Resúmenes Para El Final de Antigua II (Clásica)

71
Pomeroy, Burnstein: la Antigua Grecia Capítulo 1: la Grecia primitiva y la edad del bronce. Grecia: ocupa la parte meridional de la península Balcánica, que se adentra en el Mediterráneo Oriental, y también abarca las islas de Creta y Rodas. Cultivo de cereal (trigo, cebada y avena), vid y olivo. Los dos animales domésticos de más talla eran los caballos y vacas, constituían un símbolo de riqueza. Lo que se sabe de la Grecia primitiva es a través de la arqueología. Grecia: bronce Antiguo (3000-2100 ac): introducción de la metalurgia supuso un avance tecnológico, ya que las herramientas y armas de bronce eran más eficaces que la de piedra, hueso o cobre. La ciudad principal de esta época fue Lerna, hasta que fue destruida en el 2100 ac junto con otras ciudades y aldeas. Grecia: Bronce medio (2100-1600 ac): a partir de las destrucciones, se entra en un estancamiento cultural. Sociedad y cultura minoicas(1700.1500ac): gran palacio en Cnosos(1700 ac), era el núcleo de toda la sociedad, la imponente residencia del soberano y sus subordinados de alto rango eran el centro político y administrativo y el núcleo de la actividad económica, de las ceremonias oficiales y de los ritos religiosos de todo el reino. El tipo de economía es la 1

description

clasica

Transcript of Resúmenes Para El Final de Antigua II (Clásica)

Pomeroy, Burnstein: la Antigua Grecia

Pomeroy, Burnstein: la Antigua GreciaCaptulo 1: la Grecia primitiva y la edad del bronce.

Grecia: ocupa la parte meridional de la pennsula Balcnica, que se adentra en el Mediterrneo Oriental, y tambin abarca las islas de Creta y Rodas.

Cultivo de cereal (trigo, cebada y avena), vid y olivo. Los dos animales domsticos de ms talla eran los caballos y vacas, constituan un smbolo de riqueza.

Lo que se sabe de la Grecia primitiva es a travs de la arqueologa.Grecia: bronce Antiguo (3000-2100 ac): introduccin de la metalurgia supuso un avance tecnolgico, ya que las herramientas y armas de bronce eran ms eficaces que la de piedra, hueso o cobre. La ciudad principal de esta poca fue Lerna, hasta que fue destruida en el 2100 ac junto con otras ciudades y aldeas.

Grecia: Bronce medio (2100-1600 ac): a partir de las destrucciones, se entra en un estancamiento cultural.Sociedad y cultura minoicas(1700.1500ac): gran palacio en Cnosos(1700 ac), era el ncleo de toda la sociedad, la imponente residencia del soberano y sus subordinados de alto rango eran el centro poltico y administrativo y el ncleo de la actividad econmica, de las ceremonias oficiales y de los ritos religiosos de todo el reino. El tipo de economa es la redistributiva, su centro (rey-palacio) probablemente ejercan un control notable de la asignacin y el uso de las tierras circundantes, buena parte de las cuales pertenecan directamente al palacio. El producto de las tierras del palacio, as como el de las explotaciones agrcolas y ganaderas privadas, pagadas en forma de tributo iba a parar al mismo palacio, donde se almacenaba. El principal uso que haca el rey de su excedente era el comercio.Trmino micnico: se aplica a toda la civilizacin de Grecia correspondiente al Bronce reciente (1580-1150). Desarrollaron un sistema pictogrfico para llevar el inventario de su economa (1900 ac). Segn Evans, en los descubrimientos que realiz encontr dos tipos de sistemas de escritura, al primero lo denomin lineal A y al segundo lineal B.Micnico reciente(1400-1200ac): con los nuevos palacios, los micnicos entraron en la fase final de su podero y su riqueza. El mgaron era el centro ceremonial del palacio. Jerarqua micnica: en lo alto de la pirmide se ubica el wnax(seor o amo), luego el lawagetas(comandante supremo del ejrcito) y los telstai(sacerdotes). Importancia de los artesanos, manufacturas. Prcticas religiosas como el rito y el culto. En cuanto al ejrcito estaba estratificado socialmente, los oficiales procedan de la aristocracia, la tropa por labradores y artesanos.El carro hizo su aparicin en Grecia al torno del 1600 ac. En torno al 1200 ac, casi todos los palacios, grandes y pequeos, fueron atacados, saqueados e incendiados por unos invasores.Captulo 2: la edad oscura de Grecia y el renacimiento del s. VIII(1159-700 ac)

1100: centros palaciales se hallaban en ruinas o estaban deshabitados, el arte de la escritura se olvid y no apareci hasta el s.VIII. Edad oscura: vctima de incursiones y otros movimientos de poblacin espordicos, luego hacia el final tuvo un gran salto cultural que supuso renacimiento del s. VIII. Fuentes: poemas homricos, la Ilada y la Odisea. Niveles de poblacin descendieron: hundimiento del sistema redistributivo. Palacios: desapareci la organizacin econmica y poltica centralizada. El poderoso Wanax(rey) y sus pequeos ejrcitos de oficiales, escribas y operarios que haban sostenido el complejo sistema desapareca para siempre. Culto religioso dejo de estar concentrado en el palacio y se dispers por las aldeas. Edad de hierro (950), la poblacin empieza a aumentar. En la sociedad homrica, el basileus es el jefe poltico y militar de un asentamiento y de las tierras circundantes. Sociedad homrica similar al caudillaje (sociedades guerreras). El cargo y titulo de basileus se pasa de padres a hijos. Existencia del pillaje: enriquece tanto al jefe de la expedicin de saqueo y a sus hombres y sirve como demostracin de virilidad, destreza y valor y les proporciona honor y gloria. Reciprocidad: gobierna todas las relaciones sociales en el mundo homrico es la clave de la relacin entre el soberano y el demos. Consejo llamado Boul, formados por jefes locales y el caudillo supremo. El basiles supremo presidia las discusiones y llevaba la voz cantante en ellas pero escuchaba los consejos de los ancianos (as se llamaban a los miembros de la boul aunque muchos fueran jvenes). Asamblea del pueblo: agor o reunin, varones en edad de combatir y ancianos. Tambin exista un tribunal de justicia. Hospitalidad (xenia): relacin de reciprocidad en virtud de la cual los xenoi estaban obligados a ofrecerse mutuamente proteccin, alojamiento y ayuda cuando uno se trasladaba al demos del otro. Era un medio imprescindible para mantener las relaciones con el exterior. Codigo de conducta de los varones homricos gira en torno a la guerra, en una sociedad en donde todos los hombres en buenas condiciones fsicas combate en defensa de su comunidad, todos estn obligados a comportarse con valenta. El nico objetivo de la competitividad y la emulacin es ganar tim(honra y respeto) Mujer buena: papel domestico de esposa y madre. Politesmo: adoracin de numerosos dioses y diosas y las formas rituales de honrar a los dioses. Aldeas griegas, eran comunidades permanentes fuertemente cohesionadas, la ley era consuetudinaria. Los asentimientos en el demos estaban unidos por lazos de parentescos y de interdependencia. La unidad social ms pequea y fundamental era la familia(oikos) S.VIII: escasez de tierras se generalizara y convertira en un grave motivo de tensiones entre la minora de los ricos y la masa cada vez mayor de ciudadanos pobres. Aumento generalizado de la poblacin. Contactos frecuente con Oriente dio origen al alfabeto griego(800). Edad oscura: cuna de la sociedad de la ciudad-estado.Captulo 3. La Grecia arcaica(700-500 ac)

S.VII y VI: poca arcaica Colonizacin en ultramar, difundi la lengua y la cultura griega por las riberas del Mediterrneo y el Mar Negro. Ciudades estados: concepcin racional del universo y concepto de gobierno democrtico, todos los miembros de la comunidad son iguales ante la ley y las normas son creadas por el pueblo a travs de la decisin de la mayora. Luchas intestinas en el seno de un mismo demos se convirti en algo comn. Ciudad-estado(polis): zona geogrfica que comprende una ciudad y sus territorio adyacentes y que constituye una sola entidad poltica capaz de autogobernarse, unificacin poltica del demos y la creacin de un gobierno central. S, VIII: aristocracia terrateniente. Decisin de los basileus de acabar con la posicin del basileus supremo y ponerse a gobernar colectivamente. Hesodo: Teogona y Los trabajos y los das. 725-650: encargados de librar batallas en Grecia fueron un tipo de soldados de infantera pesados llamados hoplitas, dispuestos en una formacin de filas apretadas llamada falange. Las diferencias de fortuna o de nacimiento desaparecen en las filas de las falanges. 670-500: gran nmero de ciudades- estado de todo el mundo griego pasaron por una fase de tirana, es el gobierno de un solo hombre que se hace con el poder mediante un golpe de estado y lo ejerce de manera ilegitima. Las tiranas fueron siempre de corta duracin. Conflictos formales entre diversos grupos de una misma ciudad-estado stsis. Los tiranos fueron derrocados y junto con sus familias exiliados o asesinados, los aristcratas que haban sido desterrados por los tiranos regresaron y restauraron la oligarqua. gora: lugar de reunin, espacio pblico, plaza de mercado. S. VI: Liga del Peloponeso, creada por Esparta. Juegos olmpicos: mantuvieron vivo el antiguo ideal de hroe. Guerra del Peloponeso: desencadenada entre Esparta y Atenas sera el inicio de la lenta decadencia de la polis como entidad poltica autnoma.Captulo 4: Esparta

Fue durante el perodo arcaico y clsico la ciudad ms poderosa del mundo griego.

Sociedad patriarcal y politesta, mano de obra servil era fundamental y la agricultura constitua la base de su economa.

Jenofonte y Plutarco.

Austeridad de la vida espartana: casas particulares sencillas, construcciones pblicas se limitaban a unos cuantos edificios gubernamentales, gimnasios y templos. Slo se permita escribir epitafios en las tumbas de los varones muertos en el campo de batalla o de las mujeres fallecidas en parto.

Para asegurarse el dominio de la llanura laconia, sus habitantes fueron reducidos a la condicin de ilotas, sometidos con carcter hereditario al estado espartano. El resto de los habitantes que ocupaban la zona situada alrededor de la ciudad de Esparta eran periecos.

Rgimen espartano: totalitario ya que afectaba a casi todos los aspectos de la vida del individuo.

Ideal espartano de hombre: comportarse con valor y destreza en el combate. Obligacin de prestar servicio militar obligatorio hasta los sesenta aos.

Educacin: organizada por grupos de edad, nios, muchachos, mancebos, jvenes y adultos.

Admisin en un sysstion(grupo de hombres que comen juntos) constitua un estadio fundamental para alcanzar la edad adulta. Cada uno tena que aportar una cantidad de comida y bebida determinada de antemano. Espartanas: educacin prevista por el estado, ejercicio al aire libre y bien alimentadas.

El problema de despoblacin se vio tambin acelerado a veces por las catstrofes naturales, los problemas econmicos y la emigracin de los hombres.

Sistema econmico permitir a los ciudadanos dedicar todo su tiempo y sus energas a la defensa y la prosperidad de la polis.

Objetivos de los varones: igualdad econmica , se llamaban los homoioi(iguales o del mismo status)

Ilotas: no eran libres pero no eran como los esclavos de las dems ciudades griegas, pertenecan al estado, Vivian en familias estables en las parcela que se les asignaba y no podan ser vendidos fuera de esparta. Deber: proporcionar el sustento al propietario de la parcela de prestar servicio en las tropas auxiliares y de actuar como plaideros a la muerte de los reyes y de los magistrados, los ilotas no tenan ninguna obligacin concreta con sus amos.

El gobierno estaba formado por elementos monrquicos, oligrquicos y democrticos(constituciones mixtas) Poder ejecutivo: repartido entre dos hombres. A la cabeza del gobierno haba dos reyes (basileis), cada uno perteneca a una de las dos grandes familias. Sucesin era hereditaria. Los reyes compartan sus funciones judiciales con los dems miembros de la gerousa, el consejo de gerontes(ancianos), formada por 28 varones mayores de sesenta aos. Cada ao se elega por aclamacin a cinco foros(supervisores) que vigilaban a los reyes y representaban el principio de legalidad. Tambin ejercan un control absoluto sobre la educacin de los jvenes, estaban al mando de la krytea(polica secreta). Asamblea: se reunan una vez al mes, al aire libre. No se daban debates, se escuchaban las propuestas de la gerousia y se limitaban a votar si se aceptaba o no.

Captulo 5: el desarrollo de Atenas y las Guerras Mdicas

Dracn, 620 ac, sustituir a la familia y el parentesco por el estado como rbitro de la justicia en los casos de los homicidios voluntario e involuntario. Comienzos del VI: legislacin de Solon, fortalecer la frgil base agrcola de la economa ateniense aadindole una pujante actividad comercial. Abolicin de la esclavitud por deudas.

Clases: pentakosiomemnoi, hippeis, zeugitai y thetes(infantera ligera o marineros de la flota)

Consejo de Arepago: organizacin aristocrtica. Solon creo el consejo de los cuatrocientos, formados por cien individuos de cada una de las cuatro phylai atenienses. Tenan una funcin prebultica, se encargaba de preparar los asuntos que se presentaban a la asamblea.

Soln: contribuyo a crear el campesinado libre que formara la base de la democracia, y estableci una distincin entre libertad y esclavitud.

Los habitantes del tica estaban formados en el s.VI por tres facciones, los de la llanura, los de la costa y los de la montaa.

Pisstrato: tirana, fortalecimiento de la economa, se ocup tanto de la agricultura como del comercio, proporcion tierras a los necesitados.

Cada de los pisistratos hizo que se reanudara la lucha entre las facciones, ganando Clstenes. Este decidi reformar la constitucin ateniense con el fin de acabar de una vez por todas con el poder de las familias ricas. Aboli las cuatro tribus antiguas jnicas, creo 10 nuevas. Dividi el tica en tres reas geogrficas, la ciudad, la costa y el interior, subdividi cada zona en diez tercios, formadas pro varias unidades ya existentes llamadas demos.

Se cre un nuevo organismo el Consejo de los Quinientos, formado por 50 miembros elegidos anularmente por sorteo en cada una de las 10 tribus.

Persas: pueblo indoeuropeo. Batalla de Maratn: a pesar de su superioridad numrica, los persas no fueron capaces de resistir la disciplina y la resolucin de los hoplitas que combatan en defensa de su libertad (490). Centro de informacin del mundo griego era el orculo de Delfos.

Batalla de termpilas: Persia (Jerjes). Batalla de Salamina: 480, victoria Griega.

Captulo 6: las rivalidades de las ciudades-estados griegas y el desarrollo de la democracia ateniense. La lucha por evitar la conquista de Grecia por parte de Persia dio lugar al desarrollo de un profundo sentido de identidad helnica. Formacin de la liga de Delos, capitaneada por Atenas, cuyo podero naval haba sido fundamental para ganar la guerra. El dinero precedente del tributo de la liga permiti al estado pagar la prestacin de servicios pblicos.477: representantes de Atenas y docenas de estados se reunieron y Delos y prestaron juramento que los vinculaba a una organizacin destinada a combatir a los persas. Los estados miembros firmaron un tratado con Atenas por el que se comprometan a suministrar anualmente barcos o dineros para realizar operaciones de hostigamiento contra Persia y respetar la autonoma interna de las distintas polis de la alianza. Fuentes: Jenofonte, Tucdides. Efialtes: romper con Esparta y fomentar el desarrollo de la democracia. Pericles: diseo la poltica ateniense a lo largo de la dcada durante la cual Atenas decidi hacer la guerra al imperio persa y a la Liga del Pelopenaso. Las hostilidades contra Persia sobrevivieron al ostracismo de Cimn. 460-445: Primera Guerra del Peloponeso, confrontacin no declarada entre Esparta y Atenas. En 454 los atenienses trasladaron el tesoro de la Liga de Delos. Paz que los atenienses firmaron con Esparta en 445: Treinta Aos. Espritu gua del imperialismo ateniense fue Pericles. Polis griega: formada por un oikos, unidad primaria de produccin, consumo y reproduccin. Extranjeros: metecos, no tenan derecho a voto ni a ocupar cargos pblicos, ni tampoco sus hijos ni los hijos de sus hijos; estaban obligados a vivir en casa de alquiler.Captulo 7: Grecia antes del estallido de la guerra del Peloponeso.

Fuentes: Historia de Tucdides(escribi desde el 479 hasta el 411 ac). Perodo comprendido entre el fin de las Guerras Mdicas y el comienzo de la Guerra del Peloponeso, Tucdides lo denomina perodo Pentencontencia. Importancia de Herdoto, Sofocles. Intelectuales del s. V llamados sofistas. Objetivo de la educacin griega: adoctrinamiento con socializacin destinada a fomentar la perpetuacin de valores tradicionales(antes de la llegada de los sofistas) Colina de la Acrpolis: Atenas. Era el centro espiritual de la polis- gora: centro de la actividad humana secular, funciones de mercado, punto de encuentro para el intercambio de productos y noticias, y de un ncleo de actividades sociales, polticas y judiciales. El gora de Atenas era un gran solar llano situado a los pies de la Acrpolis, en la calle que conduca a la principal puerta de la ciudad. En la colina llamada Pnix, se reuna la Asamblea, en la zona ms alta de la ciudad.Captulo 8: La guerra del Peloponeso Guerra de Arquidamo: 431-421 Guerra de Peolopeso(Tucdides): 431- 404. Invasin de Arquidamo(Esparta) al tica. Un ao despus invasin del tica por las tropas aliadas de la Liga del Peloponeso y el acoso de la costa peloponesia por la flota ateniense , pero lo ms importante fue la peste que atac a los ciudadanos de Atenas(poca de Pericles). Destitucion de Pericles. Importancia de Clen: 420, identificado como demagogo. Ciudades de Calcidica solicit ayuda a Esparta por el aumento del tributo votado por los atenienses en 425, ellos se le unio el rey de Macedonia Perdicas. La paz de Nicias y la Paz de Aristfanes(421 ac): la agrictultura del tica haba sufrido un parn desastroso, lo mismo que el comercio entre la ciudad y el campo que constitua el fundamento de la vida de la polis. Atenas mantena el imperio que posea al comienzo de la guerra, Esparta deba devolver Anfpolis y Atenas tenia que abandonar Pilos y Citera y liberar a todos los prisioneros de guerra. Destruccion de Melos: 416 ac Derrota de los atenienses en Siracusa. Los historiadores dividen la guerra en tres fases. Durante la primera, llamada la Guerra arquidmica, Esparta lanz repetidas invasiones sobre el tica, mientras que Atenas aprovechaba su supremaca naval para atacar las costas del Peloponeso y trataba de sofocar cualquier signo de malestar dentro de su imperio este perodo de la guerra concluy en 421 a. C., con la firma de la Paz de Nicias. Sin embargo, al poco tiempo el tratado fue socavado por nuevos combates en el Peloponeso.

Aunque declarada la paz con Esparta por treinta aos slo solo dur quince. En 431 aC comienza nuevamente la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Adems Atenas tambin entrar en guerra contra Corinto en la competencia por las rutas comerciales. El evento culminante de esta guerra fue el envi de una inmensa una inmensa fuerza expedicionaria para atacar Siracusa, en Sicilia. La expedicin ateniense, que se prolong del 415 al 413 a. C., termin en desastre, con la destruccin de gran parte del ejrcito y la reduccin a la esclavitud de miles de soldados atenienses y aliados.

Esto precipit la fase final de la guerra, que suele ser llamada la Guerra de Decelia. En esta etapa, Esparta, con la nueva ayuda de Persia, apoy rebeliones en estados bajo el dominio de Atenas en el Mar Egeo y en Jonia, debilitando a la Liga de Delos y, eventualmente, privando a Atenas de su supremaca martima. La destruccin de la flota ateniense en Egosptamos puso fin a la guerra y Atenas se rindi al ao siguiente. La guerra del Peloponeso cambi el mapa de la Antigua Grecia. A nivel internacional, Atenas, la principal ciudad antes de la guerra, fue reducida prcticamente a un estado de sometimiento, mientras Esparta se estableca como el mayor poder de Grecia. El costo econmico de la guerra se sinti en toda Grecia; un estado de pobreza se extendi por el Peloponeso, mientras que Atenas se encontr a s misma completamente devastada y jams pudo recuperar su antigua prosperidad.La guerra tambin acarre cambios ms sutiles dentro de la sociedad griega; el conflicto entre la democracia ateniense y la oligarqua espartana, cada una de las cuales apoyaba a facciones polticas amigas dentro de otros estados, transform a las guerras civiles en algo comn en el mundo griego.

Las guerras griegas, mientras tanto, que originariamente eran una forma de conflicto limitado y formal, se convirtieron en luchas sin cuartel entre ciudades estado que incluan atrocidades a gran escala. La guerra del Peloponeso, que destroz tabes religiosos y culturales, devast extensos territorios y destruy a ciudades enteras, marc el dramtico final del dorado siglo V a. C. de Grecia.

Durante un corto perodo de tiempo, Atenas fue gobernada por los "Treinta Tiranos", suspedindose el rgimen democrtico. Este nuevo gobierno reaccionario fue establecido por Esparta. En 403 a. C., Trasbulo derrib a los oligarcas y restaur la democracia.

Pese a que el podero ateniense estaba fracturado, la guerra de Corinto ayud a una pequea mejora y Atenas sigui teniendo un rol activo en la poltica griega. A su vez, Esparta fue derrotada por Tebas en la batalla de Leuctra en 371 a. C., pero la conquista de Grecia por parte de Filipo II de Macedonia puso fin a todo unos aos ms tarde.Captulo 9: La crisis de la polis y la poca del cambio de hegemonas

V : gneros de la tragedia y la historia. IV; pensadores desarrollaron el dialogo y el tratado filosfico. Fuentes: Demstenes. La victoria de Esparta en la Guerra del Peloponeso, produjo una grave crisis econmica en las ciudades griegas. Nueva liga naval: Segunda confederacin Ateniense: controlada por la asamblea ateniense(ekklesia) y la asamblea de los aliados(synedrion). Restauracin de la democracia en 403 en Atenas: todos los adultos varones de condicin libre tenan tericamente el mismo derecho a participar en el gobierno independientemente de su condicin social y de su prestigio. Las mujeres y los esclavos estaban excluidos.Captulo 10: Filipo II y la ascencion de Macedonia La conquista de los estados griegos por Macedonia se debi en parte a las divisiones internas y a las tensiones econmicas que impidieron el desarrollo de una poltica coherente en Atenas. Prime rey de Macedonia: Perdicas, inestabilidad crnica. Vida urbana se hallaba limitada a unas cuantas colonias griegas establecidas en la costa del golfo de Terma. La inmensa mayora de los macedonios eran labradores o pastores seminmadas, que vivan en aldeas dispersas y que deban fidelidad a los aristcratas del pas. Filipo II: lleg al poder en 360, Macedonia se encontraba en su peor crisis. En menos de 10 aos liber a su pueblo de los enemigos que lo pusieron en peligro en el siglo VI. Sus triunfos militares y diplomticos en la dcada del 350 fueron acompaados de profundas reformas que proporcionaron al reino una fuerza militar y una cohesin poltico. La reforma ms importante militar fue la reorganizacin de la infantera macednica. Batalla de Queronea en Beocia. Slo estaban para enfrentarse a Filipo las tropas de Atenas, Tebas y la Liga Beocia. Dominacin total de Filipo sobre ellos.Captulo 11: Alejandro Magno.

Su padre, Filipo II, ocup el trono por 25 aos y convirti a Macedonia en una monarqua centralizada fuerte. Sus reformas militares, hicieron de ella, la primera potencia guerrera de la regin.

Obtuvo el apoyo de los generales veteranos de su padre, para asegurar la sucesin. Gran inters hacia Grecia, realiz diversas campaas.

En el 334 ac, una vez asegurada su oposicin en Macedonia, lleg al Asia.

Despus de la victoria en Granico, Alejandro dio la orden a los representantes de las ciudades griegas y brbaras que se les haban rendido que deban obedecer al nuevo strapa macedonio y pagarle a l, el mismo tributo que haban venido pagado a los persas.

Batalla de Iso(333ac, norte de Siria)): Alejandro contra Daro III. La mayora de la costa de Siria y Fenicia se rindieron y ms tarde cay Gaza, lo que le posibilit acceder a Egipto. Fundacin de Alejandra(polis griega, cuya ciudadana se hallaba limitada a los griegos y macedonios) Batalla de Gaugamela(331 ac): nuevo ejrcito de Dario formado por soldados de leva reclutados en Persia y en la zona oriental del imperio. Pero Alejandro logr que Dario se retirara del campo de batalla, las tres capitales ms occidentales del impersio persa(Babilonia, Susa y Perspolis) cayeron en manos de l. Campaa de Alejandro hacia la India: tres strapas macedonios dominaron el valle del Indo.

Captulo 12: Los sucesores de Alejandro y la cosmpolis Cosmpolis: ciudad-estado que abarca el mundo entero.

poca helenstica: tres siglos, que van desde la muerte de Alejandro en 323 ac, a la muerte de Cleopatra VII de Egipto, en 30 ac. Sucesin de Alejandro: su hijo y hermanastro: Alejandro IV y Filipo III. Regencia de Perdicas. Nombr nuevos titulares de las satrapas del imperio. A la muerte de Perdicas, est al supremaca de Antgono Monoftalamo

Egipto: base de su riqueza era la agricultura, los Ptolomeos afirmaban que eran los dueos de todas las tierras de Egipto. Ptolomeos: se encargaron de hacer de Alejandra el centro cultural del mundo griego.Gschnitzer, F: Historia social de Grecia1. La poca micnica: Introduccin Desde el III milenio se encuentra en la isla a la cultura minoica, testimonios escritos en pictogrficos y luego lineal A. Slo en la isla, se encuentra una cultura superior (influenciada por Creta), solo a partir del siglo XVI hasta el XII ac: es la cultura micnica, llamado as por el establecimiento Micenas, en la Arglida. Existencia de tablillas de arcilla en Lineal B, encontrados en los palacios, sobre todos en el mesenio de Pilos y en el cretense de Cnosos. Esta escritura se asemeja a la minoica Lineal A, es una escritura silbica. Palacio de Cnosos: gobernaba toda la isla.

La lengua de los textos Lineal B, el llamado micnico, es un dialecto griego. La religin de poca micnica es slidamente griega. En cuanto a la economa micnica, se basa en lo agrario, tanto la tierra como ganados integraron la riqueza del pas; cultivo de trigo y cebada, vid, olivos e higueras, cra de ovejas, cabras y cerdos. En cuanto al comercio existieron relaciones con Egipto, Siria y Asia Menor, pero tambin con Sicilia y el Sur de Italia. Domina la economa natural, los numerosos funcionarios del palacio, reciben, en cuanto no han sido provistos de tierra, raciones de vituallas pero no un salario en dinero, y los tributos eran satisfechos con productos en especies.Estado y sociedad:

El reino de Pilos se subdividi en dos grandes provincias, y stas a su vez en nueve y siete distritos respectivamente. Cada distrito se hallaba bajo la supervisin de un gobernador (Ko-re-te), que estaba auxiliado por un lugarteniente, en los textos del Cnosos se lo encuentra al Ko-re-te como jefe de distrito. En la cspide del estado hay un rey (wanaks). Se encuentran indicios de una autoadministracin corporativa; el damos, la comunidad posee una gran parte de la tierra en rgimen de propio.

Realeza micnica: el rey, es en el fondo un comisionado de la comunidad, compensado por sta con una parcela oficial para indemnizarle por su trabajo y una parcela oficial del mismo tipo, y el jefe militar es tambin un mandatario de la comunidad y no precisamente del rey. De este modo, viene a casi semejar como si el rey no fuera propiamente ms que un primus inter pares al servicio de la comunidad. Con respecto a la base de la pirmide social, encontramos la divisin entre libres y esclavos, en realidad sera entre libres y no libres (son personas en poder de otras personas), stos no se encuentran sin proteccin jurdica en toda circunstancia. En la poca micnica posean capacidad patrimonial, la importancia de tcnicas de guerra como el armamento pesado y la lucha con carros de guerra, los gastos corran por parte del estado.

Organizacin agraria en el reino de Pilos: dos grandes categoras de fincas: ko-to-na ki-ti-me-na( propiedad, se hallaban en propiedad de particulares) y ke-ke-me-na ko-to-na(tierras pblicas).

Sobre la posicin histrica del mundo micnico: auge agrario y demogrfico, gracias a las grandes riquezas como balance de raids de pillaje y guerras de conquistas y guerras de conquistas. Intensificacin de las relaciones con la Creta minoica y con Oriente marca una elevacin cultural colectiva.Dupl, A: La Repblica Romana Arcaica(509-264 ac)

4. Patricios y Plebeyos en el siglo V:4.1. Aspectos generales de un conflicto social y poltico republicano.

El enfrentamiento patricio-plebeyo constituye el conflicto interno central en los dos primeros siglos de la Repblica.A partir del 509 ac: aparicin del consulado, organizacin plebeya o la provocatio. Importancia de Flaminio, tribuno de la plebe entre el 232 y censor en el 220, promotor de iniciativa agrarias y protagonistas de fuertes enfrentamientos con el senado, supona un modelo de accin poltica proyectable hacia el pasado.S. V: El movimiento se inicia con una masa campesina empobrecida que se enfrenta a grandes propietarios agrcolas y exige el acceso al ager publicus. Slo es a partir del siglo V cuando comienza a configurarse una lite no patricia, cuyo rechazo del exclusivismo patricio le acercar al movimiento plebeyo.

Leyes Licinias-Sextias(367): suponen una institucionalizacin de una lite plebeya y cambios definitivos en el grupo plebeyo.

Patriciado: representaba el estamento aristocrtico en una sociedad arcaica, como es Roma, en los siglos VI y V, y su hegemona era patente en todos los mbitos de la comunidad.4.2. Problemas de definicin: gentes, curias, patres, senadores.

Dificultad sobre la manera de representar mediante dualismos a la sociedad romana arcaica. Los cambios que se producen en el silo VI fueron fundamentales para el surgimiento de un amplio sector no patricio, que resultar clave en las primeras centurias republicanas.

Segn Cornell, el senado era un rgano poco importante hacia el siglo IV, sin capacidad ejecutiva y reunido slo tras la convocatoria de un magistrado.

4.3. El control patricio del estado: privilegios polticos y jurdicos-

Con la expulsin de los reyes y el surgimiento del sistema republicano, la aristocracia patricia refuerza su protagonismo poltico, si bien su control del poder no es absoluto.Patricios: privilegios heredados de la poca monrquica: Interregnum: recurso extraordinario previsto para cubrir el perodo de tiempo durante el cual no haba rey o, en el rgimen republicano, cnsules. El senado designaba a un senador patricio para proceder a la celebracin de elecciones. El mandato se extenda a 5 das y se poda transmitir a otros senadores patricios en sucesivos plazos de cinco das, hasta que se regularizaba la situacin Control de los auspicios: argumento poltico-religioso

Acceso a los colegios sacerdotales.

Serrata: cerrar el acceso a los no patricios pudientes y con aspiraciones y acercarlos a sectores plebeyos, conformando as el verdadero conflicto patricio-plebeyo. Los plebeyos aceptan durante un cierto tiempo su exclusin de los altos cargos pero la presin de la nuevas elites plebeyas conseguir su objetivo de acceder al poder.

4.4. El ascenso de la plebe y la ruptura del Estado.

Configuracin de la plebe: tiempos de la repblica. En cambio el patriciada se remite a la poca monrquica.Plebe: surge como grupo organizado conscientemente para hacer frente a una situacin de crisis, desde comienzos del s. V; formada por una masa de pequeos y medianos campesinos, a quienes se sumaran comerciantes y artesanos urbanos. Creacin del tribunado de la plebe y participacin en los comicios centuriados y por tribus, contribuy a la definicin de la plebe como sujeto poltico autnomo.4.5. Secesiones y crisis: la evolucin del movimiento plebeyo.

Desde su inicio, el arma principal de la movilizacin plebeya fue la secesin, la ruptura de la unidad ciudadana. La conflictividad social giraba desde el primer momento en torno al problema de las deudas y la tierra.

Movimiento plebeyo: primera fase ( hasta mediados del siglo V): defensiva y centrada en resguardar y proteger sus intereses econmicos y la nueva organizacin plebeya, en un contexto de creciente polarizacin poltica y social. Segunda fase( XII Tablas): desarrollo de dicha lite de la plebe, que demuestra su capacidad militar en diversos conflictos externos y reivindica su participacin activa en la Poltica del Estado con el acceso a las magistraturas superiores. Tercera fase: s. IV, leyes Licinias-Sextias, monopolio patricio es cuestionado por los lderes plebeyos. Finalmente, en la conquista de Italia, se produce la homologacin con el patriciado y la resolucin de los problemas econmicos ms acuciantes de la plebe. De esta manera surge una nueva clase dirigente romana, y se integra como institucin el tribunado de la plebe.

4.6. Las magistraturas Plebeyas.

4.6.1. El tribunado de la plebe: como resultado de la secesin del 494, el movimiento plebeyo crea su magistratura propia, los tribunos de la plebe. La autoridad de los tribunos se basaba en una lex sacrata, es una decisin colectiva reforzada por un juramento solemne. Tienen capacidad para hacer aprobar leyes vinculantes para toda la comunidad. En el desarrollo de su labor tenan capacidad de imponer multas, detener o incluso condenar a muerte a quienes se opusieran su autoridad o les agredieran de alguna manera.La actividad primordial de los tribunos de la plebe consista en la proteccin de los plebeyos frente a iniciativas o decisiones de los magistrados y de los poderosos consideradas lesivas. Ius Auxili: ampliaba a toda la poblacin plebeya la proteccin frente al magistrado.

4.6.2. Los ediles plebeyos: son nuevos magistrados que surge, cuando se da la primera secesin plebeya. En pocas posteriores, sus funciones incluan el mantenimiento de las calles y de los edificios pblicos, el control del orden pblico, la supervisin de los mercados, el aprovisionamiento de trigo y la organizacin de juegos.4.7. La asamblea de la plebe y los plebiscitos: la funcin fundamental de los tribunos era reunir y dirigir las asambleas del pueblo, el concilium plebis, abiertas a todos exceptos los patricios. Las resoluciones de la plebe, presentadas por los tribunos y votadas en la asamblea plebeya, organizada por tribus desde 471, eran los plebiscita.

4.8. Las reivindicaciones plebeyas.

4.8.1. El problema Agrario: la distribucin de la tierra es una reivindicacin central en la Repblica Arcaica. Un tema central es la existencia y disfrute del ager publicus, el territorio pblico propiedad del pueblo romano, cuya extensin creca en funcin de las conquistas. Espurio Casio: promotor de la primera ley agraria.4.8.2. Las deudas: el endeudamiento de importantes sectores de la poblacin campesina y urbana es un fenmeno recurrente en las ciudades arcaicas. Nexum: forma de explotacin por la que el deudor, generalmente campesinos arruinados necesitados de crdito, ofreca como garanta su persona, esto es, su fuerza de trabajo. ste mecanismo qued institucionalizado en las XII Tablas.7. el triunfo de la plebe:

7.1.La evolucin del movimiento plebeyo. Segunda mitad del siglo V: los problemas sociales continan en torno a la tierra, las deudas y los derechos polticos de los plebeyos. Los sectores ms populares parecen poco interesados en apoyar a la lite plebeya.El plebiscito Canuleyo: anul la prohibicin de los matrimonios mixtos que haba sancionado la XII tablas. Aprobacin de la rogatio: permite el acceso a las magistraturas curules, pues en la prctica, a travs de uniones familiares entre patricios y plebeyos, queda superada la discusin sobre la capacidad plebeya de tomar los auspicias.

A partir del 445 y hasta las leyes Licinias-sextias, los tribunos militares con potestad consular son elegidos en diferentes momentos como magistrados superiores en Roma, en sustitucin de los cnsules.

La cuestin agraria en la Repblica arcaica est relacionada con el acceso y disfrute del ager publicus. Esta tierra, cuya extensin derivaba de la conquista y cuya titularidad constitua al pueblo romano, era ocupada por los ms ricos y sus clientes. Tres regmenes jurdicos de propiedad: propiedad privada ( titularidad del pater familias), pblica( tierra de propiedad colectiva del pueblo romano) y al gentilicia(clanes gentilicios).La aprobacin y puesta en prctica de las leyes Licinias-Sextias supone una reforma de la estructura institucional de la Repblica y abre la ltima y definitiva fase del movimiento plebeyo. Recin con la ley Petelia en 326 se anula el nexum. Otro ley fue la aprobacin sobre el acceso de los plebeyos al consulado. De esta manera se reanudaron las elecciones consulares y la creacin de una nueva magistratura, la pretura, con una funcin principalmente judicial. El Pretor asume unas competencias judiciales, desgajadas de las funciones de los cnsules, y est dotado de imperium, subordinado al del cnsul.Las leyes Licinias-Sextias, con el acceso al consulado y la articulacin de las nuevas magistraturas civiles, abiertas a los plebeyos, representan la definitiva integracin de los plebeyos como ciudadanos (cives)

Comienzos del s. IV: ltimo episodio del enfrentamiento legal patricio-plebeyo. En el ao 287, la plebe protagoniz una nueva sedicin a causa de su miseria y endeudamiento, agravadas por la guerra samnitas. El plebeyo Hortensio fue nombrado dictador y propuso una ley que confera rango legal, vinculante para todos, a los plebiscitos.

367: se configura en Roma una nueva clase dirigente, la nobilitas patricio-plebeya, formado por un reducido grupo de familias plebeyas pudientes, ms un ncleo tambin reducido de familias patricias. Esta lite, que comparte todas las magistraturas, se basa en la competencia por el poder a travs del desempeo de los cargos y en la tradicin familiar. Frente a la antigua aristocracia de sangre, en la nobilitas cristaliza la red de relaciones tejidas hacia dcadas entre sectores prominentes patricios y plebeyos, que se consolida y cobra nuevo impulso a partir de las leyes Lecinias-Sextias.

Los patricios pierden el monopolio del poder, pero mantienen su presencia en el nuevo poder y su prestigio del Estado. La masa plebeya gana beneficios materiales, pero pierde el control de su propia organizacin y los sectores radicales, opuestos a las pretensiones de la lite plebeya sobre el consulado, son derrotados.

Crawford, M: 10. Reformas y revolucin:

Tribunado de Tiberio Graco: 133 ac. El ncleo de la ley agraria era el restablecimiento de una prohibicin antigua. Luego de discusiones diversas la ley fue promulgada y la comisin de tres hombres se constituy con Tiberio Graco, su hermano y Apio Claudio. Lo que continuaba era la oposicin bajo la forma de litigios acerca de la situacin de las tierras consideradas pblicas por los comisionados. Los ciudadanos romanos, haban sido establecidos viritim, en parcelas individuales, ms que en colonias organizadas, cada vez ms lejos de Roma. El tribunado marca el paso hacia la helenizacion de la aristocracia romana.Tribunado de cayo: 123 ac.11. Roma e Italia:Durante el siglo II se origin la identificacin de dos reas de gobierno que necesitaba atencin: la relacin de Italia con Roma y la organizacin del mando romano en el oriente griego. En el ao 91 Italia se alz en guerra contra Roma y en el 88 Mitrdate invada el Asia. Las medidas de Cayo Graco durante sus dos tribunados del 123 y 122, son en parte, los desarrollos del programa agrario de su hermano.

Eficacia del control romano sobre Italia, se observa con la decisin de suprimir la adoracin Baco en Italia. En la Italia de 187, todo el movimiento contra las bacanales fue articulado por el aparato estatal.

Cayo Graco: los magistrados depuestos por el pueblo les quedar prohibido ejercer cualquier otro cargo posteriormente. Una nueva ley agraria, que implicaba la construccin de carreteras y una ley que estableca varias colonias.

Despus de la guerra contra Anbal, Roma adopt una nueva forma de control, mediante magistrados y ejrcitos permanentes, para los territorios que adquiriera en ultramar. Medidas de Cayo Graco: procedimiento general para distribucin anual de las provincias. Ley de extorsin, ley contra la conspiracin judicial. Cayo Graco no logr un tercer tribunado es por eso que se alz a la violencia y termin asesinado.

12. el final del consenso.

Aos iniciales del siglo I ac: dos perodos de guerra civil. La primera guerra civil, ocurri en el 88 al mando del ejrcito personal de Lucio Sila.Cayo Mario: consulado de 107, y cinco consulados consecutivos (104 a 100), otorga el derecho a voto romano como recompensa al valor desplegado en batalla, demostraba con sus acciones que no se cuidaba de las distinciones acerca de la ciudadana.

13. El mundo al revs.

91: aliados itlicos declararon la guerra a Roma. Hacia finales del primer ao de la guerra, los romanos concedieron el derecho por el que se estaba luchando, la ciudadana, ofrecindoles a todas las comunidades que haban permanecido leales. La victoria de Sila representaba la victoria de la res publica.M. Finley: captulo 2: la Aparicin de una sociedad esclavista.

El mundo de produccin esclavista fue el invento decisivo del mundo grecorromano.

En la esclavitud la mercanca es el trabajador mismo. Los ilotas fueron prisioneros colectivos, fue toda una poblacin sometida a cautiverio, en cambio los siervos por deudas y los esclavos caan en cautiverio individualmente, uno por uno.Es la cualidad del esclavo, en cuanto propiedad, lo que permita a la clase propietaria una flexibilidad que no daba en otras formas de trabajo obligatorio. Los derechos del propietario sobre el esclavo eran absolutos, el esclavo, por ser tal, sufra la prdida total del dominio sobre su trabajo y tambin la prdida total de gobierno sobre su persona y su personalidad.

Los tres elementos de la esclavitud(estatuto de propiedad del esclavo, lo absoluto del gobierno sobre ste y su desarraigo) favorecan a priori al propietario en relacin con otras formas de trabajo involuntario: dispona de mayor control y flexibilidad en el empleo de la fuerza de trabajo y mayor libertas para determinar el trabajo forzoso. De esta manera en el interior de la poblacin esclava, se produce una jerarqua. Esclavos: constituan el principal volumen de los ingresos inmediatos de la propiedad de las lites, la econmica, la social y la poltica.

Ubia, Jos Fernndez: La crisis del siglo III: realidad histrica y distorciones historiogrficas.La crisis del siglo III es un mito historiogrfico.Tradicin historiogrfica: imperio como la decadencia de la Roma Clsica, obra de Gibbon. El declive de la edad mtica se materializa en un psimo gobierno imperial, la prdida del poder por parte del senado y la degeneracin poltica y racial del ejrcito.

Siglo III: inicio de una decadencia multisecular y natural, orgnica, cuya mejor expresin es la progresiva degradacin del ejercito ciudadano desde los tiempos de Mario.

Aporte de Burckhardt: elimin el anatagonismo entre paganismo y cristianismo, y la degradacin radical de las lites.Historiografa moderna: con respecto al siglo III cambia el concepto de crisis por el de continuidad y transformacin. Nuevos aspectos que desarrollan: por un lado, en la esfera socioeconmica e institucional (estudios sobre economa monetaria y la inflacin). A lo largo del siglo el Imperio sufre una profunda reestructuracin social, que se origina en la disminucin de esclavos y su sustitucin por colonos, con el consiguiente declive de la economa mercantil en beneficio de la produccin autrquica local desde fines del siglo II. El siglo III da un nuevo perfil a las instituciones ms importantes del estado: el ejrcito, el emperador y la corte.

Otro cambio importante se produce en el mbito superestructural, en cuanto a arte, literatura y vida religiosa.

Conclusin: la crisis del siglo II es un mito y un tpico historiogrfico equvoco, lo que realmente entr en crisis fue el sistema augsteo.

Sotomayor, Manuel: captulo IV, Los grandes centros de la expansin del cristianismoJerusaln:

Jerusaln es la primera comunidad cristiana.Los nazarenos: primer movimiento cristiano que no necesit someterse a ningn proceso de enculturacin.

Decadencia de sta ciudad como centro principal del cristianismo: por la conquista y destruccin del templo y de buena parte de la ciudad por Tito, en el ao 70 en respuesta a la insurreccin juda. Otro golpe lleg de parte del emperador Adriano, prohibi reedificar el templo judo, poltica helenizante, agudos problemas sociales y abusos de los administradores imperiales, provocaron una nueva insurreccin (132-135). Ah mismo se cre una nueva ciudad Aelia Capitolina, se coloniz con elementos tnicos no judos, existi una comunidad cristiana, pero helenista.Fecha simblica de la cristianizacin de la ciudad, a partir del 335, con la consagracin de la iglesia del Santo Sepulcro(Constantino), el foro, los templos y la baslica de la Aelia Capitolina adrianea fueron destruidos y se construy un conjunto de edificios destinados a venerar a Cristo.

Antioqua de Siria:En el ao 64 ac, la ciudad fue conquistada por Pompeyo y convertida en capital de la provincia romana de Siria. En el Imperio Romano, fue la capital del Oriente hasta la construccin y puesta en marcha de Constantinopla. Su esplendor declina a partir del 526 dc, cuando es arrasada por los persas y vuelta a ocupar por los mismo en 540 dc. Fue la primera ciudad en la que se despoj al cristianismo de elementos culturales estrictamente judos, abriendo las puertas al universalismo. Era un centro cultural helenstico de primera importancia.Edesa:Muchos de sus habitantes eran de raza juda. Su situacin, en los extremos orientales del Imperio romano y en las proximidades del Imperio rival persa, la convirti en punto de confrontacin espiritual y poltica entre el mundo helenstico-romano y el iran-rabe. Desde el siglo II ya se vislumbra comunidades cristianas. En el siglo IV, lleg a ser la ciudad ms cristiana del Imperio. Su gran figura es Efrn, creador de la Escuela de los persas, de Edesa.

Seleucia-Ctesifonte:Centro coordinar y cultural del cristianismo del Imperio Persa. A partir del 242, surge una nueva religin, el maniquesmo, fundador Man, mezcla de elementos religiosos autctonos con otros asumidos del budismo y cristianismo. La iglesia persa ser la nica que nunca mantuvo alianza con el poder poltico y la nica que desarrollar una teologa tanto dogmtica como espiritual bastante ajena a la cultura helenstica.Alejandra de Egipto:Alejandra naci por obra de Alejandro Magno en el ao 331 ac. A la muerte del mismo, se encarg Ptolomeo, que dur la dinasta hasta el 31 ac, cuando Cleopatra VII pierde la batalla de Actium y se convirti en una provincia de Roma. Con un importante centro cultural y comercial. En Egipto penetr el cristianismo rpidamente y en el siglo II haba experimentado una notable dispersin por la regin. Iglesia Alejandrina: organizacin jerrquica y su importante papel en el recurso de la filosofa griega como auxiliar de la fe cristiana dentro del mbito helenstico.Roma y Crtago:Roma: capital del Imperio Romano, obispos sucesores en la ctedra del apstol Pedro. La presencia del cristianismo data del siglo I.

Cartago: ciudad africana. Cobra su mayor importancia y prestigio en los aos del episcopado de Cipriano(248-258).Teja, Ramn: De la persecucin al triunfo de las iglesia obispos e instituciones.Constantino eligi al cristianismo como la religin que debiera contribuir a cohesionar ideolgicamente el nuevo estado que l se propuso crear, fue porque haba comprobado que la nueva religin se haba convertido ya en su poca en una institucin slida y bien jerarquizada en torno a la institucin del episcopado monrquico: un solo poder jerarquizado, el obispo, y un solo obispo en cada ciudad.

A mediados del siglo III, a travs de las diversas fuentes se puede constatar la importancia del episcopado, ya sea por el poder, el prestigio o sus ventajas econmicas. El proceso de integracin de la Iglesia en la sociedad del s. III no afectaba slo a las formas de vida, mentalidad y costumbres de sus lderes, los obispos, sino que tambin las instituciones eclesisticas se haban configurado, siguiendo el modelo de las instituciones helenstico-romanas. El episcopado monrquico desde que se consolid como institucin fundamental de la iglesia a lo largo del siglo II tuvo un carcter vitalicio y hereditario, en muchos casos.Con Constantino se inici una concepcin de la Iglesia y el Imperio segn la cual la Iglesia no es una institucin separada del Estado, sino que constituye un elemento de una sociedad cristiana en el marco de un nico Imperio al frente del cual est el Emperador elegido por dios, y representante suyo en la tierra.Gallego, Julin: campesinos en la ciudad: bases agraria de la plis griega y la infantera hoplita.Introduccin:

En la mayora de las comunidades helnicas de la Grecia clsica, ser campesino implic tomar parte del proceso gubernamental, decidiendo polticamente y sirviendo militarmente. A lo largo de la era arcaica lograron convertirse en ciudadanos, ya que en tanto ncleo urbano, la ciudad era generalmente el centro de una comunidad poltica que inclua por igual lo urbano y lo rural. Los campesinos griegos se vinculaban con la ciudad integrndose al proceso de decisin poltica.Captulo I: campesinos griegos: de aldeanos a ciudadanosIncorporacin de los labradores a la vida poltica y militar de la polis, con plenos derechos para tomar decisiones, supuso la conformacin de un estado en que las jerarquas sociales no constituyeron el principal punto de anclaje.En el mundo griego, el estado no emerge como una instancia jerrquica sino como una organizacin segmentaria que parte de la generalizacin de principios aldeanos que conservan su vigencia en el nuevo orden institucional. La agricultura familiar intensiva se transformara en una de las bases productivas de la polis.

El surgimiento del estado griego: integracin de la aldea: la organizacin de las comunidades griegas implicara tres niveles bsicos: por un lado, el hogar asociado con la posesin de un lote, por otro lado la aldea constitua segn pautas de integracin determinadas y la ciudad, que se hallaba integrada por aldeas en torno de las cuales se nucleaban los hogares.Hiptesis de Donlan: el estado-plis emergi a partir de comunidades establecidad de granjeros libres, con una antigua tradicin de derechos ciudadanos dentro del demos. Hesodo en los Trabajos y das: permiten percibir el momento en que la aldea es confrontada con la ciudad. La basilea resulta un factor singular para entender la organizacin de las prcticas sociales de comienzos del arcasmo. La polis hesidica se presenta como una comunidad comandada por los aristcratas (basileis) en el marco del gora, las disputas, las deliberaciones.

Aristteles: la polis consumada surge, de la congregacin de varias aldeas que se caracterizaran por formas de pofer(BASILEA) y vnculo de parentescos similares; el sinecismo resultara de la unin de entidades con una racionalidad semejante.El sinecismo Ateniense se da a raz de la unin de comunidades preexistentes, muchas de ellas generadas por la expansin demogrfica, de manera que el territorio ateniense sera el producto de una unificacin tpica de aldeas u otras organizaciones semejantes. Todos los miembros de las aldeas se convirtieron en ciudadanos, en Esparta alcanzaron el estatuto de periecos.La agregacin de las aldeas rurales en torno a un centro comn y la constitucin material de un espacio unificado es lo que terminar conformando la base rural de la polis de la poca clsica. Los cultos religiosos tuvieron una incidencia esencial en el agrupamiento, la unificacin y la configuracin definitiva del territorio rural como espacio poltico, as como tambin la tuvo la guerra.2. Residencia nucleada o granjas aisladas? La aldea imaginaria. La granja aislada no implica que el granjero no compartiese con sus semejantes un modo de vida similar, una misma cultura, una cosmovisin anloga sobre el mundo y los dioses.3. Hogar y vecindario rural: la agricultura y su contexto: despliegue agrcola desde el siglo VIII ac. Aumento de la productividad se bas en una mayor explotacin del trabajo familiar y la adopcin de prcticas de labranza que buscaban la intensificacin a travs de la combinacin de cultivos, la cra de ganado menor y la disminucin del barbecho en funcin de poner en labor la mayor cantidad de tierras posibles. La agricultura campesina griega implicaba tanto prcticas seculares como rituales religiosos mediante los cuales los labradores establecan una asociacin entre s al mismo tiempo que entraban en comunin con los dioses.4. Del encuentro aldeano a la poltica asamblearia: emergencia de la prctica poltica como actividad nueva encarnada en la idea de ciudadana que organiza el conjunto social en torno a la intervencin colectiva en las decisiones. poca clsica: igualdad como principio ordenador de la ciudad-estado, sta igualdad remite a la base agraria de la sociedad aldeana reconfigurada a partir de su integracin en el marco poltico ms amplio de la polis. La posesin de la tierra con la participacin poltica y militar y haciendo de estas condiciones los requisitos necesarios para la pertenencia a la polis como comunidad conformada por la congregacin de aldeas y hogares rurales.Captulos II: Peroikio lacedemonios: ciudadanos pasivos?

Perokoi: conformaban el grueso del ejrcito hoplita y posean en conjunto buena parte de la tierra de la ciudad (los que viven alrededor).

1. Las pleis periecas y la ciudadana lacedemonia: los periecos habitaban en comarcas llamadas pleis. Dependencia de los periecos respecto de Esparta. El sistema de comunidades periecas estaba conectado por media de una vasta red de rutas y carreteras controladas por Esparta. Esto le permita al estado establecer una rpida comunicacin tanto dentro de Laconia como con Mesenia.2. Una estructura social de base agrcola: las comunidades periecas eran esencialmente agrcolas. Organizacin social: miembros tenan acceso al usufructo de la tierra bajo ciertas formas de apropiacin del suelo, el control de los distintos instrumentos productivos as como el proceso de trabajo en su conjunto. Existencia dentro de cada comunidad perieca de una elite cuya base seria la posesin de una riqueza en tierras mayor que el resto.Comunidades periecas: tres grandes grupos sociales, dos de ellos ligados a la agricultura: terratenientes, labradores; artesanos y tenderos. Tambin se encuentra un grupo de esclavos entre los periecos. Ciudadanos espartanos tenan prohibido en teora trabajar manualmente o comerciar, siendo su ocupacin esencialmente militar, el trabajo artesanal y el comercio quedaran en su mayor aprte en manos de los periecos.

3. la funcin de los periecos en la organizacin militar: la leva de hoplitas periecos era un factor primordial en el funcionamiento militar lacedemonio. Los periecos incorporados al ejrcito eran propietarios de tierras.

Revolucin del siglo VI: dio lugar a una reorganizacin del estado espartano sobre bases enteramente militares. La causalidad estructural que dio paso a la cooptacin de los periecos acomodados radicaba, en la falta de ciudadanos adultos que actuaran como soldados. Esta carencia de espartiatas era estructural, lo cual traa inconvenientes al ejrcito, obligando a incorporar a los periecos que pudieran costearse el equipo hoplita. Los aristcratas periecos quedaban incluidos en el rgimen espartano a travs de las instituciones militares controladas por el estado. Siglo V: aument la importancia del reclutamiento de los periecos. El ejrcito lacedemonio desempeaba una tarea bsicamente represiva con el fin de conservar el orden interno y controlar a los hilotas.

La reorganizacin de la polis arcaica da paso a lo que se ha denominado una comuna restaurada, el cuerpo de ciudadanos espartiatas funcionando a partir de entonces como clase dominante.5.La inclusin poltica e ideolgica de los periecos: los terratenientes periecos, cooptados por el estado, por medio de la funcin militar permanente que desempeaban, seran los favorecidos por Esparta. Las formas de control poltico slo podan organizarse si exista un consenso importante entre los grupos subalternos y las elites de las pleis periecas. El sistema de poleis periecas funcion durante varios siglos en una relacin de dependencia respecto al estado Espartano, y slo entr en crisis como resultado de la cada del imperio espartano, que signific la crisis terminad de Esparta misma.Captulo III: Zeugitai atenienses: ciudadanos activos?Desarrollo de la democracia de la Atenas clsica, el hecho de que el campesinado hubiera logrado fortalecer su posicin social en la polis luego de la crisis presoloniana, manifestada de manera violenta a comienzos del siglo VI ac. La democracia ateniense seria un efecto directo del lugar que pasaran a ocupar los granjeros a la salida de la stasis. La incorporacin poltica plena fue la forma dominante que caracterizara la articulacin entre las aldeas campesinas y la estructura gubernamental.Clstenes: reformas que sentaran las bases de la condicin sociopoltica de las aldeas que imperara durante la vigencia de las instituciones de la democracia ateniense.

1.Aldeas, poblamiento rural y diferenciacin social arcaica: Condiciones sociohistricas de la Atenas arcaica: Primero, presencia de comunas rurales en las que se aglutinaban las propiedades agrarias familiares, que a travs del sinecismo se terminan congregndose a la ciudad. Segundo, desarrollo de la urbanizacin ligado a la estructuracin de ciertas instituciones que trazaran una divisin con respecto a las Costumbres ms tradicionales (prederecho) y que se comienza a instituir la justicia y el derecho de la polis. Tercero, grupos sociales conformados por aristcratas terratenientes (controlaban el poder institucional), los plethos (campesinos) que viviran en agrupamientos rurales o colectivos de aldea unidos a la ciudad a raz del sinecismo. Por ltimo, la conformacin de la infantera de soldados hoplitas y la codificacin de las leyes por parte de Dracn.El sinecismo de la Atenas arcaica se basa en la presencia de comunidades rurales que se expanden o se generan a raz del aumento poblacional. Los habitantes del tica se aseguraron el control de los territorios mediante la instalacin de comunas agrarias, lo que implic una colonizacin interna en la que lo miembros de las aldeas hallaban un modo de acceso a la tierra. La pertenencia plena a la plis arcaica se estableca segn la posicin de los individuos con respecto a la propiedad de la tierra, elemento que pona de manifiesto el carcter conservador de la organizacin poltica. En la poca de Dracn, tenan el acceso a la ciudadana si posean haciendas libres y un mnimo determinado de propiedad.A partir de las polticas de Soln y Pisstrato, se produjo una nueva aceleracin del proceso de instalacin de aldeas en el campo tico.

Atenas de finales del siglo VII aflora con fuerza la stsis polarizando a la ciudad en dos sectores contrapuestos: la aristocracia terrateniente y la muchedumbre de campesinos dependientes. LA solucin a sta Stsis, ser la elaboracin poltica de la polis, segn la forma que sta adquirir a inicios del siglo VI como resultado del accionar de Soln, elegido rbitro y arconte para que diera nuevas leyes y reorganizara la ciudad. La legislacin soloniana sent las lneas primordiales que marcaron el desarrollo de un orden cvico, que girara en torno al eje de la participacin en el derecho de la ciudadana de todo hombre libre nacido en la comunidad, donde la posicin iba a estar indicada como lugar en las relaciones y jerarquas polticas. El derecho de ciudadana implicara la pertenencia poltica y la libertad inalienable para cada ateniense varn adulto. Las clases censatarias de Soln muestran que, en tanto las diferencias econmicas determinaran el acceso al poder poltico, en Atenas, el gobierno seguira sujeto a las jerarquas sociales. El principal efecto poltico de la eunoma soloniana consisti en la elaboracin y organizacin poltica de la polis. Esta configuracin poltica de la comunidad dio lugar a la aparicin de un campesinado libre.2. Atenas despus de Solon: una democracia agraria: hasta la actuacin de Pericles y Efialtes, Aristteles denomina a este tipo de democracia como ancestral, asentada principalmente en el elemento campesino, poseedor de una propiedad moderada, polticamente habilitado para gobernar y apto para armarse con la panoplia hoplita, pero que participa poco de la actividad cvica por su falta de tiempo ocioso, as como por el hecho de que el ejercicio de los cargos est fijado segn un censo econmico. Las reformas de Clstenes fueron para el autor ms democrticas que las de Soln. Finley: tras las reformas de Soln las disputas por el poder entre las principales familias aristocrticas se concentraron en los demos, vecindarios rurales donde aqullas y los campesinos posean sus fincas ancestrales. Las reformas de Clstenes, mantuvieron la dispersin de las aldeas pero las transformaron en subdivisiones cvicas del estado ateniense, produciendo la elevacin de las comunas campesinas al rango de demos, poderes polticos y territoriales de base ligados al gobierno central.

El rgimen poltico instaurado por Soln haba delimitado el derecho de la ciudadana de modo de constituir un cuerpo cvico que incluyera a grupos hasta entonces relegados. La carrera poltica de los aristcratas se promovieron en las comunidades aldeanas, lograron el desarrollo de una forma de clientelismo basadas en los vnculos propios de las sociedades agrarias.

3.Pueblo rural, pueblo urbano: la democracia radical. Los integrantes de los tribunales eran seleccionados por sorteo, marca distintiva de su carcter democrtico, lo cual daba al pueblo la posibilidad de actuar en poltica. A partir de Efialtes, el Arepago slo ejerca funciones judiciales, mientras que la asamblea, el consejo y los tribunales realizaran de modo prctico los principios del poder popular.Captulo IV: el campesinado y la ciudad griega.

1. El modelo de la polis y sus bases agrarias:Para los antiguos griegos el ncleo bsico de la vida social era un tipo caracterstico de comunidad cimentado en el modelo de la polis o ciudad-estado en tanto que unidad indivisible de un centro urbano y el territorio agrcola, ya que ciudad y campo no podan ser separados. El centro urbano era un elemento caracterstico de la polis: lugar en el que se desarrollaba la vida del estado-ciudadano. La ciudad se presenta como la unidad de cierto nmero de propietarios de tierras que se reconocan como tales entre s.2.El estado, los distritos cvicos y las aldeas rurales: una vez producido el proceso de sinecismo, el lugar de la aldea en la Grecia antigua pasa a ser siempre un lugar relativa a su posicin dentro de la polis: a partir de ciertas caractersticas agrarias bsicas, las comunidades aldeanas pudieron recibir distintos nombres y adquirir diferentes estatutos.3 y 4.Los campesinos y la ciudad consumidora: kom:aldea. Agricultores y soldados en el gobierno de la ciudad. El proceso de formacin de la polis signific no solo una unificacin territorial de las comunidades aldeanas y una poltica igualitaria derivada de la matriz segmentaria de la aldea, sino tambin la conformacin de la estructura militar tpica de la ciudad-estado, definida por la falinge hopltica. Cada ciudadano es a la vez un soldado que debe defender su territorio si quiere que la comunidad se perpete.Hanson, Victor Davis: antes de la democracia. El igualitarismo agrcola y la ideologa subyacente tras el gobierno constitucional griego.1.Granjas pequeas y de igual tamao: Grecia, el xito de la finca de labranza intensiva tom inevitable entre los siglos VIII y V la propagacin del agrarismo, produciendo as el crecimiento de la polis junto con el fortalecimiento y control poltico de una nueva clase de granjeros. En los comienzos del perodo de la polis griega, surgi una creencia en que no deban existir granjas grandes, ni desigualdad radical en la posesin de la propiedad rural, ni, por extensin, ciudadanos extremadamente ricos o pobres en la polis. Todos los granjeros de la comunidad de vecinos estaban en posesin de tierras de aproximadamente el mismo tamao. Entre esta amplia clase agraria de mesoi griegos, el ideal era que la tierra se transmitiera dentro de la familia sin alienacin, la propiedad ancestral(kleros) perteneca a una familia(oikos).Era helnica: los enormes ejrcitos, trabajos pblicos y tribunales reales requeran al campo tributos e impuestos y la presencia de siervos en tierras reales y sagradas. Las liturgias, patronazgo privado, comidas en comn, sacrificios pblicos, salario pblico, ostracismo, exilio fueron estrategias de la polis para hacer circular la riqueza entre la mayor cantidad de poblacin ciudadana.El tamao pequeo u equitativo de la granja inculc una cantidad de valores en la ciudadana y cre una visin compartida de lo que poda ser la ciudad-estado griega. En la polis agraria inicial, los modestos lotes de igual tamao aseguraron que todos los ciudadanos griegos tuvieran que trabajar con sus propias manos.

II. La naturaleza del gobierno agrcola: la ideologa y la presin social por pequeas granjas de igual tamao fueron transformadas en ley formal. A lo largo del siglo VII y VI, hubo en Grecia una reduccin gradual por el lado de las viejas aristocracias terratenientes. Hacia el siglo VI, toda Grecia era una regin de ciudades-estado donde los granjeros del campo circundante elegan a sus lderes por aclamacin popular. En la Atenas de fines del siglo VII, la carrera de Soln y su as llamada legislacin, refleja una sociedad en medio de transicin. Para l el demos pasara a ser entonces un amplio grupo de ciudadanos por completo distintos de la lite aristocrtica. Esta nueva mayora agraria pasara a formar la columna vertebral de la polis. En la temprana polis griega, las oligarquas, eran el gobierno del pueblo y el pueblo era la amplia base de la clase labradora autnoma hoplita.En Tebas, tpica polis basada en lo agrario, la privacin de los derechos polticos de ciudadana plena se haca por estatuto. La democracia en Atenas era ms directa que representativa. En el siglo V se requera la presencia fsica de cerca de seis mil ciudadanos en la ekklesia para aprobar o rechazar decretos. El igualitarismo agrario a lo largo de todas las ciudades-estado griegas fue el fundamento de paso innovador de Atenas al conceder derechos polticos a sus residentes nativos sin tierras.III.La idealizacin de la clase labradora autnoma: en el siglo V, todos los miembros de la ciudad-estado aceptaron que la ideologa agraria de los que posean y trabajaban su propio suelo tena una base moral alta y era lo que mantena unida a la polis. Mac Gaw: La deuda y las clases sociales en la primitiva repblica romana.En el origen de la repblica, la plebe es un grupo social que en su mayor parte se incluye dentro de la classis serviana, como un sector de pequeos campesinos propietarios.Livio: cuando la ciudad de Roma, estaba dividida entre patricios y plebeyos por la cuestin de la esclavitud por deudas.El sistema de tributum se impuso hacia el ao 406, acompaado con la reforma impulsada por el estado romano de pagar sueldos a sus soldados. La paga de los soldados y el tributos aparecen as estrechamente relacionados en los relatos tradicionales. Cornell: subdivisin de los ciudadanos, en cinco clases, en lugar de la primitiva classis serviana, que distribua las cargas fiscales de acuerdo a la riqueza de los ciudadanos mientras que los recompensaba con los correspondientes privilegios polticos. Tanto en Livio como en Dionisio se presenta una estrecha relacin entra la subdivisin en clases organizada por Servio Tulio y la percepcin del tributo. Livio, liga la creacin de las tribus con la percepcin del tributo y relaciona la institucin de la classis a partir de la organizacin del censo, como un mecanismo equitativo de divisin de las cargas militares y civiles.

Las tribus territoriales que venan a reemplazar a las curias otorgaban el marco adecuado a partir del cual se poda organizar la inscripcin dentro del cuerpo ciudadanos de quienes estaban por fuera de las gentes. El censo permitia su clasificacin de acuerdo a su nivel estimado de riqueza con el objetivo de movilizarlos militarmente. En el sistema de las cinco clases pagaran el tributum aquellos ciudadanos aptos para ser movilizados militarmente (assidui), sin incluir a los capite censi(proletarios) que no llegaban al mnimo censal requerido.

La aprobacin de las leyes Valerio- Horacias a mediados del siglo V demustra que el establecimiento de la repblica no signific una mejora econmica sustancial pata los sectores plebeyos. stas leyes reconocen: la inviolabilidad de los magistrados plebeyos; el derecho de apelacin de los ciudadanos; y el otorgamiento de validez legal a los plebiscitos. En las leyes de las XII tablas redactadas en el ao anterior de las leyes Valerio-Horacias aparece con claridad la cuestin de la esclavitud por deudas. El deudor tena dos vas de solucin cuando era incapaz de pagar su deuda: manus iniecto, era ser reducido a la esclavitud por medio de la venta trans tiberim. La segunda forma es que el deudor fuera reducido a condicin de nexus, conservaba su condicin de ciudadano y pagaba su deuda con la prestacin de trabajos.La plebe formaba parte de los grupos que podran ser caracterizados como farmers, en la medida en que eran movilizables, y que esa misma plebe y no los sectores marginales de la misma probablemente hayan sido los que impulsaron el primer movimiento de secesin.Garca Mac Gaw, C: La ciudad-estado y las relaciones de produccin esclavistas en el imperio romanoEl aspecto dominante que caracterizar a la clase terrateniente romana es su funcin poltica.Anderson: modo de produccin esclavista fue la invencin decisiva del mundo grecorromano. La esclavitud en las ciudad estado griegas fue absoluta en su forma y dominante en extensin, masiva y general entre otros sistemas de trabajo. La innovacin decisiva de la expansin de Roma fue en ltimo trmino econmica, y consisti en la introduccin, por primera vez en la antigedad, de los grandes latifundios esclavistas. Entiende que fue en Roma donde por primera vez se dio la unin de la gran propiedad agraria y el trabajo esclavo a gran escala.

Eslavismo, como modo de produccin se caracterizara por la apropiacin del excedente producido por la fuerza de trabajo esclava a partir de la organizacin de un sistema racional de explotacin. El fundamento de esta explotacin racional est ligado al sistema de la villa y el latifundium esclavista que Finley y Anderos lo periodizan entre el siglo II ac y II dc.Tres tipos de villa: villa martima( son las lujosas, a lo largo de las costas italianas); la villa suburbana( residencia rural localizada cerca de una ciudad o pueblo) y la villa rstica( lejos de la costa y de los centros urbanos mayores). El sistema de explotacin del trabajo en la villa, est organizado sobre la decuria, grupo de diez esclavos supervisados por un vigilante, trabajando en general encadenados pata producir una mercanca para ser vendida en el mercado.

Postura opuesta: Hopkins, dice que en la mayora de las partes del Imperio, la esclavitud tuvo un papel menor en la produccin. El proceso de diferenciacin social se sostuvo al principio con el botn y las indemnizaciones de guerra y con los impuestos que se exigan a los vecinos.

Mac Gaw: dice que no es apropiado hablar de un modo de produccin esclavista en la historia romana. La clase dominante romana no se define por su condicin de propietaria, sino tambin de clase poltica.

Escribano Pao, M.V: Captulo VIII, el cristianismo marginado. Heterodoxos, cismticos y herejes del s. IV.La victoria de Constantino sobre Majencio en Puente Milvio(312) representa un hito decisivo en la metamorfosis religiosa del prncipe y del Imperio, y marca el punto de partida del triunfo del cristianismo.Eusebio de Cesarea: cristianiz la ideologa imperial, la misin principal del prncipe la reunin de todos los pueblos en la adoracin de la divinidad y la lucha contra la hereja y las dimensiones en el seno de la iglesia. A partir de 380, Teodosio fijar por ley el canon de la ortodoxia: la comunin con determinados obispos y la fidelidad del Nicaenum.

Donatismo

Fue un movimiento rigorista y cismtico, surgido en el norte de frica, como reaccin frente a la postura indulgente y conciliadora mantenida por buena parte del episcopado cristiano. La legislacin constantiniana en materia eclesistica marca el inicio de la colaboracin entre el Estado y la Iglesia y el triunfo, de la comunidad cristiana, de las fuerzas favorables al entendimiento con la autoridad imperial y proclives a poner en prctica la ideologa del perdn.Concilio de Arls: 314, convoca Constantino. Como los donatistas, no dieron a lugar a lo establecido, Constantino interviene directamente publicando un edicto en el 317 por el que mandaba la restitucin a los catlicos de las iglesias ocupadas por los donatistas, y lo desobedientes serian castigados con la confiscacin de sus bienes. Esto, en la prctica gener una persecucin contra los mismos. En el 321, frente a los problemas militares que tena Constantino promulg un edicto de tolerancia dirigido al vicario de frica, en el que si bien se mantena la consideracin del donatismo como una locura cuyo castigo se dejaba en manos de Dios, reconoca a los donatistas el derecho a conservar sus iglesias, declaraba la libertad de culto y autorizaba la vuelta de los exiliados. Las pretensiones exclusivistas de Donato frente a la Iglesia catlica desencadenaron una segunda persecucin(343-348). El propsito de Constantino era conseguir la desvinculacin de los africanos de la iglesia cismtica mediante el mtodo de distribuir ayuda a la poblacin. Donata, manifest su contra a Constantino y ste promulg un edicto que anulaba la ley constantiniana de 321 y pona fin a la divisin de iglesias: se ordenaba la disolucin de las comunidades fieles a Donato, se traspasaban sus bienes a los catlicos y se amenazaba con el exilio a los desobedientes. La entrada de las tropas en Cartago y el exilio de Donato fueron la culminacin exitosa de la operacin. La suerte de donatistas y catlicos se invirti de nuevo con el ascenso al trono imperial del helenista Juliano(360). Su afiliacin a la religin tradicional y su hostilidad hacia los cristianos ofreca a los donatistas una oportunidad de revancha. Le solicitaron autorizacin para acogerse al edicto de tolerancia que haba promulgado a favor de todos los perseguidos por Constantino. Juliano atendi sus demandas y los donatistas se vieron asistidos por la ley para recuperar las baslicas y bienes confiscados y obtener la vuelta de los exiliados. El resultado de esto, fue la reproduccin de la doble iglesia. Pensamiento Donatista: tradicionalismo, profetismo, rigorismo y santidad. A partir del ascenso al episcopado en Cartago de Parmeniano, supuso una segunda etapa de la iglesia donatitsa, acusaba a los catlicos de cismticos, les reprochaba el uso de la fuerza militar para combatir a los donatistas. A partir de su muerte en 393, la divisin interna y la alianza con el usurpador Gildn debilitaron la posicin de la iglesia donatista.Arrianismo

El gran debate teolgico del siglo IV fue el generado por la controversia arriana, iniciada bajo Constantino(318) y superada despus del concilio de Constantinopla(381). Luego bajo el dominio de los godos, el arrianismo conoci un renacimiento en Occidente. El objeto de debate fue la relacin entre Dios nico y Cristo. Desde Constantino, los emperadores, en particular Constancio II y Valente, reconocieron el arrianismo un sostn ideolgico ms capaz de garantizar la unidad y continuidad del Imperio que el nicesimo. sta controversia estuvo en ambos lados del Imperio, el escenario por excelencia fue Oriente(Egipto, Siria y Asia Menor). Arrio, tena origen libio, sigue la orientacin de la lnea teolgicas alejandrina. EL fundamento de su razonamiento era la unidad y trascendencia de Dios y en la conviccin absoluta de que Dios, ser nico e indivisible, principio ingenerado de todo lo que existe, no puede compartir con otro su propia esencia. Por esto se produjo la expulsin de Arrio de la ciudad de Alejandra, en donde marca el comienzo de la extensin de la disputa a las iglesias de Oriente. Concilio de Nicea(325), dnde Constantino impona en la vida de la Iglesia y del Imperio lo que se llam el consilio imperial, y sentaba el patrn de comportamiento del Estado en relacin con los asuntos de la Iglesia que haba de regir en los aos venideros. Los tres temas de la misma fueron, la condena de la doctrina de Arrio, la elaboracin de una frmula de fe (credo) y la aprobacin de un cdigo de conducta de aplicacin general en las iglesias. A la muerte de Constantino, en 337, sus tres hijos se distribuyeron el Imperio, Constantino II y Constante compartan Occidente, mientras Constancio era Augusto en Oriente. Pero en el 340, Constante elimin a Constantino II, inicindose un doble principado que dur hasta el 350. A la diarqua poltica correspondi una dualidad religiosa. Concilio de Roma(341): Eusebio de Nicomedia peda una iglesia universal, dividida en dos partes, cada una de las cuales deba aceptar las resoluciones conciliares de la otra. Frente a esto, se organiz en oriente, el consilio de Antioqua, se lleg a una nueva profesin de la fe con pretensiones de aceptacin unnime. Desde entonces, la iglesia oriental dispona de su propio credo, un signo de identidad teolgica que la distanciaba de Arrio y la diferenciaba de Nicea. Constante junto con Constancio decidieron optaron por reunir a los dos episcopados en un nuevo concilio ecunmico en la ciudad de Srdica, en el 343.

Con Constancio como Augusto nico sobre el Imperio, la intervencin del prncipe en el devenir de la disputa arriana fue determinante(353-361). Se bas en la teologa de Eusebio de Cesarea, segn los cuales el prncipe es imagen de Dios que gobierna el mundo. El subordinacionismo, al colocar al hijo en posicin de inferioridad respecto al padre y afirmar la unidad y transcendencia de ste, se avena a la perfeccin con esta concepcin de la monarqua. De esta manera procur la recuperacin del Occidente niceno para la profesin subordinacionista. La victoria del arrianismo se consumi en el consilio de Constantinopla(360), se determin que el hijo es semejante al padre segn las escrituras, se abolieron todos los credos anteriores y se prohibi expresamente crear otros nuevos. Cuando asume Juliano(pagano), autoriz a regresar y practicar su culto a los cristianos que haban partido para el exilio.Teodosio(380): edicto de tesalnica, programa de restauracin nicena basado en la teologa de Occidente. Concilio de Constantinopla(381): el resultado fue l condena de la hereja de arrianos, sabelianos y pneumatmacos y la redaccin de un smbolo que complementaba el de Nicea: declaraba la unidad consubstancial de las tres personas de la Trinidad, afirmaba que el hijo es engendrado del padre y que su reino no tendr fin y proclamaba la divinidad del Espritu en tanto que procedente del Padre. Declaraba la primaca de la sede de Constantinopla en Oriente.Pelagianismo: controversia doctrina de Occidente, el debate gir en torno al libre arbitrio y la gracia(Pelagio y Agustn de Hipona). Pelagio: doctrina teolgica, antropolgica y moral, sobre cuestiones como el pecado original, la funcin redentora del bautismo, el libre arbitrio, la gracia divina y la salvacin. Para l el hombre en tanto criatura divina e imagen de Dios, est dotado de libre arbitrio, que le permite elegir entre el bien y el mal.

Semipelagionismo: se lo denomina al antiagustinismo en relacin con el problema de la gracia y la predestinacin.

La represin de la hereja mediante la aplicacin de la ley era deber y competencia del Estado. Discernir entre las tesis ortodoxas y heterodoxas en las querrellas religiosas era tarea de los obispos y concilios. El Consilio de Caesaragusta(379), para determinar si eran culpables de maniquesmo, magia y lecturas apcrifas.Brown, P: Regimen animarum: San Gregorio MagnoFinales del siglo VI, entre todas las grandes ciudades del acosado Imperio romano de Oriente, Roma era la ms desolada y descuidada. En 568, los ejrcitos lombardos destruyeron para siempre la unidad de las provincias de Italia reconquistada por Justiniano. Abdicacin de Rmulo Augstulo(476) hasta la llegada de Justiniano, Italia haba seguido siendo romana.En el 590, Gregorio fue elegido papa; compasiva capacidad de ponerse a la altura de todos y de cada uno de los miembros de la iglesia cristiana, la condenscendencia, que reflejaba el acto en virtud del cual el propio Dios se haba puesto a la altura de la tierra, ponindose en contacto con el genero humano en la persona de jesus. La necesidad de todo individuo era la santidad: el progreso espiritual que haba de conducir, a travs de esta vida, al luminoso gozo del reino de Dios. El poder quedaba redimido al convertirse en poder sobre las almas; era un cargo ejercido a fin de promover el bien comn, la salvacin de todos los creyentes.Cameron, Averil: el mundo mediterrneo en la antigedad tarda 395-600

Introduccin:La divisin entre Oriente y occidente: 395, muri Teodosio I, dej el trono a su hijo Arcadio Oriente y a Honorio Occidente. A fines del siglo IV, las principales sedes del gobierno eran Miln en Occidente y Constantinopla en Oriente. El imperio estaba dividido adems desde el punto de vista lingstico, pese a que el latn sigui siendo hasta el siglo VI la lengua oficial del ejrcito y el derecho en oriente, la lengua de las clases cultas era el griego.Antigedad tarda: fundacin de Constantinopla por Constantino el Grande(330), sta ciudad sera capital del imperio bizantino hasta su cada en 1453. Fuentes: San Agustn, Casiodoro.1. Constantinopla y el imperio de oriente durante el siglo V.El siglo IV, a la muerte de Constantino fue una poca de fermento y rivalidad entre paganos y cristianos. A finales de siglo Oriente tuvo que afrontar serios problemas, por un lado la presin de los brbaros, los germanos sobre las fronteras del imperio y por la llamada cuestin arriana. Los violentos sucesos de Constantinopla del ao 400, que se deben a la construccin de la iglesia arriana.Reinado de Teodosio II supuso un periodo de estabilidad y consolidacin, durante el cual la corte imperial se caracteriz por un ambiente de extrema piedad. De sta poca son el concilio de feso(431), en el que se reconoci oficialmente a la Virgen Mara como Madre de Dios y el de Calcedonio(451) en el que se proclam la doctrina ortodoxa que afirma la doble naturaleza, divina y humana de Cristo. Tambin proclam el cdigo teodosiano,era una compilacin de todas las constituciones imperiales promulgadas desde la poca de Constantino.Al siglo V se lo considera como una poca fueron elaborndose muchos de los dogmas de la fe cristiana en un ambiente dominado por un compromiso cada vez mayor del emperador con los asuntos eclesisticos y por el incremento del poder y la riqueza de la iglesia.

2.El imperio, los brbaros y el ejrcito tardorromano:

476: cada del imperio romano de Occidente, cuando Romulo Augustulo, ltimo emperador romano de Occidente, fue destituido y su lugar ocupado por odoacra, que era jefe militar germnico.Junto con la debilidad interna, la invasin de los barbaros constituye una de las causas de su cada y adems la incapacidad del ejrcito romano del Bajo Imperio. Desde el momento en que se permiti y foment el asentamiento de los brbaros en territorio romano, las fronteras dejaron de tener por objeto constituir un freno razonable para ellos, mientras que la presencia cada vez ms numerosa de barbaros dentro del imperio junto con las actividades de determinados caudillos germnicos, ponen de manifiesto que las propias fuerzas armadas corran el riesgo de convertirse en un ejrcito brbaro.3.iglesia y Sociedad:

La importancia concedida al fenmeno de la cristianizacin en todas sus formas constituye una parte importante del moderno concepto de Antigedad Tarda.Obispos: provenan de las clases altas ms cultas y a menudo haban recibido una esmerada educacin en el terreno de la retorica clsica. Los emperadores que sucedieron a Constantino fueron todos cristianos, excepto Juliano(361-363).

La faceta intelectual del paganismo se centraba en las escuelas de filosofa de Atenas y Alejandra.

4.Las estructuras sociales y la economa del Bajo Imperio:

Las estructuras administrativas, econmicas y militares bsicas del estado romano instauradas a comienzos del siglo IV, siguieron existiendo en el imperio oriental al menos hasta el reinado de Justiniano. El sistema fiscal del Bajo imperio tena por objeto hacer frente a una situacin en la que la devaluacin continua de la moneda haba conducido casi a su hundimiento absoluto. La zona oriental haba sido urbanizada antes que la occidental. El siglo V y VI supuso un periodo de prosperidad para muchas regiones de Oriente(Siria y Palestina). Las guerra de reconquistas emprendidas por Justiniano contribuyeron a agravar el debilitamiento junto con la peste de 541.La clase senatorial tpica de Occidente haba sido uno de los principales beneficiarios de los disturbios ocurridos durante el siglo III y una parte fue producto del patronazgo de Constantino y sus sucesores. El Bajo Imperio se caracteriz por el alto grado de competitividad de los ciudadanos por alcanzar un buen status y acceder a la riqueza y los privilegios.PAGE 48