Retos alcohol indigenas - gob.mx · La atención de las adicciones desde la perspectiva cultural63...

15
54 Cultura Hacer un acercamiento al asunto de las adicciones desde la amplia perspectiva que contemple a la in- mersión de la cultura en el análisis del tema, tiene que hacer, en un primer momento, un alto reflexivo y bre- ve que defina el acercamiento al concepto de “cultura”. Entendemos y proponemos en este documento, a la cultura como el marco global de una sociedad en el que todas las percepciones de la realidad, las costum- bres y comportamientos adquieren sentido 64 , razón u objetivo; este, al compartirse e identificarse con otras personas genera identidades. La identidad es el saber quien soy. Es saber a quien soy semejante-diferente y de quienes soy diferente, en una percepción de la interrelación con “el otro”u otros. Las adiciones son elementos que se vuelven indi- cadores de la sociedades que están perdiendo ó han perdido sus sentidos colectivos, muchas veces pro- blemáticos en razón de ser de sus formas de orga- nización y sustentación y que, sustraídas de los elementos que les dan cohesión e identidad, bus- can el equilibrio perdido en elementos externos a su propio recursos e identidades culturales. Es decir, la inmersión de elementos tan fuertemente deto- nantes como las drogas, el alcohol, el tabaco, juego, comida, la pertenencia a sectas fanáticas, sexo, traba- jo, y todo lo que se haga en forma compulsiva y susti- tutiva y sin que existan mecanismos de control desde nuestro propio yo en relación con mi grupo cultural. Es común que se subrayen los efectos nocivos del alcohol, el tabaco y otras drogas, utilizándolos como los argumentos de base contra las sustancias adictivas. Sin embargo, este recurso ha mostrado limitaciones en el combate contra las adicciones al desestimar los IV Retos 9. La atención de las adicciones desde la perspectiva cultural 63 José Alejandro Almaguer González, Hernán José García Ramírez, Vicente Vargas Vite 63 Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud 64 Esteva, Gustavo: “Desafíos de la Interculturalidad en México”. Mimeo. Retos

Transcript of Retos alcohol indigenas - gob.mx · La atención de las adicciones desde la perspectiva cultural63...

54

CulturaHacer un acercamiento al asunto de las adiccionesdesde la amplia perspectiva que contemple a la in-mersión de la cultura en el análisis del tema, tiene quehacer, en un primer momento, un alto reflexivo y bre-ve que defina el acercamiento al concepto de “cultura”.Entendemos y proponemos en este documento, a lacultura como el marco global de una sociedad en elque todas las percepciones de la realidad, las costum-bres y comportamientos adquieren sentido64, razón uobjetivo; este, al compartirse e identificarse con otraspersonas genera identidades. La identidad es el saberquien soy. Es saber a quien soy semejante-diferente yde quienes soy diferente, en una percepción de lainterrelación con “el otro”u otros.

Las adiciones son elementos que se vuelven indi-cadores de la sociedades que están perdiendo ó hanperdido sus sentidos colectivos, muchas veces pro-blemáticos en razón de ser de sus formas de orga-nización y sustentación y que, sustraídas de loselementos que les dan cohesión e identidad, bus-can el equilibrio perdido en elementos externos asu propio recursos e identidades culturales. Es decir,la inmersión de elementos tan fuertemente deto-nantes como las drogas, el alcohol, el tabaco, juego,comida, la pertenencia a sectas fanáticas, sexo, traba-jo, y todo lo que se haga en forma compulsiva y susti-tutiva y sin que existan mecanismos de control desdenuestro propio yo en relación con mi grupo cultural.

Es común que se subrayen los efectos nocivos delalcohol, el tabaco y otras drogas, utilizándolos comolos argumentos de base contra las sustancias adictivas.Sin embargo, este recurso ha mostrado limitacionesen el combate contra las adicciones al desestimar los

IV Retos

9. La atención de las adicciones desde la perspectiva cultural63

José Alejandro Almaguer González, Hernán José García Ramírez, Vicente Vargas Vite

63 Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud64 Esteva, Gustavo: “Desafíos de la Interculturalidad en México”.Mimeo.

Retos

55

elementos que son valorados por los consumidorescomo los “beneficios”, aún sin ser explícitos y queaportan al consumidor el uso de estas sustancias.

Nuestro planteamiento es que el consumo deestas sustancias, el uso nocivo y en su caso la adicciónal alcohol, el tabaco y otras drogas, en parte estadeterminada por elementos contextuales y culturales,cuya expresión concreta cambia en cada grupo so-ciocultural y que, de no considerarse, es muy di-fícil controlar y/o erradicar; por lo que proponemosenfatizar que una estrategia integral en el análisis delas adiciones es abordar y atender este fenómeno so-cial enriquecido por la perspectiva cultural.

I.- Identidad y sentidoLas identidades se construyen desde diferentesámbitos y desde diferentes niveles de complejidad enlas relaciones de los individuos en la vida cotidiana: elgénero, la edad, la pertenencia a un grupo étnico, laconstitución física, las discapacidades y enfermeda-des crónicas; el tipo de familia, la clase social, el estadocivil, la religión, la profesión o gremio, la preferenciasexual, el idioma, la nacionalidad, la pertenencia a unaregión rural o urbana y las aficiones. Todas estos ele-mentos producen identidades y sentidos; los sentidosse combinan para construir el perfil y la identidad par-ticular de cada sujeto, inmerso en su comunidad,barrio o localidad.

II.- Mecanismos culturales que propician las adiccionesNuestro planteamiento es que la pérdida y búsquedadel “sentido” y la identidad cultural propician el con-sumo, abuso (uso nocivo) y la adicción de sustanciascomo el alcohol, tabaco y estupefacientes. Conside-ramos que las sustancias adictivas, al ser presencia“pseudo-natural” en los espacios públicos como losbares, cantinas, restaurantes, tiendas y hogares y estarasociadas a los eventos de tradición cultural comobautizos, bodas y rituales religiosos, deportivos y per-mitidas y legalizadas, de manera tácita cumplen fun-ciones sociales de gran Importancia.

1. Funciones socioculturales que cumple el alco-hol, el tabaco y otras drogasEl consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, no solose explica por sus “evidentes cualidades”; de hecho, engeneral son substancias de sabor amargo y ¿áspero?por lo tanto son poco atractivos al sentido del gus-to. Por ello es necesario buscar otros elementos queexpliquen su uso y eventual adicción.

Proponemos que el uso del alcohol, el tabaco yotras drogas pueden facilitar como detonante no es-pecífico la relación entre personas; hoy día se utiliza eltérmino de “lubricante social”. En algunas circunstan-cias, permiten conocer y facilitar el “hacer amigos”y cierta desinhibición emocional. En este contexto,son elementos que fortalecen la identidad de grupo, to-da vez que permite situaciones de mayor confianzacon los amigos e incluso al interior de las familias, conla esposa, hijos, cuñados etc.

En el caso de los varones y en nuestra sociedadmexicana contemporánea, el alcohol facilita exter-nar emociones, difíciles de identificar, reconocer yexpresar desde etapas tempranas de la infanciadada la formación y educación represiva (machis-ta) de nuestra cultura.

Así pues, podemos señalar, que la población queconsume estos productos percibe “ciertos beneficios”y cumplen las siguientes funciones socioculturales:

• Fortalecer la identidad de grupo• Externar emociones• Hacer amigos

En la mayoría de los pueblos indios del país, el alco-hol y otras sustancias psicotrópicas adquierenademás una función sociocultural en diferentes ri-tuales, el cual se extiende desde la selección,cosecha y producción, resultante de un elaboradoproceso “cultural” de preparación, que contrasta conla “facilidad” para obtener las bebidas y sustanciasadictivas industrializadas.

De acuerdo a la cosmovisión indígena, algunasdrogas son “culturalmente” aceptadas; permitan la

Retos

Retos para la atención del alcoholismo en pueblos indígenas

56

“conexión” con las divinidades y el mundo sobrena-tural además de la disolución de los roles sociales; elestablecimiento de relaciones de intercambio y laconstrucción de redes de relaciones. Cabe decir queen estas sociedades existían reglas estrictas sobre elbeber fuera de las ceremonias rituales. Con la mo-dernidad, la transculturación y comercialización se dauna adulteración del rito con la consecuente pérdi-da de sus valores y funciones originales, rompiendotambién con las normas que reglamentaban el uso yconsumo de estas sustancias desde la perspectiva co-munitaria adoptándose a conveniencia elementosnormativos del marco jurídico-regulatorio de la inte-rrelación de la estructura “oficial”.

2.- El papel de la “transculturación”y “desculturación”Entendemos por transculturación, el proceso tran-sitivo de una cultura dominada frente a una do-minante, que implica la pérdida o desarraigo conla consiguiente pérdida de prácticas, costumbres,valores y lenguaje65. El término “desculturación” serefiere cuando este proceso alcanza a la pérdidade la lengua original.

Si recordamos la definición de cultura en la queseñalamos que ésta es el marco global de una so-ciedad en el que todas las percepciones de la realidad,las costumbres y comportamientos adquieren sentido,es claro comprender que afectándose estos elemen-tos por los procesos transculturales, se desencadenaun proceso de pérdida de sentido.

Al perderse el sentido, también hay una pérdi-da importante de la identidad, iniciando un proce-so de desubicación social. Al fragmentarse estoselementos, se produce un profundo malestarsocio individual que en múltiples ocasiones, con-diciona el consumo alcohol, tabaco y otras drogascomo alivio y bienestar; esto refuerza una relaciónde dependencia y es como el alcohol y drogas se

vuelven “medicamentos” de una enfermedad de lacual los primeros síntomas son la tristeza y la de-presión producto de la perdida del sentido e iden-tidad cultural.

3.- El proceso de “neoculturación”Entendemos por neoculturación, la incorporaciónde nuevos elementos culturales de la cultura do-minante con la consiguiente recomposición de lacultura originaria.

En el mundo contemporáneo, las estrategias pu-blicitarias de comercialización “construyen cultura”, esdecir, condicionan el comportamiento de las per-sonas para “estimular” procesos de consumo, crearnuevas funciones, hábitos sociales y culturales, ade-más de que en distintos comerciales se asocia el alco-hol y el tabaco con indicadores de prestigio social ycon sexo, fiesta, alegría y amistad.

Esta “necesidad de comprar” condiciona en laspersonas una conducta de “compra compulsiva” queante la dificultad económica de hacerlo, condicionauna sensación de “malestar social”que propicia el usode alcohol y otras drogas como “medicamento”.

El consumo de drogas cumple la función socialde llenar vacíos, responder a la tensión social aso-ciando a las drogas con el concepto de libertad, elplacer, el sexo y la tranquilidad. La drogadicción apa-rece como símbolo de protesta, reto y respuesta a laangustia social, haciendo eco muy fácilmente en lossectores juveniles. Por otra parte, el uso “necesario”de drogas ilegales prepara el terreno para la produc-ción, distribución y comercio de las mismas, cerrandoel círculo en un fenómeno “neocultural” denomina-do narcotráfico.

Con el narcotráfico, se establecen una serie de va-lores que se superponen a los valores universales dela vida, la salud y la honestidad. Por esta razón, elfenómeno de la drogadicción y narcotráfico, hayque atenderlos desde un enfoque cultural, para ubi-car, entender y profundizar en los mecanismos so-ciales que favorecen su consumo, así como lasfunciones sociales que cubre.

65 García Español, Antonio M. Aculturación y Comunicación enHispanoamérica. Mimeo.

57

III. Las adicciones y los Servicios de SaludLas personas adictas, como cualquier otra persona,requieren de acudir a los servicios de salud, no sólopara atenderse de su problema adictivo, sino pararecibir cualquier tipo de atención. En ocasiones,personal de salud al enterarse de que el enfermoes alcohólico o adicto, modifica su actitud, cerran-do la escucha, reduciendo las explicaciones y emi-tiendo expresiones de regaño, denigración, burla ydesvaloración.

Esta actitud margina y atropella al enfermo y enparte, se explica por un sinnúmero de prejuicios de lapoblación general, que hace responsable única-mente al individuo del fenómeno, ubicándolo indi-vidualmente como causa y no como resultados delproceso de la adicción. Esto se manifiesta en el per-sonal de salud hacia los enfermos alcohólicos, así co-mo de otros problemas de salud como VIH-Sida,obesidad, y enfermedades mentales. Estos prejuicios“moralizan” sobre el alcoholismo y las adicciones, ca-tegorizándolas como pecado, castigo, culpa personal,lo que dificulta abordarlas como enfermedad y comoexpresión de una problemática sociocultural, propi-ciando el surgimiento de barreras culturales entre el

usuario y el prestador del servicio que se traducen entratos inadecuados y marginación hacia los “enfermosde adicción”.

IV. Estrategias interculturales frente a las adiccionesPara enfrentar las adicciones, además de las estrate-gias convencionales, proponemos, con un enfoqueintercultural:

1. Fomentar una relación que reconozca los ele-mentos que contextualizan el comportamientoadictivo, en base a la identidad cultural; es decir unaintervención intercultural hacia a los usuarios conadicciones y a los usuarios con enfermedades suje-tas a prejuicios, de parte del personal de salud.2. Asumir las adicciones como enfermedad y pro-blemática social y cultural y no como castigo, culpao pecado.3. Orientar con lineamientos de trato digno al per-sonal de salud, con todos los usuarios culturalmentediferentes y con aquellos que padecen enfermeda-des sujetas a prejuicios, a fin de erradicar las barrerasculturales existentes de los prestadores y los usuarios

Retos

Retos para la atención del alcoholismo en pueblos indígenas

58

de los servicios, estableciendo un ambicioso progra-ma de sensibilización-capacitación66. 4. Identificar y conocer las funciones culturales queestán cumpliendo el alcohol y las drogas en cada gru-po cultural y lugar con el cual se pretende combatirlas adicciones, para diseñar estrategias específicas deintervención.5. Identificar procedimientos para satisfacer las fun-ciones culturales que queremos suplir (hacer amigos,identidad de grupo, externar emociones, funcionesrituales y comunitarias), con otras actividades diferen-tes a las adicciones. Tener cuidado en no excluir el al-cohol y drogas dejando vacíos. (Ejemplo: únicamentecon el cierre de cantinas).6. Conocer las singularidades culturales de las per-sonas y lugar para poder adaptar programas que hantenido éxito en otros contextos, como AA.7. Comprender la función salvadora del alcohol ydrogas frente al malestar profundo causado por la de-subicación social y pérdida de la identidad cultural.

Proceso metodológico para la atención de las adicciones:1. Capacitación-sensibilización del personal de salud(presencial y a distancia).2. Proponer una cruzada nacional para la recupe-ración de nuestras identidades culturales (puedenservir como apoyo el fomentar acciones que involu-cren e informen a la población como la campaña porla diversidad cultural) 3. Fortalecer de la oferta de servicios con siste-mas complementarios de atención a las adicciones.(acupuntura) 4. Reconocer que las estrategias para combatir lasadicciones son multifactoriales, y que la intervenciónde los programas de salud deberá utilizar diversosrecursos que permitan una atención integral en elcontexto de la problemática social específica.

“Pues no importa que los sueños sean mentira, ya que al cabo es la verdad,

que es venturoso el que soñando muere, infeliz el que muere sin soñar"...

Rosalía de Castro

66 La Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural,adscrita a la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud,desarrolló un modelo de taller de sensibilización intercultural.

En México no existen datos epidemiológicosdisponibles que permitan precisar la magnitud delconsumo de alcohol en las comunidades indígenasdel país, ya que las encuestas nacionales de adic-ciones de 1988, 1993 y 1998 han comprendido exclu-sivamente la población de zonas urbanas, y aunque laencuesta de 2002 incluyó la evaluación de zonasrurales, no se cuenta con datos desagregados porregión, estado, municipio o comunidad, de modo

que aún no es posible establecer un diagnóstico pre-ciso en torno al consumo de alcohol en las zonas indí-genas del país.

Esta limitación repercute en una deficiente per-cepción de los problemas de salud que enfrentandichas comunidades, tanto en el ámbito individualcomo social, por lo que una primera estrategia adesarrollar consiste en impulsar el desarrollo de inves-tigaciones específicas que puedan orientar mejor la

10. Retos presentes de la lucha contra el alcoholismo en MéxicoDr. Cristóbal Ruiz Gaytán López, Secretario Técnico del CONADIC

59

toma de decisiones dirigidas a favorecer la atenciónde la salud y disminuir el rezago existente en este sec-tor de la población.

Cabe señalar que, en contraparte, existe un buennúmero de investigaciones antropológicas que docu-mentan el proceso de alcoholización que se da entrelos grupos indígenas del país, las cuales pueden cons-tituirse como punto de partida para configurar unprimer diagnóstico del problema acorde con cadacultura y cada región particular.

Una aproximación inicial al consumo de alcoholen población indígena del país, debe reconocer quela cirrosis hepática es uno de los principales indi-cadores de abuso en el consumo de alcohol y alco-holismo. México se ubica en los primeros lugares demortalidad por esta enfermedad en todo el mundo.Las cifras más recientes indican que la cirrosis y otrasenfermedades crónicas del hígado ocuparon el 4° lu-gar dentro de las primeras diez primeras causas demortalidad general, con una tasa de 25.7 por cada 100mil habitantes, aunque la cifra se eleva a 39.5 por100 mil en el caso de los varones67.

Los costos por daños a la salud por cirrosis repre-sentan una parte importante de las erogaciones en ser-vicios de las instituciones de seguridad social, y elausentismo es una de las principales consecuenciasdel alcoholismo en el ámbito laboral. Asimismo, la ci-rrosis hepática y el abuso en el consumo de alcoholson considerados dentro de las principales causas depérdida de años de vida saludable en el país.

Paradójicamente, la mayor parte de los problemasasociados con el consumo de alcohol (accidentes,violencia, ausentismo, etc.), son más frecuentes entrelos bebedores con ingesta aguda que con el con-sumo crónico (dependientes) de alcohol. Asimismo,se sabe que el abuso de alcohol conlleva a trastornosdel comportamiento, como son: ansiedad, depresión,y algunos trastornos de la personalidad.

La Encuesta Nacional de Adicciones 2002, quees la más reciente, señala que la prevalencia nacio-nal de bebedores actuales fue de 46.32%, siendo elconsumo de bebidas alcohólicas más característicoen hombres (61%), pero alto también en mujeres(34%). Constituyó una práctica más común en po-blación urbana (50.8%) que en población rural(32.2%), destacando la preferencia en el consumode cerveza en ambas poblaciones, y una mayorpreferencia de consumo de pulque en las zonasrurales que en las urbanas.

Tomando en cuenta la experiencia contenida enlos trabajos que aparecen en esta publicación, losretos que para el sector salud representan hoy lastareas de prevención respecto al consumo de alco-hol y el alcoholismo en comunidades indígenas denuestro país, deberán comenzar por considerar co-mo su principal objetivo la disminución del abusoen el consumo de bebidas alcohólicas y el alco-holismo entre la población indígena, así como susconsecuencias sobre la salud y la problemática fa-miliar y social a la que están asociados, a través deestrategias integrales e interculturales para su aten-ción, con la participación de la comunidad en el di-seño, desarrollo y evaluación de las acciones.

Asimismo, como objetivos específicos es nece-sario considerar al menos los siguientes:1. Promover la vinculación de las instituciones delsector salud y educativo con organismos sociales, civi-les y religiosos de la comunidad, para estableceracciones conjuntas de prevención.2. Fortalecer mecanismos de control y reglamenta-ción del proceso de producción, comercialización,distribución y consumo de bebidas alcohólicas que seexpenden a granel en los municipios con mayor pre-sencia indígena en el estado.3. Promover la vinculación con líderes de las co-munidades, para facilitar el acercamiento con losgrupos de mayor riesgo y proceder a realizar unproceso preventivo.4. Sensibilizar con el apoyo de los líderes, a todos losmiembros de la comunidad sobre los daños a la salud

Retos

67 INEGI/SSA. Anuario Estadístico 2003. Dirección General deInformación en Salud.

Retos para la atención del alcoholismo en pueblos indígenas

60

asociados con el abuso en el consumo de alcoholy alcoholismo.5. Identificar los problemas familiares y socialesasociados al abuso en el consumo de alcohol y alalcoholismo, a fin de fomentar la recuperación devalores de moderación y templanza tradicionalesen las comunidades indígenas.6. Promover una cultura de autocuidado de la salud.7. Realizar acciones de prevención primaria ysecundaria del abuso en el consumo de alcohol y al-coholismo, previa selección, adaptación y traduc-ción de contenidos y técnicas en las principaleslenguas que se hablan en cada localidad.8. Promover con el apoyo de los líderes, la reinser-ción social del enfermo alcohólico en su comunidad.9. Desarrollar proyectos de investigación etnográfi-ca, antropológica y epidemiológica para identificar losfactores de riesgo y de protección específicos en cadaetnia y comunidad; las características del proceso dealcoholización y el alcoholismo; la prevalencia de con-sumo y los problemas asociados en al ámbito de lasalud, la familia y la convivencia comunitaria.10.Desarrollar un modelo intercultural de prevencióny atención del abuso de bebidas alcohólicas y alco-

holismo en la población indígena, incorporando laexperiencia de la comunidad, sus recursos, sus carac-terísticas socioculturales y su perspectiva del fenó-meno, que permita que la población indígena seidentifique y se apropie de él.11.Capacitar recursos humanos de la propia comu-nidad indígena en el conocimiento de la problemáticadel alcoholismo y en la aplicación de métodos de inter-vención comunitaria, que posibiliten la continuidad ypermanencia de las acciones de prevención del abusoen el consumo de alcohol y alcoholismo.12.Evaluar la necesidad de adaptar los proce-dimientos institucionales de prestación de serviciosde salud para la prevención y atención del abuso enel consumo de alcohol y el alcoholismo para lapoblación indígena.

A continuación proponemos una serie de estrate-gias en las que se describen desde las posibles lí-neas de acción, hasta las entidades que podríanasumir la responsabilidad de su ejecución. Estas es-trategias tienen como propósito convertirse en uninstrumento flexible, que podrá irse adaptando a lasnecesidades propias de cada comunidad.

61

Retos

I. Control y reglamentación de la producción, comercialización, distribución y consumo de bebidas alcohólicas.

Acciones específicas

1. Vigilancia y sanción del in-cumplimiento del Reglamentoque prohíbe la venta de bebidasalcohólicas a menores de edad.

2. Vigilancia y sanción a esta-blecimientos que expenden sus-tancias no desnaturalizadas decontenido alcohólico superior alos 55° en volumen.

3. Supervisión aleatoria delproceso de producción, tránsito,manejo y venta de bebidas alco-hólicas a granel como el pulque.

4. Restringir y vigilar el cum-plimiento de los horarios de ven-ta de bebidas alcohólicas.

5. Realizar una campaña deinformación y difusión del regla-mento y normatividad de laproducción, comercialización, dis-tribución y consumo de bebidasalcohólicas.

6. Incorporar a las organizacio-nes locales en la vigilancia delcumplimiento del Reglamento pa-ra la venta de bebidas alcohólicas.

Metas

1.1 Que el 100% de los comer-cios que expenden bebidas alco-hólicas respeten el Reglamentoque prohíbe la venta a menoresde edad.

2.1 Que ningún establecimientoexpenda sustancias desnatura-lizadas de contenido alcohólicosuperior a los 55° en volumen.

3.1 Realizar supervisiones aleatorias.

4.1 Que el 100% de los comer-cios que expenden bebidas alco-hólicas cumplan con los horariosde venta.

5.1 Elaboración de contenidos ydiseño de materiales de difusión:

• Material educativo.• Señalizadores.• Carteles.

6.1 Que las autoridades loca-les designen representantes dela comunidad para realizar lasupervisión

Responsables

SESA (regulación sanitaria)Gobierno municipalAutoridades comunitarias.

SESA (regulación sanitaria)Gobierno municipalAutoridades comunitarias.

SESA (regulación sanitaria)Gobierno municipalAutoridades comunitarias.

SESACECAGobierno municipalAutoridades comunitariasCNDPI

CONADICCECACASAPIAutoridades comunitariasGobierno municipalComerciantes

Autoridades municipalesAutoridades comunitariasONG

Población objetivo

Expendedores de bebidasalcohólicas.

Expendedores de bebidasalcohólicas.

Productores, comercializa-dores y expendedores debebidas alcohólicas.

Expendedores de bebidasalcohólicas.

Productores, comercializa-dores y expendedores debebidas alcohólicas.Población en general.

Expendedores de bebidasalcohólicas.

Retos para la atención del alcoholismo en pueblos indígenas

62

II. Prevención: movilización y participación comunitaria.

Acciones específicas

1. Promover eventos deporti-vos, culturales y recreativos parafortalecer la convivencia familiar ycomunitaria, difundir informaciónpara prevenir las adicciones y pro-mover estilos de vida saludables.

2. Realizar campañas espe-ciales de movilización social con-tra las adicciones.

Metas

1.1 Organizar seis torneosdeportivos.1.2 Realizar doce eventos cultu-rales y recreativos (obras de teatro,conciertos de música, exposi-ciones, verbenas populares de lasalud, ferias de la salud). 1.3 Organizar concursos de dibu-jo, periódicos murales, mensajes,ensayos, artesanías, etc.

2.1 Organizar actividades de sen-sibilización y difusión en torno a:

- Día Mundial sin Fumar- Día Mundial de la Lucha contrael Uso Indebido y el Tráfico Ilícitode Drogas- Día Mundial de la Salud- Semanas Nacionales de Salud- Celebraciones locales

Responsables

SEPCECACNDPICONACULTACONAFEINAH (Culturas Populares)INEAIMJGobierno municipalAutoridades municipalesONGSEDESOL

CECASESAONGGobierno municipalAutoridades comunitariasRepresentantes religiosos

Población objetivo

Niñas, niños y adolescentesPadres de familia.

Población escolarFamilias.

63

Retos

III. Prevención: sensibilización e información a grupos de riesgo en comunidades indígenas.

Acciones específicas

1. Diagnóstico situacional delos recursos de comunicación yde la percepción del problemaen la comunidad.

2. Campaña de promoción delPrograma y difusión de informa-ción preventiva.

3. Llevar a cabo pláticas infor-mativas sobre el Programa y elconsumo responsable de alcoholy los riesgos a la salud, asociadoscon el abuso, para elevar la per-cepción de riesgo.

Metas

1.1 Elaborar un diagnóstico situa-cional de comunicación social.

2.1 Diseñar y desarrollar laestrategia de comunicaciónsocial.

2.2 Diseñar los materiales dela campaña de promoción ydifusión.

2.3 Reproducción de:- Material educativo- Carteles- Spots de radio- Radionovela- Artículos promocionales- Mantas- Pinta de bardas

3.1 Impartir pláticas mensualesen escuelas.

3.2 Impartir pláticas por barrio.

3.3 Impartir pláticas en lugarespúblicos de reunión.

3.4 Impartir pláticas mensualesen centros de trabajo.

3.5 Impartir pláticas de informa-ción y sensibilización sobre elPrograma a las autoridades mu-nicipales y de la comunidad.

Responsables

CONADICCASAPI

CONADICCECACNDPICONACULTAConsultores externos

SESACECAIMSS-SolidaridadCIJPromotores de saludONG

Población objetivo

Comunidades Indígenas detodo el país.

Niñas, niños y adolescentesFamilias

Jóvenes y padres de familia.CampesinosJornalerosPeonesComerciantesProfesoresAutoridades municipales ycomunitarias (delegados,subdelegados, personaladministrativo, seguridadpública)

Retos para la atención del alcoholismo en pueblos indígenas

64

IV. Prevención: fomentar la recuperación de valores de moderación y templanza ante el consumo de bebidas alco-hólicas, así como fortalecer los factores de protección.

Acciones específicas

1. Diseñar y/o adaptar unmodelo preventivo del consu-mo de alcohol, de acuerdo conlas características culturales dela población indígena, enfoca-do a disminuir los factores deriesgo y fortalecer los factoresde protección de las niñas, ni-ños y adolescentes.

2. Formar multiplicadores bi-lingües para aplicar el modelopreventivo intercultural del con-sumo de alcohol.

Metas

1.1 Adaptación, traducción yreproducción de materiales delmodelo preventivo intercultural.

2.1 Capacitar grupos de multi-plicadores bilingües pertene-cientes a la comunidad.

2.2 Instrumentar el modelo pre-ventivo intercultural en los ba-rrios de la comunidad:

- Elaborar y desarrollar con laparticipación de líderes de la co-munidad, un plan de acciónpor barrio de prevención delalcoholismo.

- Integrar grupos de niñas, niñosy adolescentes para participar ensesiones preventivas de tipo vi-vencial orientadas al desarrollode habilidades para la vida (unopor barrio).

- Formar una red comunitariade apoyo, integrada por padres defamilia y líderes locales, para pro-mover y realizar acciones de pre-vención del consumo de alcoholen menores de edad.

Responsables

CONADICCNDPICASAPICECAConsultores externosGobierno municipalAutoridades comunitariasSEP

CECACNDPICIJSESAGobierno municipalAutoridades comunitarias

Población objetivo

Niñas, niños y adolescentes.

Jóvenes.Líderes comunitarios.Promotores de salud.Grupos organizados de lacomunidad.

65

Retos

3. Promover talleres de desar-rollo de habilidades para la vidaen población escolar.

4. Promover cursos de Escuelapara Padres.

5. Promover cursos para pre-venir la violencia intrafamiliar (aso-ciada al consumo de alcohol).

6. Promover el curso “LaAventura de la Vida”.

7. Promover el curso “CírculosMágicos”.

8. Promover el curso “Vive sinDrogas”.

3.1 Talleres de sensibilizaciónsobre la problemática del al-coholismo e información so-bre el Programa con maestrosde primaria

3.2 Talleres para alumnos de pri-maria (uno por escuela)

4.1 Doce cursos por escuela

5.1 Tres cursos

6.1 Doce cursos por escuela

7.1 Curso

8.1 Un curso por barrio

SEPCECAONGCIJDIF

SEPCECAONGDIF

DIFCECASESAPGJE

CECA

CIJ

Maestros de primaria.Niñas, niños y adolescentesescolarizados .

Padres y madres de familia.

Padres de familia.

Escolares de 3° a 5° año.

V. Prevención: Formación de recursos humanos para identificar sujetos en proceso de alcoholización y atenderoportunamente los problemas de salud asociados con el abuso en el consumo de alcohol y el alcoholismo.

Acciones específicas

1. Capacitar al equipo de saludpara realizar diagnóstico tempra-no, tratamiento oportuno y de-rivación de pacientes en procesode alcoholización.

Metas

1.1 Realizar un curso de capaci-tación sobre alcoholismo

Responsables

SESACECACIJIMSS-SolidaridadISSSTE

Población Objetivo

Personal del equipo de sa-lud de los Centros de SaludRurales para Población Dis-persa (médicos, enfermeras,trabajadoras sociales, pro-motores de salud), agentesde salud de la comunidad.

IV. Prevención: fomentar la recuperación de valores de moderación y templanza ante el consumo de bebidas alco-hólicas, así como fortalecer los factores de protección.

Retos para la atención del alcoholismo en pueblos indígenas

66

VI. Prevención Secundaria: Desarrollar modelos para realizar el diagnóstico temprano y derivación oportuna dealcohólicos y de quienes abusan en el consumo de alcohol para su tratamiento y rehabilitación, retomando losrecursos de la medicina tradicional y doméstica.

Acciones específicas

1. Detección de casos con pro-blemas asociados al abuso en elconsumo de alcohol y alcoholis-mo en Centros de Salud Ruralespara Población Dispersa, de segu-ridad pública y de procuración dejusticia, para su derivación a servi-cios de salud de 2° nivel y a gru-pos de ayuda mutua.

2. Detección oportuna de ca-sos en lugares de trabajo y de-rivación a servicios de salud ygrupos de ayuda mutua.

3. Promover la atención médi-ca oportuna de casos con into-xicación alcohólica aguda.

4. Promover la conformaciónde grupos de AA y Al-Anon.

Metas

1.1 Realizar el tamizaje de ca-sos en las 14 unidades de pri-mer nivel de atención médicade la región1.2 Realizar el tamizaje en losservicios de seguridad públicay procuración de justicia de laregión.

2.1 Llevar a cabo la detección decasos en dos centros de trabajo.

3.1 Establecer en dos de losCentros de Salud Rurales paraPoblación Dispersa, espaciosadecuados para la atención delos pacientes con intoxicaciónalcohólica aguda.

4.1 Integrar 2 nuevos grupos deayuda mutua.

Responsables

SESACECAIMSS- SolidaridadCIJMédicos tradicionalesPromotores de saludPGJESeguridad Pública

SESACECAIMSS- SolidaridadCIJMédicos tradicionalesPromotores de salud

SESAIMSS-SolidaridadISSSTECIJ

SESACECACentral Mexicana de Servi-cios Generales de AAAA, Al-AnonIMSS- SolidaridadISSSTECIJMédicos tradicionalesGobierno municipalAutoridades comunitarias

Población objetivo

Bebedores fuertesDependientes de alcohol

Bebedores fuertesDependientes de alcohol

Bebedores fuertesAlcohólicos

Bebedores fuertesDependientes de alcohol

67

Retos

VI. Prevención Secundaria: Desarrollar modelos para realizar el diagnóstico temprano y derivación oportuna dealcohólicos y de quienes abusan en el consumo de alcohol para su tratamiento y rehabilitación, retomando losrecursos de la medicina tradicional y doméstica.

5. Ofrecer servicios de atenciónintegral a la población indígenaen riesgo de alcoholización o de-pendientes del alcohol.

5.1 Instalar una unidad regionalintegral con servicios de preven-ción primaria, desintoxicaciónaguda, tratamiento residencialde tipo mixto bilingüe y reinser-ción social.

SESACECAIMSS- SolidaridadISSSTEGobierno estatalGobierno municipalAutoridades comunitariasCIJ

Bebedores fuertesDependientes de alcohol

VII. Prevención Secundaria: Promover la reinserción social de enfermos alcohólicos.

Acciones específicas

1. Derivar a enfermos alcohóli-cos y ex bebedores a centros deapoyo y capacitación laboral pa-ra su reinserción social.

2. Promover el mejoramientode la calidad de los servicios dereinserción social

Metas

1.1 Detectar y derivar enfermosalcohólicos a centros que apo-yen su reinserción social.

2.1 Organizar un taller de inter-cambio de experiencias exitosasy propuestas para mejorar losprogramas de reinserción social.2.2 Integrar un directorio regio-nal y estatal de instituciones yorganismos que presten servi-cios de reinserción social, paraintercambio de información yderivación de pacientes.

Responsables

Gobierno estatalGobierno municipalCNDPIONGVoluntariado

Gobiernos municipalesCECASESADIFDGDPDICNDPIVoluntariadoSESA

Población objetivo

Bebedores fuertesDependientes de alcoholGrupos de ayuda mutua

Personal de centros de rein-serción social, públicos yprivados

Retos para la atención del alcoholismo en pueblos indígenas

68

VIII. Investigación, Seguimiento y Evaluación: Promover el desarrollo de proyectos de investigación sobre las car-acterísticas del consumo de alcohol en las comunidades indígenas del estado de Querétaro.

Acciones específicas

1. Proyectos de investigaciónepidemiológica.

2. Proyectos de investigaciónetnográfica.

3. Seguimiento y evaluacióndel Programa.

Metas

1.1 Promover un proyecto deinvestigación sobre factoresde riesgo y protección en co-munidades indígenas.

2.1 Capacitar a personal técnicode instituciones públicas y pri-vadas en metodología sobre et-nografía rápida para elaborar undiagnóstico del perfil cultural delas comunidades en estudio.

3.1 Diseñar instrumentos deevaluación del Programa.3.2 Realizar visitas de segui-miento del equipo interinstitu-cional que coordina y asesorael Programa.3.3 Informe de resultados.

Responsables

SESACECADGEINPCIJDGDPICNDPIINAHCONACYT Universidades locales einstitutos de educaciónsuperior

CASAPICNDPICECADGECONADIC

DGDPI/DGECONADICCECACNDPI

Población objetivo

Población indígena de to-das las comunidades delpaís

Personal técnico de institu-ciones públicas y ONG