RESUMEN_EJECUTIVO

5
Flujo de caja libre (FCLP) versus Flujo de caja disponible (FCD) Flujo de caja libre y EVA Un activo vale el precio que paga el mercado por el hoy más el valor económico presente agregado que este activo puede generar en el futuro. Un activo vale los flujos futuros de efectivo que ese activo puede producir Ejemplo: Suponga que se realiza una inversión de $100 en el período 0, y que en el período 1 el proyecto ha cumplido su vida útil y por su operación se reciben $10, más la inversión inicial. Por otra parte se sabe que el costo promedio ponderado de capital es del 8%. Entonces se tiene que el valor futuro neto (VFN) sería: ROI = 10% WACC = 8% INVERSION INCIAL= $100 VFN=$110-$108 = $2 La fórmula se plantea así VFN = Inversión inicial * (1+ROIC) – Inversión inicial * (1+WACC) Despejando: VFN = (Inversión inicial * ROIC) – (Inversión inicial * WACC) VFN = Inversión inicial * (ROIC-WACC) = EVA

description

Flujo de caja libre y eva

Transcript of RESUMEN_EJECUTIVO

Flujo de caja libre (FCLP) versus Flujo de caja disponible (FCD)

Flujo de caja libre y EVA

Un activo vale el precio que paga el mercado por el hoy ms el valor econmico presente agregado que este activo puede generar en el futuro.

Un activo vale los flujos futuros de efectivo que ese activo puede producir

Ejemplo:

Suponga que se realiza una inversin de $100 en el perodo 0, y que en el perodo 1 el proyecto ha cumplido su vida til y por su operacin se reciben $10, ms la inversin inicial. Por otra parte se sabe que el costo promedio ponderado de capital es del 8%. Entonces se tiene que el valor futuro neto (VFN) sera:

ROI = 10%

WACC = 8%

INVERSION INCIAL= $100

VFN=$110-$108 = $2 La frmula se plantea as

VFN = Inversin inicial * (1+ROIC) Inversin inicial * (1+WACC)

Despejando:

VFN = (Inversin inicial * ROIC) (Inversin inicial * WACC)

VFN = Inversin inicial * (ROIC-WACC) = EVA

VALOR TERMINAL

En la definicin de una empresa que utiliza la metodologa del flujo de caja descontado (FCD) uno de los puntos fundamentales lo constituye la determinacin del plazo del periodo de proyeccin.

En este sentido se maneja los flujos de caja a perpetuidad cuando existe la percepcin de continuidad en las operaciones a largo plazo.

El enfoque de ingresos futuros consiste en considerar los flujos futuros, despus de la proyeccin explicita, como un flujo operativo con un crecimiento estable que no considera reinversin de capital ni inversin en activos fijos productivos.

Valor terminal

Proyeccin Explicita 5 aos 10 aos 11 aos

ENFOQUE DE INGRESOS

El valor terminal que simula la perpetuidad de los flujos de caja suponiendo que el periodo de proyeccin explicita es (0, T) se expresa.

Flujo de caja libre

Flujo de caja disponible

Enfoque de mercado

Posee beneficios claros en trminos de confiabilidad, apela a la informacin del mercado para simular el valor a perpetuidad de una empresa, despus de un perodo dado de proyeccin explcita utilizando mltiplos de mercado para definir a cuanto es posible aproximar el valor de la empresa.

Tipos de indicadores

Las transacciones Comparables

La informacin de mercado derivada de empresas registradas en bolsa

Mltiplos EBITDA

Mltiplos EBIT

Mltiplos de Ingreso

Mltiplos de EPS

No existe valor nico si:

La empresa no est dentro de un mercado de capitales eficientes La empresa no emite acciones en una bolsa de valores

Cuando las partes realizan valoraciones sobre la entidad puede:

Diferente resultado numrico sobre la valoracin de una empresa o proyecto

Diferencia entre las cifras Puede ser insignificantes.

Tipos de Inversionistas

El inversionista de Portafolio El inversionista estratgico

Valor de la prima de control

Considera la diferencia entre el desempeo actual de la firma y el desempeo de la empresa bajo un cambio en la direccin.

Prima de control para cubrir el riesgo de No Puja

VMF=Valor del mercado de la firma

VF=Valor determinado de la firma actualmente

P(TAKE OVER)=Es la probabilidad que la empresa sea vendida

CV=Valor de control

FINANCIAL DISTRESS (APURO FINANCIERO)

Existen cuatro trminos genricos que se refieren a una empresa que enfrenta Financial Distress. Estos son:

Falla (failure)

Insolvencia

Default

Banca rota

Falla: este trmino implica que es la tasa de retorno de las inversiones actuales (teniendo en cuenta consideraciones de riesgo) es significativa y continuamente menor que las tasas de retorno de otras inversiones.

Insolvencia: describe un desempeo negativo de la firma. Este existe cuando una firma no puede cumplir sus obligaciones corrientes, lo que se evidencia por una falta de liquidez.

Default: involucra la relacin entre la firma deudora y sus prestamistas. El default ocurre cuando el deudor incumple alguna condicin de acuerdo previamente firmado con el prestamista, lo cual puede llegar a tomar decisiones legales.

Bancarrota: Se da a partir de una declaracin formal de bancarrota la cual est acompaada de una peticin para liquidar sus activos o entrar en un programa de recuperacin. La bancarrota permite que una empresa en problemas pueda continuar existiendo en lugar de liquidar sus activos en beneficio de los prestamistas.

Si presenta alguna caracterstica de las categoras ya mencionadas, adems de las siguientes:

Tiene utilidades y flujos de caja negativos.

Imposibilidad de pagar las obligaciones de su deuda.

No hay pago de dividendos.

Presenta altos niveles de endeudamiento.

Valoracin de una firma:

Cuando las firmas se encuentran en distress es difcil aplicar los modelos de flujo de caja descontados para su valoracin y el modelo que elije depende de la gravedad de la situacin de la firma.

Flujos de caja:

Debe valorarse la firma a partir de sus flujos de caja libre (antes del pago de la deuda) para evitar flujos de caja disponible negativos y/o cambios en el endeudamiento. Para realizar la proyeccin se pueden utilizar dos mtodos:

1. Usar una base de ingresos promedio.

2. Estimar flujos de caja detallados para el periodo de la transicin.

Tasa de Descuento:

Cuando una firma presenta esta situacin de financial distress, por ejemplo un alto riesgo de default, existe evidencia de que las inversiones quieren una mayor compensacin por efecto del incremento en este riesgo, esta compensacin se refleja en una prima por el riesgo que se incorpora al WACC utilizado en valoracin.

Valor del patrimonio = valor de la liquidacin de activos valor de la deuda.

La estimacin del valor de liquidacin de los activos es complicada cuando los activos de la firma no son fcilmente separables y no pueden ser valorados individualmente. La probabilidad de que los activos se vendan por su precio de mercado, disminuye con la urgencia de la liquidacin.

VALOR TERMINAL

Periodo de proyeccin explicita

VMF= VF + P (Takeover)* CV^2