Retroalimentación

2
1 ------------------ - -------- RETROALIMENTACIÓN RUEDA DE NEGOCIOS 1- Autoevaluación de la negociación: Comparar su GPT inicial frente a los acuerdos logrados 2- Evaluación de las contrapartes: evaluar la aplicación de la cultura de negocios durante la rueda de negocios de los compradores . 3- Hacer una retroalimentación general de la rueda de negocios en cuanto a aplicación de lo visto durante el semestre. La rueda de negocios se convirtió en un espacio académico de simulación de la realidad para cubrir asuntos de comercio internacional y técnicas aplicadas en los casos estudiados en negociación durante el semestre mientras algunos conceptos del componente financiero fueron también tenidos en cuenta. Por tanto, fue posible aplicar los criterios teóricos adquiridos y ponerlos en práctica para el diseño de estrategias de negociación concretas con diferentes países de cuatro continentes distintos. Es importante resaltar que en dicho espacio la investigación fue un mecanismo fundamental por el cual logramos sintetizar y utilizar la información para este proceso de negociación y que además nos permitirá estar preparados para escenarios de la vida real. Durante la rueda de negocios logramos entender la importancia de un proceso de toma de decisiones,

description

Retroalimentación de un aactividad de negociación en una clase.

Transcript of Retroalimentación

------------------ - --------

Retroalimentacin rueda de negocios1- Autoevaluacin de la negociacin: Comparar su GPT inicial frente a los acuerdos logrados

2- Evaluacin de las contrapartes: evaluar la aplicacin de la cultura de negocios durante la rueda de negocios de los compradores.

3- Hacer una retroalimentacin general de la rueda de negocios en cuanto a aplicacin de lo visto durante el semestre.

La rueda de negocios se convirti en un espacio acadmico de simulacin de la realidad para cubrir asuntos de comercio internacional y tcnicas aplicadas en los casos estudiados en negociacin durante el semestre mientras algunos conceptos del componente financiero fueron tambin tenidos en cuenta. Por tanto, fue posible aplicar los criterios tericos adquiridos y ponerlos en prctica para el diseo de estrategias de negociacin concretas con diferentes pases de cuatro continentes distintos.

Es importante resaltar que en dicho espacio la investigacin fue un mecanismo fundamental por el cual logramos sintetizar y utilizar la informacin para este proceso de negociacin y que adems nos permitir estar preparados para escenarios de la vida real.

Durante la rueda de negocios logramos entender la importancia de un proceso de toma de decisiones, especialmente en negociaciones de ndole comercial. Adems, en el papel de vendedores pudimos adoptar habilidades, herramientas y criterios requeridos para establecer parmetros durante un proceso de negociacin con empresas internacionales de manera ordenada, concreta y con resultados eficientes.

Todo el proceso se realiz sin dejar atrs las caractersticas propias de un profesional con elementos y criterios ticos y tcnicos bien formados que resultan tiles al momento de determinar una estrategia de negociacin viable que permitiera aplicar las tcnicas de negociacin de manera eficiente y generar los roles profesionales que cada participante asumi durante las actividades. Esto adems de que logramos identificar las posiciones contrarias de los compradores para atacar ms profundamente sus intereses de manera estratgica y lograr cerrar acuerdos que nos beneficiaran.

Por todo lo anterior, gracias a la aplicacin de estos conceptos tericos logramos adquirir las habilidades necesarias para hacer un correcto anlisis a nuestro ambiente personal y empresarial a fin de lograr identificar problemas que ocurren durante las negociaciones, incluyendo aquellos que estn vinculados al comercio internacional y sus contratiempos. Despus de una actividad as, estamos seguros de que afrontaremos con la mayor disponibilidad las situaciones similares con las que nos encontraremos en el futuro, teniendo la oportunidad de analizar profunda y meticulosamente cada pequeo detalle para cerrar acuerdos que necesitamos con el mayor nmero posible de beneficios a nuestra disposicin.

1