Retro Alimentacion Entregas

download Retro Alimentacion Entregas

of 12

Transcript of Retro Alimentacion Entregas

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    1/12

    RETRO ALIMENTACION 1 ENTREGA

    Los criterios de evaluación el presente caso consisten en la capacidad delestudiante de comprender el caso y la temática que vimos para aplicarla a lasituación concreta, aunado a ello la responsabilidad y puntualidad, la suficiencia ypertinencia de contenido, la argumentación, la creatividad y la forma depresentación de documento.

    En algunos trabajos revisados evidencie falencias en la redacción y en laconstrucción argumentativa, puntos fundamentales de valoración toda vez que noes suficiente con contestar la pregunta es necesario además que ella se encuentreargumentada y sustentada en normatividad y de ser posible con doctrina y

     jurisprudencia, lo que conlleva a que se espera por parte del estudianteque suministre razones a favor o en contra de la tesis que trata de sostener.

     Adicionalmente respecto a la forma del documento es preciso que tengamos encuenta que es muy importante el que contenga los objetivos tanto generales, comoespecíficos, la bibliografía pertinente, mismo tipo de letra y que se encuentre

     justificado.

    ecordemos que cuando se toman citas te!tuales de un documento deben ir encursiva y con la referencia pertinente.

    especto del caso concreto es preciso indicar lo siguiente

    1. "na relación laboral típica se estructura con fundamento en tres elementos#i$ la prestación de un servicio personal, ii$ la subordinación y iii$ laremuneración o salario por los servicios prestados. A%ora bien, en virtud dela subordinación, el empleador puede ejercer la facultad de modificar las

    condiciones iniciales de tiempo, modo y lugar del trabajo que desempe&ansus trabajadores. Esta facultad se denomina IUS VARIANDI . La jurisprudencia constitucional %a definido esta facultad 'como una de lase!presiones del poder de subordinación que sobre los trabajadores ejerce elempleador, la cual se materializa en la facultad de variar las condiciones enque se realiza la prestación personal del servicio, es decir, la potestad demodificar el modo, el lugar, la cantidad o el tiempo de trabajo( )*entencia +-/ de 010. 2agistrado 3onente# 4abriel Eduardo 2endoza 2artelo.$

    Las modificaciones a la relación laboral que puede realizar el empleador, nopueden revestir un carácter fundamental, que implique alterar las

    condiciones fundamentales de los trabajadores. 3or lo anterior, esnecesario precisar que dic%a facultad tiene unos límites razonables, envirtud de los cuales no se pueden vulnerar derec%os constitucionales deltrabajador. En este sentido, %a sostenido la 5orte 5onstitucional que ' el ejercicio del ius variandi no tiene un carácter absoluto. Para la Corte dicha

     potestad encuentra l!ites claros en la propia Constitución Poltica"concreta!ente"#i$ en las disposiciones %ue e&i'en %ue el trabajo sedesarrolle en condiciones di'nas ( justas #C.P. arts. )*" +, ( ,-$" #ii$ en las

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    2/12

    %ue consa'ran los derechos de los trabajadores ( acultan a /stos parae&i'ir de sus e!pleadores la satisacción de las 'arantas necesarias parael nor!al cu!pli!iento de sus labores (" en 'eneral" en los principios!ni!os unda!entales %ue deben re'ular las relaciones de trabajo ( %uese encuentran contenidos en el Artculo ,- del 0statuto 1unda!ental.(

    )*entencia +06- de 007. 2agistrado 3onente# odrigo Escobar 4il.$2.  Al dar aplicación a este concepto, encontramos lo siguiente#

     

    En el caso de 2aría 5amila, la empresa 8A5E29* :A3A+9* *.A., sírealizó alteraciones sustanciales en la relación laboral, pues le asignófunciones radicalmente diferentes a las que desempe&a en su calidad decontadora; así mismo, la disminución en su salario representa unavulneración a la garantía fundamental del mínimo vital, como quiera que lamerma en la remuneración afectaría su nivel de vida actual.

    3or otro lado, las modificaciones que realizó la empresa frente a los demástrabajadores resultan un ejercicio razonable del

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    3/12

    relación laboral, por ejemplo en el caso de la subordinación unteletrabajador nunca podría decidir o elegir el día en el que entrega sutrabajo ya que se presume que este debe cumplir con las mismasobligaciones de quien se encuentra en la sede, aunado a que estará sujetoa presentarse unos días de la semana definidos por el empleador y deberá

    estar disponible en su jornada laboral. 

    En conclusión, la relación que unía a *andra con la empresa 8A5E29*:A3A+9* *.A., no era de naturaleza laboral sino de prestación deservicios, en la cual el contratista desarrolla una actividad requerida por laorganización contratante, pero con total libertad y autonomía.

    RETRO ALIMENTACION 2 ENTREGA

    PRESTACIONES 1.

     

    En esta oportunidad solo se revisa la segunda entrega motivo por el que losestudiantes que enviaron la tercera deberán volver a %acerlo en la ocasiónpertinente y los que adjuntaron la primera entrega sin que la %ubiesenenviado en su oportunidad ya no será calificada.

     

    2. 5aso concreto#

     .1  Los e!tremos +emporales que nos da el caso son del 1 de enero al 1D deseptiembre de 01- motivo por el que es conforme a este que debe liquidarsela totalidad del ejercicio incluyendo las vacaciones.

     .. ?ebemos tomar como base que el salario mensual es de 1.D00,000 .F 3ara determinar Los días trabajados debemos restar la fec%a del @ltimo día aliquidar )día, mes, a&o$ a la fec%a de inicio )?ía, mes, a&o$ y al resultado de díassiempre le sumamos un uno )1$ así# 

    a$ ?ía2esA&o

    1D0G01-H 010101-

     IIIIIIIIIIIIIIIIII  17 días D meses 0 a&os

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    4/12

    b$ 17 días J 1 K1D c$ TOTAL 8 meses y 18 días, resultado que tambiBn lo podemos sacar sinnecesidad de la fórmula es decir contabilizando cuantos meses y días en totaltrabajo.

     5omo son D meses lo multiplicamos por F0 días, que da un resultado de /0 díasmás los 1D días que laboró el @ltimo mes, dándonos un total de -D díaslaborados. 

    D meses y 1D días K )DF0$J1D K -D días.

    A.  CESANTÍAS:

    El trabajador tiene derec%o a que se le pague un salario mensual por cada a&o detrabajo o proporcionalmente a la fracción de a&o trabajado y la liquidación del

    au!ilio de cesantías se %ará el @ltimo día de cada a&o o al finaliza el !ontato. 3ara liquidar la cesantía se toma como "ase el #ltimo salaiomens$al devengado por el trabajador  

    )*alario mensual ?ías trabajados$MF60

    )1.D00.000-D$ M F60

    K 1.G0.000

    %. INTERESES SO%RE CESANTÍAS:

    )Cesantías ?ías trabajados 0,1$MF60

    )1.G0.000-D0,1$ M F60

    K 110.G/0

    2uy importante# para liquidar los intereses de las cesantías >9 se toma como

    base el @ltimo salario mensual devengado por el trabajador  sino el valor delas CESANTIAS& adicionalmente así no se 'ayan la"oado la totalidad dela&o siem(ese multiplicará por )&1* no por 1 ni por cifras inferiores.

    C. PRI+A ,E SER-ICIOS:

    La prima se paga dividida en dos partes en el a&o, la primera debió ser pagada%asta el F0 de junio por lo que se entiende que ya está liquidada.

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    5/12

     >o obstante la prima del (ime semeste  se liquida así# desde el 01 de enero de01- %asta el F0 de junio de 01- son 1D0 días.

     )1M *alario básico >@mero de días laborados en el semestre$ M 1D0 ) G00.000 1D0$ M 1D0 K /)).)))

     La prima que se refiere al se0$ndo semestecorresponde al periodo de )1 julio a1D de septiembre de 01-$ ya que se calculará en proporción al tiempo laborado. a$ ?ía2esA&o

    1D0G01-H 010701-

     IIIIIIIIIIIIIIIIII  17 días meses 0 a&os

    b$ 17 días J 1 K 1D c$ +9+AL meses y 1D días, resultado que tambiBn lo podemos sacar sinnecesidad de la fórmula es decir contabilizando cuantos meses y días en totaltrabajo. 5omo son meses lo multiplicamos por F0 días, que da un resultado de 60 díasmás los 1D días que laboró el @ltimo mes, nos da un total de 7D días laborados.

     

    meses y 1D días K )F0$J1D K 7D días.

     Así las cosas la prima de servicios se liquida con 7D días que son los díastrabajados en el segundo semestre 

    )1M *alario mensual ?ías trabajados en el semestre$M1D0

    )G00.0007D$ M 1D0

    2/).)))

    9 la otra 3osibilidad consiste en aplicar la siguiente Córmula

    )=alor de 3rima si %ubiese trabajado todo el semestre$ )?ías trabajados en el

    semestre$M1D0

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    6/12

    )G00.000 7D días$M1D0 días

    K FG0000

    D. CO+PENSACI3N ,E LAS -ACACIONES:

    +odo empleado tiene derec%o a quince )1-$ días de descanso remunerado duranteel a&o; como la se&ora 2elisa no alcanzó a terminar el a&o se liquidará de igualforma con los días laborados -D, teniendo en cuenta que el caso solicitaba quese %iciera conforme a un periodo de 1 de enero de 01- a 1D de septiembre de01-. )*alario mensual básico ?ías trabajados$M70

     

    )1.D00.000-D$ M 70

    456.)))

    O tam"i7n P$ede li$idase así:

    a. 3rimero# una regla de tres donde F60 días equivalen a un a&o de serviciosy, si por un )1$ a&o de servicio se tiene derec%o a 1- días, en -D días acuántos días tendría derec%o de vacacionesN

     F60 1--D O

     

    OK-D1-    F60 

    OK10,7- ?PA*

    b. El día de salario se debe liquidar así#

    )*alario 1.D00.000 M F0 días laborados K 60.000$

    c. El n@mero de días lo multiplico por el valor del salario diario es decir 60.000

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    7/12

    10.7-60.000K 6/-.000

     ,ESPI,O IN9STI;ICA,O En efecto en el caso de 2elissa el que despido se torna injusto, al respecto es

    pertinente indicar que el 5ódigo sustantivo del trabajo establece las justas causaspara que un contrato de trabajo de trabajo pueda darse por terminado por partedel empleador y en su Atí!$lo 4* n$meal 16se&ala# '2a ener!edad conta'iosa o crónica del trabajador" %ue no ten'a carácter de

     proesional" as co!o cual%uier otra ener!edad o lesión %ue lo incapacite para el trabajo" cu(a curación no ha(a sido posible durante ciento ochenta #)34$ das. 0l despido por esta causa no podrá eectuarse sino al venci!iento de dicho lapso ( no e&i!e al patrono de las prestaciones e inde!ni5aciones le'ales ( convencionales derivadas de la ener!edad.6  

    En el caso objeto de estudio no se configuraron ninguno de los presupuestosestablecidos ya que %asta el momento lo @nico comprobable es una afectación desalud, un corto periodo de tiempo y una recomendación mBdica. 2otivo por el que ante el despido EL E23LEA?9 está en la obligación de  pagar la indemnización contemplada en el Atí!$lo 45 de C

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    8/12

    B. *egundo A&o 1 enero 007 a F1 de ?iciembre 007

     )60000 0 días de salarioK1.00.000$

    C. +ercero A&o 1 enero 00D a F1 de ?iciembre 00D

     )60000 0 días de salarioK1.00.000$

    D. 5uarto A&o 1 enero 00G al F1 de ?iciembre 00G

    )60000 0 días de salarioK 1.00.000$

    E. Quinto A&o 1 enero 010 al F1 de ?iciembre 010

    )60000 0 días de salarioK 1.00.000$

    F. *e!to A&o 1 enero 011 al F1 de ?iciembre 011

    )60000 0 días de salarioK 1.00.000$

    G. *Bptimo A&o 1 enero 01 al F1 de ?iciembre 01

    )60000 0 días de salarioK1.00.000$

    H. 9ctavo A&o1 enero 01F al F1 de ?iciembre 01F

    )60000 0 días de salarioK1.00.000$

    I. >oveno A&o1 enero 01/ al F1 de ?iciembre 01/

    )60000 0 días de salarioK1.00.000 $

    J. ?Bcimo A&o 1 enero 01- al 1D de septiembre 01-

    Los días deben ser proporcionales al a&o laborado, conforme a una regla de tresen el que se analiza si un a&o tiene F60 días y la indemnización equivale a 0días de salario, en -D días cuantos días deberían liquidarseN

     F60 0

    -D O

    K. K1/,FF

      )60000 1/,FF días de salario K D-G.D00 $

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    9/12

     

    ?RAN TOTAL: 1*.*6/.8)) ,OCE +ILLONES ,OSCIENTOSCINCENTA @ NE-E +IL OCOCIENTOS

     

    RETRO ALIMENTACION 3 ENTREGA

    Los criterios de evaluación el presente caso consistieron en la capacidad delestudiante de asimilar la situación planteada con el tema societario, aunado a unanutrida y correcta argumentación de su asesoría.

    ?e lo anterior se infiere que no e!iste una sola respuesta adecuada al casoconcreto ya que como podrán evidenciar tanto la *ociedad Limitada como la *A*e

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    10/12

    Las (a$tas son las si0$ientes:

    a.  Quieren que los socios no respondan por las deudas sociales,

    quedando la responsabilidad limitada a los bienes aportados la

    sociedad.

    b.  5on el objeto de economizar gastos quieren constituir lasociedad en documento privado )sin intervención de notario$.

      c. El capital que estima para la sociedad se conformara así#

    1.  2elisa, aportara su conocimiento y dominio de la tBcnica en la

    confección de los productos.

      . Sazmín, una bodega avaluada en 60.000.000 2illones de pesos para

    desarrollar la actividad de la sociedad

    F. *andra aportara F0.000.000 2illones de pesos

    ?e lo anterior se concluye que la *ociedad que pueden constituir la se&ora *andra, Sazmín y2elissa seg@n sus pautas es una *95

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    11/12

     

    c. especto de los aportes es pertinente se&alar que el de 2elissa, es unaporte de n las nor!as le'ales pertinentes.

     

    especto de las demás sociedades de sociedad porque# 

    1. 

    Las *ociedad Limitada *ociedad Anónima *ociedad 5olectiva*ociedad en 5omandita simple o por acciones requieren para suconstitución escritura p@blica.

  • 8/16/2019 Retro Alimentacion Entregas

    12/12

    En la *ociedad 5olectiva todos los socios responden solidaria eilimitadamente por las operaciones sociales tal como lo determina elartículo 1G/ del 5ódigo de 5omercio y ello no es lo que pretenden lasocias en el presente caso.

    F. 

    *imilar circunstancia se presente en las *ociedad en 5omandita simpley por acciones ya que tal como lo indica el Artículo FF del 5ódigo de5omercio, esta siempre se formara entre *95