Retrospectiva Historica de Mexico II, Paradigm As de La Nacion Mexicana. Reflexiones y Analisis

4
JUAREZ Y SU PROYECTO DE NACION A mediados del siglo XIX dos grupos contendían la forma de gobierno: El partido conservador y liberal, los conservadores deseaban la monarquía, trayendo a un rey de Europa. Evocaban en antiguo orden del virreinato. Los liberales creían que el gobierno republicano era la mejor opción. - Que la Iglesia no participara en los asuntos del gobierno - Registro de nacimientos, bodas, hospitales, muertes eran parte de las funciones del gobierno. - Religión libre de escoger Los liberales deseaban un modelo de organización política como los Estados Unidos. Ambos grupos políticos estuvieron bajo las órdenes de Santa Ana de 1833-1855, dictador que suprimió los derechos y libertades individuales, e impuso su voluntad. LIBERALES: Con la Rev. Ayutla (1854). Los liberales llegaron al poder: Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada y Guillermo Prieto. Sus principales aportaciones: LA LEY JUAREZ: (Benito Juárez 1855) suprimía los privilegios del clero y del ejército, y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley. LA LEY LERDO: (Miguel Lerdo de Tejada 1856) obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando, a quienes los tenían rentados. LA LEY IGLESIAS (José María Iglesias 1857) Regulaba el cobro de derechos parroquiales. CONSTITUCION DE 1857 El congreso promulgó la nueva constitución el 5 de febrero:

Transcript of Retrospectiva Historica de Mexico II, Paradigm As de La Nacion Mexicana. Reflexiones y Analisis

Page 1: Retrospectiva Historica de Mexico II, Paradigm As de La Nacion Mexicana. Reflexiones y Analisis

JUAREZ Y SU PROYECTO DE NACION

A mediados del siglo XIX dos grupos contendían la forma de gobierno:

El partido conservador y liberal, los conservadores deseaban la monarquía, trayendo a un rey de Europa. Evocaban en antiguo orden del virreinato. Los liberales creían que el gobierno republicano era la mejor opción.

- Que la Iglesia no participara en los asuntos del gobierno- Registro de nacimientos, bodas, hospitales, muertes eran parte de las funciones del

gobierno.- Religión libre de escogerLos liberales deseaban un modelo de organización política como los Estados Unidos.

Ambos grupos políticos estuvieron bajo las órdenes de Santa Ana de 1833-1855, dictador que suprimió los derechos y libertades individuales, e impuso su voluntad.

LIBERALES:

Con la Rev. Ayutla (1854). Los liberales llegaron al poder: Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada y Guillermo Prieto.

Sus principales aportaciones:

LA LEY JUAREZ: (Benito Juárez 1855) suprimía los privilegios del clero y del ejército, y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley.

LA LEY LERDO: (Miguel Lerdo de Tejada 1856) obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando, a quienes los tenían rentados.

LA LEY IGLESIAS (José María Iglesias 1857) Regulaba el cobro de derechos parroquiales.

CONSTITUCION DE 1857

El congreso promulgó la nueva constitución el 5 de febrero:

- Libertad de enseñanza, de imprenta, de industria, de comercio, de trabajo y asociación.

- Organizaba al país como república federal.- Autonomía de los municipios

LAS LEYES DE REFORMA

El presidente Comonfort deja la presidencia, presionado por los conservadores. Sube al mando Benito Juárez como presidente de la Suprema Corte de Justicia. Los Conservadores nombran a Zuloaga.

Estalla la guerra de tres años, o de reforma (1858-1861) entre liberales y conservadores.

Page 2: Retrospectiva Historica de Mexico II, Paradigm As de La Nacion Mexicana. Reflexiones y Analisis

- Juárez traslada su gobierno a varios estados, y dese Veracruz promulga las leyes de reforma.

- En esencia era la Separación Iglesia-estado.

MOVIMIENTO DE REFORMA

Cuatro Etapas:

1) Como antecedente, la reforma de Valentín Gómez Farías.2) La segunda reforma que consta de las leyes, lerdo, Juárez e Iglesias3) La Constitución de 1857 en la que triunfan los liberales moderados4) Las Leyes de Guerra o de Reforma de contenido liberal radical.

Se considera un gobierno apegado a la constitución y las leyes, gracias a las cuales se consolida el Estado Mexicano, disminuyendo el desorden político.Pero no fue posible rehacer la agricultura y la industria. El país estaba desvasado económicamente, y había rebeliones de indígenas que habían perdido sus tierras, así como alzamientos militares.

PORFIRIO DIAZ “EL PROYECTO MODERNIZADOR”

Las condiciones económicas y políticas propician que el pueblo mexicano deseara paz. En 1877 Porfirio Díaz llega a la presidencia después de rebelarse en contra de la reelección de Lerdo de Tejada.

- Se da un periodo de paz- Mantiene el orden mediante la policía y el ejército- Se logra crecimiento económico, mediante la inversión extranjera.- Se rehabilitan varios puertos y se tienden 20,000 km de vías férreas.- Se trazan estratégicamente hacia los puertos mas importantes y hacia la frontera con

Estados Unidos- Se fundan bancos, y se establecen impuestos.- Prospera la agricultura, el comercio, la minería y la industria

La situación con el paso de los años para los indígenas es de despojo, obligándolos a trabajar en las haciendas:

- Mal pagados- Poca libertad- Obligados a gastar y pedir fiado en tiendas de raya

MOVIMIENTO DEL 7 DE ENERO DE 1907

Revuelta en la Cd. De Río Blanco por las condiciones degrandes de trato, exceso de jornada de trabajo por parte de los trabajadores de la Fábrica de Río Blanco.

Page 3: Retrospectiva Historica de Mexico II, Paradigm As de La Nacion Mexicana. Reflexiones y Analisis

Las trifulcas, revueltas durante el porfirismo fueron tratadas con la fuerza y represión.

EDUCACION

- Se fundan academias, museos y sociedades artísticas y científicas.- Se construyeron teatros, que presentaban compañías europeos y mexicanas- Un grupo de historiadores publica “México a través de los siglos”- Se inagura la Universidad Nacional.

Su gobierno se caracteriza por controlar los medios , no se permitía confrontaciones de ideas u opiniones.

Porfirio Díaz se reelige varias veces convirtiéndose esos 30 años en dictadura.

LA REVOLUCION MEXICANA

Madero inicia la Revolución, se derroca del poder a Porfirio Díaz y asume la presidencia en Noviembre de 1911.

SITUACION DEL CAMPESINADO Y SECTOR OBRERO

- A los campesinos aún no se les había devuelto sus tierras.- Los obreros deseaban mejores salarios- Jornada de trabajo corta- Derecho a organizarse para exigir mejores condiciones de trabajo.

RESULTADOS

No logró Madero hacer los cambios esperados, razón por la cual se rebelaron Zapata, Pascual Orozco.

Las compañías extranjeras no querían perder privilegios, y consideraban que Madero no defendería sus intereses.

Madero es traicionado por Victoriano Huerta.

JOSE VASCONCELOS: “EL PROYECTO CULTURAL E INCIIO DE LA CULTURA NACIONAL”

Durante el gobierno de Alvaro Obregón(1920-1924) y bajo el cargo de Secretario de Educación, Vasconcelos desarrolla un proyecto encaminado a crear la cultura nacional.

- Se da la tarea de crear bibliotecas en todos los pueblos y rancherías del país.- Deseaba formar el hábito de lectura.- Se organizan las “Misiones culturales” para llegar a todos los rincones del país,

enseñando a leer y escribir.