Retardo Del Lenguaje

5
RETARDO DEL LENGUAJE Es una alteración general en la evolución del lenguaje o permanencia de patrones lingüísticos que caracterizan a niños de menor edad. La noción de retardo del lenguaje es una noción empírica. Los procesos que se describen son normales a cierta edad y en otras son considerados como síntomas de retraso del habla y/o lenguaje. Se tomará como edad tipo a partir de los 4 años. Para llamarse retardo es necesario tener en cuenta la totalidad de los procesos no bien desarrollados: fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático. Etiologia .Evolutivas, retardos generales sin causas específicas. .Trastornos auditivos temporales (otitis, etc) o pérdida au di ti va . .Problemas afectivos momentáneos o de más larga duración como celos, actitud sobreproctectora por parte de la familia. .Problemas psicológicos puntuales como complejos, inseguridad, etc. .Problemas neurológicos. .Dificultades psicomotoras leves o con afectación del sistema

Transcript of Retardo Del Lenguaje

Page 1: Retardo Del Lenguaje

RETARDO DEL LENGUAJE

Es una alteración general en la evolución del lenguaje o permanencia de patrones lingüísticos que caracterizan a niños de menor edad.

La noción de retardo del lenguaje es una noción empírica.

Los procesos que se describen son normales a cierta edad y en otras son considerados como síntomas de retraso del habla y/o lenguaje.

Se tomará como edad tipo a partir de los 4 años.

Para llamarse retardo es necesario tener en cuenta la totalidad de los procesos no bien desarrollados: fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático.

Etiologia

.Evolutivas, retardos generales sin causas específicas.

.Trastornos auditivos temporales (otitis, etc) o pérdida auditiva.

.Problemas afectivos momentáneos o de más larga duración como celos, actitud sobreproctectora por parte de la familia.

.Problemas psicológicos puntuales como complejos, inseguridad, etc.

.Problemas neurológicos.

.Dificultades psicomotoras leves o con afectación del sistema central como parálisis cerebral, etc.

.Problemas madurativos, inteligencia, etc.

Page 2: Retardo Del Lenguaje

Clasificación

En los casos más leves:-Procesos de facilitación fonológica, en general tendencia a reducir el sistema consonántico adulto por uno más simple. Tienden a la sílaba directa..

Como: Caida de la segunda consonante en CCV como "prisa= pisa", también las semivocales de los diptongos descendentes como "peine=pene".Tienden a la sílaba directa... Dificultades en la articulación de las /rr/ y /r/. Lios con el triángulo l/r/d. Es frecuente la sustitución del fonema /s/ por /t/... Procesos asimilatorios se producen con frecuencia como "Malolo por Manolo". Dificultades en repetir palabras de más de 3 sílabas.

-Aspecto semántico: la comprensión es normal pero tienen dificultades en evocar contenidos.

-Aspectos morfosintáctico: Nivel normal, aunque en ocasiones ininteligible.

En los casos de retraso del lenguaje moderado:-Reduccion de patrones fonológicos. Tienden a emplear en más de la mitad de sus emisiones el consonantismo mínimo universal jakobsoniano (/p/,/m/,/t/). El habla de estos niños da la impresión de ser un habla de bebé. Se producen omisiones de consonantes iniciales. La estructura de la sílaba suele ser o V y CV.

-Aspecto semántico: Pobreza del vocabulario expresivo notoria. Nombran objetos familiares pero desconocer el nombre otros comunes para los niños. Comprensión es buena si se refiere al entorno cercano y familiar, no está clara en otros aspectos.

-Aspectos morfo-sintácticos: Están presentes los signos que determinan funciones semánticas. (interrogación, negación, roles de agente). En las funciones semánticas secundarias de categoría nominal (género y número) y de categoría verbal (tiempos, aspectos) es donde empiezan a aparecer las dificultades. Adjetivos presentadores escasean, preposiciones, también. La coordinación es poco frecuente y la subordinación escasea.

Page 3: Retardo Del Lenguaje

Las funciones prágmáticas se actualizan lingüísticamente de una manera pobre, con imperativos y "gestos verbales". Poca iniciativa y muy escasas formas sociales.

En los casos de retardo grave del lenguaje:-A nivel fonológico, llega casi al consonantismo mínimo expuesto.

-A nivel morfosintáctico, práctica ausencia de elementos de superficie y estructuras de frases muy primitivas (holofrásticas o de dos elementos).

Antes de los 4 años la intervención serà multidisciplinaria, se cogerá al niño como un todo, aunque parezcan que solo hay problemas del lenguaje, se abordaran todos los aspectos del niño: motriz, afectivo...

Derivaciones

O.R.L. (audiometrías, potenciales evocados..)

Neurólogo (E.E.G., T.A.C.,...)

Exploración psicológico.

Derivación logopédica..

Page 4: Retardo Del Lenguaje

Posibilidades de colaboración por parte de la familia:

TRATAR DE FRENAR LA SOBREPROTECCION: no anticiparse a los deseos del niño/a sin que hayan sido expresados por él/ella.La evolución implica un riesgo razonable. Hay que evitar estar encima de ellos todo el dia.

NO CORREGIR SU LENGUAJE CONSTANTEMENTE.

BAÑO DE LENGUAJE, a cualquier actividad puede añadirsele explicaciones orales.

Reservar cada dia un rato a juegos de lenguaje:1.Jugar al veo-veo.2.Explicar cuentos mutuamente, películas, etc.3.Hablar de las actividades diarias tanto el niño como los padres.4.Repetir con una entonación un poco exagerada algunas de las cosas que el niño explique frases, palabras, si se dan errores, nunca hacerles repetir.