RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf ›...

11
RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS FUNCIONALES DE LOS SERVICIOS DE DOCUMENTACION CLINICA PANEL 19 CALIDAD EN lA BASE DE DATOS DE mSTORIAS CLINICAS EN UN HOSPITAL. ANAIlSIS DE NUMEROS DUPLICADOS D. Garcia Ruipérez, A. GOll.7.á1ez Gómez , M. F. Aliaga Matas, E. Aguinaga Omoso, F. San Eustaquio Tudanca , M. A. Egea Valera Hos pital Ceneral de Alhacete. Alhacete Han transcurrido cinco años desde lo introducción en lo base de dolos del Pla n DIAS de los hislarias de haspilallzación; simul· tóneamente se realizó lo adjudicación de n g de historio o 20.000 expedientes de Consultas Externas, y la centralización de los mismos. Este proceso se realizó de manero apremlonte, añadiéndose lo d, ficu ll ad, en el coso de los hislorias de Consul· lo, de contar con dalos mínimos. Por ot ra parle la adjudicación de número de historia no esló centralizado en el Archivo Cen- tral. Estos factores y nuestra experiencia a lo largo de estos años, nos obligan a suponer la existencia de un 0 110 indice de números de historio duplicados. Estos planteamientos nos condu- leron o realizar un estudio exhaustivo, partiendo de la hipótesis de que la duplicidad se va o producir en mayor proporción en los puntos de mayor presión asistencial y en los apellidos más comunes. Nuestros obiet·vos son: o) Hacer uno valoración cuan· titativo del número de duplicados y cualitativa en cuanto o las características de los m'smos. b) Determinar lo proporción de duplicados respecto 01 total de números exist en tes en la ba se de dolos y su relación con los apellidos más habilua les. el El Ob¡eli- va global, partiendo del conoclmlenlo de lo realidad, o medio plazo, es lo depuración de los dupliCidades deleclados, Inci· diendo ademós sobre los factores que las han generado, mejo- rando lo calidad de nueslra base de dolos. Poro el esludio se ha Ira balado sobre un lisiado y exlroido de lo base de dolos del Hospllal General de Albacele, a enero de 1995, o rd enados con apellidos y con fecho de nocimienlo idénticos. Se establecieron los siguientes criterios de cOinciden- cia prinCipales ¡que coinciden con los mínimos establecidos y exigidos paro od¡udicar un nuevo númerol: N " de S.S., fecho PANEL 27 de nacimiento, nombre y apellidos idénticos. También dentro de esle cómpulo se han regislrado aquéllos que d iferian sol a- mente en un dígito del n. g de S.S., una lelra en el nombre, uso de abreviaturas o diminutivos en el nombre, en particulas de apellidos compueslos [del, de lo, de Iosl Se consideraron como posiblemenle los que diferion en siglos de H o V [hoy mu¡er, hombrel en lugar del nombre propio, osi como las nombres compuestos coincidiendo en ambos cosos el reslo de los ilems De los casi seIS mil registros evaluados [más del 2 % del rotall en todos sus apartados. consideramos como duplicados global- menle menos del 0,5 % del tOlal de lo base de datos. De los cuales el 0,3 % corresponden o las que cumplen el 100 % de los criterios principales los apellidos en los que se produce mayor duplicidad es en aquellos que comienzan por la L, G Y F en orden decreCiente, mientras que las letras con mayores registros conta bilizados en este orden son lo G, M, e y lo Referente a 10 ubicación donde se encuentran mayor número de historias es en el Hospital de los Llanos que farma po rte de nueslro Complejo Hospllalorio. Globalmenle se ha deleclado que lo calidad de nueslro archiVO no es demasiado deficiente, que nuestro empeño debe de en- caminarse en cumplimiento de búsqueda de pacientes con los crilerios eslablecidos paro ello y en complelar lo base de dalas, y en lo unificación de los historias duplicados, subsanar los erro- res de mecanografiado, y, en definitivo controlar e incrementar lo calidad de los regis tros informáticos CENSO FUNCIONAL DE LOS DOCUMENTOS ASISTENCIALES T. Soler , P. Navarro, M. Raurich, M. Rovira J-I ospif a! de la S an/a Creu i Se llll Pal(o Bar celona Introducción: Uno óptimo recogido de mformación como etapa inicial de un sistema de Información sanitario ¡S.I,S.). depende en gran manera de lo calidad de los documentos. Calidad Ion- lo física (estandarización, organización d el contenido, tipa de papel, copias J como funcional [contenido, registradores, usuarios, circulación ... ). Objetivos: Al plantearse lo necesidad de mejorar lo estructura, el proceso y así obtener unos mejores resu ltad os en el 5.1.5. del hospital se optó por realizar un censo de los documentos tencioles que permitiese Identificarlos por su función, por consi- derar los documentos, sea cu a l sea su soporte físico, vehículos de información fundamentales Material y método: Se inició el es t udio analizando 10 óreas consideradas las mós relevantes en el hospital. ampliando des- pués el censo o las demós óreas del hospilal. Se procedió a la catalogación de documentos y o su matricula- ción de forma que permitan documentar lo naturaleza de los datos que contienen y su relevancia dentro de lo secuencia de actuaciones. 23 El sistema de morriculaci6n de las documentos consto de uno primero parle indicadaro de lo clave funcional del documenlo y uno segundo parle numérico secuencial identificadora del docu- mento dentro de su clave funCional. Resultados: El censo funcional es útil como base paro analizar la razón de lo existencia de cada impreso, su uso, si cumple los requerimientos de información es tablecidos y si el sopor te es adecuado. Ha cont ribui do ta mbién a la reducción del número de documentos al delect or los que cumplían idénticas funciones en servicios distintos. Ha facilitado el rediseño de circuitos y flu- jos de información. En de fi nitiva ha permitido analizar posibl es disfunciones orgonizo ti vos en la ca ptura de dat os Conclusiones: El trabaja ha sido laborioso pero ha demostrada tener uno renlobilización posterior yo que el censo funcional de los document os a sis tencia les se presento como uno herramienta de soporte a lo tomo de decisiones en lo racionalización de los estructuros organizalivas. Un documento correcto facilito la capturo de da t os necesario paro el desorrollo del 5.1. S PAPBfsfollrxos IQQS 4 tll 352

Transcript of RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf ›...

Page 1: RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf › 4e0c5b1bdd9195...Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de

RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS FUNCIONALES DE LOS SERVICIOS DE DOCUMENTACION CLINICA

PANEL 19

CALIDAD EN lA BASE DE DATOS DE mSTORIAS CLINICAS EN UN HOSPITAL. ANAIlSIS DE NUMEROS DUPLICADOS D. Garcia Ruipérez, A. GOll.7.á1ez Gómez, M. F. Aliaga Matas, E. Aguinaga Omoso, F. San Eustaquio Tudanca, M. A. Egea Valera Hospital Ceneral de Alhacete. Alhacete

Han transcurrido cinco años desde lo introducción en lo base de dolos del Plan DIAS de los hislarias de haspilallzación; simul· tóneamente se realizó lo adjudicación de n g de historio o 20.000 expedientes de Consultas Externas, y la centralización de los mismos. Este proceso se realizó de manero apremlonte, añadiéndose lo d ,ficu llad, en el coso de los hislorias de Consul· lo, de contar con dalos mínimos. Por otra parle la adjudicación de número de historia no esló centralizado en el Archivo Cen­tral. Estos factores y nuestra experiencia a lo largo de estos años, nos obligan a suponer la existencia de un 0 110 indice de números de historio duplicados. Estos planteamientos nos condu­leron o realizar un estudio exhaustivo, partiendo de la hipótesis de que la duplicidad se va o producir en mayor proporción en los puntos de mayor presión asistencial y en los apellidos más comunes. Nuestros obiet·vos son: o) Hacer uno valoración cuan· titativo del número de duplicados y cualitativa en cuanto o las características de los m'smos. b) Determinar lo proporción de dupl icados respecto 01 total de números existen tes en la base de dolos y su relación con los apellidos más habiluales. el El Ob¡eli­va global, partiendo del conoclmlenlo de lo realidad, o medio plazo, es lo depuración de los dupliCidades deleclados, Inci· diendo ademós sobre los factores que las han generado, mejo­rando lo calidad de nueslra base de dolos.

Poro el esludio se ha Ira balado sobre un lisiado y exlroido de lo base de dolos del Hospllal General de Albacele, a enero de 1995, ordenados con apellidos y con fecho de nocimienlo idénticos. Se establecieron los siguientes criterios de cOinciden­cia prinCipales ¡que coinciden con los mínimos establecidos y exigidos paro od¡udicar un nuevo númerol: N " de S.S., fecho

PANEL 27

de nacimiento, nombre y apellidos idénticos. También dentro de esle cómpulo se han regislrado aquéllos que diferian sola­mente en un dígito del n.g de S.S., una lelra en el nombre, uso de abreviaturas o diminutivos en el nombre, en particulas de apellidos compueslos [del, de lo, de Iosl Se consideraron como posiblemenle duplicad~s los que diferion en siglos de H o V [hoy mu¡er, hombrel en lugar del nombre propio, osi como las nombres compuestos coincidiendo en ambos cosos el reslo de los ilems

De los casi seIS mil registros evaluados [más del 2 % del rotall en todos sus apartados. consideramos como duplicados global­menle menos del 0,5 % del tOlal de lo base de datos. De los cuales el 0,3 % corresponden o las que cumplen el 100 % de los criterios principales

los apellidos en los que se produce mayor duplicidad es en aquellos que comienzan por la L, G Y F en orden decreCiente, mientras que las letras con mayores registros conta bilizados en este orden son lo G, M, e y lo Referente a 10 ubicación donde se encuentran mayor número de historias es en el Hospital de los Llanos que farma porte de nueslro Complejo Hospllalorio.

Globalmenle se ha deleclado que lo calidad de nueslro archiVO no es demasiado deficiente, que nuestro empeño debe de en­caminarse en cumplimiento de búsqueda de pacientes con los crilerios eslablecidos paro ello y en complelar lo base de dalas, y en lo unificación de los historias duplicados, subsanar los erro­res de mecanografiado, y, en definitivo controlar e incrementar lo calidad de los registros informáticos

CENSO FUNCIONAL DE LOS DOCUMENTOS ASISTENCIALES T. Soler, P. Navarro, M. Raurich, M. Rovira J-Iospifa! de la San/a Creu i Sellll Pal(o Barcelona

Introducción: Uno óptimo recogido de mformación como etapa inicial de un sistema de Información sanitario ¡S.I,S.). depende en gran manera de lo calidad de los documentos. Calidad Ion­lo física (estandarización, organización del contenido, tipa de papel, copias J como funcional [contenido, registradores, usuarios, circulación ... ).

Objetivos: Al plantearse lo necesidad de mejorar lo estructura , el proceso y así obtener unos mejores resultados en el 5.1.5. del hospital se optó por realizar un censo de los documentos osis~ tencioles que permitiese Identificarlos por su función, por consi­derar los documentos, sea cua l sea su soporte físico, vehículos de información fundamentales

Material y método: Se inició el estudio analizando 10 óreas consideradas las mós relevantes en el hospital. ampliando des­pués el censo o las demós óreas del hospilal.

Se procedió a la catalogación de documentos y o su matricula­ción de forma que permitan documentar lo naturaleza de los datos que contienen y su relevancia dentro de lo secuencia de actuaciones.

23

El sistema de morriculaci6n de las documentos consto de uno primero parle indicadaro de lo clave funcional del documenlo y uno segundo parle numérico secuencial identificadora del docu­mento dentro de su clave funCional .

Resultados: El censo funcional es útil como base paro analizar la razón de lo existencia de cada impreso, su uso, si cumple los requerimientos de información establecidos y si el soporte es adecuado. Ha contribuido también a la reducción del número de documentos al delector los que cumplían idénticas funciones en servicios distintos. Ha facilitado el rediseño de circuitos y flu­jos de información. En definitiva ha permitido analizar posibles disfunciones orgonizotivos en la captura de datos

Conclusiones: El trabaja ha sido laborioso pero ha demostrada tener uno renlobilización posterior yo que el censo funciona l de los documentos asistenciales se presento como uno herramienta de soporte a lo tomo de decisiones en lo racionalización de los estructuros organizalivas.

Un documento correcto facili to la capturo de datos necesario paro el desorrollo del 5.1. S

PAPBfsfollrxos IQQS 4 tll 352

Page 2: RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf › 4e0c5b1bdd9195...Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de

PANEL 20

ISO 9000 EN DOCUMENTACION CLINICA L. Lorenzo, A. García, J. R. Martín H ospital Costa del Sol. Marbella . Málaga

ISO 9000, es un standord de calidad de aplicación general en lo industrio, y que en los últimos tiempos está siendo aplicado en otros óreas toles como los servicios.

Es importante considerar que ISO 9000 es un standard univer­sal que utilizo los mismos parámetros como medida de lo cali­

dad en diferentes países.

ISO 9000 nos ayudo o mejorar la calidad de nuestro entorno de trabajo, asegurando los niveles de calidad de nuestra orga­nización o nuestros clientes sin que se haga necesaria lo inter­

vención de lerceros (auditorios).

Entendemos que el Sistema de Calidad 15. de C.) responde al cancepla de Calidad Total, es decir que engloba o codo uno y tados las unidades del entorno operativa. la unidad de docu­mentación como uno m6s del enlorno hospitalario es sucepl lble de ser englobada en un sistema de calidad normalizado.

Objetivos: El SIStema de Calidad se expresa en un Manual de Calidad que es en realidad el Manual de Operaciones de lo empresa y debe de servir de referencia y guia para todas las

operaciones

Dentro del sector servicios (el área sanidad se englobo aquí) es de aplicación la norma UNE óó-902 [ISO 90021. cuya acredi­tación concede AENOR.

Los objetivos de calidad que queremos conseguir se resumirían

en'

Lograr lo calificación adecuado de nuestro producto [servi­cio) y actividades destinados o suministrar un soporte docu­mental adecuado a la actividad asistencial .

PANEL 31

2 Conseguir un enfoque formal y metódico para organizar los funciones necesarios poro controlar lo calidad , mediante el establecimiento del necesario sistema

3. Establecer un programo de metodología derivado de méto­dos matemóticos y de control, establecidos en las especifi­caciones de fiabilidad y control de calidad

4 Transformar lo gestión de lo ca lidad en los entornos hospita­larios en uno actividad estratégico, a partir de un modelo reducido centrado en el órea documental

Materíal y métodos: lo gestión de lo calidad se desarrollo orientada hacia el cliente [aIras servicios, usuarios externos a lo organización). Como punto inicial poro complementar la estra­tegia se proporcionan los siguientes medios

l . Personal. Es necesario establecer uno dotación mínima de personas que permito el seguimiento y aseguramiento de lo

calidad

2. Ayudas técnicas: las necesidades surgidas de lo implanto­ción del Sistema necesitarón de un entrenamiento funcional así como fijar los contenidos y métodos de entrenamiento y destrezas de necesario dominio

3. Facilidades de acceso Poro el Registro de lo Calidad , que dependeró de lo Función de lo Calidad. se preverán los equipos necesarios con los accesos y aLlorizaciones nece­sarios para lo utilización de los bases de dotas y aplicaCiO­nes necesarios en lo práctica de funcionamiento del sistema de calidad.

Resultados: Como resultado se pretende conseguir lo implanta­ción de un sistema de calidad hamologoble ISO 9000 en su certifiCaCión ISO 9002, aplicado 01 enlorno hospllalaria

FISIOTERAPIA Y SISTEMAS DE INFORMACION SANITARIA M. C. Gamero González, C. Moreno Lorenzo Complejo Hospilala,';o Torrecárdel1as. Alme,-ia

Introducción: Se pretende difundir la Importancia del control de calidad en Fisioterapia, como via de progresión hacia lo cali­dad total de lo mismo Así diremos que el Control de Calidad, se encargo de definir lo que se considera como aSIstenCIa de calidad; comparar la situocián reo! con 10 definido, voloror los posibles causas de discrepancia; proponer medidas correctoras de me¡ora y volver o evaluar la realidad 01 cabo de un tiempo para verificar que se ha producido la corrección.

Objetivos: 1) Revisar 105 procedimientos terapéuticos de mayor frecuencia de aplicación en Fisioterapia. 2) Estudiar los procedi­mIentos terapéuticos y/o diagnósticos en Fisioterapia según 10 CU.-9-MC.

Material y método: Se ha realizado una revisión bibliográfico pa­ro conocer las distintos técnicos flsloleráplcas en la actualidad. Pa­ralelamente se ha revisado un muestreo significativo de Historias clínicos de rehabilitación de pacientes con diversas patologios.

PAl'flfSMt:OCOS 1095. 4 11) 352 24

Seguidamente se ha extraído lo codificación de los procedi­

mientos nsioterápicos según lo categoría 93 del Manual de pro­cedimientos de lo C_I.E.-9-MC. A continuación se han cruzado

los diversas InformaCiones, codificando aquellos técnicos fisiole­rópicos de mayor Incidencia de aplicación, según lo referida

dosificación.

Resultados: la explotación Sistemático de la Información obteni­

do. permitiria lo pOSibilidad de protocolizar terapias en fisiotera­pia o dIStintos niveles Iservicias, hospital , comunidad ... ) laed, lando los estudios comparat ivos interhospilales.

Conclusiones: Es ImpreSCindIble unifIcar la Sinonimia poro codi­ficar. Lo codificación sistemóti co de los procedimientos mós usuales en fisioterapia, nos doria uno excelenle base poro reali­

zar uno adecuado valoración de las terapias aplicadas. y nece­

sario para generar su Case-Mix respectivo.

Page 3: RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf › 4e0c5b1bdd9195...Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de

PANEL 21

CALIDAD DE lA CODIFICACION SEGUN INDIZACION CON INFORME DE ALTA O CON HISTORIA CLINICA COMPLETA. ES11JDIO COMPARATIVO DE UN SERVICIO EN DOS TRIMESTRES (AÑos 93-94) A. González Gómez, D. García Ruiperez, F. San Eustaquio Tuda nca, M. F. Aliaga Matas, E. Aguinaga Ontoso, M. A. Egea Valera H ospital General de Albacele. Alhacele

Introducción: En el Hospital Generol de Albocete, se comenzó a codificar las altas hospitalarias con ClE·9-MC en 1990 Has­ta el 2. g tnmestre de 1993, en que se Incrementa el personal de codificación, lo indización de las altos se realizaba por per­sonal administrativo no perteneciente o codificación y o pon ir del I nfarme de Alto .

A roiz de lo Auditoría Externo realizado o lo Unidad de Codifi­cación en 1994, sobre el año 93, se detecto que cosi un tercio de los errores de ¡ndización de todo el ano 93, corresponden 01 1,- trimestre.

Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de que lo mayor parle de estos errores se debieran a diferen­cias de indizoción en registros de obstetricia, dado el elevado % de altos de este Servicio sobre el total y lo generalización del Diagnóstico .Parto Normal» en los Informes de Alta de este Ser­vicIO

A partir de esta hipótesiS nos planteamos realizar un estudio de­tallado con el objetivo de demostrar que, lo calidad de lo codi· ficoción mejora, tonto cualitativo como cuantitativamente, si lo indizoción no se realizo exclusivamente con el Informe de Alto .

Material y método: Registros de lo codificación de altos del Servicio de Obstetricia del primer trimestre de 1993, indizodos con el Informe de alto solamente y registros de codificación de altos del mismo Servicio del pnmer trimestre de 1994 tras indi­zoción con Historia Clínica complela.

Se realizó un estudio esladísi tico descriFlivo de los diferencias entre uno y otro trimestre en: 1) N.2 tato de códigos; 21 N .Q to­tal de portas narmoles ICódlgo 650). 31 N .' de diagnósticos

PANEL 23

obstétricos/proceso Medio códigos diognósllcos/proceso 41 N ? de procedimientos obstétricos/proceso. Medio de código procedimientos/proceso. 5) Dios estancia/proceso, Medio es­tancias/ proceso. 61 Grupos de edad

Los resultados confirman lo hipótesis inicial, yo que hoy una di­ferencio considerable de los registros diagnósticos globales de codificación entre los periodos estudiados 11.620 en 1993 y 2 235 en 1994. Incrementóndose en 1994). con lo ,ndizoción con Historio Clínico completa , sobre todo o expensas del 3." diagnóstico 188 en el 93 y 374 en el 941 y siguientes.

Esto es mós evidente en cuanto a las diferencias en el código diagnóstico .Parlo Normal» = 650, yo que supone casi un 67 % de los diagnósticos principales en 1993 y sólo un 22 % en 1994.

En cuanto o los procedimientos, como era de esperar, no hay variaciones importantes, yo que, aunque varíen los condiciones en torno al embarazo o porto, el plocedimiento es el mismo y así se recoge en el Informe de Alta

Conclusiones: Teniendo en cuento que las diferencias entre el número total de altos del l ." trimestre del año 1993 y del año 1994 no son apreciables estadísticamente, osi como lo poco variabilidad de otros parámetros medidos, como son lo edad, o los días de estancia, lo interpretación de los resultados obteni­dos conslala lo necesidad de codificar o partir de lo Indización con HIstOriO clíniCO completa, si se deseo elevar lo calidad glo­bo! de lo Codificación, especialmente, en aquellos Servicios en que ellnfarme de Alto no reflejo todos los Incidencias del episo· dio de hospitalización.

¿ES POSmLE EVALUAR LOS SERVICIOS DE DOCUMENTAQON CLINICA? PROPUESTA DE UN BAREMO OBJETIVO P. López Arbeloa, ]. Yetano, A. B. Montero, C. Aizpuru, B. Maroto Selv icio de Documentación Clín ica. Hospital de e nlces. Baraca/do, Vizcay a

La actividad y calidad de un Servicio de Documentación Clínica es fácilmente medible¡ero se necesita un consenso paro definir indicadores de calido y los estándares mínimos o alcanzar

La evaluación de los Servicios de Documentación Clínica (SDC) con un baremo normalizado sería uno herramienta útil paro ha­cerlos comparables y estimular lo mejoro de los mismos.

Siguiendo lo clásica división de evaluación de lo calidad, es­tructuro, proceso y resultado, proponemos el siguiente baremo de O o 100 puntos:

1. Estructuro 130): Historia cl ínica único por paciente.. 5 Estructuro del Archivo: 10 • Archivo único centralizado. 5 • Elementos de seguridad .... ....... 5 Sistemas organizolivos del Archivo ................. 10 Sistemas de recuperación de información clínica 5

2. Proceso 1301: Sistema de archivado por dígi to terminal. 5

25

Mecanismos de localización de Historias Clínicas. 5 Programo de cal idad y me¡aro de prestaciones.. . I 2 • Detección y medición de errores de archivado..... 2 • Evaluación de errores en lo localización de H.C.. 2 • Mecanismos de detección de H.C. duplicados ... 3 • Detección de H. C. extraviados........... ... 3 • Sondeos o usuarios y acepfaclón de propuestos . 2 Codificación de diagnósticos y procedimientos..... . 8

3. Resultados 140): Indice de historias dentro ............ . .... ..... 10 Indice de historias fuero .. ......... 5 Ind,ce de historias reclomobles ........ 5 Indice de episodios sin codificar. .......... 5 Ind,ce de especificidad de lo codificación . 5 Indice de eficiencia del Archivo. ................... ... 5 Indice de eficiencia de lo unidad de codificación... 5

Se presentan los resultados obtenidos de lo apliCaCión de lo propuesto en los hospitales de lo Comunidad Autónomo del País Vasco.

pmlfsh'locos 1Q95 4 111 H2

Page 4: RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf › 4e0c5b1bdd9195...Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de

PANEL 22

CONCORDANCIA ENTRE LA CODIFICACION DEL BLOQUE QUlRURGICO y LAS ALTAS DE HOSPITALIZACION A. González Gómez, D. García Ruipérez, M. F. Aliaga Matas, E. Aguinaga Ontoso, F. San Eustaquio Tudanca, M. A. Egea VaJera Hospital Gel1eral de Albacete. Albacete

En el Hospi ta l General de Albacete, lo Unidad de Codificación asume, o partir de noviembre de 1993, lo cod ificación del Blo­que Quirúrgico. Debido 01 circuito establecido poro lo codifico' ción de a ltas, éstas se ¡ndizon a tiempo real y posteriormente se codificon sobre eso ¡ndización. El Bloque Quirúrgico se codifi­ca, sin embargo, o tiempo real por necesidades de Gestión Poro la codificación del Bloque Quirúrgico, se utilizon las cho­¡as de actividad de quirófanos:.. Por tanto, en nuestro Hospital tenemos, hasta lo fecho, dos bases de datos, par un lodo, lo codificación del Bloque Quirúrg!Co y por aIro lo codificación extra ido de lo mdización de lo Historio Clínico (casi complelo) 01 alto del paciente.

A partir de lo observación en Ja rutina diana de la incompleto cumplimenlaClón (18,67 % del 10101 del año 1994) de lo ho¡o de actividad de quirófanos, en sus apartados de Diagnósticos y ProcedImiento, así como su ¡legIbilidad en muchos casos, nos propusimos estud iar en qué grado estos factores repercutirán en lo calidad de lo codificación final, como ob¡elivo de Calidad del SeNicio y a modo de Audilorio Inlerna

Paro ello, utilizamos los registros de codificación de hospitaliza­ción seleccionando las InteJVenciones no ambulatorias del Blo­que Quirúrgico del mes de marzo de 1994.

Comparamos estos registros uno por uno, verificando el número de Historia Clínico y fecho de intervención con el liSIado de co­dificaciones obtenido de ahas de SeJVicios QUirúrgiCos del mis' mo período. Tomando estos códigos como patrón, se recogie­ron las concordancias entre Diagnóstico y Procedimiento principales, y los ausencias en ambos.

En una segunda fase se analizaron las discrepancias, seleccio­nando tres niveles: categoría, 4 2 Y 5.g dígitos en diagnósticos,

PANEL 25

y 3 .. Y 4 · dígllos en procedimientos. Todo ello agrupándolo por SeJVicios y realizando en principio un análisis cuanti tatiVO

En una 3,g fase, se revisaron los origInales de los hOjas de activi­dad de quirófanos de los casos con discrepancia o ausencia de Diagnóstico y Procedimiento, haciendo un anólisis cualitativo.

Los Resultados son muy variables según los servicios. En aque­llos con pOlologío más complelo, o que ClE·9·MC conlempla con gran profusión de códigos como ORlo OFT, las dIScrepan' cias en dlagnósllcas, conSideradas globolmerte, giron en torno 01 40 %, variando menos los de procedimiento, Los ausenclos son mós relevantes en el procedimiento que en el diagnóstiCO en estos Servicios

En genera l, las discrepancias, se manifiestan sobre todo o nivel de 4.· y 5.· digitos en DiagnÓSticos y de 4 • dígito en Procedí­mientas

Contrastando el análisis cuanhtativo con el cualita tivo o partir de Ja expresión literal de lo hala de octlvidad, los discrepancias se explican sobre toda, par lo paco especifiCidad de lo expre­sión literal. al no localizar lugar anatómico en muchos casos, !J­po de neoplasia, o tipo de exéresis o resección en el coso de los procedimientos

Por tan to, y mientras no se puedan unificar ambos bases de do' los y cod,ficor en tiempo real, y dado que lo codificaCión del Bloque QuirúrgiCO no es un buen indice de calidad de la Um­dad de Codificación, como 5e desprende de los resuhodos, n05 proponemos tomar iniciativos que mejoren 10 cumplimentación de lo hala de acllvldad par parte de los SeNlcias Quirúrgicos, y veri ficar a corto/medio plozo, con un nuevo análisis de la si­tuación, en qué medido se ha conseguido disminuir lo propor­ción de ausencias y discrepancias

ESTIJDIO DE C.M.B.D. y CALIDAD EN INFORMES DE ALTA DE CONSULTAS EXTERNAS AMBULATORIAS R. 8arba,J. Otero, T. Armada, A. Moreno Complexo Hospita la rio -XerClI-Calde-. {ligo

lo actiVidad de los Consultas Ambulalorlas es parle esencial y creciente de lo actividad hospitalaria. En nuestro entorno su es'

tudio es únicamente cuantitatiVO (se manejan dolos referentes 01 n Q de consultas, Primeras y Sucesivas!

Sobre una muestra significativo (600 Informes) valoramos el con­lenldo y lo calidad de los Informes de Alto de Consultas Exler· nas de M. Inlerna del año 1994

l os vonables estudiados son dolos referentes 01 CMB.D. Has' pitalario (sexo, edad, diognósllco ICD-9 MC), tipo de enferme­dad o problema olend,dos, condiCión del paCiente o de lo visi' ta, procedenCia del pocienle. desllno del poclenle, fecho del

PA.PEtES MfQCos 199j 41 '1 J57 26

primer contacto par el problerno acluol, fecho de alto y realiza­ción de procedimiento relevante.

El enfoque de este estudIO se dirige, en pflmera intancia, al análisis de lo calidad y def,niCión del produclo hospitalariO Ademós pretende ser un poso previo o una posterior claSifiCa­ción en G rupos de VlSila Ambulalorlo IGVA produclos del sisle­me samtario que han consumIdo uno media de recursos similar o lo de afros vlslfas mclUldas en el mismo grupo) Esto claSifica­Ción se baso en el dlognósllco princlpa) codificado de acuerdo con lo C IE .·9 MC y faciltlo lo gesllón ambulolorio al homo­geneizar los diagnóstiCOS en relación con los recursos consumi­dos en coda ViSitO

Page 5: RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf › 4e0c5b1bdd9195...Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de

PANEL 26

lA mSTORIA CLlNICA COMUN EUROPEA. ESTRATEGIAS, PROMOCION y DESARROllO "J. Reig, •• J. Moreno, ···A. Carrión " Preside1tte ejecutivo de SAD/EL. S.A . "" Unidad de Illucsligacióll . "·" Unidad de Codl{icación . l/ospilCll UlIiuersila,.;o .Vi rgell Macarel1a-. Sevilla

Introducción: Lo necesidad de adaptar la organización sanita· na Europeo mediante lo superación de las fronteros tradiciono les a fin de meloror lo asistencia de los miembros de lo Unión en su movilidad, ha empJjodo a lo comunidad a realizar un pri­mer acercamiento para conocer el actual desarrollo tecnológico en los Archivos Médicos de los cenlros asistenciales europeos Esto comunicación resume los resultados obtenidos a través de una encuesta realizada par la Acción Concertada MEDIREC (medical Recardl dirigido par la oficina AIM de la Unión Euro· peo

Ob"etivos: Obtener uno valoración de la información recogido en o encuesto que puede permitimos llegar o lo estandariza­ción en uno arqulfectuo integrado de Registros Médicos y armo­nizarlo en uno estructuro común o los Países Europeos, O fin de compatibilizar los distintos modelos existentes en HistOriaS Clínl' cos, determinando la unificación de la información como así mISmo aquellas aspectos especificas debidos a la uti lizaCión de los nuevas tecnologías diagnósticos. Siendo uno premisa poro empezar o alcanzor el consenso de los conceptos prinCipales y los componentes de lo Historia Clínico

Material y métodos: lo estructura de lo encuesta está compues' ta par las Siguientes apartadas generales: INFORMAClON GE·

PANEL 33

NERAL del centra y de los sistemas ANAlISIS E IMPLEMENTA· ClON sobre desarrolla, cobertura, camlrés. AMPlIAClON y ARQUITECTURA relativa a antigüedad, utilidad, funcionalidad, base de datas .. . ASPECTOS DE SEGURIDAD ASPECTOS ME· TODOLOGICOS USO DE LA INFORMAClON DEL ARCHIVO Y PARTIClPAClON EN PROYECTOS DE REGISTROS MEDI· COSo

Resultados: Se recibieron 124 encuestas cumplimentados con los resultadas resumidas en las SigUientes aspectos SEGURIDAD 85 %, PASSWORD 60 %, USO DE TARlE7 A 7 %, CODlGOS 6 %. AsimISmo Información sobre el uso de datas para INVESnGA­ClON ClINICA 67 %, ESTADISTICA 64 %, AUDIT 59 %, GES· TION 56 %, SOPORTE A LA DEClSION 55 %, PLANIFICA­CION 52 %, ENSEÑANZA 40 % Conclusión: En las roblas referencia del resumen de resultados se establece el uso de códigos de confidencialidad como uno dificultad en el uso de 10 telemático, asimismo se determino me­diante análisis cluster que se suele uhlizar por el controno en al· guno cosos mós de un método de seguridad En los resultados siguientes se considera que lo investigación clínico y el uso de la estadístico son las prinCipales utilidades de la historio clínico antes que poro lo planificación y control de recursos

UN PROGRAMA DE DEPURACION DE mSTORIAS CLlNICAS CH.e.) DOBLES EN UN HOSPITAL COMARCAL J. M. Ladrón de Guevara Portugal, R. Larburu Monfort Hospital Comarcal del Bidasoa. !-Iondclrrihia (GIIIPtíZ/">OC¡)

la H.C. única por paciente es uno reconocida aportación de lo moderno gesllón documental hospitalario El Decreto vasco 272/86 obliga a su e abaración para enfermas Internadas a sujetos o tratamiento ambulatorio o en consultas, en un hospital

Abrir y mantener una He única exige que Admisión se dote de cri lerios cloros de registro de lo filiación de los pacientes. no le­

nerlos o aplicarlos mol propicia abrir 2 o mós H.C. o un po" cien te, y fragmentar su documentación. Pero lo coso se compll" ca en realidades bilingües como la vosca, sus distintas graHas y formas de expresar los nombres.

Las H.C de nuestro hospital las abren das Admisiones y 2 S. de Ci to PrevIo de Atención Primario Y ya en sus 5 pflmeros años de vida, se han ido generando H.C. Dables. Par ello, el S. de Documentación clínICO puso en marcho en 19Q4 un pro· grama de calidad para depurarlas. Poro ella, se pensó en dis·

27

tintas causas de dupliCidad, chequeando algunas de ellas en el Fichero indlce

Elegida una de esas causas, y con apoya del programa infor· mótico .de Osokidetzo, se puso en marcho el programa. Y osi, listados las H.C Dobles según ese criterio, se procedió a: recu" perar los H.C., unificar sus documentos en uno de coda por o grupo de ellas -una vez comprobada su dup¡'cidad- y depurar la H.C. desechada, extrayendo su ficha de su lugar en el Fiche­ro de pacientes según uno técnica convenido, y dejando en el Archivo su carpeta vacío.

Se logró osi depurar un buen n· de H.C. Dables, y aumentar la sensibilidad hacia el problema en el personal de Admisión (que puede evitarla) y en el de Documentación, que puede detectar y depurar las H.C. dobles existentes

Page 6: RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf › 4e0c5b1bdd9195...Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de

PANEL 28

DISPONIBILIDAD DE DOCUMENTACION EN UN ARCmvO DE mSTORIAS CLINICAS M. Aluja, "J. M. Carbonell, ""G. Pcll<.jii Seroe; de Documenlació i Arxill . Hospítcil Urliuersilari Sanlloan de Reus. " Área de Plartfficació i Aualuació, SAGESSA. Ul'litat de Recerca Clínico-E:cperimenlal H ~rR -Faculta! de A1edicina de Reus. Ulliversilat Rov¡ra i Virg ili . •• D,feClor Administraltu i de Serveis Genera/s. HUSJR. Reus. Tarragona

Introducción: El Servicio de Documentación Clínico es uno uni­dad hospi talario que tiene por objetivo la custodia, codifico­ción, proceso y recuperación de la información clínico El Archi­vo de Historias Clínicas es, por ende, una eSClrucluro básica para las actividades de las centras hospitalarias y de la accesi· bilidad a la documentación en él contenido depende su buen funcionamiento .

Objetivos: Evaluar lo repercusión que el actual sistema de trobo' ia del Archivo de Historias Clínicos del Hospital Universitario Sant jaan de Reus IHUSjRJ, tiene sobre lo disponibilidad de la documentación paro sus dientes internos.

Material y métodos: El Archiva de HistOrias Clinicas del HUSj de Reus cuenta en la actualidad con más de 68.000 historias, numerados por el sistema de doble digito terminal Dispone un programo informático específico poro el control de las historias

clínicas

Paro el presente estudio, se han utilizado cualro indlces' índice de errores en el archivado (errores de ubicación de historios/to­tal de historiosJ, indice de disponibilidad de historia Ihistorias servidas o CCEE/hlStarias solicitadas desde CCEEJ, ind,ce de histOrias fuero (historias situadas fuera del archivo! medio diario de salidasJ, indice de historias reclamobles Ihistarias no devuel· tos dentro de plaza/media diana de solidosl

PANEL 29

Cada indice, excepto el primero, ha sido medido diariamente todas los dios hóbiles de las meses de moya a diciembre de 1994 mediante el programa Informótica propia del archivo las resultados se presentan como media dellotal de mediciones del periodo.

Resultados: Se han detectado 26 errores er el archivado, en tres de los cuales la historio se encontraba fuero de su dígito Suponen un índice de errores de 0,38 por mil historias.

En el periodo se han solicitado una media diaria de 3 I 2 hISto­rias, de las cuoles lOna pudieron ser servidos. lo cuenol conta­biliza uno disponibilidad del 96,79 %

los hlslanos que no se encontraban en el archivo fueron, en me­dia, 969, que en relación o lo medio dicria de salido, situada en 465 poro los I 2 meses precedentes, sitúo el indice de histo­rias fuero en 2.08

lo medio de historias na devueltas dentro del plazo estipulada, fue 434, que dan lugar a un indice de historias reclamables de 0.93.

Conclusiones: Se concluye que los índices medidos aportan in­formación sobre el funcionamiento de la Unidad y apuntan cUó­les deben ser las líneas de mejora del servicio para la próximo etapa. Asimismo, Jo comparación con estudios que opllcan pa­recido metodología, arrojo resultados satisfactorios.

INTEGRACION DEL CMBDQ EN EL CMBD AL ALTA HOSPITAlARIA "D. Fiuza Pérez, ""M. Rey - Un idad de Codi/ica ción., --Servicio de informática . Hosp ital N.S. e/el Pin o. las Palmas. Gran Ct/1/aria.

In!roducción: El CMBDO es porte Integrada del CMBD 01 alto hospi talario en aquellos episodiOs de Hospitalización Quirúrgi­ca, por lo tonto es necesaria su integración en los bases de da­

las de codificación.

Objetivos: Evaluar lo integración en una nueva base de datos del CMBDO y lo codificación 01 alta hospitalaria ICMBDI

Material y métodos: El CM8DQ y el CMBD 01 alto hospi talario del Hospital Nuestra Señora del Pina IAplicotiva I Plan DIASI. Analizando la repercusión en la calidad de la Información o la hora de la codificación en ClE·9-MC Ihaja de quirófano mós in· forme c1inlca de oltol en las resultadas de la codificación de QUirófanos.

PAl'flES .....tocos 199!j 4 111 3.51 28

Resultados principales: Mejora en los SIS yo que el quirófano se beneficio de una mayor calIdad de codificación d!ognóstica y la Codificación dISpone de hoja de quirófanos

Disminución del coste administrativo yo que al capturar lo activi­dad de Quirófanos se cargo directamente lo información en la base de datas de la codificación 01 alta

Obtención de registros estadísticos por patologías en el Bloque Quirúrgico comparables con los pacientes hospi talizados

Conclusiones: la Unidad de Codificación no sóla sirve para una agrupación de pacientes en SCP sino pora mejorar 105 Sis­lemas de Información Hospitalarios permitiendo lo lomo de de­cisiones

Page 7: RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf › 4e0c5b1bdd9195...Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de

PANEL 30

REVISION DE lA DOCUMENTACION CllNICA DE ASISTENCIA ESPECIAlJZADA EN EL AREA DE SALUD 5 E. García Barma!, s. Guillén, J . Domene, G. Diestro, F. Motilla Hospital ArnClu de VilanovCI . Valen cia

Objetivos: Lo progresivo implantación de Unidades Asistencia' les del Area 5 ha generado el uso de nuevos documentos por parte de los diferentes equipos especialistas. dando lugar en ocasiones a uno dupliCidad de los mismos, así como el uso y circulación de impresos no catalogados oficialmente.

Por aIro lado la informalización que en los últimos años ha ex­perimentado el hospital ha provocado una modificación de los circuitos y documentos por el Sistema de Información.

El objetivo del presente trabajo es el conocimiento de la Docu· mentación Clínico existente en el Areo 5 procediendo al estudio de lo mismo lan to en su aspecto documentol como contenido in­formativo.

Metodologia: 1) Selección de documentos del católogo gene­ra l: documentos de inclusión en lo He y documentos auxiliares de asistencIa del poclente 2) Selección de impresos no catalo· godos en codo servicio clínico: documentos de inclusión en lo HC y documentos no incluidos en la He. 3) Análisis externo, re-

PANEL 32

visando los recomendaciones de lo OMS poro lo confección de la documentacIón de la HC. diseño. tamaño. ete. 4) Análisis Interno o IndizoClón, estudiando el contenido informativo del do­cumento

Resultados: 1) Clasificación de los documentos según: existen­cia o no en el cotólogo general, y pertenencia o no a lo HC. 2) Adaptación o lo normativo de diseño recomendado, obser­vándose que sólo se cumple en un pecueño porcentaje. 3) Aná· lisis interno, onalizóndose que documentos cumplían la mismo fi­nalidad informativo encontróndose dupliCidades en algunos de los grupos tipificados

Conclusiones: 11 Se hoce necesario analizar los circuitos de in­formación sobre los que se establecían 105 documentos actual­mente no utilizados. 2) Eliminar los dupliCidades encontrados en impresos que cumplían lo misma fínalidad 3) Control de los nuevos pedidos con el fin de ir normalizando lo que no se alus­tan o la normativa recomendada.

CREACION DE UN ARCIllVO PASIVO CON mSTORIAS CllNICAS DE PACIENTES FALLECIDOS J. Yetano, A. B. Montero, J. M. Gutiérrez-Solana Se1vicio de Documentación Clínica . Hospital de Galda/..-~o. Vizcaya

Introducción: El criterro de pasor 01 pasivo las Historias Clínicas (HC) que lleven mós de 10 años sin salir del archivo es útil en hospitales de más de 15 años, pero no sirve en los mós jóve­nes. Se propone pora estos casos el criterio de fallecimientos pora posar al pasivo y ganar espacio mientras el hospital vaya cumpliendo años y se pueda utilizar el primer criterio. Se expo­nen los acciones realizadas para conocer el mayar número de pacientes fa llecidos posible y crear un archivo pasivo

Material y métodos: Este trabaja se realizó durante los años 1993 y 1994 en un hospital general de 10 años. Está informa· tizado desde hace 5 y, desde entonces, el exitus que se produ­ce en el hospItal queda registrada en el f,chero indice de po· cientes. Para conocer los pacientes que fallecieron antes de la informalización se consultó el libro de mortuorio Paro saber 105

que fallecieron fuero del hospital se consultoron las siguientes fuentes de Información: servicios médicos del hospital, registro de tumores, otros hospi tales de la prOVIncia y las esquelas del periódico Jocal de mayor tiroda Se registró el exilus en lo ficha de paciente de los follecidos identificados Se obtuvieron lista-

29

dos con los números de las HC de los pacientes fallecidos, las detectados en los fuentes de información consultados más los 2.513 lallecidas en el hospItal desde que se Informatizó. Se desorchivaron d ichos He y se pasaron a un archivo pasivo. En uno muestro de 158 HC de fallecidos se midió su grosor en mm. con un calibrador

Resultados: El conjunto de las d iversos fuentes de información aportó 17.022 fallecIdas y entre elos se encontraran 3194 fa· lIecidos que tenían He pero que no constaba su exitus en el or­denador. Se reg istra ron 105 tiempos invertidos en codo uno de las fuentes de información consultadas. La muestro de 158 He de fallecidos tenian uno media de 25 mm. de grasor ¡DS 17 y ESM 1.41 con un rango de 94 ¡de 2 a 96). Por ello se puede estimar en 143 los metros de estantería del archivo activo libe­rados 115 % del talall. Identlficor y regIStrar los fallecidas costó 245 horas de un auxiliar o 453.740 pesetas.

Discusión: Se analiza la experienCia expuesta, su eficacia yefi­ciencia

Page 8: RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf › 4e0c5b1bdd9195...Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de

PANEL 34

ANAIlSIS DE CONCORDANCIA ENTRE EL CMBD DE HOSPITALIZACION y EL REGISTRO DEPARTAMENTAL DE ALTAS DE UNA U.C.!. POLIVALENTE A. Romero Gutiérrez, R. Barrieotos Vega Ilospilal Vil"gC!1I de leI Salud. Toledo

Introducción: El CMBD de los procesos de hospitalIZación se baso en una combinación de dalas administrativos y dolos clíni­cos. los códigos de diagnóstico y de procedimientos se obtie­nen de lo Historia Clínica o de los Documentos Resumen de Hosp,tal izaci6n. No se dispone de datos sobre lo concordan cla entre lo codiflcaci6n de CMBD obtenido por unidades de cocMicaci6n centralizada y la que corresponde o las bases de datos departamentales de tipa dnlco.

Objetivos: Establecer los patrones de concordancia entre los re­gisUas hospitalariOS centrales y los de origen deponomenfol, y estudior el efecto de los diferenCias observados sobre el resulto' do de los procesos de agrupación de cosuislica

Material y métodos: Se han ulil,zado los regIStros CMBD de pacientes que pasaron par uno UCI palivalente de adultos junto con sus correspondientes en una base de dalos departamentol de dicho Servicio o lo lorgo de dos años. Se estudiaron los clo-

PANEL 35

ses obtenidos IClE-9-MC GRDsJ en ambos cosos. y se analiza­ron los diferenCias entre ambos fuentes de ¡nfolmoción.

Resultados principales: El nivel de concordanCia en cuonlo o diagnóstiCo principal se sifuó en el 87 %. los áreas de conllicto se cenlfaron en los casos de ca rdiopaHa coronaria agudo sin infarto, arritmias e Insuficiencia respira toria la detección de co­morbilidad Significativa a efeclos de agrupación se ¡eolizó ade­cuadamente en un 75 % de los CMBDs de ollgen central No obstante, en un 15 % de los CMBDs cenlrales se omitieron com­plicaCiones o comorbil.dad relevantes

Conclusiones: El enlace de registros hospitalarios centrales y de­partamentales presento oportunidades interescntes para asegu' rar el carócter exhaustivo de lo codifiCaCión de altos. El efecto aditivo de la utilización de una base de dolos departamental sobre el resultado de lo agrupación par GRDs ha Sido conSld" roble en los cosos estudiados.

ETIQUETADO ERGONOMICO DE mSTORlAS CLINICAS. EFECTOS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE UN ARCHIVO CENTRAL A. Romero Gutiérrez, L. Romojaro Pércz Hospital Virgen de la Salud. Toledo

Introducción: Un archivo de hisrorias clínicos centralizado ha de proporcionar un servicio de alto calidad o los usuarios finO

les Los critenos de segundad en el acceso, rapidez en lo recu· peración, flobilidad en el control de movimientos/existencias y exactitud en lo identificación han de dirigir el diseño de circui­tos y métodos de procesamiento de los Historias Clínicas.

Obie~vos: Analizar lo Influencio del Sistema de etiquetado de HlStOflOS Clínicos IHCJ sobre el comportamiento del ArchiVO frente a los prinCipales criterios de evaluación funcional

Material y métodos: Se procediÓ o implantar un sistema de et i­quetado ergonómico poro los carpetas de He Codo etiqueta incluye datos bóSICOS de Identificación, y el número de HC se representa mediante código de borras, códigos de color y ma­cro-dígl los. Se estudiaron Indicadores de volumen de movlmien-

PA"flfS.-.401COS100~ .ePI J~2 30

tos de entroda/sol,do. volumen de HC localizados y propor­ción de He no controladas; se analizaron losas de error de ar­chivado en revisiones sistemóticos, hempas medos operativos del registro de préstamo/ recuperación y laso de errores de Idenftflcación detectados

Resultados principales: lo utilización de códigos de color paro lo totalidad de fas dig ltos de Idenllf,coCl6n permite reduCIr 01 mi­nlmo la taso de errores de archivado y facilito lo búsqueda vi­sual. los mocro-dígitos agilizan la recuperación física de la He y lo precloslllcoCl6n de entrados. El código de barros acelero de formo notable el registra de movimientos, aumenta su seguri­dad y facilito lo detección de errores de manipulaCión

Conclusiones: Un sistema de etiquetado ergonómico puede te­ner efectos muy beneficiasos en el funcionamiento in terno del Ar­chiva de Historias Clínicas

Page 9: RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf › 4e0c5b1bdd9195...Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de

PANEL 36

REPRODUCCION y PRESTAMO DE DOCUMENTACION CIlNICA C. Gómez Hormigos, A. Moreno González, E. Espaí'iol Pueyo, P. Rodríguez Manzano Complejo l/ospita/ario Mós/o/es . A/corcóIl . M adrid

Introducción: En el H050ilal de Mástoles, trad!ciona lmente la Reproducción y Préstamo de HistOrias Clínicas es una función del Médico Documentalista

Poro ello, la normativo seguido ero lo con tenida al respecto en el Manual de Uso de lo Historio Clinlca

Las solicitudes llegaban 01 Documentalista o Irovés de distintos puntos (S.A.P .. usuario, D. Gerencia, elc.)

Objetivo: En septiembre de 1994 nos plan leamos

• Definir uno normativo especifiCO que complementara la ya eXistente

• Establecer un Clrcuilo.

• Diseñar un Documento de Solicitud, con lo finalidad de cano­Hzar y reglstror todos los peticiones de documentación clínico dirigidos 01 Hospital

Malerial y métodos:

• Documento de solicitud

• Establecimos un protocolo que defme las condiciones de solici­tud (por eSCrito, DNI. etc.1. lugar de recepCIón, selección y revi· sión de lo Información facilitada por el Médico Documentalista

PANEL 37

• Estudio de los solici tudes recibidos durante el período del 1-I CJ.94 01 31·3-95

Se analizarán las solicitudes según:

-Peticlonario: Juzgado, Usuario, e.E.p., Atención Primario, Otro HospItal. etc.

-Documentos solici tados y documentos entregados.

-Entrego excepCional de Originales y su seguimiento

Resultados:

• El circuito creado funciono favorablemente.

• Estamos en proceso de Anólisis cuantitatIVO de los demandas

registrados. En el momento actual disponemos de los siguien­

tes datos: El Médico Documentalista ha resuelto 96 soliclIu­

des de Juzgados y I 36 de Usuarios

Conclusiones: Pendientes de finalizar el estudio de los solicitu­

des, si bien yo podemos concluir que el registro de lo demando

nos proporciono dotas que nos permiten evaluar lo procedencia

de los solicitudes, permitiéndonos tomar medidos complementa­rias si fuero necesario.

IMPLEMENTACION DE UNA METODOLOGIA BASADA EN EL CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE lA INFORMACION HOSPITAlARIA 'L. López Duesa, " F. A. Geijo Caballero -l-Jo~pitClI de Stm.l.!oClIl de Deu de Ala l1orell. -- Unidad de Gart llll ia de Calidad. Lnhoro/nrios U SA, S.A. Ba rcelona

lo f,abilidad de lo Información hospItalariO es fundamental poro la toma de decisiones en el ámbito gerenCial, plantf¡coción de recursos, apoyo a la asistencia e investigación sanitario

El presente troba¡o mues'ro lo puesto en morcha de uno metodo­logia de control de cal,dad de lo información hospllOlorlo, bo· soda en lo que se estó aplIcando en el control de cal,dad de procesas industriales y utilizo lo herramienta esladística conoci­do como «control estadístico de procesos ISPC)- previamente a Jo aplicación de los normas de muestreo poro inspección por atnbutos (150/DI5 28591 lo ideo es Iralar lo generación Infor· moción hospitalariO como uno unidad de proceso de produc­ción. lo metodologia estableCido es )0 Siguiente. 1) Definir lo que es defecto critico, prinCipal y secundario. 2) Tomar mues­Iras semanales de las ahas hospitalarias en n.Q proporcional a

31

los de cada servicio. 3] Comparar lo Historio Clínica con lo

Hoja Estadistica y determinar los defectos existentes con los cri­

lerios fijados en el punto l. 4) Realizar los diogramas de control

para los defectos críticos, prinCipales y secundartos. 5] Calcular

los limites de control y o por"r de ellos los -NIveles de Cohdod Aceptable- compatibles con los mismos

Este proceso nos va o permi tir dos cosos: 1) Aplicar lo norma

de muestreo 150/D15 2859 en cond,ciones en que se mlnlmi· zan las situaciones con riesgo B ele..·odo. 2) Continuar reolrzon­

do los diagramas de control poro detector vaneCiones, en e!

tiempo, de la calidad de lo documentación generado e incluso

poder establecer lo eficacia de los medidas que desde la Direc­

ción se puedan establecer poro mejorar lo calidad

Page 10: RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf › 4e0c5b1bdd9195...Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de

PANEL 38

UNIFICACION DE lA mSTORIA CLINICA EN EL HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA 'J. Vélez Roncero, · F. Taberner Alberola, ·P. Tirado, ·S. Aymerich, ··R. Peris Bonet • Hospital Clínico Universitario de VCI/e1'lc ia . ·· /EDHC (CSIC - Universidcu:l de Va/mIela). Valencia

El Hospital CHnico UmverSltoflo de Valencia ¡HCUI contaba, desde 1971, con un Archivo Central de HistOrias Clinicas ¡ACHC) y un SRI Clínico automatizado restringido a los historias clínicas ¡HH.CC.I de pocient~s con hospitalizaciones Lo caber· turo de la He unificado se limitaba, también, o los pacientes que habion sido hospitalizados. De tal modo que los diferentes consullos externas mantenían sus propios HH.CC. poro aquellos pacientes que no se hospitalizaban y. en todo caso, hasta el momento de lo mismo . En 1992, aprovechando la necesidad de orgonizor un Archivo Externo ¡AEI y en la perspectiva de que se implantara un sistema mformatizado pora lo AdmIsión de pa­cientes y consultas externas, se inició un programa de unifico­ción de HH.CC., con el objetivo de obtener uno historio clínico unificada pora coda paciente activo

PANEL 39

Se portió de un total evaluado en 500.000 HH.CC potencial· mente unif,cobles, aporte de los del ACHC, distribUidos en se­ries documentales monuales, cuyas características formoles, de clasificación e indizoción eras diversas. Se organizó un índice de pacientes y se dispuso un procedImiento sistemático, integra­do en el procedimien to general de recuperación de las HH.CC. poro asistencia para el enloce (manual, con ayudo In­formáticol de los HH.CC. correspondientes o los mismos po­cienles.

Esta comunicación deSCribe el procedimiento utilizado; los resul­tados cuantitativos de lo unificación hasta el momento presente; y las principales dificultades y los experiencias de posible inte­rés paro aIras centros.

INDICADORES AUTOMATIZADOS DE ACI1VIDAD Y CALIDAD EN DOCUMENTACION CLINICA P. Fernández Muñoz, M. L. Tamayo Canillas Hospital de Cabue11es. Gijón. Asturias

Introducción: Al in tentar establecer un programa de calidad dentro del Servicio de Documentación y Archivo Clínico nos en­contramos con que es difícil d isponer de personal que se puedo dedicar a hacer revisiones, recolectar datos, realizar mues­treos.. No obstante creemos que no por ello hemos de renun­ciar o monitorizar su funcionamiento hasta donde seo poSible

Objetivo: El objetivo de nuestro trabajo es identificar aquellos indicadores, tanto de actividad coma de calidad, que pueden obtenerse de forma automatizada y que son útiles en la planifi­cación o evaluación deltrabojo en el Servicio.

Material y método: La gestión de pacientes en nuestro hospital está informatizada fundamentalmente mediante el AplicatiVO I del Plan OlAS, aunque eXISten algunas aplicaciones desarrollo' dos en el propio centro (Gestión del pasivo, Registro de anula­ciones .. 1.

En lo definición de los indicadores se porte de los siguientes premisas: JI lo obtención debe ser tota lmente automótica, sin que sean necesorias ninguno manipulaCión previo O elabora­ción fmal. 21 Eltroba¡o de captación de dotas no ha de oumen' tar, respecto al actual. las datas son los recogidos u originados durante eltroba¡o diario. 31 No se ha de olteror ningún progro· mo existente, sólo añadir aquellos necesorios para hacer la ex­plotación de la información.

Los pasos que se siguen son: 1) Seleccionar los aspectos que se han de monitorizar . 2) Analizar los datos que constituyen la ba­se de datos. 31 Definir las indicadores que se pueden estable­cer, esquematizándolos en: indicador, fórmula, tipo ¡actividad o calidad). óreo o lo que pertenece ¡Archivo de Historias Clinicos o Información Clínica), y con qué se pone en relación (creCi­miento, movimiento, d isponibilidad, cumplimentación .. _) 41 Va­lorar la viabilidad de su explotac:ón informático .

PAi'ELEStW:DlCOS IWS:" PI 3.52 32

Sobre los posibles indicadores teóricos se escogieron los que

mejor cumplían el objetivo y los requisitos previos

Resultados: Se obtienen dieciséis indicadores.

los indicadores se refieren a la proporción de historias activos y

pasivas, índices de inactivación y reactivación, historias abier­

tas y porcentaje de anulaciones, provisionales originados y

asignados o historias antiguos, distribución de préstamos por

motivo y servicio, peticiones atendidas, demoro media en el en­

vio al Servicio de Urgencias, ahas codificados según documen­

to fuente y pendientes de codificar, promedIo de diagnósticos y

procedimientos por episodio. y grado de cumplimenloción del

CMBD.

Nueve son de actividad y siete son de calidad. De ellos, once

corresponden al Archivo de Historias clínicos y cinco a Informa­

ción Clínica

Conclusiones: 11 Es factible, e incluso sencillo, automatizar

prácticamente todos los indicadores de actiVidad del Archivo

de Historias Clínicos, y una parte importante de los correspon­

dientes a Información Clínica. Existen otros no automatiza bies

dentro del sistema de gestión de pacientes, como por ejemplo

los relativos a lo recuperación de la información cl inica codifi­

cado. 21 Relacionando los indicadores de actividad outomohzo­

das con el personal y la distribución de tareas, se pueden calcu­lar fócilmente otros no automá ticos conce rnientes ,

fundamentalmente, o corgas de trabajo o rendimientos. 31 Los

indicadores específicamente referidos a calidad resultan difíciles

de tratar de forma automótica No obstante, también es pOSible

Informatizar algunos claramente Significativos.

Page 11: RESUMENES DE LOS PANELES SOBRE: ASPECTOS ...sedom.es › wp-content › themes › sedom › pdf › 4e0c5b1bdd9195...Anol>zondo este problema nos encontramos con lo posibilidad de

PANEL 40

UfILIZACION DEL BANCO DE DATOS DE mSTORIAS CLINICAS COMO INDICADOR DE ACTIVIDAD CIENTIFICA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO. ESTUDIO COMPARATIVO A TRAVES DE 10 AÑos DE EVOLUCION E. Casado, P. Ocón, F. Girón, A. Tristán, E. Fernández, E. Navarro, C. Laraño Hmpitat Clínico Universitario. Oranada

Lo cantidad y comple¡¡dad de lo informaCión que se genera en un hospital, hace imprescindible, como sabemos, lo existencia de profesionales y técnicas que se ocupen del adecuado apro­vechamiento de la misma, implantando los sistemas de informa­ción . Esto no se justificaría por si solo si se utilizara eslo informo­

ción únicamente poro lo asistencia o Jo gestión de los recursos hospitalarios: GRDs, PMCs, elc., como los tendencias y necesi­dades actuales nos obligan. En los últimos años ha aumentado el interés por los sistemas de información, como medio de cono­cimiento de lo octividad hospitalaria.

El objetivo de este trabajo es ver la situación actual de nuestro oon· ca de datos y su grado de utilización . Parliendo de un estudio he­cho en el año 1984 en nuestro hospital, hacemos el mismo estu­

dio y comparar y ver la evolución que ha sufndo en su utilización este banco de dotas cemralizado, si tenemos en cuenta Jo que ha supuesto lo aparición de los ordenadores personales.

Se diseño un protocolo en el que se recogen las variables a es' lud!or: fecha de pellción; peticionario; categoría; servicio al

PANEL 41

que pertenece; motivo de la pel!ción (lnvesl!gación, docencia, elc); contenido clínICO, ete.

Se analizo la variación que ha habido durante esos años. Ve­mos que poro el grupo de años 1987,88,89,90,91 no hoy diferencias entre ellos, en cuanto al ,umero de peticiones se re­fiere con un lesl de X2 = 2.86 con 3 g I Y una significación de p > 0.10. Del mismo modo tampoco existen diferencias entre los años 1992,93, 94, con un valor de X' = 0.36 con 2 g.l. y uno Significación de p> 0.50. Igualmente sucede con los años 1980, 81, 82, entre los cuales 10m poco se hallan diferencias con un valor de X = 1.36 con 2 g.l. y uno slgnificocl6n de p > 0.30. Podemos afirmar por tanto que hay tres grupos homogé­neos entre si: el de los años 1988·1991 , donde hoy un prome­dio de petIciones superior al de otros años, el de los años 1980-1982 en el que hoy un promedio Inferior respecto 01 gru' po primero y por último el de los años 1992·1 994 con un pro­medio Inferior respeclo al grupo primero y sin diferencias res· pecto 01 segundo, es decir' grupo 88·91 > grupo 80-82 = grupo 92·94.

CONTROL DE CALIDAD GLOBAL EN EL SERVICIO DE DOCUMENTACION MEDICA DE LA FUNDACION PUIGVERT - BARCELONA M. M. Bombardó, H. Isábal, C.Jiménez,J. A. Muñoz FU1zdac;ón Puigvert. Barcelona

Introducción: Para mejorar lo in formación del subsistema de in'

formación hospitalario que mantiene el servicio hemos estableci'

do la práctica sistematiza de evaluaciones de calidad en varios

de los procesos

Objetivos: N\ostror nuestros dishnlos niveles de control de calidad:

• Conlrol de movimiento de las h,storias clínicas.

• Control del Fichero índice de pacientes (F JP.)

- DupliCidad N° historio clínico

• Conlro de codificación' ICD·9-CM

- Del Informe de Alto

- Del Registro de Quirófano

- Del Registro de Urgencias.

33

Malerial y métodos: • Estodillo diario de movimiento de los hislorias clínicas. • Apertura diario de los historias clínicas nuevos:

Conlrol cuantitativo y cuali tativo. según normas. • Control mensual de codificación en Informe de AlIas:

Correlación Diagnósilco principal/Procedimiento prinCIpal. • Control mensual de codificación en Registro de Quirófano:

Correlación Dia9n6sitco principal/Procedimiento principal • Control mensual de codificación en RegIstro de Urgencias:

CorrelaCión Código ICD-9-CM I Uterol dlogn6sitco de pre­sunCIón.

Resultados principales y conclusiones: Nuestra experiencia práctico, permite ver el impacto de las medidas de mejora en los resuhodos obtenidos. Así como sistematizar los distintos pro-­blemas en nuestro sisrema de información y darles respuesto .

PAPfi!SM!:DlCO<" 19Q5 ,jI!! 35~