RESUMEN_FOSFOLIPASAS_corregido

2
Tema: Inhibición de la fosfolipasa A 2 en el veneno de las serpientes Autores: Cervantes Márquez Sandra Yareth, Morales Arroyo Víctor Jesús, Pérez Vázquez Enrique, Sánchez Morales Delia Jazmín; 4° semestre; Bioquímica Celular y de los Tejidos 1 Asesor: Pavón Lara Ángel Objetivo: Realizar un análisis del efecto inhibidor de las tetraciclinas en las fosfolipasas A2 Resumen: Los fosfoglicéridos pueden ser hidrolizados por la acción de fosfolipasas específicas, las cuales se han convertido en útiles e importantes para la determinación de la estructura de los fosfoglicéridos. La fosfolipasa A 1 separa, de modo específico, el ácido graso de la posición sn-1, y la fosfolipasa A 2 , el de la posición sn-2. La eliminación de una molécula de ácido graso de un fosfoglicérido origina un lisofosfoglicérido. Los lisofosfoglicéridos son intermediarios en el metabolismo de los fosfoglicéridos, pero solo aparecen en las células y en los tejidos, cantidades muy pequeñas; a concentraciones elevadas son tóxicos y dañinos para las membranas. Las fosfolipasas A 2 se encuentran en diversos organismos y son clasificadas en 15 diferentes grupos estructurales y en 5 categorías. Una de éstas son las fosfolipasas segregadas (sPLA 2 s). En el veneno de la serpiente Elapidae, solo se encuentran las sPLA 2 s pertenecientes al grupo I (GIA) éstas son homólogas a las GIB sPLA 2 s encontradas en el páncreas de los mamíferos. En el veneno de la serpiente Viperidae, las sPLA2s pertenecen al grupo 2 (GIIA) y se identifican como homólogas a las GIIB sPLA 2 no pancreáticas de los mamíferos. IIA sPLA 2 s exhiben fuertes efectos neurotóxicos y anticoagulantes, se relacionan

Transcript of RESUMEN_FOSFOLIPASAS_corregido

Page 1: RESUMEN_FOSFOLIPASAS_corregido

Tema: Inhibición de la fosfolipasa A2 en el veneno de las serpientes

Autores: Cervantes Márquez Sandra Yareth, Morales Arroyo Víctor Jesús, Pérez Vázquez Enrique, Sánchez Morales Delia Jazmín; 4° semestre; Bioquímica Celular y de los Tejidos 1Asesor: Pavón Lara Ángel

Objetivo: Realizar un análisis del efecto inhibidor de las tetraciclinas en las fosfolipasas A2

Resumen:Los fosfoglicéridos pueden ser hidrolizados por la acción de fosfolipasas específicas, las cuales se han convertido en útiles e importantes para la determinación de la estructura de los fosfoglicéridos. La fosfolipasa A1 separa, de modo específico, el ácido graso de la posición sn-1, y la fosfolipasa A2, el de la posición sn-2. La eliminación de una molécula de ácido graso de un fosfoglicérido origina un lisofosfoglicérido. Los lisofosfoglicéridos son intermediarios en el metabolismo de los fosfoglicéridos, pero solo aparecen en las células y en los tejidos, cantidades muy pequeñas; a concentraciones elevadas son tóxicos y dañinos para las membranas. Las fosfolipasas A2 se encuentran en diversos organismos y son clasificadas en 15 diferentes grupos estructurales y en 5 categorías. Una de éstas son las fosfolipasas segregadas (sPLA2s). En el veneno de la serpiente Elapidae, solo se encuentran las sPLA2s pertenecientes al grupo I (GIA) éstas son homólogas a las GIB sPLA2s encontradas en el páncreas de los mamíferos. En el veneno de la serpiente Viperidae, las sPLA2s pertenecen al grupo 2 (GIIA) y se identifican como homólogas a las GIIB sPLA2 no pancreáticas de los mamíferos. IIA sPLA2s exhiben fuertes efectos neurotóxicos y anticoagulantes, se relacionan en procesos inflamatorios y se demostró que eran inhibidas por ciertas tetraciclinas como minociclina (MinoTc) y doxiciclina (doxiTc). Desde que Benjamín M. Duggar descubrió las tetraciclinas en 1947 se han aplicado como antibióticos, también se han encontrado que tienen propiedades no antibióticas. Por ello las tetraciclinas podrían ser un nuevo compuesto para diseñar inhibidores de la sPLA2. Aparentemente la MinoTc es un inhibidor competitivo ya que interfiere en la conformación del sitio activo del puente de calcio necesario para el proceso catalítico de la sPLA2. Existen otros inhibidores de la sPLA2, como la mepacrina y la quinacrina, pero no son totalmente específicos para esta enzima. También los glucocorticoides reducen la actividad de esta enzima. Sólo se analizará el caso de las tetraciclinas.

Alumna: E-mail: [email protected]; 5513795730Asesor: E-mail: [email protected]: 5559034468