Resumen - Teoría General de Los Sistemas

7
Teoría General de los Sistemas (TGS) Primeras formulaciones por Ludwig Von Bertalanffy en el s.XX En su teoría tenía un doble propósito: o Integrar Cs. Sociales con las Cs. Naturales o Saldar el reduccionismo producido por los enfoques mecanicistas An á lisis: Quitar lo irrelevamente para llegar al núcleo Reduccionismo: El todo es igual a la suma de las partes Determinismo: Relaciones entre partes dadas por cadenas causa- efecto Perspectiva holística (el todo es distinto a la suma de sus partes) e integradora, privilegia las relaciones y el producto de las mismas. Premisas: o Orden, regularidad y carencia de azar. o Carácter ordenado. o Orden en el ordenamiento del mundo exterior: ley de leyes. o Cuantificacion y matematizacion son herramientas para establecer orden. Definición – Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados con el fin de cumplir un objetivo en común. Características estructurales: Compuestos por elementos Relaciones que mantienen dichos elementos dentro del sistema. Limites del sistema lo definen y separan de su entorno. Clasificación: Cerrados o Hay intercambio de energía

description

Apuntes sobre la Teorçia General de los Sistemas

Transcript of Resumen - Teoría General de Los Sistemas

Page 1: Resumen - Teoría General de Los Sistemas

Teoría General de los Sistemas (TGS)

• Primeras formulaciones por Ludwig Von Bertalanffy en el s.XX

• En su teoría tenía un doble propósito:

o Integrar Cs. Sociales con las Cs. Naturales

o Saldar el reduccionismo producido por los enfoques mecanicistas

▪ An á lisis: Quitar lo irrelevamente para llegar al núcleo

▪ Reduccionismo: El todo es igual a la suma de las partes

▪ Determinismo: Relaciones entre partes dadas por cadenas causa-efecto

• Perspectiva holística (el todo es distinto a la suma de sus partes) e integradora, privilegia las relaciones y el producto de las mismas.

• Premisas:

o Orden, regularidad y carencia de azar.

o Carácter ordenado.

o Orden en el ordenamiento del mundo exterior: ley de leyes.

o Cuantificacion y matematizacion son herramientas para establecer orden.

Definición – Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados con el fin de cumplir un objetivo en

común.

Características estructurales:

• Compuestos por elementos

• Relaciones que mantienen dichos elementos dentro del sistema.

• Limites del sistema lo definen y separan de su entorno.

Clasificación:

• Cerrados

o Hay intercambio de energía

o No hay intercambio de materia

o Estructurados, comportamiento determinístico y programado.

o Salida invariable

Page 2: Resumen - Teoría General de Los Sistemas

▪ Ej: Reloj, termómetro, estufa.

• Abiertos

o Hay intercambio de energía

o Hay intercambio de materia

o Influencian a y son influenciados por el exterior

o Se adaptan para sobrevivir: crecen, cambian y se reproducen.

▪ Ej: Ciudad

• Aislados

o Nula interacción con el entorno (materia/energía)

o No son influenciados por el mismo.

▪ Ej.: El Universo.

Clasificación Sistemas

• Bertalanffy

o Reales: Su existencia es independiente a la mirada de un observador

▪ Ej.: Una planta

o Abstractos: Modelos conceptuales, etc. Su existencia depende de la relación que tenga con el observador.

▪ Ej.: Teoría científica

• Boulding: Clasifación en función a complejidad creciente

o Estructuras estáticas: Poca diversidad elementos y/o propiedades

o Dinámicos simples: Dinamicos, movimientos predeterminados y con tendencia al equilibrio.

o Cibernéticos: Equilibrantes, logran autorregularse transmitiendo e interpretando información.

o Abiertos: Relacionados con el entorno, manteniendo su estructura y autorreproduciéndose.

o Nivel Genético: Organismos inferiores con diferenciación de funciones, como reproducción del sistema.

o Reino Animal: Mayor capacidad de procesamiento de la información del entorno y del sistema.

Page 3: Resumen - Teoría General de Los Sistemas

o Nivel Humano: Aparece el lenguaje, simbolismo y capacidad de autoconciencia.

o Organizaciones sociales: relaciones entre hombres crean organizaciones que proyectan un futuro.

o Trascendentales: La esencia, lo final y absoluto. Sistemas aún no descubiertos.

• Beer: Clasificación en función a complejidad y carácter determinista o probabilista

o Determinista

▪ Simple : Pocos componentes e interrelaciones. Predecible.

▪ Complejo: Mecanismo complicado. Predecible.

▪ Excesivamente complejo: impredecible.

o Probabilista

▪ Simple: Impredecible.

▪ Complejo: Más elaborado, fuerte interconexxion de elementos. Impredecible pero probabilista.

▪ Excesivamente complejo: no puede producirse ni describirse de forma exacta.

• Acoff

o Mantienen su estado: Comportamiento variable pero determinado y fijo como sus reacciones al cambio

o Persecución de metas: A las mismas condiciones y cambios responden de distinta manera.

o Proposito: Metas multiples con una propiedad común.

o Voluntad: varias metas y un propósito. Seleccionan meta a voluntad

Conceptos fundamentales de TGS

• Sinergia: el todo es mas que la suma de sus partes. Una parte no explica el comportamiento del sistema.

• Homeostasis: equilibrio de un sistema para lograr supervivencia.

• Entropia: Tendencia a distanciarse del funcionamiento programado.

• Interrelacion: los elementos establecen redes de relaciones intrasistémicas.

• Retroalimentación: Las salidas del sistema reingresan a él como información. Permite control y

correxión.

• Isomorfismo: Semejanzas entre sistemas

Page 4: Resumen - Teoría General de Los Sistemas

• Equifinalidad: A partir de condiciones iniciales distintas, y distinto camino, se llega al mismo estado final.

Pensamiento lineal y sistémico

Definición – Problema: Estado de la realidad diferente al esperado. Análogo a una brecha o desvío.

Compuesto por:

• Protagonista clave: Responsable de dirigir resolución

• Variables

o Controlables: Aspectos controlados por los tomadores de decisiones

o No Controlables: Aspectos no controlados por los tomadores de decisiones

• Limitaciones: parámetros impuestos sobre los posibles valores de las variables

o Autoimpuestos: Establecidos por el tomador de decisiones (controlable -> no controlable)

• Esquemas perceptuales: patrones o estructuras que definen como se relaciona uno con el entorno

• Racionalidad limitada: Todo individuo es incapaz de percibir todas las variables

Causas:

• Como condicion necesaria: Puede ocurrir por si sola. Si no hay causa, no hay efecto

• Como condicion suficiente: No puede ocurrir sin aquello para lo que es condicion

• Como condicion desencadenante: De un grupo de cosas, una actua como factor desencadenante.

Definicion - Solucion: Respuesta al problema. Conjunto de tareas y procesos llevados a cabo para reducir desvio / brecha.

En la solucion intervienen elementos estaticos o dinamicos, dependiendo si en ella cambian o no.

Estaticos:

• Objetivos: Definen el Que y Para Que

• Alcance: con qué medios, cuando, donde, quien

Page 5: Resumen - Teoría General de Los Sistemas

Dinamicos

• Resultado : Estado hacia el que se quiere llegar. Define el Hacia donde?

• Procedimiento: Define el Cómo

PLS en la resolucion de problemas

Ambos son procesos mentales para abordar resoluciones, de distintas perspectivas.

Pensamiento Lineal:

• En un extremo la causa, y en otro el problema. La solucion consta en eliminar causas relacionadas.

• 4 pasos para Resolucion:

o Definir problema

o Encontrar causas

o Diseñar solucion.

o Aplicar solucion

Pensamiento Sistemico

• Analiza la realidad como una estructura sistemica y aborda la solucion estudiando sus relaciones

• 7 Pasos para resolucion

o Identificar y definir el problema

o Sondear causas

o Buscar posibles soluciones

o Diseñar solucion

o Implementar solucion

o Evaluar resultados

Page 6: Resumen - Teoría General de Los Sistemas

Definicion - Efecto: Consecuencia de una decision tomada

Clasificacion de efectos:

• Esperados : Situacion previsible con una probabilidad de ocurrencia

o Deseados

o No deseados

• No Esperados: Situacion no previsible, descubierta al ejecutar solucion

Conclusion:

• No hay respuesta correcta de forma absoluta

• Algunos efectos pueden tener efectos positivos o negativos

• Un sistema no se puede dividir en elementos discretos

• Las causas y efectos no estan relacionadas de forma directa

• Casi siempre, las soluciones mas simples no son las mas efectivas