Resumen1

17
El Resumen El resumen expresa, de forma breve y precisa, el contenido más relevante de una información, presentada en línea recta -renglón tras renglón-, hasta configurar un nuevo texto con estructura propia.

description

 

Transcript of Resumen1

Page 1: Resumen1

El Resumen

El resumen expresa, de forma breve y precisa, el contenido más relevante de una información, presentada en línea recta -renglón tras renglón-, hasta configurar un nuevo texto con estructura propia.

Page 2: Resumen1

¿Extracto?

Extracto

Recorte del texto original

El mismo léxico y sintaxis que el texto original

Condensa lo esencial y elimina lo accesorio

No necesariamente el mismo léxico y diferente sintaxis

Resumen

Page 3: Resumen1

1. LEER: El primer paso para hacer un buen resumen, es realizar una buena lectura.

Page 4: Resumen1

2. SUBRAYAR: la idea principal de cada párrafo.

Page 5: Resumen1

3. REALIZAR UN ESQUEMA: Con las ideas principales puedes hacer un cuadro sinóptico o un mapa conceptual

Page 6: Resumen1

4. REDACTAR: Con tus propias palabras explica brevemente las ideas principales que has anotado.

Page 7: Resumen1

Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:

1. Debes ser objetivo2. Extensión proporcionada

3. Utilizar nuestro propio vocabulario. No abusar de eufemismos.

Page 8: Resumen1

1. Sin comentarios

Ante el problema del botellón, el planteamiento del autor, algo exagerado, tiene dos vertientes: por una parte trata de darnos a conocer supostura ante el tema y por otra critica desmesuradamente y con poco acierto a los jóvenes que practican esa fantástica forma de diversión.

Un buen resumen es la primera parte de un comentario, pero no debe incluir comentarios ni opiniones

personales.

Page 9: Resumen1

2. Extensión ideal

Debe ser breve y conciso

Pero un resumen demasiado breve (veinte palabras) tampoco resultaría adecuado

Page 10: Resumen1

Pedantería

Los eventos consuetudinarios que acontecen en la vía pública.

Lo que pasa en la calle.

Le propinó un golpe de pie allí donde la espalda pierde su honesto nombre.

Le dio una patada en el culo.

No hay que hacer “literatura” sobre la literaturani abusar de perífrasis o eufemismos

Page 11: Resumen1

11

Fórmulas fijas

Hay que ir al grano

El texto nos habla de…

El autor narra en estefragmento…

El fragmento propuesto para ser condensado trata sobre…

Parece recomendable evitar los clichés

Page 12: Resumen1

12

¿Paráfrasis?

Page 13: Resumen1

13

Algunos procedimientos útiles

Sustitución por hiperónimos

Se amontonaban en los rincones, pasillos y alacenas de la mansión sillas desvencijadas, sillones desfondados, desportilladas mesas que antaño mostraron orgullosas sus filigranas de nogal, ébano, teca, roble y otras maderas traídas de allende los mares.

Muebles viejos de maderas nobles seapilaban por toda la mansión.

Page 14: Resumen1

14

Algunos procedimientos útilesSu

pres

ión

deda

tos

y ci

fras

EL COSTE DE LA VUELTA AL COLEGIOEn los centros públicos no hay gastos de matrícula pero se paga comedor (entre 35 y 90 €) y transporte (entre 35 y 75 €). En los concertados, los gastos de matrícula suelen rondar los 100 € y el coste del comedor y transporte es similar al de los públicos. En cuanto a los privados, el gasto medio por mensualidad está entre los 220 y los 400 €, según las etapas escolares. El gasto de comedor se eleva a 120 € y el transporte está en torno a los 100 €.

El coste de la vuelta al colegio es mucho más alto en los centros privados que en los públicos y concertados.

Page 15: Resumen1

15

Algunos procedimientos útiles

Reducción o supresión de adyacentes largos

Todos estos adolescentes que, sor-prendidos cruelmente por su propio organismo en desarrollo con descargas hormonales insospechadas, muestran un comportamiento huraño y retraído en casa, son los que dibujan el retrato prototípico del adolescente que aparece en los manuales de psicología.

Los adolescentes huraños constituyen el arquetipo que se estudia en los manuales.

Page 16: Resumen1

Tu resumen estará bien si…

1.Explica claramente la esencia del texto resumido. 2.No usa exactamente las palabras del original. 3.Es corto. 4.No se ha añadido información.

Recuerda que el resumen es distinto del comentario, por lo tanto, no hace falta que escribas tus opiniones en este tipo de texto.

Page 17: Resumen1