

1. Se inclinó hacia el Atlántico (formándose así la red fluvial actual).2. Formación de los rebordes montañosos de la Meseta (cordilleras periféricas): parte

oriental de la cord. Cantábrica y Sistema Ibérico; Sierra Morena por flexión yfracturas múltiples del borde meridional del macizo.

3. Fractura de los materiales duros y rígidos del zócalo en múltiples fallas, dando lugara:1. bloques levantados (horst), que formaron el Macizo Galaico-Leonés, la parte

occidental de la Cordillera Cantábrica y las cordilleras interiores a la Meseta(Sistema central y Montes de Toledo).

2. bloques hundidos: las depresiones o cuencas sedimentarias interiores de lassubmesetas norte y sur.

3. Algunas manifestaciones volcánicas (Campo de Calatrava en Ciudad Real).4. La nueva red fluvial comenzó a erosionar fuertemente las recientes cordilleras,

formó canchales o rañas y colmató lentamente las depresiones interiores yexteriores de la meseta, formando superficies hoy prácticamente llanas.

4. Origen de las Canarias: Sin relación con el proceso del relieve peninsular, laorogénesis alpina fracturó la corteza sub-atlántica y a través de las fracturas emergiógran cantidad de rocas de origen volcánico que dio lugar al archipiélago canario.

5. Era Cuaternaria (1,7 millones de años hasta hoy): dos manifestaciones originales delmodelado actual del relieve debido a la erosión:1. El glaciarismo. Cordilleras afectadas.

1. Glaciares de circo.2. Glaciares de valle.

2. Terrazas fluviales, como consecuencia del cambio de régimen de los ríos en virtud de laalternancia entre períodos glaciales e interglaciares.

3. El roquedo peninsular e insular y sus tipos de relieve.1. La evolución geológica anterior dio lugar a la división de la Península y Baleares en tres

grandes áreas según su roquedo, en las que éste genera tipos de modelado del relievediferenciados:1. Iberia silícea. Área de extensión. Roca predominante: el granito (características). Tipos de

modelado.2. Iberia calcárea o caliza. Área de extensión. Roca predominante: la caliza (características).

Formas del modelado kárstico.3. Iberia arcillosa. Área de extensión. Roca predominante: la arcilla (características). Formas

del modelado arcilloso.4. En las zonas donde coexisten rocas de diverso origen y resistencia, la erosión actúa de

manera diferencial, dando lugar a distintos tipos de modelado del relieve:1. Zonas sedimentarias sin plegar y atacadas por la erosión eminentemente fluvial:

1. Estratos horizontales: relieve tabular.2. Estratos suavemente inclinados: relieve en cuesta.

2. Zonas sedimentarias plegadas (antiguas o recientes) y atacadas por la erosión:1. Relieve apalachiense.2. Relieve jurásico.

2. El origen volcánico de las Canarias produce en el archipiélago un roquedo predominantementebasáltico con formas de modelado propias.