Retro Cruces

12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ Sabaneta - Estado Barinas Profesor: Bachilleres Jovito Nieve Yohander Camacho C.I: 24.359.354 Simón Ramos C.I: 24.359.294 Inés Brito C.I: 24.808.409 Ing. Producción Animal Vi Semestre EL RETR OCRU CE

description

agroalimentaria

Transcript of Retro Cruces

Page 1: Retro Cruces

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional ExperimentalDe los Llanos Occidentales

Ezequiel ZamoraUNELLEZ

Sabaneta - Estado Barinas

Profesor: Bachilleres

Jovito Nieve Yohander Camacho C.I: 24.359.354Simón Ramos C.I: 24.359.294Inés Brito C.I: 24.808.409

Ing. Producción Animal Vi Semestre

Sabaneta, Noviembre de 2015

EL RETROCRUC

E

Page 2: Retro Cruces

Índice

Introducción.....................................................................................................3

El retrocruce, consanguinidad (cruzamiento)...................................................4

Importancia económica....................................................................................5

Importancia genética........................................................................................6

Objetivos..........................................................................................................6

Conclusión.......................................................................................................8

Bibliografía.......................................................................................................9

2

Page 3: Retro Cruces

Introducción

La consanguinidad o endocría, surge al parear individuos que

presentan entre sí alguna relación de parentesco y viene expresada en

términos de porcentajes. La consanguinidad puede clasificarse en dos tipos,

estrecha y familiar. La consanguinidad estrecha, es la que resulta del

apareamiento de hermano con hermana, de padre con hija y de hijo con

madre. La consanguinidad familiar, consiste en la unión de individuos que no

tienen parentesco directo o inmediato (entre medios hermanos, primos entre

sí, tíos con sobrinos, etc.).

En una población, el apareamiento entre parientes se puede originar

por apareamientos dirigidos, con el fin de fijar una determinada característica

o por apareamientos al azar, debido al tamaño pequeño de la población o a

la aglomeración de animales parientes en un mismo potrero o corral. Los

animales emparentados tienen más genes en común que los desvinculados

genealógicamente. Pero así como los primeros tienen más genes favorables,

también tienen más genes indeseables.

Muchos animales poseen genes que permanecen escondidos y no se

expresan en su fenotipo, denominándoselos recesivos. Podemos decir que la

selección es la escogencia de los animales para la reproducción si practica

en grupo de animales.

3

Page 4: Retro Cruces

El retrocruce, consanguinidad (cruzamiento)

Es el cruzamiento que se hace a la progenie obtenida en la F1 con

algunos de sus progenitores (o con individuos que exhiban un genotipo

idéntico a aquel de sus progenitores),  Por ejemplo: Un cobayo hembra de

color negro y homocigota, es apareada con un macho blanco. Un hijo F1 es

retrocruzado con su madre. Determine las proporciones genotípicas y

fenotípicas de esta descendencia.

Es el apareamiento de individuos menos emparentados entre sí que el

promedio de la población de la que provienen.

Los animales emparentados tienen más genes en común que los

desvinculados genealógicamente. Pero así como los primeros tienen más

genes favorables, también tienen más genes indeseables. Muchos animales

poseen genes que permanecen escondidos y no se expresan en su fenotipo,

denominándoselos recesivos. Esto sucede en la raza Angus, por ejemplo,

donde el color negro, al ser dominante sobre el rojo (recesivo), hace que el

apareamiento entre ejemplares negros pueda producir crías rojas. A

diferencia del citado gen para el color, hay otros genes recesivos que

provocan desórdenes genéticos o afectan la reproducción, longevidad y otras

funciones. Pero cabe destacar que tales genes recesivos indeseables

causan problemas únicamente en los animales que portan dos copias

iguales, a los que se los llama homocigotos recesivos; si un gen fuera

diferente al otro, se denomina heterocigoto.

Normalmente, los animales que expresan una característica

indeseable son descartados del rodeo. Sin duda, esto hace disminuir en la

raza la frecuencia genética (el gen) para esa característica negativa. Dentro

de una raza puede haber muy pocos animales que son homocigotos para un

gen perjudicial en particular, pero éste todavía puede estar allí escondido, sin

4

Page 5: Retro Cruces

detectar, en los animales heterocigotos. Como la consanguinidad resulta en

un incremento del nivel de homocigosis, aumenta el riesgo de aparición de

efectos indeseables en el fenotipo. Esto último, conocido como depresión por

consanguinidad, está generalmente asociado con la fertilidad y longevidad y,

en menor grado, con el desarrollo y las características carniceras.

La depresión por consanguinidad puede ser significativa si el nivel de

inbreeding se incrementa rápidamente. Cuando la tasa de consanguinidad

aumenta lentamente, es conveniente ejercer una fuerte presión de selección

para descartar los reproductores con características indeseables o de pobre

desempeño. El outbreeding es lo opuesto a la consanguinidad, es decir es el

apareamiento de animales que están más alejados, genealógicamente, que

el promedio de parentesco dentro del rodeo. También se diferencia en la

consanguinidad en que, por ejemplo, incrementa el número de pares de

genes heterocigotos.

Importancia económica

Consiste en aplicar principios biológicos, económicos y matemáticos,

con el fin de encontrar estrategias óptimas para aprovechar la variación

genética existente en una especie de animales en particular para maximizar

su mérito. Esto involucra tanto la variación genética entre los individuos de

una raza, como la variación entre razas y cruzas.

La consanguinidad es considerada por muchos expertos como un

arma de doble filo, tanto por su beneficio como por sus efectos negativos.

Entre sus beneficios cabe resaltar que la consanguinidad se ha utilizado a lo

largo de los años para:

a) La fijación de caracteres deseables. En base a este principio se han

desarrollado razas de animales, es decir, razas sintéticas (razas producidas

5

Page 6: Retro Cruces

por el hombre), tales como por ejemplo la raza Carora, Criollo Limonero,

Senepol, Brahman, etc.

b) Para probar que un padrote no sea portador de genes letales

(genes que producen defectos con consecuencia de muerte) o

anormalidades genéticas

Debido a que la consanguinidad puede brindar pares de genes

homocigotos deseables, puede utilizarse para producir individuos superiores,

siendo entonces beneficiosa. Sin embargo, el riesgo es que ocurra una

depresión por consanguinidad o que se junten genes recesivos indeseables.

La pérdida resultante de esta estrategia puede ser muy alta, pues como esta

clase de genes indeseables se expresa en la descendencia, en ésta habrá

que aplicar un alto descarte.

La consanguinidad se puede usar cuando el objetivo es producir un

único animal superior. No obstante, por cada ejemplar logrado, las crías

inferiores resultantes pueden ser numerosas. Como el propósito de los

criadores es, generalmente, mejorar el promedio del rodeo y no producir un

único animal superior, la consanguinidad ofrece pocos beneficios

económicos para los productores comerciales. Por su parte, los criadores,

antes de aplicar estrategias de consanguinidad deberían definir sus objetivos

de producción.

Importancia genética

Esto significa, que lo que se busca es un efecto genético opuesto al de

la consanguinidad, ya que con ésta, se logra la homocigosis, o sea se tiende

a hacer más pares de genes homocigotas.

6

Page 7: Retro Cruces

Objetivos

La magnitud de la heterosis para un determinado carácter puede

variar, en general es máxima:

1) En aquellos caracteres de baja heredabilidad (aquellos más

estrechamente asociados con la capacidad de supervivencia y reproducción)

2) Cuanto mayor sea la diferenciación o distancia genética entre las

poblaciones de animales domésticos, mayor será la heterosis en el

cruzamiento entre ellas”.

3) Es máxima en la F1 por lo que varía también con el sistema de

cruzamiento utilizado.

4) Cuanto más “compuesto es el carácter” mayor es la heterosis observada,

ya que resulta de la acumulada de varios componentes. La heterosis se

presenta solamente cuando existe acción génica no aditiva (dominancia y/o

epistasia) en el carácter implicado.

Además la heterosis aumenta a medida que crece la diferencia en

frecuencias génicas entre las dos poblaciones que están siendo cruzadas.

Generalmente los mismos caracteres que muestran heterosis muestran

también depresión por consanguinidad. Se llama Frecuencia de los genes a

la abundancia o rareza relativas de un gen particular en una población,

comparado con los otros alelos en esa serie particular.

7

Page 8: Retro Cruces

Conclusión

La consanguinidad es una consecuencia que se deriva de la cría

ganadera en poblaciones cerradas con un número pequeño de

reproductoras. La influencia negativa de la consanguinidad se manifiesta

fundamentalmente en las características productivas relacionadas con la

fertilidad y la viabilidad (Dobao et al 1983) y por tanto es necesario

mantenerla a niveles bajos.

En la conservación y mejoramiento del cerdo Criollo Cubano se trata

de obtener el máximo de variabilidad genética minimizando el incremento de

consanguinidad, cuestiones complejas y difíciles de optimizar en un pequeño

rebaño. De esta forma el presente estudio tuvo como objetivo contribuir al

control de la consanguinidad en el rebaño Criollo Cubano y al

perfeccionamiento de su estructura genealógica.

 Los modelos de evaluación genética se aplican generalmente a

reproductores dentro de una población, por ejemplo una línea o raza de

animales. Tradicionalmente, la selección y el cruzamiento han sido

consideradas como estrategias separadas para el mejoramiento genético. El

uso de cruzamientos es muy común en especies productoras de carne,

donde es deseable que las líneas femeninas sean fértiles y relativamente

ligeras para reducir los costos de mantenimiento, mientras que los animales

de engorda se espera que sean de rápido crecimiento, lo que muchas veces

está asociado con una menor fertilidad y mayor peso adulto, dando mayores

costos de mantenimiento en raza pura.

8