Retículas

8
COMPOSICIÓN DE RETÍCULA POR: FERNANDO SUÁREZ

Transcript of Retículas

Page 1: Retículas

COMPOSICIÓN DE RETÍCULA

POR: FERNANDO SUÁREZ

Page 2: Retículas

Para publicaciones impresas, el diseñador puede escoger un formato vertical o apaisado libremente, a diferencia de las retículas para visualización de pantallas, las cuales es obligatorio utilizar formatos de retículas apaisadas

FORMATOS DE RETÍCULAS

RETÍCULAS PARA PANTALLAS RETÍCULAS PARA LIBROS

Page 3: Retículas

TIPOGRAFÍA

Es necesario que el diseñador conozca muy bien el significado semántico de las familias tipográficas, para obtener una retícula apropiada para que halla una transmisión del mensaje acorde.

Page 4: Retículas

COLORES

Los colores deben permitir que halla una identidad, los colores deben ser acordes con el tema que se este hablando los colores ayudan a que la interpretación del mensaje sea el apropiado.

Page 5: Retículas

IMAGENES

Las imágenes deben ser coherentes con la información que se esta suministrando, deben ser un refuerzo que permita a las personas comprender más el mensaje.

Page 6: Retículas

LAS COLUMNAS

Es necesario después de definir la tipografía que se utilizara, crear una retícula con un tamaño apropiado de sus columnas, pues si es muy ancha o muy delgada el lector se puede cansar con facilidad

Page 7: Retículas

TEXTOS Y MARGENES

En cuanto a los diseños que son elaborados para ser utilizados a nivel impreso hay muchas más variedades de selección pues hay diferentes maneras de maquetación que pueden ser utilizadas, mientras que en los diseños digitales las opciones son limitadas exclusivamente a las permitidas en los sitios web.

Page 8: Retículas

DISTRIBUCIÓN DE LAS COLUMNAS

El hecho que las columnas no sean todas idénticas genera curiosidad por parte de los lectores, cuando los diseños son muy uniformes tiende a tornarse aburrido para las personas.