Resumen Tesis Parte 1

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRONICA, MECÁNICA Y MINAS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso : OPERACIÓN DE SISTEMAS INTERCONECTADOS Docente : ING° JORGE CHINCHIHUALPA GONZALES Alumno : LUIS BRADY BRAVO LARA NATHALY MARY ESPINOZA SURCO RESUMEN DE LA TESIS: “ANALISIS Y PLANIFICACION PARA LA INYECCION DE POTENCIA REACTIVA EN EL SEIN”

description

Resumen Tesis

Transcript of Resumen Tesis Parte 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERA ELCTRICA, ELECTRONICA, MECNICA Y MINAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA ELCTRICA

RESUMEN DE LA TESIS: ANALISIS Y PLANIFICACION PARA LA INYECCION DE POTENCIA REACTIVA EN EL SEIN

Curso:OPERACIN DE SISTEMAS INTERCONECTADOS Docente: ING JORGE CHINCHIHUALPA GONZALESAlumno:LUIS BRADY BRAVO LARANATHALY MARY ESPINOZA SURCO

CUSCO - AGOSTO - 2012

PRESENTACINEste trabajo trata de resumir especficamente la tesis Anlisis y Planificacin para la Inyeccin de Potencia Reactiva en el SEIN, el cual tomo tiempo en buscar lo mas esencial de la tesis.Los resultados y los grficos de la misma tesis, se hicieron utilizando un software, el cual simplific la tarea del autor de la Tesis, y tambin proyecto sus estudios hasta 7 aos despus, estos grficos no pueden ser copiados por un tema de copyright, pero tratamos de resumir aquellas notas muy importantes que nos deja esta tesis, un estudio amplio acerca del comportamiento del Sistema Interconectado Centro Sur, primero empieza con una descripcin de el sistema en estudio, luego se hace la proyeccin de demanda y despacho econmico del periodo 1997-2007, luego planifica la operacin del Sistema Interconectado Sur, tambin evala las contingencias que podra tener el Sistema ante posibles fallas, despus estudia los posibles puntos de compensacin y tambin la tcnica de la alternativa mas conveniente, luego simula con la compensacin reactiva elegida, y finalmente se hace una evaluacin econmica.

RESUMENEn este trabajo se describe, analiza y planifica la operacin actual del Sistema Interconectado Sur, este anlisis permitir hacer un reconocimiento de oferta y demanda, es decir en horas de punta y fuera de punta, que considera el comportamiento de la carga durante un periodo de 24 horas.Pero no necesariamente la finalidad de esta tesis es considerar el reconocimiento de oferta y demanda, sino que tambin determina algunas limitantes en la operacin del Sistema Interconectado Sur, en el ao de estudio (1997).Como demanda y suministro elctrico existente en el Sistema Interconectado Sur del ao en estudio (1997), se contaba con una demanda de 393.32 MW. y por entonces se generaba una potencia de 544.46 MW. disponible en horas punta, la cual era distribuida de acuerdo a un anlisis de despacho hidrotrmico.El anlisis del perfil de cargas as como el del perfil de tensiones determinan un comportamiento caracterstico en el sistema, motivo por el cual se consideraron dentro de la tesis, como parmetros importantes, por lo que se concluyo que era de gran importancia referirse al comportamiento del perfil de tensiones y al anlisis de prdidas por transmisin que son considerados como parmetros que definen el comportamiento del Sistema Interconectado.Uno de los objetivos planteados en el estudio que se hizo, fue la reduccin del nivel de prdidas por transmisin basndose en el mejoramiento del factor de potencia y de los perfiles de tensin, consecuencia inmediata de la inyeccin estratgica de potencia reactiva.El anlisis de perdidas ayudo a determinar la confiabilidad del mismo, por lo que esta tarea se realizo examinando las diferentes barras pertenecientes a ETESUR tanto en el subsistema Sur Este como en el Sur Oeste, determinando en cada uno la potencia de inyeccin y retiro, con lo que se llego a cuantificar y porcentuar el nivel de prdidas.Para el anlisis de perturbaciones se tom muy en cuenta la data estadstica de las mismas suministrada por el rea de operaciones de la Empresa ETESUR, dicha data se presento como un resumen de las ocurrencias suscitadas diariamente, la cual permiti llevar un control adecuado del funcionamiento de todo el Sistema Interconectado Sur.La estadstica de perturbaciones en el sistema ayudara a determinar si la empresa transmisora en confiable en todo instante del ao, pero dicha data sirve con mayor nfasis en el clculo de la facturacin mensual entre ambas.Adems ahondamos en la evaluacin de los elementos de juicio necesario, la cual tomamos en cuenta para tomar decisiones respecto a la inversin econmica frente al proyecto de investigacin desde el punto de vista individual o propio de la empresa.