Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas...

138
Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Industriales American Axle and Manufacturing de México S. de R.L. de C.V. Av. Comerciantes #1300, Parque Industrial FIPASI Municipio de Silao, Gto. Manifestación de Impacto Ambiental MODALIDAD PARTICULAR OBRAS HIDRAÚLICAS Promovente: American Axle and Manufacturing de México S. de R.L. de C.V. Responsable: 15 de Abril del 2008, Silao, Gto. PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Transcript of Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas...

Page 1: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Industriales

American Axle and Manufacturing de México S. de R.L. de C.V.

Av. Comerciantes #1300, Parque Industrial FIPASI

Municipio de Silao, Gto.

 Manifestación de Impacto Ambiental

MODALIDAD PARTICULAR OBRAS HIDRAÚLICAS

Promovente: American Axle and Manufacturing de México S. de R.L. de C.V.

Responsable:

15 de Abril del 2008, Silao, Gto.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 2: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Índice Síntesis de la Manifestación de Impacto Ambiental……………….4 Capítulo 1: Datos Generales del Proyecto.………………………………………13

1.1. Datos Generales del proyecto……...………………………………...…..13 1.2. Datos del promovente…………………...………………………………...13 1.3. Datos del responsable …………………………………………………….14

Capítulo 2: Descripción del Proyecto……………….…………...……………..…15 2.1. Información General del Proyecto...………………………………………15 2.1.1. Naturaleza del Proyecto..…………………………..........………………...……15 2.1.2. Selección del Sitio..………………………………………......…………….…… 16 2.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de selección…..……………...………16 2.1.4. Inversión requerida……………………………………………………………….17 2.1.5. Dimensiones del Proyecto………………………..…………………………… ..17 2.1.6. Uso actual del suelo y cuerpos de agua en el sitio...…………………..……..17 2.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos………….…….17 2.2. Características Particulares del Proyecto…….…………………….……18

(Información requerida por giro) 2.2.1. Programa de Trabajo………………………………………………………...…..21 2.2.2. Preparación del Sitio………..…………………………………………………....22 2.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto….…...……..22 2.2.4. Etapa de Construcción…….……………………………………...……………...22 2.2.5. Etapa de operación y mantenimiento...………………………………………...25 2.2.6. Obras asociadas al proyecto…………………………………………………….28 2.2.7. Etapa de abandono del Sitio..…………………………………………………...28 2.2.8. Utilización de Explosivos….……………………………………………………..29 2.2.9. Generación, manejo y disposición de residuos………………………………..29 2.2.10. Infraestructura para el manejo y la disposición de residuos………………..29 Capítulo 3: Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables ……………………………………………………

3.1. Instrumentos de planeación y ordenamientos………………………………..…30 3.2. Instrumentos jurídicos……………………………………………….…………..…31

Capítulo 4: Descripción del Sistema Ambiental y Señalamiento de la problemática ambiental en el áera…………………………………………………….33

4.1. Delimitación del área de estudio………….....……………………………33

4.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental………………………33

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

2

Page 3: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

4.2.1. Aspectos Abióticos……...…………………………..........………………..........33 4.2.2. Aspectos Bióticos....………………………………………......…………….……36 4.2.3. Paisaje………………………………………………….…..……………...………37 4.2.4. Medio Socioeconómico…………………………………………………………..37 4.2.5. Diagnóstico Ambiental…..………………………..………………………………41

Capítulo 5: Identificación, Descripción y Evaluación de los Impactos Ambientales………………………………………………………………………………42

5.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ……………….….42 5.2. Impactos Identificados………………………………………………….....47 5.3. Descripción del Sistema Ambiental Modificado………………….……..48

Capítulo 6: Alternativas de Solución……………………………………………....49 6.1. Alternativas………………………………………………………………....50

6.2. Solución Adoptada………………………………………………………....50 Conclusiones……………………………………………………………………………..51

Bibliografía………………………………………………………………………………..52

Anexos………………………………………………………………………………..…..53 Anexo 1. Croquis del Sitio……………………………….………………………………………..54

Anexo 2. Título de Propiedad del Predio………………….………………………….………....55

Anexo 3. Programa de Trabajo (Grafica GANT)………….………………………….………...76

Anexo 4. Acta constitutiva, poder notarial y RFC…………………………………………...….77

Anexo 5. RFC Responsable de la MIA……………………………………………………….. .154

Anexo 6. Colindancias……………………………………………………………………………..54

Anexo 7. Polígono en Formato GIS…..………………………………………………………...156.

Anexo 8. Programa de trabajo……….……………………………………………………………76 Anexo 9. Planos del Proyecto…………..………………………………………………………..157

Anexo 10. Manual de Operación y Mantenimiento……………………………………………158.

Anexo 11. Diagrama de Flujo…………………………………………………………………….187

Anexo 12. Áreas Naturales Protegidas…………………………………………………………188

Anexo 13. Plano Georeferenciado……………………………………………………………...189

Anexo 14. Carta Geológica…………………………………………..…………………………..190

Anexo 15. Plano Topográfico……………………………………………………………………191.

Anexo 16. Descripción de las Metodologías de EIA………………………………………….192

Anexo 17. Anexo Fotográfico……………………………………………………………………196

Anexo 18. Permiso de descarga……………………………………………………206

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

3

Page 4: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Síntesis de la Manifestación de Impacto Ambiental Naturaleza del Proyecto

El objetivo del proyecto es dar saneamiento a las aguas residuales industriales provenientes de distintos procesos de la empresa American Axle, esto con la finalidad de dar cumplimiento a la política ambiental de la empresa.

Además de dar tratamiento al agua residual, lo cual es un requerimiento legal, uno de los

principales objetivos es utilizar el agua tratada para riego de aguas verdes. La empresa actualmente cuenta con una planta de tratamiento que hace lo citado

anteriormente, pero debido al crecimiento de la empresa y a las necesidades de tratamiento del agua residual, esta planta ya no cubría con las necesidades, por lo cual se decidió reubicarla y ampliarla para cumplir con los objetivos planeados.

La planta será reubicada dentro de las instalaciones de la empresa, junto a la Planta de

tratamiento de aguas residuales sanitarias (que trata agua proveniente de baños, regaderas y comedores).

El proyecto incluye procesos que a su vez mejorarán la calidad del agua tratada, que

permitan alcanzar los niveles establecidos por las normas, de acuerdo a la finalidad de la misma: riego de áreas verdes.

Justificación. La necesidad de la empresa AAM por ampliar la capacidad de tratamiento a sus aguas residuales, provenientes de algunos de sus procesos, así como mejorar la calidad de la misma para su posterior descarga en áreas verdes. Objetivo General. Reubicar la planta de tratamiento de aguas residuales industriales para satisfacer las necesidades de acuerdo al volumen generado, así como mejorar la calidad del agua tratada de los procesos industriales hasta su posterior descarga en el riesgo de áreas verdes. Objetivos Específicos.

• Ampliar la capacidad de tratamiento de la Planta actual para satisfacer las necesidades de tratamiento.

• Mejorar el proceso de tratamiento para tener una calidad adecuada. • Prevenir la contaminación. • Utilizar el agua tratada para riego de áreas verdes.

La selección del sitio para dicho proyecto fue basada principalmente en: la necesidad de espacio, que tendría que ser dentro del predio en donde se ubica la empresa, aprovechar lo más posible la pendiente, en flujos operativos dentro de la empresa y teniendo como comparativa el buen funcionamiento del lugar donde se encuentra ubicada la otra planta, y teniendo ambas el mismo fin, utilizar el agua tratada para riego.

La inversión total a realizar es de 2´500,000.00 (Dos millones y medio de pesos) más

gastos de operación de 75,000.00 pesos mensuales. Con un periodo de recuperación de capital de 4 años.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

4

Page 5: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Dimensiones del proyecto.

a) Superficie total del predio: 6 700m2 b) Superficie a afectar con respecto a la cobertura vegetal: 15 m2 c) Superficie para obras permanentes: 400m2

Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio

El predio donde se pretende reubicar la planta se encuentra dentro del terreno donde se localiza la empresa AAM, al encontrarse dentro de un parque industrial, varios de los terrenos colindantes son de uso industrial, incluyendo el del proyecto, pero además existen terrenos de uso agrícola, colindantes al predio.

Dentro del predio hay un pozo de agua que sirve a la empresa AAM para abastecerse.

Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se menciona anteriormente, se encuentra dentro predio de la empresa AAM y la empresa dentro de un Parque Industrial, que por supuesto cuenta con todos los servicios necesarios para que un proyecto del tipo se desarrolle.

Las vías de acceso a la planta, deberán ser por la entrada 4 de la empresa, misma que

cuenta con un camino adicional sin pavimentar en buenas condiciones. Cuenta con energía eléctrica, agua potable, drenaje industrial, teléfono.

• Descripción del proceso de tratamiento que recibirá el agua. La planta de tratamiento será una planta físico-química, la cual recibirá agua proveniente de los procesos de la planta productiva. El agua contiene aceites, grasas, lubricantes, desengrasantes, fosfatos, sulfatos y refrigerantes. El caudal a tratar es de aproximadamente 195 m3/día (representa un 50% de aumento con relación al volumen actual tratado) con una capacidad instalada para 350 m3/día. La primera etapa del tratamiento consiste en un PRESEPARADOR, el cual tiene la finalidad de remover los sólidos de mayor tamaño, mediante unas rejillas, y de remover las grasas y aceites por decantación. Los sólidos sedimentados son removidos del tanque de forma manual. Una vez que el agua esta libre de sólidos gruesos, grasas y aceites pasa a la segunda etapa, que es la etapa de IGUALACIÓN, con la finalidad de homogenizar el agua, posteriormente pasa al tanque coalescer, un sistema más avanzado que permite remover otra cantidad importante de grasa y aceites, además de sólidos. La cuarta etapa de proceso es ULTRAFILTRACIÓN, el proceso que remueve la mayor parte de contaminantes, el agua proveniente del tanque de coalescer, es enviada a un tanque que homogeniza y envía el agua a las dos unidades de ultrafiltración.

El influente es conducido al sistema por baja presión, donde membranas especiales de alta resistencia lo reciben para liberarlo de materiales de alto peso molecular y sólidos suspendidos. Los fluidos viajan por la superficie de las membranas en forma horizontal a muy alta velocidad impidiendo la formación de lodos que obstaculicen y resten eficiencia de las mismas. Cada membrana es fabricada especialmente para cubrir exactamente sus necesidades. Los sistemas de

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

5

Page 6: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

ultrafiltración son capaces de remover por encima del 90% de los contaminantes, remueven: aceite emulsionado, refrigerantes, sólidos suspendidos, etc.

Una de las ventajas de un proceso de filtración por membranas es esencialmente el FLUJO CRUZADO comparado con el FLUJO DIRECTO:

ULTRAFILTRACION es una membrana semi-permeable de baja presión para separar partículas de alto peso molecular, dejando pasar sales y partículas de bajo peso molecular.

Finalmente el agua es enviada a un tanque donde se adiciona hipoclorito de sodio para desinfectar y poder utilizarla para el riego de áreas verdes.

El rechazo concentrado de las membranas de ultrafiltración es enviado al sistema DAF, en el cual se trata el agua por coagulación y floculación, en este proceso se forma un clarificado y un lodo húmedo; el clarificado es enviado nuevamente a la PTARI para ser ingresado a tratamiento y el lodo húmedo será enviado a la prensa de lodos, una vez reducida al máximo la humedad del lodo, este será enviado al almacén temporal de residuos peligrosos.

Finalmente pasa a desinfección, en cualquier rumbo que tome el agua, es decir, después de la Ultrafiltración pasa a los filtros media, los cuales tiene la función de pulir el agua y eliminar la materia flotante, además de reducir el olor y color en el agua y finalmente a desinfección con hipoclorito de sodio.

• Capacidad de diseño de la planta: 350 m2/día • Origen de las aguas recibidas. El agua proviene de los siguientes procesos, además se menciona las sustancias que se le adicionan:

• PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUA CON GRAFITO POLIMERO Y PINTURA. • CENTROS DE MAQUINADO • Maquinado de case 8.2. • Maquinado de case estándar. • Maquinado de carrier 9.25. • Lavado de carrier • OPERACIÓN DE FOSFATIZADO DE PIEZAS. • OPERACIÓN PINTURA. • CUARTOS DE LIMPIEZA, FASE1, FASE2 Y FASE 3. • MANEJADORAS DE AIRE-

• Características esperadas, tratamiento y disposición final de los residuos generados. Se espera obtener lodos con bajo porcentaje de humedad (20%), ya que se le dará tratamiento en filtros prensa, para así poderlos enviar a destrucción térmica. • Calidad esperada del agua después del tratamiento. PH = 5 A 10 COLIFORMES FECALES=1000 NMP/100ML SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES=150 ppm GRASAS Y ACEITES=15 ppm SÓLIDOS SEDIMENTABLES= 1 ml/Lt DEMANDA BIOQUIMICA DE OXÍGENO= 150ppm NITROGENO TOTAL= 40 ppm FOSFORO TOTAL = 20 ppm

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

6

Page 7: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

HUEVOS DE HELMINTO = AUSENTES ARSENICO =0.2 ppm CADMIO = 0.2 ppm CIANURO = 1 ppm COBRE = 4ppm CROMO =1 ppm MERCURIO= 0.01 ppm NIQUEL = 2 ppm PLOMO =0.5 ppm ZINC = 10 ppm • Destino final del efluente tratado y sitios de descarga o destino de la misma. El agua tratada será utilizada para riego de áreas verdes, y en época de lluvias para ser recirculada al proceso. • Actividades aguas abajo de los puntos donde se llevará a cabo la descarga. No aplica • Características esperadas de los lodos de la planta de tratamiento. Lodos con aproximadamente 25% de humedad, un lodo aceitoso, de color negro y muy compacto. Promedio de generación mensual de 17 ton. • Alternativas de re-uso. En Proceso Productivo. • Volúmenes estimados de agua tratada y descargada. 195 m3

• Capacidad máxima de tratamiento. 350m3

• Control de olores. Para control de olores (del agua residual) se cuenta con filtros media. Estos filtros están compuestos por antracita, arena y carbón activado y se utilizarán principalmente para pulir el agua y así eliminar material flotante, además del color y el olor que pudiera tener el agua.

Estos filtros se instalarán al final del tratamiento antes de la desinfección del agua. Proceso de Construcción. El proceso constructivo de la planta de tratamiento descrita se desglosará en las siguientes etapas.

• PRELIMINARES • OBRA CIVIL • CIMENTACIÓN • LOSA DE PISOS • MUROS • SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL

- Muros. - Cubierta. - Pisos.

• BAÑOS • SISTEMA ELÉCTRICO. • LIMPIEZA.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

7

Page 8: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Etapa de operación y mantenimiento Basados en la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI), con la que cuenta actualmente la empresa, es fácil suponer posibles fallas de los sistemas o la operación y mantenimiento que son necesarios para los distintos procesos, y además se tienen establecidos procedimientos e instrucciones de trabajo para el lavado de equipos o qué hacer en caso de alguna falla o de que el sistema no este trabajando de manera adecuada. La empresa actualmente cuenta con Manual de operación y Mantenimiento que se utiliza para la PTARI que funciona hasta el momento, como ya se explico anteriormente, la reubicación de esta planta traerá consigo algunos cambios, se incluirán nuevos procesos y los que existen serán modificados en sus dimensiones. Estos cambios se incorporarán al Manual, una vez que vayan sucediendo los cambios. Se anexa el manual actual para que sirva como base del manejo que la empresa tiene en su PTARI actual y que la información que se presenta a continuación es muy precisa y concisa, porque ya se ha operado una planta como la que se pretende construir.

La Planta trabajara las 24 hrs. del día para dar tratamiento al agua residual y utilizar el agua tratada para riego de áreas verdes. Diagnóstico ambiental

De acuerdo a las características del sitio revisadas en este capítulo podemos resaltar que el área de estudio forma parte de la zona industrial del municipio y que se encuentra fuera de la mancha urbana.

El clima del área es semi-seco semi-cálido, con una temperatura media anual de 18ºC y

precipitaciones anuales que oscilan entre los 600 y 700 mm. Con la realización del proyecto no será modificado ninguno de éstos parámetros. El sitio presenta sequías e inundaciones.

La calidad atmosférica de la región se considera aceptable, a pesar de formar parte de

corredor industrial del estado. El uso de suelo del proyecto es compatible con el proyecto, a pesar de que el suelo del

sitio es un suelo rico en nutrientes, muy bueno para la agricultura, sin embargo el uso de suelo fue cambiado, cuando se instaló el parque industrial en el sitio.

Dentro del predio se encuentran algunos árboles de mezquite y huisaches, la flora distintiva

de la región, las especies animales encontradas en el área no son especies endémicas o en peligro de extinción.

No se encontraron cuerpos de agua superficial en el área de estudio, pero si la presencia

de agua subterránea. El paisaje no se verá afectado por la reubicación del proyecto, ya que este había sido

modificado anteriormente.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

8

Page 9: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Impactos Identificados Como resultado de la Evaluación de Impacto Ambiental por la Matriz de Leopold se identificaron los siguientes Impactos: Impactos Significativos. Debido a la naturaleza del proyecto y a que la mayor parte de los impactos son poco significativos se retomaron los que se consideran impactos significativos, pero también algunos otros que se consideran poco significativos, es decir, los que cuentan con el número 2 o 1 ya sea positivo o negativo. Todos los impactos se consideran compatibles y moderados. Impactos Positivos Significativos.

• Mejoramiento en la cantidad y calidad de agua subterránea en la etapa de operación (riego de áreas verdes)

• Generación de empleo y beneficio a la economía local con la mayor parte de las actividades del proyecto.

• Disminución del consumo de agua potable por la utilización de agua tratada. Impactos Negativos Significativos.

• Emisiones al aire de partículas suspendidas producto de la etapa de preparación del sitio y construcción, por el uso de maquinaria pesada.

• Afectación al nivel de ruido en la etapa de construcción. • Afectación al suelo en sus características físicas y calidad fisicoquímica en la etapa

de abandono del sitio. • Afectación a la vegetación por la tala de árboles en la etapa de preparación del

sitio. • Generación de Residuos Peligrosos (lodos) en la etapa de operación de la PTARI. • Generación de Residuos Peligrosos (aceites) en la etapa de mantenimiento de

equipos.

Descripción del Sistema Ambiental Modificado (Lista de indicadores de impacto)

Una vez realizada la Evaluación de Impacto Ambiental mediante la utilización de métodos cualitativos y cuantitativos, se conocieron los impactos positivos y negativos que traería consigo la realización del proyecto. Además se conoció el grado de afectación que éstos tendrían, clasificando a los mismos en: impactos compatibles, moderados, severos y críticos. A continuación se describe el escenario ambiental modificado dividido por elementos receptores: Aire. La contaminación del aire partículas suspendidas en la etapa de construcción es uno de los impactos identificados, así como los niveles de ruido producto de ésta misma etapa. El impacto se considera compatible, ya que no hay población a afectar y que realmente es un área donde se disipa este tipo de impactos. El impacto más importante que trae consigo la puesta en marcha del proyecto, es la generación de residuos peligrosos mismos que son enviados a destrucción térmica y por tanto con grado de afectación al aire por las emisiones del proceso.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

9

Page 10: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Suelo. Las características propias del suelo se ven afectadas por la construcción misma del proyecto y en el abandono del sitio, en caso de no demoler la construcción. El impacto es compatible, ya que la empresa piensa demoler la construcción en caso de abandono. Vegetación. La vegetación se ve afectada por la remoción de 8 árboles de mezquite que se encuentran en el predio. El impacto se encontró moderado ya que existen medidas de mitigación para remediarlo. Agua. El principal impacto que se tiene a éste factor es positivo en todos los aspectos, ya que el proyecto esta destinado al saneamiento de agua. Aspectos Socio-Económicos. El proyecto traerá consigo beneficios económicos en todas las etapas, por la generación de empleo.

Solución Adoptada.

Evaluando las alternativas de solución, para mitigar, prevenir, controlar o compensar el

impacto, mostradas anteriormente se llego a la siguiente selección de alternativas:

Impacto Negativo Solución Adoptada. Justificación Infiltración de agua residual a aguas subterráneas.

Contaminación del suelo por infiltración de agua residual.

• Realizar un manual de mantenimiento, en donde se asegure que no se contaminara el agua subterránea, tomando las medidas precautorias necesarias.

Al tener un manual de mantenimiento se tendrá una practica estandarizada con medidas necesarias y así evitar infiltraciones por malos manejo de manera práctica y poco costosa.

• Contaminación del aire por partículas suspendidas.

• Afectación a la salud humana por emisiones.

C. Humectación del terreno al realizar las maniobras.

P. Verificar que la maquinaria transporte los materiales bajo las condiciones ideales.

P. Verificación vehicular de la maquinaria.

P. Trabajar bajo un programa de seguridad e higiene.

Cumplir con la norma:

NOM-045-SEMARNAT-1996. Niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o

Todas las alternativas de solución serán adoptadas para minimizar el impacto.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

10

Page 11: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

mezclas que incluyan diesel como combustible.

• Contaminación por ruido.

P. Vehículos trabajaran a baja velocidad y con el escape cerrado.

Se deben cumplir con las siguientes normas:

NOM-080-SEMARNAT-1994. Límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición. NOM-080-STPS-1993. Establece los periodos de exposición frente al ruido por parte de los trabajadores de la obra.

P. Se evitar atrabajar más de dos equipos al mismo tiempo. P. Trabajar en horarios diurnos para evitar generar ruido a la comunidad.

P. Uso de protectores auditivos para los trabajadores.

La contaminación por éste factor es fugaz y se tomaran distintas soluciones para prevenir y proteger a los trabajadores y a la comunidad.

Generación de Residuos Peligrosos.

• (M). Correcta disposición de los residuos.

La única alternativa viable es disponerlos correctamente con una compañía autorizada para tal fin.

Vegetación. • Replantar los árboles

existentes.

Teniendo las posibilidades de replantar los árboles existentes, se decide proceder de ésta manera y evitar la tala de los mismos.

Conclusiones:

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales es un proyecto que tiene la finalidad de mitigar los impactos ambientales de otra actividad, en este caso, del proceso de la empresa American Axle, además evitar el consumo de agua potable para riego de áreas verdes. Al ser el proyecto de carácter ambiental, los impactos que dicha actividad trae consigo son mínimos y de impacto favorable.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

11

Page 12: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

El proyecto se instalará dentro de la empresa, la cual a su vez está ubicada en un Parque Industrial, que fue diseñado para evitar la afectación a la población y al medio ambiente, por lo que dentro del área de estudio no se encuentra dentro de área natural protegida, sitio turístico, ni se tiene afectación a especies endémicas o en peligro se extinción. El uso de suelo es compatible con el proyecto. La responsabilidad más fuerte de la empresa recae en la correcta disposición de los lodos procedentes de la etapa de operación, sin embargo es una empresa que actualmente cuenta con certificaciones ambientales (ISO 14001 e Industria Limpia), por lo que se tiene la certeza de que la empresa maneja adecuadamente sus residuos. Finalmente el proyecto cumple con los objetivos fijados en su política ambiental, que es prevenir la contaminación, cumplir con los requerimientos legales y mejora continua, ya que se trata de una reubicación para mejorar el tratamiento.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

12

Page 13: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Capítulo 1: Datos Generales del Proyecto.

1.1. Datos Generales del Proyecto.

• Proyecto (Ver anexo 1-Croquis del Proyecto) • Nombre del Proyecto:

Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales de la empresa AAM.

• Ubicación del Proyecto: Av. Comerciantes #1300, Carretera Silao-Irapuato Km. 5.3, Parque

Industrial FIPASI, Silao, Gto, México. C.P.

• Nombre del Propietario del Predio: American Axle and Manufacturing de México S. de R.L. de C.V.

(Ver Anexo 2-Titulo de Propiedad) • Sector: Agua Potable. Subsector: Saneamiento.

• Tipo de Proyecto: Tratamiento de efluente. • Tiempo de vida útil del Proyecto: 25 años. Duración total por etapas. (Ver Anexo 3-Programa GANT)

1.2 Datos del Promovente

• Nombre o razón social: American Axle and Manufacturing de México S. de R.L. de C.V.

(Ver Anexo 4-Acta Costitutiva) • Domicilio:

• Representante Legal:

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

13

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 14: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

• Cargo del Representante Legal:

• RFC: • Domicilio para oír y recibir notificaciones :

1.3. Datos del Responsable

• Nombre:

• Registro Federal de Contribuyentes.

• Domicilio para oír y recibir notificaciones :

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

14

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 15: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Capítulo 2: Descripción del Proyecto.

2.1. Información General del Proyecto. 2.1.1. Naturaleza del Proyecto

El objetivo del proyecto es dar saneamiento a las aguas residuales industriales provenientes de distintos procesos de la empresa American Axle, esto con la finalidad de dar cumplimiento a la política ambiental de la empresa.

Además de dar tratamiento al agua residual, lo cual es un requerimiento

legal, uno de los principales objetivos es utilizar el agua tratada para riego de aguas verdes.

La empresa actualmente cuenta con una planta de tratamiento que hace lo

citado anteriormente, pero debido al crecimiento de la empresa y a las necesidades de tratamiento del agua residual, esta planta ya no cubría con las necesidades, por lo cual se decidió reubicarla y ampliarla para cumplir con los objetivos planeados.

La planta será reubicada dentro de las instalaciones de la empresa, junto a

la Planta de tratamiento de aguas residuales sanitarias (que trata agua proveniente de baños, regaderas y comedores).

El proyecto incluye procesos que a su vez mejorarán la calidad del agua

tratada, que permitan alcanzar los niveles establecidos por las normas, de acuerdo a la finalidad de la misma: riego de áreas verdes.

Justificación. La necesidad de la empresa AAM por ampliar la capacidad de tratamiento a sus aguas residuales, provenientes de algunos de sus procesos, así como mejorar la calidad de la misma para su posterior descarga en áreas verdes. Objetivo General. Reubicar la planta de tratamiento de aguas residuales industriales para satisfacer las necesidades de acuerdo al volumen generado, así como mejorar la calidad del agua tratada de los procesos industriales hasta su posterior descarga en el riesgo de áreas verdes.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

15

Page 16: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Objetivos Específicos.

• Ampliar la capacidad de tratamiento de la Planta actual para satisfacer las necesidades de tratamiento.

• Mejorar el proceso de tratamiento para tener una calidad adecuada. • Prevenir la contaminación. • Utilizar el agua tratada para riego de áreas verdes.

2.1.2. Selección del Sitio

La selección del sitio para dicho proyecto fue basada principalmente en: la necesidad de espacio, que tendría que ser dentro del predio en donde se ubica la empresa, aprovechar lo más posible la pendiente, en flujos operativos dentro de la empresa y teniendo como comparativa el buen funcionamiento del lugar donde se encuentra ubicada la otra planta, y teniendo ambas el mismo fin, utilizar el agua tratada para riego. 2.1.3. Ubicación física del proyecto y Planos de selección.

• Ubicación física del Proyecto: Av. Comerciantes #1300, Carretera Silao-Irapuato Km. 5.3, Parque Industrial FIPASI, Silao, Gto.

• Colindancias: (Ver Anexo 6) CROQUIS DEL SITIO “REUBICACION PTARI”

PTAR BIOLOGICA

TERRENO BALDIO

TERRENO BALDIO

AAM – FASE SUR

TERRENO BALDIO

CAMINO

PPTTAARRII

COLECTOR PLUVIAL

N

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

16

Page 17: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

• Coordenadas: (GPS Magellan)

20° 53’ 12’’ Latitud Norte 101° 23’ 27’’ Longitud Oeste

• Altitud a nivel del mar: 1764 m

• Polígono en formato GIS. (Ver Anexo 7)

• Planos de Proyecto. (Ver Anexo 9)

2.1.4. Inversión Requerida.

La inversión total a realizar es de 2´500,000.00 (Dos millones y medio de pesos) más gastos de operación de 75,000.00 pesos mensuales.

Con un periodo de recuperación de capital de 4 años. 2.1.5. Dimensiones del proyecto.

d) Superficie total del predio: 6 700m2 e) Superficie a afectar con respecto a la cobertura vegetal: 15 m2 f) Superficie para obras permanentes: 400m2

2.1.6. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio

El predio donde se pretende reubicar la planta se encuentra dentro del terreno donde se localiza la empresa AAM, al encontrarse dentro de un parque industrial, varios de los terrenos colindantes son de uso industrial, incluyendo el del proyecto, pero además existen terrenos de uso agrícola, colindantes al predio.

Dentro del predio hay un pozo de agua que sirve a la empresa AAM para abastecerse.

2.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se menciona anteriormente, se encuentra dentro predio de la empresa AAM y la empresa dentro de un Parque Industrial, que por supuesto cuenta con todos los servicios necesarios para que un proyecto del tipo se desarrolle.

Las Vías de acceso a la planta, deberá de hacer por la entrada 3 de la

empresa, cuenta con un camino sin pavimentar, pero en buenas condiciones. Cuenta con energía eléctrica, agua potable, drenaje industrial, teléfono.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

17

Page 18: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

2.2. Características Particulares del Proyecto.

Información requerida por giro

• Descripción del proceso de tratamiento que recibirá el agua. La planta de tratamiento será una planta físico-química, la cual recibirá agua proveniente de los procesos de la planta productiva. El agua contiene aceites, grasas, lubricantes, desengrasantes, fosfatos, sulfatos y refrigerantes. El caudal a tratar es de aproximadamente 195 m3/día (representa un 50% de aumento con relación al volumen actual tratado) con una capacidad instalada para 350 m3/día. La primera etapa del tratamiento consiste en un PRESEPARADOR, el cual tiene la finalidad de remover los sólidos de mayor tamaño, mediante unas rejillas, y de remover las grasas y aceites por decantación. Los sólidos sedimentados son removidos del tanque de forma manual. Una vez que el agua está libre de sólidos gruesos, grasas y aceites pasa a la segunda etapa, que es la etapa de IGUALACIÓN, con la finalidad de homogenizar el agua, posteriormente pasa al tanque coalescer, un sistema más avanzado que permite remover otra cantidad importante de grasa y aceites, además de sólidos. La cuarta etapa de proceso es ULTRAFILTRACIÓN, el proceso que remueve la mayor parte de contaminantes, el agua proveniente del tanque de coalescer, es enviada a un tanque que homogeniza y envía el agua a las dos unidades de ultrafiltración.

El influente es conducido al sistema por baja presión, donde membranas especiales de alta resistencia lo reciben para liberarlo de materiales de alto peso molecular y sólidos suspendidos. Los fluidos viajan por la superficie de las membranas en forma horizontal a muy alta velocidad impidiendo la formación de lodos que obstaculicen y resten eficiencia de las mismas. Cada membrana es fabricada especialmente para cubrir exactamente sus necesidades. Los sistemas de ultrafiltración son capaces de remover por encima del 90% de los contaminantes, remueven: aceite emulsionado, refrigerantes, sólidos suspendidos, etc.

Una de las ventajas de un proceso de filtración por membranas es esencialmente el FLUJO CRUZADO comparado con el FLUJO DIRECTO:

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

18

Page 19: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

La ULTRAFILTRACION es una membrana semi-permeable de baja presión para separar partículas de alto peso molecular, dejando pasar sales y partículas de bajo peso molecular.

Finalmente el agua es enviada a un tanque donde se adiciona hipoclorito de sodio para desinfectar y poder utilizarla para el riego de áreas verdes.

El rechazo concentrado de las membranas de ultrafiltración es enviado al sistema DAF, en el cual se trata el agua por coagulación y floculación, en este proceso se forma un clarificado y un lodo húmedo; el clarificado es enviado nuevamente a la PTARI para ser ingresado a tratamiento y el lodo húmedo será enviado a la prensa de lodos, una vez reducida al máximo la humedad del lodo, este será enviado al almacén temporal de residuos peligrosos.

Finalmente pasa a desinfección, en cualquier rumbo que tome el agua, es decir, después de la Ultrafiltración pasa a los filtros media, los cuales tiene la función de pulir el agua y eliminar la materia flotante, además de reducir el olor y color en el agua y finalmente a desinfección con hipoclorito de sodio.

• Capacidad de diseño de la planta: 350 m2/día • Origen de las aguas recibidas. El agua proviene de los siguientes procesos, además se menciona las sustancias que se le adicionan:

• PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUA CON GRAFITO POLIMERO Y PINTURA: Este es un proceso físico químico en donde se le adiciona un coagulante y un polímero al agua contaminada con grafito, polímero y agua contaminada con pintura, para dar un pre tratamiento y poderla procesar en los sistemas de ultrafiltración. aquí se genera en promedio 25 m3/día

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

19

Page 20: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

• CENTROS DE MAQUINADO: en estas operaciones las máquinas se enfocan a dar forma a las diferentes piezas para formar el eje, aquí el agua es contaminada con antiespumantes, biocida y refrigerantes sintéticos y semisintéticos “coolant”.

• Maquinado de case 8.2.

• Maquinado de case estándar.

• Maquinado de carrier 9.25.

• Lavado de carrier

• OPERACIÓN DE FOSFATIZADO DE PIEZAS.

• OPERACIÓN PINTURA. En esta parte el eje armado se enjuaga para pintarse, en donde se contamina el agua con desengrasantes.

• CUARTOS DE LIMPIEZA, FASE1, FASE2 Y FASE 3. En estos cuartos se realiza limpieza de equipos, herramentales, termoformados y equipos móviles, en donde se contamina el agua con solventes, grasa, aceite, desengrasantes y detergentes, además de que se descarga agua de la limpieza de pisos, estructuras y máquinas.

• MANEJADORAS DE AIRE: En estos equipos el agua solamente se purga cuando tiene concentraciones de sales, para evitar la incrustación.

• Características esperadas, tratamiento y disposición final de los residuos generados. Se espera obtener lodos con bajo porcentaje de humedad (20%), ya que se le dará tratamiento en filtros prensa, para así poderlos enviar a destrucción térmica. • Calidad esperada del agua después del tratamiento. PH = 5 A 10 COLIFORMES FECALES=1000 NMP/100ML SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES=150 ppm GRASAS Y ACEITES=15 ppm SÓLIDOS SEDIMENTABLES= 1 ml/Lt DEMANDA BIOQUIMICA DE OXÍGENO= 150ppm NITROGENO TOTAL= 40 ppm FOSFORO TOTAL = 20 ppm HUEVOS DE HELMINTO = AUSENTES ARSENICO =0.2 ppm CADMIO = 0.2 ppm CIANURO = 1 ppm

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

20

Page 21: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

COBRE = 4ppm CROMO =1 ppm MERCURIO= 0.01 ppm NIQUEL = 2 ppm PLOMO =0.5 ppm ZINC = 10 ppm • Destino final del efluente tratado y sitios de descarga o destino de la misma. El agua tratada será utilizada para riego de áreas verdes, y en época de lluvias para ser recirculada al proceso. • Actividades aguas abajo de los puntos donde se llevará a cabo la descarga. No aplica • Características esperadas de los lodos de la planta de tratamiento. Lodos con aproximadamente 25% de humedad, un lodo aceitoso, de color negro y muy compacto. Promedio de generación mensual de 17 ton. • Alternativas de re-uso. En Proceso Productivo. • Volúmenes estimados de agua tratada y descargada. 195 m3

• Capacidad máxima de tratamiento. 350m3

• Control de olores. Para control de olores (del agua residual) se cuenta con filtros media. Estos filtros están compuestos por antracita, arena y carbón activado y se utilizarán principalmente para pulir el agua y así eliminar material flotante, además del color y el olor que pudiera tener el agua. Estos filtros se instalarán al final del tratamiento antes de la desinfección del agua. 2.2.1 Programa General de Trabajo El programa de trabajo se presenta en una grafica GANT, desglosando cada una de las etapas del proyecto. (Ver anexo 8)

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

21

Page 22: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

2.2.2 Preparación del sitio En la preparación del sitio se realizaran las etapas de desmonte y despalme, nivelación y compactación de terreno, para así dejar el sitio listo para dar inicio a la etapa de construcción. 2.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Será rehabilitado el acceso principal, para el paso de maquinaria pesada, no se tendrá campamento del personal de construcción, solo un pequeño almacén de materiales para la construcción. El personal que labore en la obra, podrá utilizar los baños que se encuentran en la Planta de tratamiento que esta al lado del área donde se reubicará el proyecto en cuestión, para evitar la renta de sanitarios, también contarán con agua potable para beber. 2.2.4 Etapa de construcción El proceso constructivo de la planta de tratamiento descrita se desglosará en las siguientes etapas:

• PRELIMINARES • OBRA CIVIL • CIMENTACIÓN • LOSA DE PISOS • MUROS • SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL

- Muros. - Cubierta. - Pisos.

• BAÑOS • SISTEMA ELÉCTRICO. • LIMPIEZAS.

PRELIMINARES Dentro de esta etapa se contempla realizar las actividades de limpieza del terreno, trazos, retiro de grava y el suministro y colocación de protección en perímetro de las áreas de trabajo durante el proceso. OBRA CIVIL La obra civil comienza en los trazos a detalle y la nivelación de terreno, una vez nivelado el terreno se realizara las excavaciones necesarias en terreno

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

22

Page 23: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

natural, esto con medios mecánicos. La excavación incluye Afine de taludes. Finalmente se realizará el trabajo mecánico y de espesor. CIMENTACIÓN Durante esta etapa se colocarán las zapatas (aislada de concreto) y los dados de concreto, así como las trabe de concreto armada y las columnas, también de concreto armado. Se colocará una placa de acero al carbón para algunos de los procesos. Finalmente se impermeabilizara el dado y la trabe de liga. Dentro de esta etapa se contempla también el relleno y compactación de la zanja que rodea la planta. LOSA DE PISOS Esta etapa contempla la colocación de acero de refuerzo en el piso de concreto, así como las juntas de expansión. También contempla la colocación de la trinchera de captación de agua el sardinel de concreto armado y el piso de concreto. MUROS Contempla la colocación del muro perimetral de block de concreto tipo hueco y reforzado (en unidades de tratamiento). SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL Esta etapa consiste en el armado de los tanques y estructuras de tratamiento, en el sitio se realizaran las actividades de corte y soldadura, una vez armados los tanques se pintaran con pintura epóxica. BAÑOS Una vez terminadas las unidades de tratamiento, se colocaran los baños, las instalaciones para los mismos y se colocarán los muebles. SISTEMA ELÉCTRICO. Finalmente se colocará todo el sistema eléctrico de la planta el cual contempla la instalación de un tablero de alumbrado, contactos, interruptores, cableado, subestación, apartarrayos, pararrayos, y alumbrado exterior e interior. LIMPIEZAS. Esta etapa se refiere a la limpieza del sitio en la jornada diaria, contemplando el retiro de materiales, apile y confinamiento de herramienta.

Recursos Naturales a afectar

El único recurso que se verá afectado por la excavación es el suelo, pero en una escala mínima y aproximadamente ocho árboles de mezquite medianos que

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

23

Page 24: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

se encuentran dentro del predio, los cuales se pretende replantarse. No se encuentra ningún cuerpo de agua en el sitio.

Utilización de Maquinaria y Equipo

El equipo que será utilizado para algunas de las etapas de construcción y

preparación del sitio es el siguiente:

Equipo Cantidad Tiempo

empleado en la obra

Horas de

trabajo diario

Decibeles emitidos

Emisiones a la atmósfera CO (g/km) ¡

Tipo de combustible

Retroexcavadora 2 2 sem. 8 80 Diesel Camión de Volteo 8 8 sem. 8 75 Diesel Motoconformadora 3 6 sem. 8 82 Diesel Pata de Cabra 2 8 sem. 8 80 Diesel Rodillos 2 6 sem. 8 76 Diesel Pipa de agua 1 4 sem. 8 65 Diesel Compactadora 1 5 sem. 8 75 Diesel Petrolizadora 1 4 días 8 86

Rango de 2.11 – 7.6

Diesel

NOTA: 1). Son datos de fabricante. Se contará con los resultados de la verificación más reciente

de cada vehículo. Las emisiones a la atmósfera por el desarrollo de proyecto son básicamente las

generadas por la maquinaria pesada y por el traslado de la misma. Además se utilizaran máquinas de soldadura para los tanques.

Personal

Etapa Número de trabajadores

Tiempo de empleo

Turno Área de Trabajo

Preparación del sitio. 20 1 semana Matutino Cortes y excavaciones. 20 1 semana Matutino

Matutino Matutino

Obra civil, cimentación y estructuras. 40 3 meses

Matutino Sistema eléctrico 8 6 semanas Matutino

En el Predio.

NOTA: 1.- Las etapas son: preparación del sitio, construcción. 2.- Especificar la unidad empleada (día, semana, mes)

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

24

Page 25: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Combustibles y Lubricantes

El combustible a utilizar será diesel para la maquinaria pesada.

Residuos Generados

Actividad o Proceso donde se

genera

Cant.

Tipo de residuos

(1,2)

Nombre del residuo

CRETIB

Disposición final

Preparación del Sitio

Despalme de 400 m2.

2 Materia Vegetal

NA Relleno Sanitario.

Cortes y Excavaciones.

Excavaciones 100 m3. y Cortes 160

m3.

2 Tierra NA Relleno de obra y sitio señalado

por las autoridades.

Residuos de construcción y

materiales (recortes)

No estimada 2 Basura NA Venta al kilo de fierro,

reutilización en otras obras,

relleno sanitario.Nota: 1).- Peligrosos, 2).- No peligrosos, NA- No aplica. CRETIB: Corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable, biológico-infeccioso. (solo donde aplique), Los residuos

mínimos que se deben describir en la etapa de preparación del sitio y construcción entre otros serían: cascajos, escombros, sobrantes de asfaltos, material de despalme, material de excavaciones, material o recipientes impregnados con residuos de: aceites, grasas, solventes, lacas, barnices, pinturas.

Aguas Residuales

La generación de agua residual solo se producirá en la etapa de limpieza.

El agua residual generada de la utilización de baños, por el personal, no se toma en cuenta ya que utilizarán los instalados en la PTARS.

Emisiones a la Atmósfera

En el apartado de utilización de maquinaria y equipo muestra las emisiones

que tendrá el uso de maquinaria pesada, además de los equipos de soldadura. 2.2.5 Etapa de operación y mantenimiento Basados en la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI), con la que cuenta actualmente la empresa, es fácil suponer posibles fallas de los sistemas o la operación y mantenimiento que son necesarios para los distintos procesos, y además se tienen establecidos procedimientos e instrucciones de trabajo para el lavado de equipos o qué hacer

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

25

Page 26: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

en caso de alguna falla o de que el sistema no este trabajando de manera adecuada. La empresa actualmente cuenta con Manual de operación y Mantenimiento que se utiliza para la PTARI que funciona hasta el momento, como ya se explico anteriormente, la reubicación de esta planta traerá consigo algunos cambios, se incluirán nuevos procesos y los que existen serán modificados en sus dimensiones. Estos cambios se incorporarán al Manual, una vez que vayan sucediendo los cambios. Se anexa el manual actual para que sirva como base del manejo que la empresa tiene en su PTARI actual y que la información que se presenta a continuación es muy precisa y concisa, porque ya se ha operado una planta como la que se pretende construir.

(Ver Anexo 10) La Planta trabajara las 24 hrs. del día para dar tratamiento al agua residual y utilizar el agua tratada para riego de áreas verdes. Descripción del Proceso

El sistema de tratamiento de aguas residuales industriales que se manejará en la nueva PTARI, tiene la finalidad de separar aceites, sólidos suspendidos y metales pesados (sus principales componentes), haciendo el agua apropiada para riego.

El agua residual industrial se bombeará desde las diferentes fuentes

generadoras de agua residual industrial y entrará al sistema en el tanque de separación primaria (PRESEPARADOR) a través de una rejilla la cual remueve sólidos gruesos. Cuando se acumulan los sólidos se puede separar en forma manual.

Se instalará un separador de aceite de superficie (OIL SKIMER), sobre un

costado de la sección de decantación del tanque, su función es remover el aceite libre que se acumula sobre la superficie del agua. En forma periódica los sólidos sedimentados se deberán remover manualmente del fondo del tanque, una vez que pasa por éste proceso, el agua será bombeada de forma automática al tanque de IGUALACIÓN por medio de un sistema de bombeo, la función de este tanque será de homogenizar el agua residual.

Una vez que el agua toma su tiempo de reposo en el tanque de Igualación,

será bombeada al tanque COALESCER (agua de tipo coalescente) en este tanque el aceite libre será removido en el separador junto con algunos sólidos sedimentables, desde el tanque coalescer.

Del tanque coalescer el agua será enviada al PROCESO DE ULTRAFILTRACIÓN, primero al tanque de alimentación para los dos equipos de ultra filtración (de aquí en más denominados unidades de UF). Cuando el agua se

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

26

Page 27: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

acumula en el tanque de proceso UF; una o ambas unidades UF son accionadas en forma manual. Las membranas de ultra filtración remueven del agua residual cualquier aceite disperso o emulsionado, todos los sólidos suspendidos y cualquier material no disuelto (tal como hidróxidos metálicos). El agua limpia producida por las unidades UF (de aquí en adelante llamadas permeado) se descarga en el sistema de ajuste de pH final.

Ya que el agua fue tratada hasta ultra filtración, se ajustara el pH y una vez

que es ajustado, el agua pasará a los FILTROS MEDIA los cuales tiene la función de pulir el agua y eliminar la materia flotante, además de reducir el olor y color en el agua y finalmente a desinfección con hipoclorito de sodio.

El rechazo concentrado de las membranas de ultra filtración será enviado al sistema DAF, en el cual se trata el agua por coagulación y floculación, en este proceso se forma un clarificado y un lodo húmedo; el clarificado es enviado nuevamente a la PTARI para ser ingresado a tratamiento y el lodo húmedo será enviado a la prensa de lodos, una vez prensado el lodo será enviado al almacén temporal de residuos peligrosos.

Diagrama de Flujo

Para una mejor comprensión del proceso de la PTARI, se anexa el

diagrama de Flujo del proceso. (Ver Anexo 11) Combustibles y Lubricantes Serán utilizado aceite para la maquinaria, cuando se realicen las operaciones de mantenimiento, el aceite que resulte de esto será enviado al almacén de residuos peligrosos y dispuesto por la empresa contratada para tal fin.

Residuos Generados

Actividad o

Proceso donde se genera

Cant.

Tipo de residuos

(1,2)

Nombre del

residuo

Disposición temporal

Disposición final

Filtros Prensa 14 ton/mes

1 Lodo con máx 20% de humedad.

Almacén temporal de RP.

Destrucción térmica.

Basura (Sólidos) 10 Kg/d 2 Desechos orgánicos

Almacén temporal

Relleno Sanitario

Nota: 1).- Peligrosos 2).- No peligrosos

NA: No Aplica.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

27

Page 28: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Aguas Residuales

No aplica. Emisiones a la Atmósfera

No se presentan de manera regular en ésta etapa.

Medidas de Control

Agua: El proyecto como ya se dijo anteriormente esta destinado al

tratamiento de aguas residuales, por lo que las unidades antes descritas son para prevenir la contaminación del agua.

Suelo: Para prevenir la contaminación del suelo por infiltración de agua

contaminada, se realizara la impermeabilización adecuada de cada unidad.

Como medidas de prevención, se llevará al pie de la letra el Manual de

operación y mantenimiento, así como formatos de inspección diaria del funcionamiento de la PTARI para evitar incidentes que puedan ocasionar un daño ambiental.

También se llevará un programa de fumigación para evitar el crecimiento de fauna nociva.

Dentro del sistema ambiental ISO14001 implementado en AAM se cuenta

con el procedimiento GGA-12-010 “Procedimiento para el control de agua de consumo, tratamiento, reuso y descargas de aguas residuales en AAM de México” mismo que incluye la aplicación de instrucciones de trabajo para la operación de la PTARI, determinación de parámetros de control, toma de muestras para analizar la descarga, entre otros.

2.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto Se contará con un cuarto de control, una pequeña oficina y un baño, no se cuenta con muchas obras asociadas al mismo, ya que este es en sí una obra de un proyecto principal, que es la empresa AAM. 2.2.7 Etapa de abandono del sitio En la etapa de abandono del sitio, al quedar obsoleta la planta, se pretende disponer los equipos de manera adecuada y demoler las áreas donde se tiene placas de concreto o construcción.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

28

Page 29: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

2.2.8 Utilización de explosivos No aplica, ya que no serán utilizados. 2.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Se describe en las etapas anteriores. 2.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los Residuos Los residuos generados de la planta de tratamiento son básicamente sólidos y lodos, los cuales serán enviados a destrucción térmica. Para dejar los lodos listos para enviarse a disposición final, se cuenta con filtros prensa y un almacén temporal de residuos peligrosos, que cumple con las necesidades de buen manejo.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

29

Page 30: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Capítulo 3: Vinculación con los Instrumentos de Planeación y Ordenamientos

jurídicos Aplicables.

3.1. Instrumentos de Planeación y Ordenamiento.

Instrumento Políticas Concordancia con el proyecto

Ordenamiento Ecológico Territorial

del Estado de Guanajuato (OETEG).

III.- Política de Aprovechamiento

Orientada a espacios con usos productivos actuales o potenciales, áreas en condiciones aptas para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, así como aquellas que presentan características adecuadas para el desarrollo urbano, desde la perspectiva de respeto a la integridad funcional, capacidad de carga, regeneración y funciones de los ecosistemas. El criterio fundamental de esta política consiste en llevar a cabo una reorientación de la forma actual de uso y aprovechamiento de los recursos naturales, que propicie la diversificación y sustentabilidad, más que un cambio en los usos actuales del suelo, permitiéndose también los usos condicionados.

III.- Lineamientos y criterios para la Política de Aprovechamiento.

C).- En los asentamientos humanos, desarrollos industriales y en las actividades económicas se deberá promover e instrumentar el uso racional del recurso agua, manteniendo el equilibrio entre la oferta y el gasto.

L).- Se promoverá preferentemente el establecimiento de industrias con procesos secos, o en su caso, se deberá realizar el tratamiento y reutilización de las aguas.

IV.- Política de Restauración.

Dirigida a las zonas que como resultado de las actividades productivas, el desarrollo urbano y el aprovechamiento irracional de los recursos naturales, han sufrido cambios estructurales o funcionales en los ecosistemas, por lo que es necesario la aplicación de medidas para restituirles su valor ecológico e incorporarlas a la producción, y de esta manera, se les asigne otra política. La cual se plantea con restricciones moderadas o fuertes para el desarrollo

La política de aprovechamiento al estar orientada a usar y

aprovechar los recursos naturales de manera adecuada va muy acorde con las intenciones del

proyecto a realizar.

En específico, en el lineamiento C de la política de aprovechamiento,

pone en claro el promover e instrumentar el uso racional del agua y teniendo como finalidad,

además de dar tratamiento al agua industrial, el utilizar agua tratada para riego, y no regar

únicamente con agua de pozo.

En el lineamiento L de la misma política se da hincapié al

tratamiento del agua de las industrias. El cual es obligatorio y sobre el cual se esta cumpliendo.

En la política de restauración nos dice que una vez aprovechado el recurso natural es necesaria la

aplicación de medidas para restituirle su valor, lo cual es

precisamente lo que se pretende hacer al reubicar la planta de

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

30

Page 31: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

de actividades productivas.

IV.- Lineamientos y criterios para la Política de Restauración. A).- Para lograr el uso racional del agua, se deberá promover y llevar a cabo el saneamiento de las aguas por contaminación minera, agropecuaria, industrial y urbana, así como su reutilización.

tratamiento.

En el lineamiento A de la misma, nos dice que se deberá promover y llevar a cabo el saneamiento de las aguas, siendo éste el principal objetivo de la construcción de éste

proyecto.

Plan Municipal de Desarrollo 2006 –

2009 H. Ayuntamiento de

Silao, Guanajuato.

SEGUNDO COMPROMISO PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE. Objetivo General. Garantizar el respeto y uso racional de los recursos naturales en los procesos de desarrollo social y económico del municipio Objetivo Específico. Asegurar la sustentabilidad en la extracción, captación, conducción y uso del agua.

Con el cumplimiento del principal objetivo de la planta, que es

utilizar el agua para riego de áreas verdes, se le da cumpliendo a uno de los objetivos del Plan Municipal

de Desarrollo, al asegurar la sustentabilidad del agua.

Plan Director de desarrollo urbano del

municipio de Silao.

Uso de Suelos Fuera de la Mancha urbana en la zona del

corredor industrial del Bajío.

Sistema de Áreas Naturales Protegidas

del Estado de Guanajuato

Las áreas naturales protegidas son definidas como porciones del territorio estatal que cuentan con ecosistemas valiosos o únicos, recursos genéticos, paisajes y valores naturales o culturales que forman parte del patrimonio estatal y se protegen con la finalidad mantenerlos con el menor grado de perturbación y con posibilidades de uso público. Asimismo se definen como el mejor instrumento para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ambientales vitales para la humanidad. Actualmente el Sistema de Áreas Naturales Protegidas esta integrado por 16 áreas.

El proyecto no se encuentra dentro de ningún área natural

protegida, esto se puede ver en el mapa de ubicación de las mismas.

(Ver Anexo 12)

3.2. Instrumentos Jurídicos El efluente tratado será utilizado para riego de áreas verdes y en base a esto se mencionarán los requerimientos legales aplicables y los principales fragmentos a considerar.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

31

Page 32: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Requerimiento

Aplicable Fragmento

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales

Tabla (2) de la NOM.

Actualmente AAM cuenta con aviso de permiso de descarga. (Ver Anexo 18) Normatividad Aplicable:

- Reporte de COA (por la generación de residuos peligrosos) - NOM-052-SEMARNAT - Normas de la STPS, para seguridad e higiene en el trabajo.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

32

Page 33: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Capítulo 4: Descripción del Sistema Ambiental

y Señalamiento de la problemática ambiental el área.

Inventario Ambiental El objetivo de éste capitulo es caracterizar los elementos bióticos y abióticos, describiendo y analizando los componentes del sistema ambiental del predio donde se establecerá la PTARI y el área de estudio de la misma. 4.1. Delimitación del área de estudio Como se ha mencionado anteriormente, la planta de tratamiento forma parte de la empresa AAM y esta a su vez en un Parque Industrial, el cual cumple con los lineamientos del OETG respecto a la cercanía con centros de población, cuerpos de agua y una serie de factores ambientales, que fueron evaluados, cuando se tomo la decisión de ubicar un Parque Industrial. Es por estas razones que la zona de estudio la delimitó a 100 mts a la redonda. Se anexa un Plano Georeferenciado, donde se puede distinguir el área de estudio y la zona donde se ubica el proyecto.

(Ver Anexo 13)

4.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental En esta sección se analizarán los elementos del medio físico, biótico, social,

económico y cultural, tomando en cuenta que la zona donde se ubica en proyecto es una zona industrial, que fue planeada y prevista para dicho fin y que forma parte del desarrollo económico del estado. Al ser una zona industrial planeada, tenemos el antecedente de que muchos aspectos han sido revisados y evaluados.

4.2.1 Aspectos abióticos a) Clima

• Clima: Semiseco semicálido. FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000

• Temperatura: Las máximas temperaturas se registran en los meses de mayo y junio con un rango que va de 180C a 190C en promedio diario y la

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

33

Page 34: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

mínima temperatura se presenta en el mes de enero con un índice de 140C a 150C. La temperatura media anual entre los 16 y 180C.

• Precipitación Pluvial:

Las precipitaciones medias anuales oscilan entre los 600 y los 700 mm. FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

• Calidad atmosférica de la región: La calidad atmosférica es aceptable, ya

que no se considera dentro de los municipios con mayor contaminación atmosférica en el estado de Guanajuato, según el INEGI.

• Factores meteorológicos extremos: Como fenómenos meteorológicos, se

han presentado en la zona únicamente días con heladas y sequía, pero no épocas recientes. Sequías Comunidades afectadas por la falta de agua de 1999 a 2000: La Quinta Chiquilla, El Capulín de la Cuesta, y San Antonio Texas.

Días con Heladas

Estación y concepto Periodo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Silao

Total 1970-1998 81 39 13 0 0 0 0 0 0 2 15 48

Año con menos a/ 1998 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Año con más 1975 6 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3 10

b) Geología y geomorfología • Características litológicas del área.

Cenozoico Cuaternario. Litología predominante de cenizas volcánicas, limos, gravillas y suelos residuales.

(Ver Carta Geológica, Anexo 14) • Características del relieve.

Su territorio es casi plano formado por la parte llamada El Bajío, entre sus elevaciones más importantes se encuentra el Cerro del Cubilete, cuya altura es 2,570 metros sobre el nivel del mar y se considera como el centro geográfico del país.

Se anexa plano topográfico. ( Anexo 15) • Presencia de fallas y fracturamientos en el predio o área de estudio

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

34

Page 35: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

En el municipio se manifiesta una estructura geológica, una falla o hundimiento regional, con traza del Noreste al Suroeste y varios kilómetros de longitud, afectando tanto la zona urbana, suburbana y rural. Esta estructura se origina en un punto cercano al Cerro del Cubilete y se proyecta hasta los límites con el municipio de Romita, se tienen afectaciones en construcciones, siendo la gravedad variable. No pasa por el área de estudio (área del predio).

• Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamiento, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica. La zona no es susceptible a sismos, deslizamientos, derrumbes u otros movimientos de roca, cerca de la zona hay sitios susceptibles a inundaciones, sobre todo en la zona urbana del municipio, pero no en el área de estudio. c) Suelos

• Tipos de suelo El municipio de silao presenta en su mayoría suelo de tipo Feozem haplico

(Hh/2).- es uno de los suelo de mayor cobertura en el estado, son pardos, con una capa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes, suelos muy buenos para la agricultura. Estructura: de blocoso angular a blocoso subangular. Consistencia: de friable a muy firme. Textura: de franco arenosa a arcillo arenosa pH de 6.4 a 8.9 Origen: Inche colonial a aluvial. d) Hidrología superficial y subterránea • Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio.

El área de estudio pertenece a la cuenca del río Lerma-Salamanca, dentro del área de estudio se verificó que existen cuerpos de agua subterránea, y de hecho la empresa cuenta con un pozo para extraer agua del suelo y utilizarla en sus procesos. • Embalses y cuerpos de agua. No se presenta ningún cuerpo de agua superficial en el área de estudio. • Análisis de la calidad del agua. No aplica.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

35

Page 36: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

4.2.2 Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre

Las especies encontradas en el área de estudio son principalmente, las siguientes:

Nombre científico

Nombre común

Familia Endémica NOM-059-SEMARNAT-

2001 Acacia Fanesiana Huizache Leguminosae

X

Propoppis glandulosa Mezquite Leguminosae

X

No son especies protegidas, endémicas o en peligro de extinción.

Además se encuentran especies forrajeras como navajita, zacatón, colorado, tres barbas, lanudo, banderilla de toro, cola de zorra, lobero filiforme y granular b) Fauna Las especies animales características de la zona son:

Invertebrados

Nombre científico Nombre común

Familia Endémica NOM-059-SEMARNAT-

2001 Chlosyne lacinia mariposa - - Ch. ehnrengergii mariposa - - Agraullis vanillae mariposa

Nymphalidae- -

Papillo multicaudatus mariposa - - Anteos maerula mariposa - - Phoebis sennae mariposa - - Catasticta nimbice mariposa

Papilionidae

- - Lasius sp hormiga Hymenoptera X - Tettigonia Viridissima chapulín Ortoptero X -

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

36

Page 37: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Reptiles

Nombre científico Nombre común

Familia Endémica NOM-059-SEMARNAT-

2001 Masticophis mentovarius lagartija Colubridae - -

Aves

Nombre científico Nombre común

Familia Endémica NOM-059-SEMARNAT-

2001

Zenaida macroura Paloma huilota Columbiformes - -

Molothrus ater Tordos Emberizidae - - Cyananthus Colibrí Cyananthus - -

Passer domesticus Gorrión casero Passeridae - -

Pyrocephalus rubinus Mosquerito Tyrannidae - - Stelgidopteryx serripennis Golondrina Hirundinidae - -

4.2.3 Paisaje El paisaje de la zona de estudio no se verá afectado, ya que como se menciono en varias ocasiones el área de estudio esta ubicada dentro de un Parque Industrial, por lo que el proyecto va acorde con la paisajística del sitio. La visibilidad desde el área de estudio, es de terrenos con poca vegetación y totalmente planos. 4.2.4 Medio socioeconómico Se mencionan los datos del Municipio de Silao, ya que es la mancha urbana de población más cercana.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

37

Page 38: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

a) Demografía

Evolución Demográfica

Hasta el año 2000 Silao contaba con 134,337 habitantes, de los cuales el 48.8% eran hombres y el 51.2% mujeres.

Año Población 1950 43,9821960 54,0371970 71,0371980 77,0361990 115,1302000 134,337

FUENTE: Compendios Municipales 2001. Instituto de Información para el Desarrollo.

Población Total por Sexo

FUENTE: Compendios Municipales 2001. Instituto de Información para el desarrollo.

El municipio tiene una densidad de 250 habitantes por kilómetros cuadrado y una tasa de crecimiento de población media anual de 1.6%.

Tasa de crecimiento de la población

FUENTE: Compendios Municipales 2001. Instituto de Información para el desarrollo.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

38

Page 39: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 147,123 habitantes.

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

Los principales cultivos son maíz y fríjol. De las 84 hectáreas sembradas durante el ciclo agrícola 1999-2000, el 100% eran de temporal.

Tipo y cultivo (hectáreas) Total Riego Tempo real Cultivos cíclicos 19,890 3,637 16,253.00Maíz grano 10,845 1,591 9,254Sorgo grano 6,210 762 5,448Fríjol 1,384 28 1,356Papa 205 205 Zanahoria 183 183 Resto de cultivos cíclicos 1,063 868 195Cultivos perennes 2,009 1,939 70Alfalfa 1,257 1,257 Espárrago 308 308 Fresa 221 221 Resto de cultivo perennes 223 153 70Total 21,899 5,576 16,323

FUENTE: Compendios Municipales 2001. Instituto de Información para el Desarrollo.

Ganadería

La población ganadera se registró en las siguientes cifras:

Ganado Cabezas Bovino 38,496Porcino 19,714Ovino 499Caprino 18,312Aves 249,825

Industria

La industria reviste importancia en el municipio, se empacan frutas, legumbres y diversos lácteos, se fabrican tabiques, artesanías e implementos agrícolas, además se cuenta con industria extractora de caolín, grava, arena y granito.

Población Económicamente Activa por Sector

Hasta el año 2000 las personas económicamente activas representan el 44.82% de la población municipal total, dedicándose un 17 % al sector primario, un 39 % al secundario, un 40 % al terciario, y el resto, un 4% no se había especificado.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES Educación

El municipio tiene instalaciones para atender educación preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior. Tiene 42,165 alumnos inscritos en 305 escuelas; en preescolar 7,058 alumnos

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

39

Page 40: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

inscritos en 122 escuelas; en primaria 23,798 alumnos inscritos en 123 instituciones educativas; secundaria 7,524 en 39 instituciones educativos; 865 alumnos inscritos en 4 planteles para bachillerato o medio superior, y en el nivel superior 383 alumnos en dos instituciones. El analfabetismo llega al 13%.

Salud

Silao cuenta con 13 unidades médicas, dos de Seguridad Social y 11 correspondientes a la Secretaría de Salubridad y Asistencia, SSA. Estas 13 unidades médicas son de consulta externa únicamente, no se cuenta con ninguna unidad de medica para hospitalización general o especializada. Así que los habitantes se ven obligados a trasladarse a otras ciudades para recibir hospitalización o atención médica especializada.

Deporte

El gobierno municipal atiende la demanda de canchas deportivas en la cabecera municipal y en casi todas las comunidades rurales.

Abasto

El municipio de Silao cuenta con 15 tiendas DICONSA, 2 tianguis, 2 mercados públicos, 1 rastro municipal y 3 tiendas de autoservicio, así comO con tiendas de abarrotes ý otros pequeños comercios.

Vivienda

Para el 2000 en el municipio existían 23,993 viviendas particulares habitadas, de las cuales 20,461 disponen de agua entubada; 17,642 de drenaje y 23,100 de energía eléctrica. El promedio de ocupantes por vivienda particular fue de 5.5%. Nótese que el promedio de ocupantes por vivienda no es muy alto, casi todas las viviendas cuentan con agua entubada, drenaje y energía eléctrica.

Concepto Habitadas Con agua entubada

Con drenaje

Con energía eléctrica

Número de viviendas 23,993 20,461 17,642 23,100

Porcentaje del total de viviendas 85.52 73.52 96.27

FUENTE: Compendios municipales 2001. Instituto de Información para el Desarrollo.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 28,364 viviendas de las cuales 27,304 son particulares.

Servicios Públicos

El gobierno municipal ofrece a los habitantes los siguientes servicios públicos:

• Alumbrado público • Energía eléctrica • Limpieza • Seguridad pública • Tránsito

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

40

Page 41: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

• Agua potable y alcantarillado • Parques y jardines • Centros culturales, recreativos y deportivos • Mercado y rastro • Panteones

Vías de Comunicación

En la ciudad de Silao se encuentra la estación del ferrocarril México-Ciudad Júarez y el ramal a la ciudad de Guanajuato. La carretera México-Ciudad Juárez cruza el municipio en una longitud de 27 kilómetros, que sumados a la red de caminos existentes alcanzan los 95 kilómetros, comunicados al 78 % del territorio municipal.

Medios de Comunicación

Se cuenta con los servicios de correo, telégrafo, teléfono, taxis, autobuses urbanos, foráneos y suburbanos. Además cuenta con una estación radiofónica “Radio Silao”.

4.2.5 Diagnóstico ambiental

De acuerdo a las características del sitio revisadas en este capítulo podemos resaltar que el área de estudio forma parte de la zona industrial del municipio y que se encuentra fuera de la mancha urbana.

El clima del área es semiseco semicálido, con una temperatura media anual

de 18ºC y precipitacines anuales que oscilan entre los 600 y 700 mm. Con la realización del proyecto no será modificado ninguno de éstos parámetros. El sitio presenta sequías e inundaciones.

La calidad atmosférica de la región se considera aceptable, a pesar de

formar parte de corredor industrial del estado. El uso de suelo del proyecto es compatible con el proyecto, a pesar de que

el suelo del sitio es un suelo rico en nutrientes, muy bueno para la agricultura, sin embargo el uso de suelo fue cambiado, cuando se instalo el parque industrial en el sitio.

Dentro del predio se encuentran algunos árboles de mezquite y huisaches,

la flora distintiva de la región, las especies animales encontradas en el área no son especies endémicas o en peligro de extinción.

No se encontraron cuerpos de agua superficial en el área de estudio, pero

si la presencia de agua subterránea. El paisaje no se verá afectado por la reubicación del proyecto, ya que este

había sido modificado anteriormente.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

41

Page 42: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Capítulo 5: Identificación, Descripción y Evaluación de los Impactos

Ambientales.

5.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

La Evaluación de Impacto Ambiental se realizó mediante las siguientes técnicas:

• Matriz de Leopold. Se utilizo ésta matriz en su forma más simple para

identificar los impactos significativos, tanto positivos como negativos. • Matriz de Valoración y Cuantificación de Impacto. En ésta matriz a

diferencia de la anterior se cuantifica el impacto ocasionado por las diferentes etapas del proyecto, en base a la identificación de los impactos significativos detectados en la matriz de Leopold.

Los detalles de la metodología utilizada en cada una de estas matrices se

puede observar en el Anexo 17. Se utilizo estas metodologías por la sencillez para comprender y evaluar los impactos y porque los indicadores son muy claros y por la dimensión del proyecto, no se utilizo otras metodologías. Para realizar la evaluación se tomaron en cuenta indicadores cualitativos y cuantitativos que se describen en las metodologías de evaluación de impacto ambiental que se anexan. Esto con la finalidad de obtener un panorama mas amplio y las cualidades del impacto (acumulativo, irreversible, persistente, etc).

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

42

Page 43: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

43

Matrices De Evaluación de Impacto Ambiental

Page 44: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

CLAUSURA

Lim

piez

a.

Des

palm

e y

Niv

elac

ión

Lim

piez

a.

BO

MB

AS

Aba

ndon

o de

l Siti

o

AGUA SUPERFICIALCaracterísticas físicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Calidad fisicoquímica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Calidad biológica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Cantidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AGUA SUBTERRÁNEACaracterísticias físicas 0 0 0 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

-1 -1 -1 -1 -1 -1-1

-1

-2 -2-2 -2 -1 -1 -1 -1 -1

-1 -1 -1 -1 -1

-1 -1 -1 -1 -1 -2-2

-1 -1 -1 -1

-1 -1 -1 -1 -1 -2-1 -1-2 -1

-1-1 -1 -1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Calidad fisicoquímica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Calidad biológica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0Cantidad 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AIREPartículas suspendidas totales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Nivel de Ruido 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Olores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SUELOCaracterísticas físicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Calidad fisicoquímica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Relieve 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Explotación de suelo (Banco de M) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VEGETACIONVegetación herbácea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Vegetación Arbustiva 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Vegetación arbórea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Especies de importancia económica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Especies protegidas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FAUNAInvertebrados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Aves 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mamíferos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Especies de importancia económica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Especies protegidas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Fauna nociva 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FAC

TOR

ES A

BIO

TIC

OS

FAC

TOR

ES B

IÓTI

CO

S

Matriz de Evaluación de Impacto Ambiental (Leopold)Importancia del Impacto PREP. CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO

Elemento Receptor

Sist

ema

Mec

ánic

o

PRES

EPA

RA

DO

R

TAN

QU

E D

E IG

UA

LAC

IÓN

TAN

QU

E C

OA

LEC

ER

TAN

QU

E PA

RA

AJU

STE

DE

PH

Obr

a ci

vil

Cim

enta

ción

Losa

de

piso

sSu

min

istr

o e

Inst

alac

ion

de a

cero

es

truc

tura

l.M

uros

, cub

iert

a y

piso

s

Sist

ema

Eléc

tric

o

PRO

CES

O D

E U

LTR

AFI

LTR

AC

IÓN

PRO

CES

O D

E Ó

SMO

SIS

INVE

RSA

FILT

RO

S M

EDIA

FILT

RO

S PR

ENSA

PRES

EPA

RA

DO

R

TAN

QU

E D

E IG

UA

LAC

IÓN

TAN

QU

E C

OA

LEC

ER

FILT

RO

S PR

ENSA

PRO

CES

O D

E U

LTR

AFI

LTR

AC

IÓN

PRO

CES

O D

E Ó

SMO

SIS

INVE

RSA

TAN

QU

E PA

RA

AJU

STE

DE

PH

FILT

RO

S M

EDIA

53 Positivo1

0 Sin Impacto

-1-3 -5

Negativo �

Page 45: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

CLAUSURA

Lim

piez

a.

Des

palm

e y

Niv

elac

ión

Lim

piez

a.

BO

MB

AS

Aba

ndon

o de

l Siti

o

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOSPoblación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Generación de empleo 1 1 2 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0Salud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Economía local 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Consumo de Agua -1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1

-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 0 0 -3 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2

-1

0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0Generación de residuos. 0 0 0 0 0 0Sítio histórico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sítio turístico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PAISAJEAspectos estéticos 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TAN

QU

E PA

RA

AJU

STE

DE

PH

FILT

RO

S M

EDIA

FILT

RO

S PR

ENSA

TAN

QU

E D

E IG

UA

LAC

IÓN

TAN

QU

E C

OA

LEC

ER

PRO

CES

O D

E U

LTR

AFI

LTR

AC

IÓN

PRO

CES

O D

E Ó

SMO

SIS

INVE

RSA

TAN

QU

E PA

RA

AJU

STE

DE

PH

FILT

RO

S M

EDIA

FILT

RO

S PR

ENSA

PRES

EPA

RA

DO

R

TAN

QU

E D

E IG

UA

LAC

IÓN

TAN

QU

E C

OA

LEC

ER

PRO

CES

O D

E U

LTR

AFI

LTR

AC

IÓN

PRO

CES

O D

E Ó

SMO

SIS

INVE

RSA

Sist

ema

Eléc

tric

o

Sist

ema

Mec

ánic

o

PRES

EPA

RA

DO

R

Losa

de

piso

sSu

min

istr

o e

Inst

alac

ion

de a

cero

es

truc

tura

l.M

uros

, cub

iert

a y

piso

s

F. S

OC

IOEC

ON

ÓM

ICO

S

Obr

a ci

vil

Cim

enta

ción

Importancia del Impacto

Elemento Receptor

MANTENIMIENTOOPERACIÓNPREP. CONSTRUCCIÓN

53 Positivo1

0 Sin Impacto

-1-3 -5

Negativo �

Page 46: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

46

Car

ácte

r del

Im

pact

o

Inte

nsid

ad

Exte

nsió

n

Sine

rgia

Pers

iste

ncia

Efec

to

Mom

ento

del

Im

pact

o

Acum

ulaa

ción

Rec

uper

abilid

ad

Rev

ersi

bilid

ad

Perio

dici

dad

IMPACTO CI I EX SI PE EF MO AC MC RV PR Importancia del efecto (IM)

Casificación del Impacto

AEmisiones al aire de partículas suspendidasproducto de la etapa de preparación del sitio yconstrucción, por el uso de maquinaria pesada.

־ 2 1 1 1 D 1 1 1 1 1 15 COMPATIBLE

B Afectacion al nivel de ruido en la etapa deconstrucción

־ 1 1 1 1 D 4 1 1 1 1 15 COMPATIBLE

CAfectación al suelo en sus características físicasy calidad fisicoquímica en la etapa de abandonodel sitio.

־ 1 2 2 2 I 1 1 1 2 1 17 COMPATIBLE

D Afectación a la vegetación por la tala de árbolesen la etapa de preparación del sitio.

־ 4 2 2 2 D 1 1 1 2 1 26 MODERADO

Generación de Residuos Peligrosos (lodos) enla etapa de operación de la PTARI.

־ 4 2 2 4 D 1 1 4 2 4 34 MODERADO

Generación de Residuos Peligrosos (aceites) enla etapa de mantenimiento de equipos.

־ 4 2 2 4 D 1 1 4 2 4 34 MODERADO

EMejoramiento en la cantidad y calidad de aguasubterránea en la etapa de operación (riego deáreas verdes)

(+) 2 2 1 4 D 1 1 2 1 4 24 COMPATIBLE

FGeneración de empleo y beneficio a laeconomía local con la mayor parte de lasactividades del proyecto.

(+) 2 2 1 4 D 4 1 1 1 4 26 MODERADO

F Disminución del consumo de agua potable por lautilización de agua tratada.

(+) 2 2 1 4 I 4 1 1 1 4 26 MODERADO

IM = ± [3(I) + 2(EX) + SI + PE + EF + MO + AC + MC + RV + PR]

Matriz de Valoración y Cuantificación de Impactos.Criterios de Evaluación

Page 47: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Notas:

• No se contempla ningún impacto ambiental significativo en las aguas superficiales o subterráneas, ya que el proyecto esta dedicado precisamente al saneamiento de agua.

Impactos Identificados Como resultado de la Evaluación de Impacto Ambiental por la Matriz de Leopold se identificaron los siguientes Impactos: Impactos Significativos. Debido a la naturaleza del proyecto y a sus impactos poco significativos, se retomaron los que se consideran impactos medianamente y ligeramente importantes, los que cuentan con el número 2 o 1 ya sea positivo o negativo. Todos los impactos se consideran compatibles y moderados. Impactos Positivos Significativos.

• Mejoramiento en la cantidad y calidad de agua subterránea en la etapa de operación (riego de áreas verdes)

• Generación de empleo y beneficio a la economía local con la mayor parte de las actividades del proyecto.

• Disminución del consumo de agua potable por la utilización de agua tratada.

Impactos Negativos Significativos.

• Emisiones al aire de partículas suspendidas producto de la etapa de preparación del sitio y construcción, por el uso de maquinaria pesada.

• Afectación al nivel de ruido en la etapa de construcción. • Afectación al suelo en sus características físicas y calidad

fisicoquímica en la etapa de abandono del sitio. • Afectación a la vegetación por la tala de árboles en la etapa de

preparación del sitio. • Generación de Residuos Peligrosos (lodos) en la etapa de operación

de la PTARI. • Generación de Residuos Peligrosos (aceites) en la etapa de

mantenimiento de equipos.

Page 48: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

5.2. Descripción del Sistema Ambiental Modificado (Lista de indicadores de impacto)

Una vez realizada la Evaluación de Impacto Ambiental mediante la utilización de métodos cualitativos y cuantitativos, se conocieron los impactos positivos y negativos que traería consigo la realización del proyecto. Además se conoció el grado de afectación que éstos tendrían, clasificando a los mismos en: impactos compatibles, moderados, severos y críticos. A continuación se describe el escenario ambiental modificado dividido por elementos receptores: Aire. La contaminación del aire partículas suspendidas en la etapa de construcción es uno de los impactos identificados, así como los niveles de ruido producto de ésta misma etapa. El impacto se considera compatible, ya que no hay población a afectar y que realmente es un área donde se disipa este tipo de impactos. El impacto más importante que trae consigo la puesta en marcha del proyecto, es la generación de residuos peligrosos mismos que son enviados a destrucción térmica y por tanto con grado de afectación al aire por las emisiones del proceso. Suelo. Las características propias del suelo se ven afectadas por la construcción misma del proyecto y en el abandono del sitio, en caso de no demoler la construcción. El impacto es compatible, ya que la empresa piensa demoler la construcción en caso de abandono. Vegetación. La vegetación se ve afectada por la remoción de 8 árboles de mezquite que se encuentran en el predio. El impacto se encontró moderado ya que existen medidas de mitigación para remediarlo. Agua. El principal impacto que se tiene a éste factor es positivo en todos los aspectos, ya que el proyecto esta destinado al saneamiento de agua. Aspectos Socio-Económicos. El proyecto traerá consigo beneficios económicos en todas las etapas, por la generación de empleo.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

Page 49: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Capítulo 6: Alternativas de Solución.

Una vez definidos los impactos que ocasionará la obra, a continuación se muestran las alternativas para prevenir, controlar, mitigar, restaurar o compensar los impactos.

6.1. Alternativas.

Impacto Negativo Etapa del Proyecto Alternativas de Solución * Infiltración de agua residual a aguas subterráneas.

Mantenimiento y Operación.

• (P). Realizar un manual de mantenimiento, en donde se asegure que no se contaminara el agua subterránea, tomando las medidas precautorias necesarias.

• (P). Colocar cemento alrededor de las unidades para evitar infiltraciones.

• Contaminación del aire por partículas suspendidas.

• Afectación a la salud humana por emisiones.

Preparación del sitio y construcción (limpieza, cortes

y excavaciones, terraplén, sub base, base hidráulica,

carpeta asfáltica).

C. Humectación del terreno al realizar las maniobras.

P. Verificar que la maquinaria transporte los materiales bajo las condiciones ideales.

P. Verificación vehicular de la maquinaria.

P. Trabajar bajo un programa de seguridad e higiene.

Cumplir con la norma:

NOM-045-SEMARNAT-1996. Niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

• Contaminación por ruido.

Construcción y operación de maquinaria

P. Vehículos trabajaran a baja velocidad y con el escape cerrado.

Se deben cumplir con las siguientes normas:

NOM-080-SEMARNAT-1994. Límites máximos permisibles de emisión de

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

Page 50: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición. NOM-080-STPS-1993. Establece los periodos de exposición frente al ruido por parte de los trabajadores de la obra.

P. Se evitará trabajar más de dos equipos al mismo tiempo. P. Trabajar en horarios diurnos para evitar generar ruido a la comunidad.

P. Uso de protectores auditivos para los trabajadores.

Generación de Residuos Peligrosos.

Operación

• (M). Correcta disposición de los residuos.

Contaminación del suelo. Mantenimiento. • (P). Realizar un manual de

mantenimiento, en donde se asegure que no se contaminara el suelo, tomando las medidas precautorias necesarias.

• (P). Colocar cemento alrededor de las unidades para evitar infiltraciones.

Vegetación. Preparación del sitio. • (M). Plantar árboles. • (C). Replantarlos

* M = MITIGACIÓN, P = PREVENCIÓN, C = CONTROL, O CM = COMPENSACIÓN

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

Page 51: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

6.2. Solución Adoptada. Evaluando las alternativas de solución, para mitigar, prevenir, controlar o

compensar el impacto, mostradas anteriormente se llego a la siguiente selección de alternativas:

Impacto Negativo Solución Adoptada. Justificación

Infiltración de agua residual a aguas subterráneas.

Contaminación del suelo por infiltración de agua residual.

• Realizar un manual de mantenimiento, en donde se asegure que no se contaminara el agua subterránea, tomando las medidas precautorias necesarias.

Al tener un manual de mantenimiento en donde se den las medidas necesarias y evitar así infiltraciones. Es una manera práctica y poco costosa.

• Contaminación del aire por partículas suspendidas.

• Afectación a la salud humana por emisiones.

C. Humectación del terreno al realizar las maniobras.

P. Verificar que la maquinaria transporte los materiales bajo las condiciones ideales.

P. Verificación vehicular de la maquinaria.

P. Trabajar bajo un programa de seguridad e higiene.

Cumplir con la norma:

NOM-045-SEMARNAT-1996. Niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

Todas las alternativas de solución serán adoptadas para minimizar el impacto.

• Contaminación por ruido.

P. Vehículos trabajaran a baja velocidad y con el escape cerrado.

Se deben cumplir con las siguientes normas:

NOM-080-SEMARNAT-1994. Límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición. NOM-080-STPS-1993. Establece los periodos de exposición frente al ruido por parte de los trabajadores de la

La contaminación por éste factor es momentánea y se tomaron distintas soluciones para prevenir y proteger a los trabajadores y a la comunidad.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

Page 52: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

obra. P. Se evitar atrabajar más de dos equipos al mismo tiempo. P. Trabajar en horarios diurnos para evitar generar ruido a la comunidad.

P. Uso de protectores auditivos para los trabajadores.

Generación de Residuos Peligrosos.

• (M). Correcta disposición de los residuos.

La única alternativa viable es disponerlos correctamente con una compañía autorizada para tal fin.

Vegetación. • Replantar los árboles

existentes.

Teniendo las posibilidades de replantar los árboles existentes, se decide proceder de ésta manera y evitar la tala de los mismos.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

Page 53: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Conclusiones La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales es un proyecto que tiene la finalidad de mitigar los impactos ambientales de otra actividad, en este caso, del proceso de la empresa American Axle y además de evitar el consumo de agua potable para riego de áreas verdes. Al ser el proyecto de carácter ambiental, los impactos que dicha actividad traen consigo son mínimos y no se consideran severos. El proyecto se instalará dentro de la empresa, la cual a su vez esta ubicada en un Parque Industrial, que fue diseñado para evitar la afectación a la población y al medio ambiente, por lo que dentro del área de estudio no se encuentra dentro de área natural protegida, sitio turístico, ni se tiene afectación a especies endémicas o en peligro se extinción. El uso de suelo es compatible con el proyecto. La responsabilidad más fuerte de la empresa recae en la correcta disposición de los lodos procedentes de la etapa de operación, sin embargo es una empresa que actualmente cuenta con certificaciones ambientales (ISO 14001 e Industria Limpia), por lo que se tiene la certeza de que la empresa maneja adecuadamente sus residuos. Finalmente el proyecto cumple con los objetivos fijados en su política ambiental, que es prevenir la contaminación, cumplir con los requerimientos legales y mejora continua, ya que se trata de una reubicación para mejorar el tratamiento.

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

Page 54: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Bibliografía • Plan Director de Desarrollo de Silao. • Carta topográfica escala 1:50, 000. • Carta geológica escala 1:50, 000. • Páginas de Internet:

http://www.guanajuato.gob.mx/ieeg/ http://www.silao.gob.mx http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/guanajuato/ http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.asp

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

Page 55: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Reubicación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales

Elaborado por Desarrollo Ambiental.

Anexos

Page 56: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

TM

MANUFACTURING de MEXIC

AMERICAN AXLE &

O S.A. de C.V.

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D

TITULO: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL (PTARI).

FECHA: 20 FEB 08

PAGINA: 1 de 56

INDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………... 2

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO………………………………………..……………….. 2

CONTROLES………………………………………………………………………………. 5

GENERALIDADES…………………………………………………………..…. 6

TERMINAL DEL OPERADOR (OPERATORS WORKSTATION)………… 6

OPERACIÓN…………………………………………………………………….…………. 7

DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA……………………………………….. 7

TANQUE DE SEPARACIÓN PRIMARIA………………………….…………. 8

TANQUE DE IGUALACIÓN EQT1…………………………………………… 12 .

COALESCEDOR. ……………………………………………………………… 16

TANQUE DE PROCESO DE UF……………………………………………….20

SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÓN………………………………………….. 20

CONTROL DE pH, SEGUNDA ETAPA……………………………………….29

BOMBAS Y SISTEMA DE RIEGO……………………………………………..37

POZO COLECTOR (TRINCHERA)………………………………………..……40

SUAVIZADORES DE AGUA POTABLE………………………………..……..43

TRATAMIENTO DEL AGUA DE RECHAZO DEL SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÒN………………………………………………………………….… …45

EFECTOS DEL PH………………………………………………………..…….. 45

FLOCULACIÓN………………………………………………………..………… 45

PROCESOS UNITARIOS…………………………………………….………… 46

HISTORIAL DE REVISIONES……………………………………………….…………… 56

Page 57: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 2 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

1.0 INTRODUCCIÓN.

El presente manual incluye la descripción particular del proceso de tratamiento de agua

residual industrial así como los procedimientos y planes de reacción que se deben aplicar en la

operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales de American Axle &

Manufacturing ubicada en Silao, Gto.

Los procedimientos de operación que se mencionan en el presente manual están sujetos a

cambios que pueden ocurrir en la planta tales como modificaciones en los equipos, modificación en el

proceso, etc. por lo que se recomienda hacer una revisión periódica, cuando sucedan algunas de las

condiciones antes mencionadas o cuando sea necesario.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (PTARI) y el Sistema de Flotación

por Aire Disuelto (DAF) de American Axle & Manufacturing tiene la finalidad de tratar el agua residual

generada en el proceso productivo de la Planta de American Axle Silao y obtener las características

adecuadas para ser dispuesta para riego de áreas verdes.

El presente manual está dirigido al personal que está involucrado en la operación de la planta en conjunto con el personal de Ingeniería de Planta de American Axle & Manufacturing de México.

A continuación se da una descripción general de cómo se lleva a cabo el proceso de

tratamiento del agua, así como de las acciones y dispositivos involucrados en la operación de la PTARI

y DAF.

Page 58: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 3 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

El sistema esta diseñado para someter a un proceso de tratamiento el agua residual generada en la planta de American Axle en Silao México.

El sistema de tratamiento de aguas residuales industriales separa aceites, sólidos suspendidos

y metales pesados, haciendo el agua apropiada para riego.

El agua residual industrial se bombea desde las diferentes fuentes generadoras de agua

residual industrial y entra al sistema en el tanque de separación primaria (PRESEPARADOR) a través

de una rejilla la cual remueve sólidos gruesos. Cuando se acumulan los sólidos se puede separar en

forma manual. El separador de aceite de superficie (OIL SKIMER), instalado sobre un costado de la

sección de decantación del tanque, remueve el aceite libre que se acumula sobre la superficie del

agua. En forma periódica los sólidos sedimentados se deben remover manualmente del fondo del

tanque, luego, el agua se bombea en forma automática al tanque de IGUALACIÓN por medio de un

sistema de bombeo, su función de este tanque es homogenizar el agua residual.

Dos bombas neumáticas de diafragma bombean el agua desde el tanque de igualación al

tanque COALECER (agua de tipo coalescente) en este tanque el aceite libre se remueve en el

separador junto con algunos sólidos sedimentables, desde el tanque cualescer , el agua se bombea,

automáticamente al tanque de proceso de los equipos de ultra filtración.

El tanque de PROCESO de las UF sirve como tanque de alimentación para los dos equipos de ultra

filtración (de aquí en mas denominados unidades de UF). Cuando el agua se acumula en el tanque de

proceso UF; una o ambas unidades UF son accionadas en forma manual. La membranas de ultra

filtración remueven del agua residual cualquier aceite disperso o emulsionado, todos los sólidos

suspendidos y cualquier material no disuelto (tal como hidróxidos metálicos) El agua limpia producida

por las unidades UF (de aquí llamadas permeado) se descarga en el sistema de ajuste de pH final

(control de pH, segunda etapa o 2ª ESTACION).

El perneado que llega a los tanques de 2ª etapa se ajusta el ph apropiado (de 7 a 8.5) ya que será

utilizada en el riego de áreas verdes además de la adición de un desinfectante. Desde el sistema de

control de pH de la segunda etapa el agua se bombea en forma automática al tanque de riego y de

este es bombeado a trabes de bombeo y utilizando hidroneumáticos hacia diferentes áreas verdes.

Page 59: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 4 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

El rechazo concentrado de las membranas es mandado asía un sistema DAF en el cual se trata el

agua por coagulación y floculación, en este proceso se forma un clarificado y lodo húmedo; el

clarificado es enviado nuevamente a la PTARI para nuevamente ingresarla al sistema de tratamiento,

el lodo húmedo es transportado por medio de un carro tanque asía la PTARS en donde el lodo es

prensado y posteriormente llevado al almacén de residual peligrosos y recibir un manejo adecuado.

A continuación se presenta un diagrama de flujo del proceso de la PTARI.

Page 60: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

TM

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 5 de 56

DIAGRAMA DE FLUJO

AGUA DE ENTRADA

CARCAMO DE PTARS

RECOLSA PRESEPARADOR

CLARIFICADO

CLARIFICADO

LODO PRENSADO

FILTROPRENSA TQ IGUALACION

LODO HUMEDO

TQ COALESCER

TQ PROCESO

RECHAZO DE UF’S SISTEMA

DAF PERMEADO

UNIDADE S DE ULTRAFILTRACION TQ RIEGO

TQ’s 2ª ESTACION

AGUA TRATADA A

RIEGO

Page 61: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 6 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

3.0 CONTROLES

3.01. GENERALIDADES

Todos los controles del sistema están ubicados en un único panel de control. El panel esta instalado en el frente del tanque de separación primaria. El controlador de lógica programable realiza todas las secuencias lógicas requeridas para la operación automática de los sistemas.

Los controladores de pH, 1PHC y 2PHC están instalados en la puerta de panel de control. El sensor de 1PHC esta sumergido en el tanque de proceso de las UF. El sensor de pH 2PHC esta en el tanque de ajuste de pH del sistema de control de pH de la segunda etapa

Todos los interruptores por nivel están instalados en los diferentes tanques del sistema están conectados a las terminales de entrada del PLC.

Las salidas del controlador programable están conectadas a dispositivos de campo como bombas de proceso, bombas dosificadoras de productos químicos, actuadores y válvula solenoide,

3.02. TERMINAL DEL OPERADOR (OPERATORS WORK STATION)

La Terminal es configurada para permitir un fácil acceso a las llaves selectoras botones, luces indicadoras, etc, que operan y monitorean todos los dispositivos instalados en el campo.

Con este propósito se han creado varias pantallas.

La terminal posee una pantalla sensible al tacto. Presionando sobre porciones de la pantalla que representan botones e interruptores de selección se activara el interruptor o botón correspondiente.

El sistema ha sido subdividido en sub-sistemas más simples y las pantallas reflejan esta división subjetiva

Page 62: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 7 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

La pantalla de menú principal (main menú screen) lista todas las pantallas de operación disponibles.

Tanque de Separación Primaria Tanque de igualación Coalescedor Tanque de Proceso, control de pH, Primera Etapa. Sistema de Ultra filtración. Control de pH, Segunda Etapa Válvula automática de permeado UF. Bombas de Riego. Sistema de Osmosis Inversa Bombas de Rehusó Evaporador y pozo colector. Sistema de Tratamiento Biológico. Sistema de tratamiento biológico 2 Historial de alarmas

El nombre de la pantalla aparece en la esquina superior derecha de cada pantalla. Debajo del nombre de la pantalla hay tres botones dispuestos en forma vertical de arriba hacia

abajo son: MENU PRINCIPAL (MAIN MENU): permite el acceso a la pantalla del menú principal.

PANTALLA SIGUIENTE: (NEXT SCREEN): avanza al display hasta la siguiente pantalla del menú PANTALLA ANTERIOR: (PREVIOUS SCREEN): retorna a la pantalla mostrada previamente (no a una pantalla precedente en el menú).

Las llaves selectoras de dos posiciones operan dispositivos que requieren operación ACTIVO-INACTIVO (ON – OFF). En la posición INACTIVO de la llave selectora, el dispositivo no opera y en la posición ACTIVO el dispositivo esta en operación.

Las llaves selectoras de tres posiciones operan dispositivos que requieren operaciones MANUAL-INACTIVO-AUTO (HAND-OFF-AUTO). En la posición MANUAL la llave selectora esta en continua operación. En la posición INACTIVO el dispositivo no opera. En la posición AUTO el dispositivo esta controlado por las señales de los dispositivos de entrada tales como interruptores por nivel, controladores de pH, controladores de nivel.

En la parte superior de cada interruptor hay un indicador de estado. Este se vuelve verde cuando el dispositivo esta activo, apagado indica el color rojo.

Page 63: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 8 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

4.0 OPERACIÓN

Durante la operación normal todas las llaves selectoras de tres posiciones MANUAL, INACTIVO, AUTOMÁTICO, deben ser ajustadas en posición AUTOMÁTICO, a menos que no sea necesario activar algún dispositivo en particular. Notas:

1- Las bombas elegidas para operar solo en modo de reserva pueden ser desactivadas. 2- Si es necesario operar continuamente una bomba, ajuste su llave selectora a la posición

MANUAL.

Todas las llaves selectoras de dos posiciones ACTIVO – INACTIVO deben estar en ACTIVO, a menos que no sea necesario operar un dispositivo en particular La terminal del operador puede mostrar cualquier pantalla.

El botón rojo con forma de hongo de parada de emergencia en la puerta del panel de control se puede usar para cortar en forma instantánea la energía de control a todas las de entradas y salidas del PLC, desactivando todos los motores. Las válvulas actuadas por aire retornaran a su posición desactivada.

5.0 DESCRIPCIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA El sistema de tratamiento de aguas residuales Industriales de American Axle & Manufacturing se subdivide a su vez en los siguientes sub - sistemas:

1. Tanque de Separación Primaria

2. Tanque de igualación

3. Coalescedor

4. Tanque de Proceso

5. Sistema de Ultra filtración.

6. Control de pH, Segunda Etapa

7. Bombas de Riego.

A continuación se describen los componentes solo de los equipos que a la fecha están en

operación al igual que los procedimientos de operación y los planes de reacción aplicables en caso de

algún problema:

Page 64: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 9 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.01. TANQUE DE SEPARACIÓN PRIMARIA. Capacidad 7 m3 Equipo incluido:

Reja Gruesa, instalada en la sección de entrada del tanque Separador de Aceite oil skimer instalado en la sección de sedimentación de sólidos del tanque. Sistema de bombeo Interruptores de nivel.

5.01.1. PANTALLA DE CONTROL DEL TANQUE DE SEPARACIÓN PRIMARIA

Esta pantalla contiene los operadores / indicadores de estado para los equipos asociados con el tanque de separación primaria, separador de aceite de superficie y las bombas de separación primaria.

Las bombas de separación primaria son operadas por medio de las llaves selectoras de tres posiciones.

El modo AUTO, el interruptor por nivel 2LS instalado en el tanque de separación primaria arranca y desactiva la bomba PSP.

5.01.2. PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN.

5.01.2.1.PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DEL SEPARADOR DE ACEITE (OIL SKIMMER).

5.01.2.1.1.ARRANQUE:

Diríjase al Panel de Control (Operators Work Station) ubicado en la parte posterior al tanque de preseparación.

Localice la pantalla (Panel View) de operación de equipos. Desde el menú principal (Main Menu) accese al submenú Tanque de preseparación (Pre-separator

tank) tocando la pantalla con el dedo.

Page 65: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 10 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

1. Presionando con el dedo sobre el interruptor del separador de aceite (oil skimeer OS1) mostrado en pantalla, coloque el mismo en la posición ON. Se indicará el funcionamiento del equipo mediante la leyenda RUNNING en color verde.

5.01.2.1.2.PARO:

Diríjase al Panel de Control (Operators Work Station) ubicado en la parte posterior del tanque de preseparación.

Localice la pantalla (Panel View) de operación de equipos. Desde el menú principal (Main Menu) accese al submenú Tanque de preseparación (Pre-

separator tank) tocando la pantalla con el dedo. Presionando con el dedo sobre el interruptor del separador de aceite (oil skimeer OS1)

mostrado en pantalla, coloque el mismo en la posición OFF. Se indicara el apagado del equipo mediante la leyenda STOPPED en color rojo. 5.1.2.2.-PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE LAS BOMBAS PSP1 Y PSP2

5.01.2.1.3.ENCENDIDO MODO AUTOMÁTICO: 1. Revise que las bombas PSP1 y/o PSP2 estén energizadas desde el switch de control. 2. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de

preseparación. 3. Localice la pantalla de operación de equipos. 4. Desde la pantalla del Menú principal (Main Menú) acccese al submenú Tanque de

preseparación (Pre-separator Tank) tocando la pantalla con el dedo. 5. Presionando con el dedo sobre el interruptor mostrado en pantalla coloque el mismo en la

posición AUTO. 6. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda RUNNING

en color verde. Un interruptor de nivel controlara el funcionamiento de las bombas de manera

automática.

5.01.2.1.4.5.1.2.2.1. ENCENDIDO MODO MANUAL:

1. Revise que las bombas PSP1 y/o PSP2 estén energizadas desde el switch de control. 2. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de

preseparación. 3. Desde la pantalla (Panel View) localice el Menú principal (Main Menu) y accese al submenú

Tanque de preseparación (Pre-separator Tank) tocando la pantalla con el dedo. 4. Presionando con el dedo sobre el interruptor mostrado en pantalla coloque el mismo en la

posición MANUAL.

Page 66: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 11 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda RUNNING en color verde.

6. ¡PRECAUCIÓN! En funcionamiento manual se debe estar monitoreando que el nivel de agua no baje mas allá de la mitad del cuerpo de la bomba pues esta situación provocaría un daño a la bomba.

5.01.2.1.5.APAGADO DE BOMBAS PSP1 Y PSP2:

1. Desde el panel de control (Operators Work Station): Accese al menú principal (Main Menu), Elija el submenú Pre-separator Tank. Sobre la pantalla (Panel View) haga click con el dedo sobre el interruptor respectivo de la

bomba hasta colocarlo en la Posición OFF. Cuando la bomba deja de operar se indica en la pantalla pues aparece la leyenda

STOPPED en color rojo.

2. Desde el switch de control: . Desenergize el equipo poniendo la perilla en la posición OFF.

o Cuando el equipo deja de operar en la pantalla (Panel View) de la estación de trabajo se indica ya que aparece la leyenda STOPPED en color rojo.

Nota: cabe mencionar que solo se cuenta hasta el momento con una sola bomba. PSP.

5.01.2.2.SITUACIONES ANORMALES Y PROBLEMAS:

1. Alta cantidad de influente y/o derrames de agua cruda por sobrellenado del tanque. 2. Influente con una alta cantidad de contaminantes (sólidos y aceites). 3. Oil Skimmer fuera de operación. 4. Avería de bombas PSP1 y/o PSP2.

5.01.2.3. PLANES DE REACCIÓN.

5.01.2.3.1.Alta Cantidad De Influente y /o derrames De Agua Cruda.

1. Verificar que las bombas PSP1 y PSP2 estén energizadas desde el switch de control. 2. Verificar que las bombas PSP1 y PSP2 operen correctamente y que los sensores de nivel no

estén atorados y puedan moverse libremente. 3. Desde el panel de control (Operators Work Station) operar las bombas en modo automático o

manual y verificar su funcionamiento.

Page 67: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 12 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

4. Si las bombas operan correctamente pero el influente es demasiado, verifique la situación existente en las fuentes generadoras, comunique al personal encargado la situación en la PTARI y solicite su colaboración para tratar de controlar el sobreflujo.

5. Si las bombas no operan normalmente dar aviso a personal de mantenimiento para su revisión y/o reparación y desviar el influente directamente al tanque de efluentes del coalescedor para ser introducido directamente al tanque de proceso o bien canalizar el agua de llegada directamente hacia el tanque receptor del DAF hasta que el problema sea resuelto.

5.01.2.3.2..- Influente Con Alta Carga Contaminante.

Cuando el influente presente alta carga de aceites, valores de pH extremos, o visiblemente alta cantidad de sólidos (suspendidos y/o sedimentables): 1. Verificar que las fuentes generadoras de agua residual operen adecuadamente o si existe

alguna emergencia o problema que provoque el aumento en la concentración de contaminantes dentro del agua residual.

2. En el caso que la situación se deba a algún descuido comuníquelo inmediatamente al personal

responsable para que sea corregido lo más pronto posible.

5.01.2.3.3.Oil Skimmer Fuera De Operación.

1. Verificar que haya sido puesto en operación el equipo desde la pantalla (panel view) de la estación de trabajo del operador (operators work station).

2. Si no ha sido puesto en operación, verifique que no exista alguna avería y póngalo en operación nuevamente.

3. Si existe una avería menor en el equipo y que este en condiciones de solucionar realice la reparación adecuada y colóquelo nuevamente en operación.

4. Si existe una avería mayor en el equipo déjelo fuera de operación y avise al personal de mantenimiento para su revisión y reparación.

5. Mientras es reparado el equipo, retire manualmente en aceite de la superficie del agua del tanque de preseparación.

5.01.2.3.4.Avería En Bombas PSP1 Y/O PSP2.

1. Si solo una bomba es averiada comuníquelo inmediatamente al personal de mantenimiento para su revisión y/o reparación, y continué trabajando con la bomba en servicio.

Page 68: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 13 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

2. Si ambas bombas resultan averiadas comuníquelo inmediatamente con carácter de urgente a personal de mantenimiento para su revisión y reparación inmediata. Mientras tanto dirija el influente directamente al tanque de efluentes del coalescer, para su introducción al tanque de proceso directamente o bien si el tanque receptor DAF cuenta con espacio dirigir el flujo hacia este Hasta que al menos una bomba sea reparada.

NOTA 1: Estas condiciones anormales deben de ser resueltas lo más pronto posible. NOTA 2: En este momento la planta solo cuenta con una bomba.

5.02. TANQUE DE IGUALACIÓN EQT1.

Capacidad 40.000 GAL. Equipo:

Dos bombas de alimentación al sistema SFP1 y SFP2, operadas por aire, 55 gpm @ 30 psi. Actuados electro neumático AV4, instalada en la descarga de las bombas SFP1 y SFP2.

5.02.1. PANTALLA DE CONTROL DEL TANQUE DE IGUALACIÓN Esta pantalla contiene los operadores / indicadores de estado para los equipos asociados con el tanque de igualación, bombas de alimentación al sistema PSP1 y PSP2 y la válvula de descarga a las bombas de alimentación AV4. El corte por bajo nivel se puede programar en el controlador indicador de nivel 1LI. Este controlador también proporciona una señal de entrada al PLC. Un nivel alto en el tanque de efluente del coalescedor y / o en el tanque de proceso UF desactivara las bombas. La válvula de descarga AV4 previene el flujo por gravedad y por sifón del tanque de igualación al coalescedor cuando las bombas de alimentación al sistema están paradas. Su estado (abierto o cerrado) esta indicado en la pantalla.

5.02.1.1.PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN

5.02.1.2.PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE LAS BOMBAS SFP1 Y SFP2.

5.02.1.2.1. ENCENDIDO EN MODO AUTOMÁTICO.

Page 69: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 14 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

1. Revise que las válvulas de succión y descarga de la bomba estén abiertas. 2. Revise que la toma de aire correspondiente este conectada a la bomba. 3. Revise que la llave de aire correspondiente a la bomba esté abierta 4. Diríjase al Panel de Control (Operators Work Station) ubicado en la parte posterior al tanque de

preseparación. 5. Localice la pantalla (Panel View) de operación de equipos. 6. Desde el menú principal (Main Menu) accese al submenú Tanque de Igualación (Equalization

tank) tocando la pantalla con el dedo. 7. Presione con el dedo el interruptor de la bomba correspondiente (SFP1 o SFP2) mostrado en

pantalla, coloque el mismo en la posición AUTO. 8. Un control de nivel en el tanque de efluentes del coalescedor regulara el funcionamiento de las

bombas. Cuando la bomba este en operación se encenderá una luz verde con la leyenda RUNNING. Cuando la bomba no opere aparecerá un recuadro rojo con la leyenda STOPPED.

5.02.1.2.2.ENCENDIDO EN MODO MANUAL.

1. Revise que las válvulas de succión y descarga de la bomba estén abiertas. 2. Revise que la toma de aire correspondiente este conectada a la bomba. 3. Revise que la válvula de alimentación de aire correspondiente a la bomba esté abierta. 4. Diríjase al Panel de Control (Operators Work Station) ubicado en la parte posterior al tanque de

preseparación. 5. Localice la pantalla (Panel View) de operación de equipos. 6. Desde el menú principal (Main Menu) accese al submenú Tanque de Igualación (Equalization

tank) tocando la pantalla con el dedo. 7. Presione con el dedo el interruptor de la bomba correspondiente (SFP1 o SFP2) mostrado en

pantalla, coloque el mismo en la posición HAND. 8. Cuando la bomba este en operación aparecerá en la pantalla (panel view) un recuadro verde

con la leyenda RUNNING.

¡PRECAUCIÓN! si opera las bombas en modo manual se deshabilita el control de nivel del tanque de efluentes del coalescedor por lo que se pueden presentar derrames de agua en dicha área, tanga mucho cuidado.

5.02.1.2.3.APAGADO DE BOMBAS SFP1 Y SFP2:

1. Desde el panel de control (Operators Work Station): Accese al menú principal (Main Menu), Accese al submenú Equalization Tank

Page 70: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 15 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

Sobre la pantalla (Panel View) haga click con el dedo sobre el interruptor respectivo de la bomba hasta colocarlo en la posición OFF. Cuando la bomba deja de operar se indica en pantalla pues aparece un recuadro rojo con la leyenda STOPPED.

2. Desde la línea de aire:

2.1 Cierre la válvula de alimentación de aire al equipo. 2.2 Cuando el equipo deja de operar en la pantalla (Panel View) de la estación de trabajo

aparece un recuadro rojo con la leyenda STOPPED.

5.2.2.- SITUACIONES ANORMALES Y PROBLEMAS:

5. Alto nivel de llenado del tanque igualación 6. Derrames de agua cruda por sobrellenado del tanque igualación. 7. Alta cantidad de influente. 8. Avería de bombas SFP1 y/o SFP2.

5.02.2. PLANES DE REACCIÓN.

5.02.2.1. Alto Nivel de llenado

Verificar que las bombas SFP1 y SFP2 al igual que las válvulas solenoides y la AV4 mantengan condiciones normales de operación y operen correctamente

Revisar desde el tablero de control si no han sido sacadas de operación las bombas SFP1 y SFP2, de ser así póngalas en operación siempre y cuando no presenten ninguna avería.

Revisar línea de aire, línea de succión y descarga y que no haya válvulas cerradas que impidan su funcionamiento.

Si las bombas SFP1 y SFP2 no operan de ningún modo avisar a personal de mantenimiento para su revisión y reparación.

Cuando el tanque de Igualación llegue a un nivel del 75% y aumentando, y que las bombas SFP1 Y SFP2 operen correctamente pero no se pueda abatir el nivel, acuda a las fuentes generadoras y comunique la situación de emergencia al personal responsable para que apoyen dentro de sus posibilidades a solucionar el problema.

Cuando el tanque de Igualación llegue a un nivel del 85% y aumentando, y que las bombas SFP1 Y SFP2 operen correctamente pero no se pueda abatir el nivel, comunicar con carácter de emergente la situación a los responsables de las fuentes generadoras para que eviten el envió de agua a la PTARI mientras es solucionada la situación de emergencia.

Page 71: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 16 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

Mientras es controlada la situación dirija el influente directamente al tanque de efluentes del Coalescedor para su introducción al tanque de proceso de la ultrafiltración o al tanque receptor DAF si cuenta con espacio.

De ninguna manera se debe permitir que el nivel del tanque llegue al máximo ya que un derrame en suelo natural causaría un impacto ambiental negativo considerable.

5.02.2.2.Derrame de agua cruda por sobrellenado.

“De ninguna manera se debe permitir esta situación”, Si llegara a existir un derrame inmediatamente se debe recuperar todo el material contaminado

(grava, suelo, etc.) y mandarlo a residuos peligrosos y sanear el área con material libre de contaminación.

5.02.2.3.Avería de las bombas SFP1 y/o SFP2.

Si solo una bomba opera y la otra esta averiada vigile constantemente el nivel de llenado del tanque y opere la bomba en modo manual si es que la demanda de agua rebasa la capacidad de la bomba en modo automático. Si la demanda de agua a tanque de proceso no rebasa la capacidad de la bomba en modo automático opere normalmente.

Si ambas bombas se encuentran averiadas vigile el nivel del tanque constantemente y si muestra un nivel de llenado alto saque de operación las bombas PSP1 y PSP2 y desvié el influente al tanque de efluentes del coalescedor para ser introducido directamente al tanque de proceso o de lo contrario hacia el tanque receptor del DAF.

Cualquier condición anormal debe ser reportada inmediatamente al personal de mantenimiento para ser corregida lo más pronto posible.

Se recomienda contar con una bomba en stock para solucionar cualquier situación de emergencia.

Continué con las condiciones de emergencia hasta que por lo menos una bomba opere adecuadamente.

5.03. COALESCEDOR. Equipo Incluido:

Un separador de Aceite/Agua del tipo coalescente DSC-48 con medio coalescente de PVC, de caudal nominal 48 gpm.

Un sistema de bombeo al proceso, PFP1 Y PFP2, instaladas junto al Tanque de Efluentes del coalescedor CET1, 400 gal, con Interruptores por nivel 7LS, 8LS y 9Ls. Tanque de recolección de aceite OCT1 con capacidad de 150 gal.

Page 72: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 17 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.03.1. PANTALLA DE CONTROL DEL COALECEDOR

Esta pantalla permite la operación de las bombas de alimentación al proceso PFP1 y PFP2, equipos asociados con el Coalescedor. Las bombas de alimentación al proceso son operadas por medio de las llaves selectoras de tres posiciones.

En modo AUTO, el interruptor por nivel 8LS instalado en el tanque de efluentes del coalescedor arranca la bomba PFP1, si la bomba no vacía el tanque, el interruptor por nivel 9LS se arranca la bomba PFP2 ambas bombas succionaran del tanque hasta que el interruptor 7LS desactive las bombas. El interruptor por nivel 9LS también activa la alarma visual y audible.

5.03.2. ARRANQUE INICIAL.

Ajuste las llaves selectoras de bombas de alimentación al proceso en AUTO. Los interruptores de nivel 7LS, 8LS, 9LS, en el tanque de efluentes del colaescedor y el

interruptor de nivel 11LS en el tanque de proceso UF controlaran las bombas de alimentación en forma automática.

5.03.3. PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN

5.03.3.1.PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE LAS BOMBAS PFP1 Y PFP2

5.03.3.1.1.ENCENDIDO MODO AUTOMÁTICO:

1. Revise que las bombas PFP1 y/o PFP2 estén energizadas desde el switch de control. 2. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de

preseparación. 3. Localice la pantalla de operación de equipos. 4. Desde la pantalla del Menú principal (Main Menu) acccese al submenú Coalescedor (Coalescer

OWS1) tocando la pantalla con el dedo. 5. Presionando con el dedo sobre el interruptor mostrado en pantalla coloque el mismo en la

posición AUTO.

Page 73: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 18 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

6. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda RUNNING en color verde.

7. Un interruptor de nivel controlara el funcionamiento de las bombas de manera automática.

5.03.3.1.2.ENCENDIDO MODO MANUAL:

1. Revise que las bombas PFP1 y/o PFP2 estén energizadas desde el switch de control. 2. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque

de preseparación. 3. Desde la pantalla (Panel View) localice el Menú principal (Main Menu) y accese al submenú

del Coalescedor (Coalescer OWS1) tocando la pantalla con el dedo. 4. Presionando con el dedo sobre el interruptor mostrado en pantalla coloque el mismo en la

posición MANUAL. 5. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda RUNNING

en color verde. 6. ¡PRECAUCIÓN! En funcionamiento manual se debe estar monitoreando el nivel de llenado

del tanque de proceso, ya que en operación manual se deshabilita el controlador de nivel del tanque de proceso y se pueden presentar derrames por sobrellenado del tanque. Así como verificar que el nivel del agua nunca llegue a la succión de la bomba pues esta situación provocaría un daño al sello mecánico de esta.

5.03.3.1.3.APAGADO DE BOMBAS PSP1 Y PSP2:

1. Desde el panel de control (Operators Work Station): 1.1 Accese al menú principal (Main Menu), 1.2 Elija el submenú Coalescer. 1.3 Sobre la pantalla (Panel View) haga click con el dedo sobre el interruptor respectivo de la

bomba hasta colocarlo en la Posición OFF. 1.4 Cuando la bomba deja de operar se indica en la pantalla pues aparece la leyenda STOPPED

en color rojo.

2. Desde el switch de control: 2.1. . Desenergize el equipo poniendo la perilla en la posición OFF. 2.2. Cuando el equipo deja de operar en la pantalla (Panel View) de la estación de trabajo se

indica ya que aparece la leyenda STOPPED en color rojo.

Page 74: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 19 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.03.4. SITUACIONES ANORMALES Y PROBLEMAS:

Derrame en tanque de efluentes Alta concentración de lodo y aceite Avería de las bombas PFP1 y/o PFP2.

5.03.5. PLANES DE REACCIÓN.

5.03.5.1.Derrame en tanque de efluentes.

a. Verifique que las bombas PFP1 y PFP2 estén energizadas b. Verifique en el tablero de control si las bombas PFP1 y PFP2 no hayan sido sacadas de

operación. c. Si las bombas fueron sacadas de operación y pueden operar correctamente póngalas

nuevamente en operación. d. Si las bombas PFP1 y PFP2 operan correctamente y el influente sobrepasa la capacidad de

las mismas. e. Revise el nivel en el tanque de Proceso de la Ultrafiltración. Si el tanque esta lleno: f. Revisar si las bombas SFP1 y SFP2 operan en modo automático si no colóquelas en ese

modo. g. Si no se logra operar las bombas PFP1 y PFP2 avisar inmediatamente a personal de

mantenimiento para su revisión de los level switch y las bombas y si es necesario su reparación.

5.03.5.2.Alta concentración de lodos

Si se detecta una alta concentración de lodos y contaminantes en el interior del tanque se requiere hacer una limpieza del mismo utilizando agua a presión.

5.03.5.3.Avería de las bombas PFP1 y/o PFP2

Si solo una bomba opera y la otra se encuentra averiada continúe con la operación automática normal y vigile el nivel de llenado del tanque de proceso evitando que decrezca mucho.

Si ambas bombas se encuentran averiadas no hay manera de continuar con la operación normal, avise inmediatamente a personal de mantenimiento para su revisión y reparación.

o Si tiene el nivel en el tanque de igualación, continué enviando agua al mismo evitando sobrepasar el 70 % de llenado.

Page 75: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 20 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

o Si el nivel en el tanque de igualación, es igual o mayor de 80 % diríjase a las fuentes generadoras y comunique la situación de emergencia al personal encargado para que minimicen el envió de agua a la PTARI mientras se resuelve la situación.

Cualquier condición anormal debe ser reportada inmediatamente al personal de mantenimiento para ser corregida lo más pronto posible.

Continué con las condiciones de emergencia hasta que por lo menos una bomba opere adecuadamente.

5.04. TANQUE DE PROCESO DE UF. Capacidad: 6.000 gal. Equipo Incluido:

Mezclador de tanque de proceso de UF, 1MIX. Sensor de pH 1PHS (Sumergido en el tanque de proceso). Calefactor.

5.04.1. SITUACIONES ANORMALES Y PROBLEMAS:

Alta concentración de contaminantes. baja o alta temperatura en el tanque

5.04.2. PLANES DE REACCIÓN.

5.04.2.1.5.4.2.1.- Alta concentración de contaminantes.

abrir la purga debajo del tanque de proceso de UF y dirigir el flujo hacia el tanque receptor del DAF para su posterior tratamiento fisicoquímico ver punto 7.

Page 76: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 21 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.04.2.2.Baja o alta temperatura en el tanque. verificar condición del calefactor que este trabajando en automático, en caso de que este

apagado ponerlo a funcionar normalmente, si esta el switch en auto y aun así no funciona reportarlo con personal de mantenimiento para que corrija problema.

5.05. SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÓN. Equipo Incluido:

Tanque de Proceso de UF con interruptores por nivel 10Ls, 11LS, 12LS y HPLS1. Unidad de Ultra filtración UF1. Unidad de Ultra filtración UF2. Tanque de Limpieza de la UF, UCT1, 500 gal. Calefactor del Tanque de Proceso. Boyler del Tanque de Limpieza, alta velocidad de recuperación.

5.05.1. PANTALLA DE CONTROL DEL SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÓN

Esta pantalla permite la operación de ambas unidades UF. Ambas unidades operan en forma idéntica. El botón ARRANQUE (START) arranca la bomba de circulación de la UF. El botón PARADA (STOP) para la bomba.

5.05.2. PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN

5.05.2.1.Procedimiento de operación de UF1

1. Revisar que las válvulas UF1V01, UF1V02,UF1V04, UF1V10, UF1V12, UF1V14 estén abiertas 2. Revisar que las válvulas UF1V03, UF1V05, UF1V06, UF1V07, UF1V08, UF1V11, UF1V13,

,UF1V15, UF1V16,UF1V17, UF1V19, estén cerradas.

Page 77: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 22 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

3. Accionar manualmente el interruptor (switch) pasar de “OFF” a “ON”, ubicado en la caja UCP1 4. Diríjase al panel de control( operator´s Work station) 5. Ingrese al menú principal(main menú) 6. Seleccione la opción “UF SYSTEM” y de enter con el dedo. 7. Localice la opción de “circulation pump 1 UF1” y de enter en START 8. Verifique que el tablero marque running (letras verdes) 9. Regrese al sistema de ultrafiltración y revise que la presión de la bomba (pump pressure) esté

en un rango de entre 70-95 psi. 10. Si la presión no se encuentra en ese rango se regula abriendo o cerrando la válvula “ UF1V04” 11. Verifique que la presión de flujo de concentrado este en el rango de 10 a 15 psi. Si no es así

regule la presión abriendo o cerrando la válvula UF1V12.

5.05.2.2.Procedimiento de Operación de UF2 1. Revisar que las válvulas UF2V01, UF2V02,UF2V04, UF2V10, UF2V12, UF2V14, estén abiertas 2. Revisar que las válvulas UF2V03, UF2V05, UF2V06, UF2V07, UF2V08, , UF2V11, UF2V13, , ,

UF2V15,UF2V16, UF2V17, UF2V18 y UF2V19 estén cerradas 3. Accionar manual mente el interruptor(switch) pasar de “OFF” a “ON”, ubicado en la caja UCP2 4. Ir al panel de control (OPERATOR´S WORK hSTATION) 5. Ingresar al menú principal(MAIN MENU) 6. Seleccionar la opción “UF SYSTEM” y dar click (enter) tocando la pantalla con el dedo. 7. Localizar la opción de “CIRCULATION PUMP 2 UF2” y dar click en START 8. Verificar que el tablero marque “RUNNING”(letras verdes). 9. Regresar al sistema de ultrafiltración y revisar que la presión de la bomba (pump pressure) esté

en un rango de entre 70-95 psi. Si la presión no se encuentra en ese rango se regula abriendo o cerrando la válvula “ UF1V04”.

10. Verifique que la presión de flujo de concentrado este en el rango de 10 a 15 psi. Si no es así regule la presión abriendo o cerrando la válvula UF2V12.

5.05.3. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAVADO

5.05.3.1.PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAVADO QUÍMICO DEL SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÓN No: 1

1. Verifique el nivel en el Tanque de Igualación. Si el nivel es ≤ 70 % continuar con paso No.2.

Page 78: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 23 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

Apague las bombas SFP1 y SFP2. (verificar procedimiento). 2. Llene con agua limpia tanque de lavado UCT1 hasta aproximadamente 2500 Lt. 3. Verificar el nivel en el tanque de proceso, si el nivel es >80 % esperar hasta que el nivel llegue

debajo de los tubos de descarga del sistema de ultrafiltración No.1. 4. Con el nivel debajo de los tubos de descarga del sistema de ultrafiltración No.1, apague la

bomba de recirculación UCP1 (Verificar procedimiento). 5. Cerrar perfectamente válvulas UF1V01 y UF1V02. 6. Abrir válvula UF1V03 7. Encender bomba de circulación UF1, (verificar procedimiento) hasta vaciar el tanque UCT1

hasta que queden aproximadamente 500 Lt. Mucho cuidado en no vaciar el tanque más abajo de la línea de succión de la bomba. Con este paso se envía al tanque de proceso el agua cruda que se quedo en el sistema.

8. Apagar bomba de circulación UF1 y llenar nuevamente con agua a 100 – 120 ºF el tanque de lavado UCT1.

9. Abrir válvula UF1V11 y cerrar la válvula UF1V10. 10. Abrir válvula UF1V13 y cerrar UF1V14. 11. Encienda nuevamente la bomba UF1. 12. Transcurridos un tiempo, agregar de 2 a 5 Lt de MEMCLEEN y esperar un tiempo hasta que el

medidor de flujo de permeado no muestre incremento. 13. Si es necesario y aún no se ha alcanzado el máximo valor de producción de permeado

agregue Sosa Cáustica en cantidad suficiente par incrementar el valor de pH hasta máximo 10.5. Dejar circular la mezcla hasta que la producción de permeado no muestre incremento alguno, cuidando que la temperatura de la mezcla no alcance valores superiores a 120 °F. O

14. Agregue ácido cítrico anhidro en cantidad suficiente para bajar el pH (hasta 3.0 U de valor mínimo) y dejar circular la mezcla hasta que la producción de permeado no muestre incremento. PRECAUCIÓN: Evite que la temperatura del sistema se incremente arriba de los 120 °F. Si la producción de permeado no muestra incremento, neutralice la solución mediante la adición de Sosa Cáustica (NaOH) a pH de 7 a 8.

NOTA: En lugar de ácido cítrico puede utilizar “MEMCLEEN A” bajo las mismas condiciones de pH.

15. Una vez que no se muestre incremento en la producción de permeado, apague la bomba UF1. 16. Cierre la válvula UF1V13 y abra la válvula UF1V14. 17. Encienda nuevamente la bomba UF1, hasta el nivel de la línea de succión de la misma en el

tanque de lavado. 18. Apague la bomba UF1. 19. Cierre la válvula UF1V03. 20. Abra la válvula UF1V10 y cierre la válvula UF1V11. 21. Abra las válvulas UF1V02 y UF1V01.

Page 79: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 24 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

22. Encienda nuevamente la bomba UF1, quedando de esta manera el sistema en operación normal.

NOTA: Durante el proceso de lavado es muy importante vigilar los niveles de llenado tanto del tanque de igualación como del tanque de proceso, No permita que el nivel en el tanque de igualación se incremente arriba del 70 % y evite que el nivel en el tanque de proceso disminuya abajo del 40% operando según sea conveniente las bombas SFP1 y SFP2.

5.05.3.2.PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAVADO QUÍMICO DEL SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÓN No.2

1. Verifique el nivel en el Tanque de Igualación.

a. Si el nivel es ≤ 70 % continuar con paso No.2. b. Si el nivel es ≥ 80% y el nivel en el tanque de proceso lo permite desvié todo el

influentel tanque de efluentes del Coalescedor. 2. Apague las bombas SFP1 y SFP2. (verificar procedimiento) 3. Llene con agua limpia tanque de lavado UCT1 hasta aproximadamente 2500 Lt. 4. Verificar el nivel en el tanque de proceso, Si el nivel es >80 % esperar hasta que el nivel llegue

debajo de los tubos de descarga del sistema de ultrafiltración No.2. 5. Con el nivel debajo de los tubos de descarga del sistema de ultrafiltración No.2, apague la

bomba de circulación #2 (Verificar procedimiento). 6. Cerrar perfectamente válvulas UF2V01 y UF2V02. 7. Abrir válvula UF2V03 8. Encender bomba de circulación UF2, (verificar procedimiento) hasta vaciar el tanque UCT1

hasta que queden aproximadamente 500 Lt. Mucho cuidado en no vaciar el tanque más abajo de la línea de succión de la bomba. Con este paso se envía al tanque de proceso el agua cruda que se quedo en el sistema.

9. Apagar bomba de circulación UF2 y llenar nuevamente con agua a 100 – 120 ºF el tanque de lavado UCT1.

10. Abrir válvula UF2V11 y cerrar la válvula UF2V10. 11. Abrir válvula UF2V13 y cerrar UF2V14. 12. Encienda nuevamente la bomba de circulación UF2. 13. Transcurridos un tiempo, agregar de 2 a 5 Lt de MEMCLEEN y esperar un tiempo hasta que el

medidor de flujo de permeado no muestre incremento. 14. Si es necesario y aún no se ha alcanzado el máximo valor de producción de permeado

agregue Sosa Cáustica en cantidad suficiente par incrementar el valor de pH hasta máximo 10.5. Dejar circular la mezcla hasta que la producción de permeado no muestre incremento alguno, cuidando que la temperatura de la mezcla no alcance valores superiores a 120 °F. O

Page 80: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 25 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

15. Agregue ácido cítrico anhidro en cantidad suficiente para bajar el pH (hasta 3.0 U de valor mínimo) y dejar circular la mezcla hasta que la producción de permeado no muestre incremento. PRECAUCIÓN: Evite que la temperatura del sistema se incremente arriba de los 120 °F. Si la producción de permeado no muestra incremento, neutralice la solución mediante la adición de Sosa Cáustica (NaOH) a pH de 7 a 8.

NOTA: En lugar de ácido cítrico puede utilizar MEMCLEEN A bajo las mismas condiciones de pH. 16. Una vez que no se muestre incremento en la producción de permeado, apague la bomba de

circulación UF2. 17. Cierre la válvula UF2V13 y abra la válvula UF2V14. 18. Encienda nuevamente la bomba UF2, hasta el nivel de la línea de succión de la misma en el

tanque de lavado. 19. Apague la bomba UF2. 20. Cierre la válvula UF2V03. 21. Abra la válvula UF2V10 y cierre la válvula UF2V11. 22. Abra las válvulas UF2V02 y UF2V01. 23. Encienda nuevamente la bomba de circulación UF2, quedando de esta manera nuevamente el

sistema en operación normal. NOTA: Durante el proceso de lavado es muy importante vigilar los niveles de llenado tanto del tanque de igualación como del tanque de proceso, No permita que el nivel en el tanque de igualación se incremente arriba del 85 % y evite que el nivel en el tanque de proceso disminuya abajo del 40% operando según sea conveniente las bombas SFP1 y SFP2. Situaciones Anormales Durante Los Lavados y su solución:

Contaminación del agua del tanque de Lavado. Cerciorarse del perfecto cerrado de las válvulas.

Baja presión en la bomba. Regular la abertura de las válvulas y checar el nivel que sea medio en el tanque de lavado

de las UF’s.

Si el Sistema inicia funcionamiento pero se apaga. Verificar presión temperatura y apertura de válvula de suministro de influente y corregir.

5.05.3.3. LAVADO MECÁNICO DEL SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÓN #1.

1. Pasos 1 a 12 de lavado químico. 13. Cerciorarse de que las válvulas UF1V05 y UF1V06 estén bien cerradas. Purgar residuos

abriendo la válvula UF1V08 y cerrarla nuevamente al terminar la operación. 14. Quitar la tapa de la válvula UF1V06 e introducir las esferas de esponja de preferencia 1 o 2 por

línea y cerrar la tapa de la válvula UF1V06.

Page 81: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 26 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

15. Abrir válvulas UF1V15 y UF1V16 cerciorándose de que la válvula UF1V17 este bien cerrada. 16. Cerrar lentamente la válvula UF1V12. ¡Precaución el sistema se presuriza bastante! 17. Abrir las válvulas UF1V05 y UF1V07. 18. Transcurridos 15 segundos abrir la válvula UF1V12 y cerrar válvulas UF1V15 y UF1V16 y

purgar abriendo la válvula UF1V17. 19. Retirar las esferas quitando la tapa del filtro canasta. El número de esferas recuperadas debe

ser igual al número de esferas introducidas. 20. Cerrar las válvulas UF1V05 y UF1V07 y purgar abriendo válvula UF1V08. 21. Repetir los pasos del 13 al 20 las veces que sea requerido hasta que el caudal de agua de

permeado se incremente. 22. Si aún no se ha alcanzado el máximo valor de producción de permeado continué con un lavado

químico. 23. Si se alcanzo el máximo valor de producción de permeado, continué con los pasos 16 al 25 de

lavado químico.

5.05.3.4. LAVADO MECÁNICO DEL SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÓN #2.

1. Pasos 1 a 12 de lavado químico. 2. Cerciorarse de que las válvulas UF2V05 y UF2V06 estén bien cerradas. Purgar residuos

abriendo la válvula UF2V08 y cerrarla nuevamente al terminar la operación. 3. Quitar la tapa de la válvula UF2V06 e introducir las esferas de esponja de preferencia 1 o 2

por línea y cerrar la tapa de la válvula UF2V06. 4. Abrir válvulas UF2V15 y UF2V16 cerciorándose de que la válvula UF2V17 este bien

cerrada. 5. Cerrar lentamente la válvula UF2V12. ¡Precaución el sistema se presuriza! 6. Abrir las válvulas UF2V05 y UF2V07. 7. Transcurridos 15 segundos abrir la válvula UF2V12 y cerrar válvulas UF2V15 y UF2V16 y

purgar abriendo la válvula UF2V17. 8. Retirar las esferas quitando la tapa del filtro canasta. El número de esferas recuperadas

debe ser igual al número de esferas introducidas. 9. Cerrar las válvulas UF2V05 y UF2V07 y purgar abriendo válvula UF2V08. 10. Repetir los pasos del 13 al 20 las veces que sea requerido hasta que el caudal de agua de

permeado no muestre incremento. 11. Si aún no se ha alcanzado el máximo valor de producción de permeado continué con un

lavado químico. 12. Si se alcanzo el máximo valor de producción de permeado, continué con los pasos 16 al 25

de lavado químico.

Page 82: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 27 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.05.4. SITUACIONES ANORMALES Y PROBLEMAS:

Baja producción de permeado Alta o baja presión en bomba Alta o baja presión de permeado. Alta o baja temperatura Permeado contaminado Fuga de rechazo (concentrado) en membranas Fuga de concentrado en diferentes partes del equipo Ruptura de tuberías, válvulas, etc.

5.05.5. PLANES DE REACCIÓN

5.05.5.1.Baja producción de permeado

Verificar que los parámetros de Presión y Temperatura estén en el rango normal de operación. Verificar que las válvulas de permeado estén dispuestas correctamente (abierto/cerrado). Verificar que el nivel en el tanque de proceso sea el adecuado, es decir que no sea muy bajo. Realizar lavado al (os) sistema(s) de Ultrafiltración.

5.05.5.2. Alta o baja presión en bomba.

Verificar que las válvulas estén dispuestas correctamente. Verificar que el nivel en el tanque de proceso no sea muy bajo. Revisar que sensor de presión opere correctamente y si esta dañado solicitar su cambio.

5.05.5.3. Alta o baja presión de permeado

Verificar que las válvulas estén dispuestas correctamente. Verificar que el nivel en el tanque de proceso no sea muy bajo. Revisar que sensor de presión opere correctamente y si esta dañado solicitar su cambio. Si el sistema se detiene realizar inmediatamente un lavado con agua suavizada para evitar

incrustaciones de contaminantes en las membranas.

5.05.5.4. Alta o baja temperatura.

Verificar la correcta medición de temperatura utilizando un termómetro calibrado Si el sistema se detiene: Lavar inmediatamente con agua suavizada a una temperatura

adecuada para evitar la incrustación de contaminantes en las membranas y su posterior daño.

Page 83: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 28 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.05.5.5.Permeado contaminado

Verificar si alguna membrana sufrió daño e identificar cual es, sin apagar el equipo. Una vez localizada la fuga tratar de aislar la membrana dañada. Si no se puede aislar solo la membrana dañada sacar de operación toda la línea utilizando las válvulas de acceso y descarga de la misma.

Si existe refacción de membrana solicitar su reparación y continuar su operación normal hasta que sea reparada.

5.05.5.6.Fuga de rechazo en membranas.

Localizar el punto de la fuga Si la fuga es considerable tratar de sacar de operación la membrana correspondiente. Si no es

posible sacar de operación toda la línea utilizando las válvulas de succión y descarga de la misma.

5.05.5.7.Fugas de concentrado en diferentes partes del equipo

Localizar el punto de la fuga Si la fuga es identificada en un lugar que ponga en peligro la operación del sistema, enjuagar

inmediatamente y sacar de operación. Avisar a personal de mantenimiento para que sea reparado el equipo lo más pronto posible.

Si la fuga es menor tratar de aislarla, y avisar a personal de mantenimiento. Si aún después de tiempo continúa, determinar si puede poner en peligro la operación del equipo y si es así enjuagar y sacar de operación.

5.05.5.8. Ruptura de tuberías, válvulas, etc.

Si el problema es muy grave de tal forma que no se puede continuar operando la bomba. Sacarla de operación inmediatamente y purgar toda el agua presente en el sistema y enjuagar manualmente utilizando agua suavizada usando una manguera para dicho fin.

Page 84: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 29 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.06. CONTROL DE pH, SEGUNDA ETAPA.

Equipo Incluido:

Bomba Dosificadora de Ácido Sulfúrico, 3CP. Bomba Dosificadora de Sosa Cáustica, 4CP. Bomba Dosificadora de Hipoclorito de Sodio. Tanque de ajuste de pH, 200 gal. Tanque de efluente, 55 gal. Interruptor por nivel 13LS, instalado en el tanque de efluente. bomba sumergible para transferencia de permeado, PTP1, 25 gpm @ 25 ft con

interruptores por nivel. Mezclador del Tanque de ajuste, 2MIX.

5.06.1. PANTALLA DE CONTROL DE PH DE LA SEGUNDA ETAPA

Esta pantalla permite la operación de los equipos asociados con el sistema de control de pH de la segunda estación.

Las bombas dosificadoras de ácido y de sosa cáustica 3CP y 4CP son operadas por medio de las llaves selectoras de tres posiciones. El mezclador 2MIX está en funcionamiento.

Para controlar las bombas de ácido y sosa cáustica por medio del controlador de pH, la llave bidireccional sobre la bomba debe ser puesta en posición externa, y la perilla de regulación de carrera ajustada en forma deseada (la frecuencia se ajusta en forma proporcional por el controlador de pH).

Para operar las bombas de ácido y sosa cáustica de manera independiente del controlador de pH, se deben ajustar en forma deseada las perillas de frecuencia y la llave de comunicación bidireccional sobre la bomba debe ser puesta en posición interna.

Las bombas de transferencia de permeado se operan por medio de la llave selectoras de dos posiciones. en el modo ACTIVO las bombas están activas. La bomba serán activadas o desactivadas por el interruptores integrales por nivel. El interruptor por nivel 13LS activara una alarma visual y audible.

Page 85: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 30 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.06.2. ARRANQUE INICIAL.

Una vez que parezca en el tanque de ajuste de pH, active de forma manual el mezclador del tanque, 2MIX. El mezclador operara en forma continua.

Calibre el controlador de PH, 2PHC, siguiendo los procedimientos de calibración descriptos en las instrucciones del fabricante.

Ajuste el control de las bombas dosificadoras de ácido y sosa cáustica a la posición manual, ajuste la llave de comunicación bidireccional que esta en las bombas en posición interna. Inserte la tubería de succión en un balde lleno con agua limpia. Las bombas estarán funcionando, ajuste la perilla de frecuencia al 100%. Mientras las bombas estén en operación, ajuste la perilla de frecuencia al 100%. Cebe la bomba (priming) usando agua limpia.

Luego que las bombas se han cebado, fije los controles de las bombas de ácido y sosa cáustica en la posición AUTO, ajuste la llave de conmutación bidireccional que esta en las bombas en posición externa. Inserte la tubería de succión en los recipientes que contienen los productos químicos.

Fije las perillas que regulan la carrera para un ajuste suave del PH, (las perrillas de ajuste de frecuencia están desactivadas pues es el controlador de PH el que regula la frecuencia).

Ajuste el control de la bomba de transferencia de perneado PTPI a la posición activo. El interruptor por nivel incorporado controlara la bomba.

5.06.3. PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN

5.06.3.1.PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE LA BOMBA DOSIFICADORA DE H2SO4.

Page 86: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 31 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.06.3.2.ENCENDIDO MODO AUTOMÁTICO: 1. Revise que las mangueras de succión de la bomba estén introducidas dentro del tanque de

ácido sulfúrico, y que este último tenga un volumen adecuado para la succión del material. 2. Revise que en la bomba 3CP la perilla de velocidad (speed) este colocada en la posición

“externa”. 3. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de

preseparación. 4. Localice la pantalla de operación de equipos. 5. Desde la pantalla del Menú principal (Main Menu) accese al submenú de control de pH,

segunda etapa (pH control, second stage) tocando la pantalla con el dedo. 6. Presionando con el dedo sobre el interruptor la bomba 3CP mostrado en pantalla coloque el

mismo en la posición AUTO. 7. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda ENABLED

en color verde. 8. Gire la perilla de “stroke” según la intensidad que se requiera de dosificación de ácido sulfúrico. 9. El controlador de pH 2PHC controlara el funcionamiento de la bomba de manera automática.

5.06.3.2.1.ENCENDIDO MODO MANUAL:

1. Revise que las mangueras de succión de la bomba estén introducidas dentro del tanque de ácido sulfúrico, y que este último tenga un volumen adecuado para la succión del material.

2. Revise que en la bomba 3CP la perilla de velocidad (speed) este colocada en la posición “INTERNA” y regule la velocidad de dosificación de material requerida.

3. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de preseparación.

4. Localice la pantalla de operación de equipos. 5. Desde la pantalla del Menú principal (Main Menu) acccese al submenú de control de pH,

segunda etapa (pH control, second stage) tocando la pantalla con el dedo. 6. Presionando con el dedo sobre el interruptor mostrado en pantalla coloque el mismo en la

posición HAND. 7. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda ENABLED

en color verde. 8. Gire la perilla de “stroke” según la intensidad que se requiera de dosificación de ácido sulfúrico. 9. En modo manual se debe estar monitoreando constantemente el pH del tanque para evitar

valores extremos.

Page 87: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 32 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.06.3.2.2.APAGADO DE LA BOMBA 3CP:

1. Desde el panel de control (Operators Work Station): Accese al menú principal (Main Menu), Elija el submenú control de pH, segunda etapa (pH control, second stage) tocando la

pantalla con el dedo. Sobre la pantalla (Panel View) haga click con el dedo sobre el interruptor respectivo de

la bomba 3CP hasta colocarlo en la Posición OFF. Cuando la bomba deja de operar se indica en la pantalla pues aparece la leyenda

STOPPED en color rojo.

5.6.3.2.- OPERACIÓN DE LA BOMBA DOSIFICADORA DE NaOH.

5.6.3.2.1.- ENCENDIDO MODO AUTOMÁTICO:

1. Revise que las mangueras de succión de la bomba estén introducidas dentro del tanque de sosa cáustica, y que este último tenga un volumen adecuado para la succión del material.

2. Revise que en la bomba 4CP la perilla de velocidad (speed) este colocada en la posición “externa”.

3. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de preseparación.

4. Localice la pantalla de operación de equipos. 5. Desde la pantalla del Menú principal (Main Menu) acccese al submenú control de pH, segunda

etapa (pH control, second stage) tocando la pantalla con el dedo. 6. Presionando con el dedo sobre el interruptor de la bomba 4CP mostrado en pantalla coloque el

mismo en la posición AUTO. 7. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda ENABLED

en color verde. 8. Gire la perilla de “stroke” según la intensidad que se requiera de dosificación de sosa cáustica. 9. El controlador de pH 2PHC controlara el funcionamiento de la bomba de manera automática.

5.6.3.2.2.- ENCENDIDO MODO MANUAL:

1. Revise que las mangueras de succión de la bomba estén introducidas dentro del tanque de sosa cáustica, y que este último tenga un volumen adecuado para la succión del material.

Page 88: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 33 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

2. Revise que en la bomba 4CP la perilla de velocidad (speed) este colocada en la posición “INTERNA” y regule la velocidad de dosificación de material requerida.

3. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de preseparación.

4. Localice la pantalla de operación de equipos. 5. Desde la pantalla del Menú principal (Main Menu) acccese al submenú control de pH, segunda

etapa (pH control, second stage) tocando la pantalla con el dedo. 6. Presionando con el dedo sobre el interruptor de la bomba 4CP mostrado en pantalla coloque el

mismo en la posición HAND. 7. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda ENABLED

en color verde. 8. Gire la perilla de “stroke” según la intensidad que se requiera de dosificación de sosa cáustica. 9. En modo manual se debe estar monitoreando constantemente el pH del tanque para evitar

valores extremos.

5.06.3.2.3.APAGADO DE LA BOMBA 4CP:

1. Desde el panel de control (Operators Work Station): 1.1. Accese al menú principal (Main Menu), 1.2. Elija el submenú control de pH, segunda etapa (pH control, second stage) tocando la

pantalla con el dedo. 1.3. Sobre la pantalla (Panel View) haga click con el dedo sobre el interruptor respectivo de

la bomba 4CP hasta colocarlo en la Posición OFF. 1.4. Cuando la bomba deja de operar en la pantalla aparece la leyenda STOPPED en color

rojo.

Page 89: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 34 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.06.3.3.OPERACIÓN DE LA BOMBA DOSIFICADORA DE HIPOCLORITO DE SODIO

Esta bomba solo es operada cuando el agua permeada es enviada al tanque de riego.

5.06.3.3.1.ENCENDIDO MODO MANUAL: 1. Revise que las mangueras de succión de la bomba estén introducidas dentro del tanque de

hipoclorito de sodio, y que este último tenga un volumen adecuado para la succión del material. 2. Revise que en la bomba de hipoclorito la perilla de velocidad (speed) este colocada en la

posición “INTERNA” y regule la velocidad de dosificación de material requerida. 3. Gire la perilla de “stroke” según la intensidad que se requiera de dosificación de hipoclorito de

sodio. 4. Esta bomba solo opera de modo manual ya que esta dada de alta en el tablero de control.

5.06.3.3.2.APAGADO DE LA BOMBA DOSIFICADORA DE HIPOCLORITO DE SODIO:

1. Coloque la perilla en la posición “externa” y la bomba deja de operar.

5.06.3.4.PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE LA BOMBA PTP1

5.06.3.4.1.ARRANQUE:

Verifique que la válvula de descarga de la bomba esté abierta, si no ábrala. Diríjase al Panel de Control (Operators Work Station) ubicado en la parte posterior al tanque de

preseparación. Localice la pantalla (Panel View) de operación de equipos.

Desde el menú principal (Main Menu) accese al submenú control de pH, Segunda Etapa (pH control, second stage) tocando la pantalla con el dedo.

1. Presionando con el dedo sobre el interruptor de la bomba correspondiente mostrada en pantalla, coloque el mismo en la posición ON. Se encenderá una luz verde con la leyenda RUNNING.

5.06.3.4.2.PARO:

Diríjase al Panel de Control (Operators Work Station) ubicado en la parte posterior del tanque de preseparación.

Localice la pantalla (Panel View) de operación de equipos.

Page 90: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 35 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

Desde el menú principal (Main Menu) accese al submenú control de pH, Segunda Etapa (pH control, second stage) tocando la pantalla con el dedo.

1. Presionando con el dedo sobre el interruptor de la bomba en pantalla, coloque el mismo en la posición OFF. Se encenderá una luz roja con la leyenda STOPPED.

5.06.4. SITUACIONES ANORMALES Y PROBLEMAS:

pH Bajo. pH Alto. Alta conductividad. Alta dureza. Efluente con olor desagradable. Efluente con color.

5.06.5. PLANES DE REACCIÓN.

5.06.5.1.PH BAJO:

Revisar lectura de medidor de pH Cerciorarse de que la lectura indicada por el display del sensor sea correcta comparándola con

una medición de pH utilizando tiras reactivas y/o potenciómetro Una vez confirmado bajo pH se debe evitar que el agua tratada continué hacia el tanque de

riego regresándolo al tanque de igualación. Revisar que la bomba dosificadora de Sosa Cáustica opere correctamente. Revisar barril de sosa cáustica para determinar si aún contiene producto. Si ya no hay producto

deshabilitar la bomba dosificadora de ácido sulfúrico y cambiar barril por uno lleno, en caso de no contar con sosa en planta solicitar inmediatamente al proveedor.

Neutralizar con Sosa Cáustica hasta pH más o menos neutro. Continuar operación normal hasta que el efluente presente un pH neutro (6- 8). Si se detecta bajo pH y el sensor no lo detecta, sacar el sensor y calibrarlo y si esta dañado

cambiarlo.

5.06.5.2.PH ALTO:

Revisar lectura de medidor de pH Cerciorarse de que la lectura indicada por el display del sensor sea correcta comparándola con

una medición de pH utilizando tiras reactivas y/o potenciómetro. Una vez confirmado pH ALTO en el efluente se debe evitar que el agua tratada continué hacia

el tanque de riego, regresándolo al tanque de igualación.

Page 91: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 36 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

Revisar que la bomba dosificadora de Ácido Sulfúrico opere correctamente. Revisar barril de ácido sulfúrico para determinar si aún contiene producto. Si ya no hay

producto deshabilitar la bomba dosificadora de sosa cáustica y cambiar barril de ácido sulfúrico por uno lleno, en caso de no contar con ácido sulfúrico en planta solicitar inmediatamente al proveedor.

Continuar recirculando el agua hasta que sea neutralizada. Neutralizar con Sosa Cáustica hasta pH cercano al neutro (7 – 8). Continuar operación normal hasta que el efluente presente un pH neutro (7- 8). Calibrar correctamente el sensor de pH y si esta dañado cambiarlo para evitar esta situación

nuevamente.

5.06.5.3.CONDUCTIVIDAD. Determinar valor de conductividad (IT12-10-01). Determinar el correcto funcionamiento del sensor de conductividad del potenciómetro HANNA,

utilizando una solución buffer con un valor de conductividad conocido. Si el sistema no opera correctamente realizar calibración del equipo (6.5 Calibración del

Potenciómetro HANNA para la determinación de Conductividad), y si esta dañado reemplazarlo.

Si el agua presenta una alta conductividad evitar que esta agua continué hacia el tanque de riego.

Verificar que no exista acumulación de lodos sedimentados en los tanques de preseparación, Coalescedor y de proceso, si es así realice lavado de equipos y opere la purga del tanque de proceso y enviar el cocentrado al sistema DAF para su tratamiento y retorno.

Realizar lavado químico a los sistemas de ultrafiltración utilizando Sosa Cáustica (NaOH) a pH menor de 11.

5.06.5.4.ALTA DUREZA

Confirmar la alta dureza del efluente realizando varias veces el análisis de dureza mediante análisis químicos (IT12-10-02).

Si se confirma alta dureza en el agua tratada por los sistemas de ultrafiltración evitar que esta agua continué hacia tanque de riego.

Verificar que no exista acumulación de lodos sedimentados en los tanques de preseparación, Coalescedor y de proceso de ser necesario purgar los tanques al sistema DAF para el tratamiento del agua concentrada ,realice lavado de equipos.

Realizar lavado químico a los sistemas de ultrafiltración utilizando Sosa Cáustica (NaOH).

Page 92: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 37 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.06.5.5.EFLUENTE CON OLOR DESAGRADABLE.

Si el agua de efluente de los sistemas de ultrafiltración presenta olor desagradable Verifique en correcto funcionamiento del Oil Skimmer en tanque de preseparación Verifique que no exista acumulación de lodos sedimentados en los tanques de preseparación,

Coalescedor y de proceso de ser necesario purgar los tanques al sistema DAF para el tratamiento del agua concentrada, realice lavado de equipos.

Realizar lavado químico (alcalino y ácido) a los sistemas de ultrafiltración. Adicionar Hipoclorito de Sodio en relación de 0.5 a 1.0 ppm para reducir el olor.

NOTA: PARA MANTENER UNA ADECUADA DOCIFICACIÓN SE DEBERA DE CALIBRAR EL SENSOR DE Ph CALA MES.

5.07. BOMBAS Y SISTEMA DE RIEGO. Equipo Incluido:

Tanque De permeado de la UF, UPT1. Válvula de reposición de agua de pozo, AV5. Interruptores por nivel 14LS, 15LS y 16 LS. Bombas de Riego IRP1 y IRP2, centrífugas, 160 gpm @ 100 psi.

5.07.1. PANTALLA DE CONTROL DE LAS BOMBAS DE RIEGO

Esta pantalla contiene los operadores / indicadores de estado para las bombas de riego IRP1 y IRP2, y la válvula de reposición de agua potable - no potable AV5

Una de las bombas se usa como reserva (stand-by)

Las bombas son operadas por llaves selectoras de tres posiciones

En modo AUTO la bomba funcionara cuando el nivel en el tanque alcance el interruptor por nivel 15LS. La bomba se detendrá cuando el nivel caiga por debajo del interruptor por nivel 14LS. Al mismo tiempo, en la pantalla aparecerá el mensaje “NIVEL BAJO, BOMBAS DE RIEGO DEL TANQUE DE PERMEADO UF PARADAS” Este mensaje desaparecerá cuando las bombas arranquen nuevamente.

Page 93: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 38 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

En modo AUTOMATICO la válvula AV5 se abrirá cuando el nivel en el tanque caiga por debajo del interruptor por nivel 15LS y cerrara cuando el nivel de permeado alcance al interruptor por nivel 16LS.

nota: la válvula automática AV5 solo se pondrá en automático cuando aya desbasto de agua para las áreas verdes

5.07.2. ARRANQUE INICIAL.

Ajuste el control de una bomba de riego (IRPI) en la posición AUTO. La otra bomba sirve como reserva.

5.07.3. PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN

5.07.3.1.PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE LAS BOMBAS IRP1 e IRP2

5.07.3.1.1.ENCENDIDO MODO AUTOMÁTICO:

1. Revise que las bombas IRP1 y/o IRP2 estén energizadas desde el switch de control. 2. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de

preseparación. 3. Localice la pantalla de operación de equipos. 4. Desde la pantalla del Menú principal (Main Menu) acccese al submenú Bombas De Riego

(Irrigation pumps) tocando la pantalla con el dedo. 5. Presionando con el dedo sobre el interruptor mostrado en pantalla coloque el mismo en la

posición AUTO. 6. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda RUNNING

en color verde. 7. Un interruptor de nivel controlara el funcionamiento de las bombas de manera automática.

5.07.3.1.2.ENCENDIDO MODO MANUAL:

1. Revise que las bombas IRP1 y/o IRP2 estén energizadas desde el switch de control. 2. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de

preseparación.

Page 94: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 39 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

3. Desde la pantalla (Panel View) localice el Menú principal (Main Menu) y accese al submenú Bombas de Riego (Irrigation pumps) tocando la pantalla con el dedo.

4. Presionando con el dedo sobre el interruptor mostrado en pantalla coloque el mismo en la posición HAND.

5. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda RUNNING en color verde.

6. ¡PRECAUCIÓN! En funcionamiento manual se debe estar monitoreando que el nivel de agua del tanque de riego no baje mas allá del tubo de succión de la bomba pues esta situación provocaría un daño a la bomba.

5.07.3.1.3.APAGADO DE BOMBAS IRP1 E IRP2:

Desde el panel de control (Operators Work Station): Accese al menú principal (Main Menu), Elija el submenú Irrigation pumps. Sobre la pantalla (Panel View) haga click con el dedo sobre el interruptor respectivo de

la bomba hasta colocarlo en la Posición OFF. Cuando la bomba deja de operar se indica en la pantalla pues aparece la leyenda

STOPPED en color rojo.

Desde el switch de control: 1. Desenergize el equipo poniendo la perilla en la posición OFF. o Cuando el equipo deja de operar en la pantalla (Panel View) de la estación de trabajo

aparece la leyenda STOPPED en color rojo.

5.07.4. SITUACIONES ANORMALES Y PROBLEMAS: 1.- Derrames de agua tratada por sobrellenado del tanque de riego

2.- Presencia de bacterias y microorganismos patógenos en Efluente 3.- Avería de las Bombas IRP1 e IRP2.

Page 95: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 40 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.07.5. PLANES DE REACCIÓN.

5.07.5.1.DERRAMES EN TANQUE DE RIEGO.

Abrir válvulas de los aspersores colocados frente a las oficinas de proveedores. o abrir el dren inferior para evitar salpicaduras y enviar al tanque preseparador.

5.07.5.2.PRESENCIA DE BACTERIAS O MICROORGANISMOS EN EFLUENTE

Realizar lavado interno del tanque con agua a presión y verifique la adición de Hipoclorito de

Sodio en el tanque de Segunda estación de pH.

5.07.5.3.AVERÍA DE LAS BOMBAS IRP1 E IRP2.

Si solo una bomba opera continué la operación normal y comunique a personal de mantenimiento la avería de la bomba para su revisión y/o reparación.

Si ambas bombas resultan averiadas comunique de inmediato la situación a personal de mantenimiento para su reparación. Verifique el espacio en tanque de Riego y evite derrames de agua tratada por la parte superior abriendo, si es necesario abra el dren hacia la trinchera.

Continué con estas condiciones hasta que por lo menos una bomba opere correctamente.

5.08. POZO COLECTOR (TRINCHERA). Equipo Incluido:

Bomba de la Trinchera TSP1, sumergible, 40 gpm @ 30 ft, instalada en la trinchera. Interruptor por nivel 24LS, instalado en la trinchera.

Page 96: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 41 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.08.1. PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN

5.08.1.1.OPERACIÓN DE LA BOMBA DE LA TRINCHERA TSP1.

5.08.1.1.1.ENCENDIDO MODO AUTOMÁTICO:

1. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de preseparación.

2. Localice la pantalla de operación de equipos. 3. Desde la pantalla del Menú principal (Main Menu) acccese al submenú Evaporador y bomba

de la trinchera (Evaporator & Trench Pump) tocando la pantalla con el dedo. 4. Presionando con el dedo sobre el interruptor mostrado en pantalla coloque el mismo en la

posición AUTO. 5. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda RUNNING

en color verde.

El interruptor de nivel 24LS controlara el funcionamiento de la bomba de manera automática.

5.08.1.1.2.ENCENDIDO MODO MANUAL:

1. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de preseparación.

2. Desde la pantalla (Panel View) localice el Menú principal (Main Menu) y accese al submenú Evaporador y bomba de la Trinchera (Evaporator & Trench pump) tocando la pantalla con el dedo.

3. Presionando con el dedo sobre el interruptor mostrado en pantalla coloque el mismo en la posición HAND (MANUAL).

4. Cuando la bomba esta en operación se indica en pantalla pues aparece la leyenda RUNNING en color verde.

5. ¡PRECAUCIÓN! En funcionamiento manual se debe estar monitoreando que el nivel de agua dentro de la trinchera no baje mas allá de la mitad del cuerpo de la bomba pues esta situación provocaría un daño a la bomba.

5.08.1.1.3.APAGADO DE LA BOMBA DE LA TRINCHERA TSP1:

Page 97: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 42 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

1. Diríjase al Panel de Control (Operators work station) ubicado en la parte posterior al tanque de

preseparación. 2. Desde la pantalla (Panel View) localice el Menú principal (Main Menu) y accese al submenú

Evaporador y bomba de la Trinchera (Evaporator & Trench pump) tocando la pantalla con el dedo.

3. Presionando con el dedo sobre el interruptor mostrado en pantalla coloque el mismo en la posición OFF (APAGADO).

4. Cuando la bomba deja de operar se indica en la pantalla pues aparece la leyenda STOPPED en color rojo.

5.08.2. SITUACIONES ANORMALES Y PROBLEMAS.

La bomba no opera La bomba opera pero no arroja flujo Inundación del área Avería de la Bomba de la Trinchera

5.08.3. PLANES DE REACCIÓN.

5.08.3.1. LA BOMBA NO OPERA.

Verifique que no haya reporte de avería de la bomba o que se este realizando mantenimiento o reparación de la misma.

Si no hay reporte de avería y/o no se esta realizando mantenimiento o reparación del equipo, verifique que la bomba haya sido energizada desde el panel de control y si no es así energícela y opérela normalmente.

Si no obtiene resultados deshabilite el equipo y comunique la situación a personal de mantenimiento para su revisión.

5.08.3.2.LA BOMBA OPERA PERO NO ARROJA FLUJO.

Cerciórese de que las válvulas de descarga este abierta al menos una. Si las válvulas están abiertas al menos una y no hay flujo saque inmediatamente de

operación la bomba. Desacople la bomba y sáquela de la trinchera para su revisión.

Page 98: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 43 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

Revise si no existe algún objeto atorado en el impulsor que impida el funcionamiento de la misma, si es así retírelo y reinicie la operación normal de la bomba.

Si no encuentra la causa aparente del desperfecto comuníquelo inmediatamente al personal de mantenimiento para su revisión.

Mientras se corrige el funcionamiento de la bomba minimice la cantidad de agua evacuada hacia la trinchera.

5.08.3.3. INUNDACIÓN DEL ÁREA.

Verifique que la bomba de la trinchera este funcionando. Si la bomba esta en modo automático y no opera, intente operar en modo manual hasta

abatir el nivel de agua de la trinchera y verifique que el interruptor de nivel pueda operar libremente en la trinchera, si esta atorado colóquelo de tal forma que no sea obstruido en su funcionamiento normal.

Si la bomba opera normalmente pero la cantidad de agua es superior a la capacidad de la bomba, verifique la fuente del problema y minimice la cantidad de agua evacuada a la trinchera.

Si la bomba no logra ser operada en ninguno de los dos modos (manual o automático) comunique la situación al personal de mantenimiento para su revisión o/y reparación.

Mientras se resuelve la situación minimice la cantidad de agua evacuada en la trinchera.

5.08.3.4. AVERÍA DE LA BOMBA DE LA TRINCHERA.

Si la bomba no puede ser operada normalmente comunique la situación al personal de mantenimiento para su revisión y/o reparación

Minimice la cantidad de agua evacuada en la trinchera para evitar inundaciones del área.

5.09. SUAVIZADORES DE AGUA POTABLE.

Equipo incluido: Dos ablandadores de agua con caudalimetro y tubería asociada. Tanque de salmuera.

Page 99: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 44 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

5.09.1. ARRANQUE INICIAL.

Ajuste el caudalimetro en la descarga de los ablandadores de agua a la capacidad deseada (galones totales) para la regeneración. Asegure un suministro adecuado de sal al tanque de salmuera. Abra las válvulas requeridas apara obtener el caudal apropiado a través de los ablandadores. Controle la dureza del agua que sale de los ablandadores en forma regular. Cambie el ciclo de regeneración y/ o agregue sal al tanque de salmuera en la medida necesaria para mantener la dureza por debajo de 4 ppm de dureza total.

5.09.2. DETERMINACIONES.

Es de primordial importancia el conocimiento de la calidad del agua tanto en el proceso de tratamiento como en la salida del mismo, por lo cual se deben realizar pruebas o análisis de laboratorio que nos permitan conocer las características del agua en diferentes puntos del proceso. Para ello se cuenta en la PTARI con un espacio para realizar las pruebas correspondientes así como los materiales necesarios para la determinación de los parámetros más importantes en el proceso de tratamiento de agua.

Los parámetros monitoreados son los siguientes: Dureza, conductividad y pH en el agua de entrada al proceso y en el agua de salida del mismo. En el agua del Tanque de proceso (Primera estación de pH) únicamente se determina el pH. Los resultados obtenidos se anotan en el formato F12-10-02 “Parámetros de la Calidad del agua”.

Al agua proveniente de los suavizadores tanto del C.U.C. como del área de Forja y fase sur también se les hace la determinación de pH, conductividad y de manera primordial dureza para garantizar el envió de agua blanda al proceso productivo de AAM.

Para la determinación del pH y Conductividad, se utiliza un potenciómetro marca HANNA modelo HI991300. Para la determinación de dureza se utiliza un método por titulación. Para procedimientos de las determinaciones ver IT12-10-01 Determinación de parámetros de la calidad del agua.

Page 100: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 45 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

6.0 TRATAMIENTO DEL AGUA DE RECHAZO DEL SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÒN El agua de rechazo de los procesos de ultra filtración se regresa al tanque de proceso, lo cual

va aumentando la cantidad de sólidos suspendidos en el tanque hasta llegar a concentrar en demasía que es necesario dar lavado a los sistemas de ultrafiltración ya que los galonajes de tratamiento disminuyen y el agua permeada o tratada es de mala calidad.

Para esto se realiza el tratamiento de esos rechazos por medio de un proceso físico químico en el sistema DAF que posteriormente presentamos su proceso . En seguida se da una descripción del procedimiento para tratar estos rechazos:

6.01. EFECTOS DEL PH. El efecto de la concentración del Ion hidrógeno es muy importante en los coloide ya que tienen preferencia por la absorción de iones hidrógeno e iones hidroxilo. Como resultado de la absorción de estos iones, los coloides se comportan como ácidos o bases débiles. El rango de pH para la coagulación mas apropiada para aguas industriales está generalmente entre 7.0 y 8.0.

6.02. FLOCULACIÓN

6.02.1 Mezcla rápida. El coagulante químico puede ser diluido en el agua residual en el tanque equipado con una manguera o difusores que suministra aire y provoque turbulencia dentro del tanque, es indispensable que exista una buena mezcla entre el agua y el coagulante, ya que de no ser así se requerirá de una sobre dosificación de químicos para compensar un mezclado pobre, por lo tanto hay que estar seguros de que la manguera o difusores estén hasta el fondo.

Page 101: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 46 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

6.03. PROCESOS UNITARIOS El tratamiento de estos residuales contempla los siguientes procesos unitarios:

1. Traslado de agua del tanque de proceso a tanque receptor del sistema DAF

2. Preparación de Polímero.

3. Prueba de jarras Agitación, Coagulación.

4. Arranque del sistema DAF (Flotación)

5. Manejo de lodos y disposición.

6.03.1. TRASLADO DE AGUA DEL TANQUE DE PROCESO AL TANQUE RECEPTOR DEL SISTEMA DAF.

6.03.1.1.CRITERIOS PARA EL LLENADO DEL TANQUE DE RECEPCIÓN

1.-Para que el sistema DAF se ponga en marcha, existen 3 condiciones dentro de las operaciones de la PTARI que se deben considerar:

2.- Una vez que el agua del retorno del sistema de ultra filtración que se encuentra en el tanque de proceso obtenga una concentración de sólidos suspendidos totales de mínimo 10000ppm o que el agua de llegada sea mayor a la succión de las bombas sumergibles colocadas en el tanque preseparador con dirección al tanque de igualación.

3.- Cuando en el tanque de igualación se encuentre en un 70% de su capacidad y/o exista una contingencia en la PTARI.

4.- Cuando se realicen actividades de mantenimiento; se podrá drenar de cualquier otro tanque

de la PTARI cuyo flujo sea industrial.

5.- Dada cualquiera de estas 3 condiciones se podrá llenar el tanque receptor para iniciar un lote de tratamiento.

Page 102: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 47 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

6.03.1.2. PROCESO DE LLENADO DEL TANQUE RECEPTOR

1.- Verificar que el tanque de recepción se encuentre en su nivel mas bajo (10%) para su llenado. 2.- La válvula v1 se colocara en modo abierto ubicada al exterior de la PTARI y con dirección al tanque receptor. 3- La válvula v2 se mantendrá cerrada, esta válvula esta ubicada al exterior de la PTARI la cual tiene dirección hacia el drenaje sanitario. 4.- La válvula v3 se colocara en modo abierta (ubicada al interior PTARI) frente al tanque preseparador, esta válvula dirige el agua residual de la trinchera hacia el tanque receptor. 5.- La válvula v4 se colocara en modo cerrada (ubicada al interior PTARI) frente al tanque preseparador, esta válvula dirige el agua residual de la trinchera al tanque preseparador. 6.- Una vez manipuladas las válvulas; asegurarse que la bomba de la trinchera se encuentre en auto. (En el panel de control “operators work station” localizar la pantalla de operación de equipos desde la pantalla del menú principal “main menú”). 7.- Acceder al submenú evaporador y bomba de la trinchera (evaporator & trench pump) en la opción de la bomba de la trinchera (trench pump) colocarla en modo automático, o en otro caso se puede operar de forma manual (hand), aparecerá la leyenda (running) en color verde la cual indicara que la bomba esta preparada para operar. 8.- Colocar la válvula v5 en modo abierta, esta válvula esta ubicada bajo el tanque de proceso con desagüe hacia la trinchera, regular el flujo de tal manera que no rebase la capacidad de la bomba de la trinchera para evitar derrames. 9.- Esperar a que el tanque receptor se llene al 90% de su capacidad, una vez concluido el llenado cerrar la válvula V5 10.- Asegurarse de que la bomba de la trinchera se apague (Dirigirse al panel de control y en el submenú de evaporador y bomba de la trinchera “evaporator & trench pump” seleccionar la opción bomba de la trinchera “trench pump” y colocarla en modo apagado “off” aparecerá la leyenda stopped en color rojo indicara bomba deshabilitada). 11.- Abrir válvula v4 12.- Cerrar las válvulas v3, v2 y v1 13.- PROBABLES FALLAS O ANOMALIAS

1.- Derrames de aguas de rechazo de las UFS por sobrellenado del tanque.

Page 103: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 48 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

2.- La bomba de la trinchera no arranca 14.- PLAN DE REACCIÓN

1.- Para evitar cualquier derrame de éstas aguas residuales se deberá monitorear continuamente el llenado del tanque

1.1.- De ocurrir alguna fuga o derrame de agua en el tanque, se deberá apagar inmediatamente la bomba de la trinchera.

1.2.- cerrar la válvula V5 ubicada de bajo del tanque de proceso, o en dado caso de que se esté llenando de otro lugar se debe de cerrar la válvula más próxima de la tubería que genera el agua para tratamiento. 1.3.- Cambiar las válvulas V3, V2, V1 a modo cerrado, y abrir la válvula V4. 1.4.- Encender inmediatamente la bomba sumergible del tanque receptor para disminuir el nivel del tanque haciendo pasar el agua por el sistema DAF. 1.5.- Después de controlar dicho derrame se deberá limpiar el área dañada, apegándose al procedimiento de Atención a Emergencias en cuanto a fugas y derrames utilizando el material indicado, para el tipo de residuo 2.- La bomba de la trinchera no funciona 2.1.- Asegurarse de que la perilla de nivel no se encuentre obstruida 2.2.- Asegúrese de que en el panel de control se encuentre habilitada la bomba. 2.3.- En caso de que estas dos condiciones anteriores se den y la bomba no funcione avise a mantenimiento. .

6.03.1.3. Preparación de Polímero DESCRIPCIÓN

Los polímeros que se utilizan son el Floculante TEC-FLOC AP22 el cual es recibido en estado sólido en sacos de 25 Kg. y el espesador para lodo que se recibe en contenedores de 60 Lts. Para la adición de este producto químico es necesario diluir en agua limpia en concentraciones de 0.1% a 0.2%, en un tanque especialmente para esta preparación.

El polímero ya preparado se dosifica por medio de una bomba neumática operada manualmente.

6.03.2. PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE POLIMERO 1.- comenzar a llenar el tanque de polímero con agua limpia. 2.- agregar aire para obtener una mezcla homogénea. 3.- en el transcurso de llenado agregar 100ml por cada 100 lts de agua o 100grs por cada 100 lts de agua (equivalente a 100 mililitros) de floculante o espesador respectivamente con el vaso de

Page 104: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 49 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

precipitado. Esta dilución puede variar de a cuerdo a la concentración del agua y/o el resultado de la prueba de jarras. NOTA: El coagulante TEC FLOC MC 2415 se agrega de manera directa no es necesario hacer alguna preparación o dilución.

6.03.2.1. PROBABLES FALLAS Y ANOMALÍAS

1.- Derrames de polímero 2.- Taponamiento de bomba dosificadora

6.03.2.2.PLAN DE REACCIÓN

1.- De existir algún derrame del Floculante en polvo, se deberá recoger evitando que sea humedecido, este podrá ser dispuesto nuevamente en el costal de embarque. Se el derrame es de Floculante preparado se deberá levantar con un recogedor la mayor cantidad posible y disponerlo nuevamente en su tanque, posteriormente limpiar la zona afectada con trapos o material para derrame, ya que el Floculante es muy viscoso y provoca áreas resbalosas. El material utilizado para el derrame será dispuesto como residuo peligroso.

2.- En caso de taponamiento de la bomba se deberán limpiar tanto las mangueras de succión y vaciado como la bomba con agua limpia, con el objetivo de diluir el posible taponamiento por grumos de Floculante mal diluido.

6.03.3. Prueba de jarras, Agitación y Coagulación.

6.03.3.1. Prueba de jarras y agitación

Una vez que se halla concluido el llenado del tanque se procede a homogenizar el agua mediante aire soplado de a cuerdo a los siguientes pasos:

1.- Verificar que todas las válvulas de los difusores de aire estén abiertas. 2.- Desde el panel de control de PTARI seleccionar el menú principal (main menú). 3.- se pasara al submenú “sistema de tratamiento biológico pantalla 2”(biological treatment

sistem screen 2) 4.- Seleccionar la opción soplador 1 (blower 1) y/o soplador 2 (blower 2) y colocar en modo

manual (Hand), la palabra hand se colorea verde para indicar que el dispositivo está preparado para operar.

5.- Accionar el interruptor ubicado frente al tanque desnatador etiquetado con la leyenda BLR1 y/o BLR2 respectivamente y comenzará la Homogenización.

6.- Esperar 5 minutos aproximadamente y tomar muestra para realizar prueba de jarras.

Page 105: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 50 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

6.03.3.2. Criterios

Una vez preparado el floculante y homogenizada el agua del tanque receptor se procede a realizar las pruebas de jarra de a cuerdo a los siguientes:

1.- Se ajusta el pH entre 7.0 a 8.0 para llevar a cabo una correcta coagulación – floculación en el tanque de proceso, si el ph es debajo de 7 se ajustara bajando el interruptor ubicado en el tablero eléctrico con la leyenda bomba del hidróxido de sodio, una vez ajustado el ph se deshabilitara el interruptor.

2-si el ph es por encima de 8 se procederá a ajustar el ph dosificando manualmente acido cítrico contenido en bultos de 25 kilogramos o acido sulfúrico en estado liquido almacenado en contenedores de 200lts..

3- Una vez controlado el pH se realizará la prueba de jarras para determinar la cantidad de

coagulante y floculante que debe adicionarse a cada tanque. Ejemplo:

a) Llenar tres vasos de precipitado graduados de 1 Lto. o 500 ml con agua residual. b) Con una pipeta graduada se inicia la adición de coagulante iniciando con 0.5 ml. Mínimo

a la primera etapa de evaluación, 1 ml. A la segunda muestra y 1.5 ml. A la tercera muestra.

c) Se procede a la agitación simulando un movimiento circular de aproximadamente 100 r.p.m.

d) Una vez agitado y homogeneizado el coagulante en los vasos de precipitado, se observará que el agua tiene un rompimiento coloidal y se tornará granulienta similar a pequeñas partículas de arena.

e) El operador debe de elegir el vaso que presente la mejor reacción de rompimiento, en caso de que no se observe ninguna reacción se repite el paso (b), pero esta vez con mayor o menor dosis dependiendo dónde se observe una mayor posibilidad para que ocurra la coagulación, estas pruebas se realizarán hasta lograr una reacción en los vasos.

f) Una vez identificada la dosis de mejor rendimiento de coagulante, se procede a la dosificación del agente floculante previamente preparado (ver procedimiento No3.6.1).

g) Preparar otras tres pruebas coaguladas con La dosificación del agente floculante es de igual manera con una pipeta graduada, iniciando con 10 ml. Al vaso No. 1, 20 ml. Al vaso No. 2 y de 25 a 30 ml. Al vaso No. 3 con la misma cantidad de coagulante para poder identificar la dosis adecuada del floculante, al agregar este se recomienda una agitación lenta de 30 r.p.m. para evitar romper la floculación que se genera.

3.- Una vez realizada la prueba de jarras adicionar el coagulante y el floculante en la cantidad que se requiera al tanque receptor, dicha cantidad será el resultante de la multiplicación de la dosis de la prueba de jarras al volumen por tratamiento del tanque.

Ejemplo; Es decir que si en la prueba de jarra se observo un buen floc con dosis de 1 ml de coagulante y 10 ml. De floculante en un volumen de 1 lto., entonces se deberá aplicar 75000 ml (75lts.) de coagulante y 750000 ml. (750 lts.) de floculante al tanque reactor que contiene7 5000 lts. De agua residual.

Page 106: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 51 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

4.- Después de la aplicación del coagulante la agitación debe ser durante el tiempo que sea

necesario para la obtención de una buena reacción (aproximadamente 5 minutos.)

6.03.3.3.Probable fallas y anomalías

1. El coagulante no hace reacción 2. El floculante no hace reacción

6.03.3.4.Plan de reacción Si el coagulante no hace reacción se debe de tomar otra muestra y revisar que el pH se encuentre entre 7 y 9. De lo contrario ajustarlo con ácido sulfúrico o hidróxido de sodio (sosa). Dosificar en menor cantidad el coagulante Mezclar correctamente la muestra.

6.03.3.5.Coagulación DESCRIPCIÓN Una vez que se tiene el lote de tratamiento dentro del tanque comienza la fase de Coagulación PROCEDIMIENTO PARA COAGULACIÒN

1.- El agua proveniente de los rechazos del proceso de ultra filtración se vierte al tanque de recepción, dejando libre la parte superior aproximadamente 10%., para realizar la agitación con aire.

2.- Una vez lleno el tanque de se le aplica aire soplado mediante dos sopladores para homogeneizarla durante 5 minutos.

3.- Una vez homogenizado el agua del tanque y determinado la dosis de coagulante y floculante mediante la prueba de jarra se procede a agregar la cantidad de coagulante requerido de acuerdo al cálculo. Continuar con la aireación.

4.- Esperar a que el coagulante haga reacción, el agua se tornará granulienta lo cual indicará que el rompimiento coloidal se efectuó.

5.- Desde el panel de control de la PTARI localizar el submenú “sistema de tratamiento biológico pantalla 2” (biological treatment sistem screen 2)

6.- Seleccionar la opción soplador 1 (blower 1) y/o soplador 2 (blower 2) y colocar en modo apagado (OFF).

Page 107: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 52 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

6.03.3.6. ROBABLES FALLAS O ANOMALÍAS

1.- tención de un agua turbia, teniendo aún sólidos capaces de ser retirados. 2.-Generación de aceite sobrenadarte 3.-tención de una mala calidad de agua.

.

6.03.3.7.PLAN DE REACCIÓN 1.- por algún motivo el agua resultante contiene sólidos visibles, se deberá extraer el lodo generado de esta floculación y tratar nuevamente el agua con un mejor cuidado en la realización de pruebas de jarras, para la aplicación correcta de químicos y obtención de agua clarificada con buena calidad. 2.- ante la agitación, se provoca también la separación de aceites adicionados en la lubricación de maquinaria durante el proceso, estos aceites se mantienen sobre la superficie del lote de tratamiento, por lo cual es fácil retirarlos de forma manual, se disponen en un recipiente designado para este fin y se disponen en el área de Residuos Peligrosos. 3.-Cuando se obtienen resultados negativos en la calidad del efluente, se procede a verificar el programa de limpieza del área, para acortar los tiempos de su realización así como la verificación de los procedimientos de trabajo.

4.- a condición se deberá restaurar hasta determinar nuevos compuestos químicos capaces de

obtener una buena floculación. Cabe mencionar que la corrida de nuevos productos químicos se llevará a cabo solo cuando sea continua obtención de mala calidad del efluente final y que haya sido determinados cambios en la generación del agua residual para tratamiento.

6.03.4. Arranque del sistema DAF (Flotación por aire disuelto)

El principio de operación del sistema de flotación por aire disuelto (DAF) es principalmente aplicar un proceso físico químico para realizar una separación de la partícula suspendida en el agua, para que después se le agregue aire disuelto para brindarle a la partícula una propiedad esponjosa de tal forma que flote en un instante y pueda ser colectada por un medio mecánico de tipo rastras y el clarificado sea decantado por gravedad a su destino final. 1.- en el panel de control de PTARI localizar el submenú sistema de tratamiento biológico pantalla 1 (biological treatment sistem screen1) 2.-Accionar la opción bomba de agua sanitaria (sanitari waste pump swip1) y colocarlo en modo manual (Hand). 3.- Abrir a tres cuartos la válvula v6 para permitir el paso de flujo hacia el taque mezclador que se ubica bajo el tanque del coagulante a ras de piso y nos ayudara a mantener un flujo continuo de 1 a 2 litros por segundo.

Page 108: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 53 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

4.- Abrir la válvula v7 colocada entre el tanque de coagulante y el tanque mezclador. 5.- Accionar el interruptor swp1 colocado frente al tanque receptor parte alta el cual activara la bomba sumergible colocada dentro del tanque receptor. 6.- Esperar a que se llene el tanque mezclador. 7.- Una vez lleno el tanque mezclador comenzará a drenar el agua al tanque desnatador. 8.- Una vez que esto ocurra agregar polímero (floculante o espesador) abriendo las válvulas v8 ubicada bajo el tablero eléctrico y v9 para accionar la bomba neumática que se encuentra de bajo del tanque de polímero. 9.- Esperar a que recupere nivel el tanque desnatador. 10.- Cuando el agua en el tanque desnatador alcance el nivel del 50% accionar la bomba recirculadora. Desde el tablero de control del DAF accionar el interruptor principal, Accionar el switch con el rótulo “aereation” en modo ON se activara una luz verde que indicara esta activada la recirculación. (Es importante que antes de realizar esta operación verifiques que la bomba recirculadora libere la presión de aire manipulando la válvula ubicada al frente de ella hasta que descargue agua industrial) 11.- Para que la recirculación sea un éxito se tomaran lecturas de los manómetros de presión colocados en la succión y descarga de la bomba recirculadora contemplando que exista una diferencia de presión entre la succión y la descarga de 35 a 40 psi lo cual se puede lograr regulando la apertura de las válvulas v10 y válvula v11. 12.- En el rota metro de la burbuja fina regular con la perilla hasta alcanzar un flujo de 10 a 20. 13.- Una vez que el nivel del agua del tanque desnatador llegue hasta la parte inferior desde el tablero de control del DAF accionar las rastras las para comenzar a retirar el lodo. (Desde el tablero eléctrico manipular el boto con la leyenda “SKIMMER” y regular el variador de velocidad) 14.- El tanque desnatador también cuenta con rastras a ras de piso la cual permite extraer los pocos lodos sedimentados, para lograr extraerlos se manipulara manualmente desde el tablero eléctrico del daf el botón con la leyenda (blow down) con las opciones (on-off-auto), seleccionar (on) para activar la purga del tanque desnatador hacia el tanque cónico o de lodos y abrir manualmente la válvula v12 (color naranja colocada entre el tanque cónico y el desnatador) las cuales liberaran los lodos hasta obtener un clarificado total, una vez concluido retornar las válvulas al modo cerrado. 15.- El agua clarificada comenzará a salir, si el agua clarificada tiene sólidos gruesos regresar el agua al tanque receptor de a cuerdo a los pasos 6.03.1.2 del llenado del tanque receptor. 16.- Una vez que el agua cumpla con las características necesarias desde el tablero eléctrico del daf se accionara le la bomba sumergible instalada en los compartimentos del tanque cónico con la leyenda de bomba del clarificado y se enviará a: • La planta de tratamiento de agua residual industrial si se utilizó polímero TEC FLOC AP22 • La planta de tratamiento de agua residual sanitaria si se utilizó polímero espesador de lodos. 17.- Abrir la válvula v4 (ubicada al interior PTARI) frente al tanque preseparador, esta válvula dirige el agua residual de la trinchera al tanque preseparador. 18.- Cerrar la válvula v3 (ubicada al interior PTARI) frente al tanque preseparador, esta válvula dirige el agua residual de la trinchera hacia el tanque reactor o en dado caso al drenaje sanitario. 19.- asegurarse que la bomba de la trinchera se encuentre en modo automático.

Page 109: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 54 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

6.03.4.1.MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LODOS 1.- Los lodos contenidos en el tanque cónico o de lodos serán extraídos por medio de una moto bomba colocada en un carro tanque con una capacidad de 10 metros cúbicos manipulando la válvula v13, v14 y v15 ubicadas bajo el tanque cónico y en la tubería de descarga, estos lodos son enviados a la PTARS para ser prensados en el filtro prensa de esta planta de acuerdo a los siguientes pasos: 1.1.- Fase de alimentación Antes de llenar el tanque de día se preparará polímero espesador de acuerdo al procedimiento de “preparación de polímero descrito en el punto 6.03.2 en un contenedor de 250 litros de capacidad para lograr espesar el lodo para facilitar el prensado de los lodos 1.1.1.- Esperar el llenado del tanque de día con lodos contenidos en el carro tanque 1.1.2.- Verificar desde el panel de control de la PTARS que la bomba dosificadora del floculante del filtro prensa se encuentre en manual (buscar menú acceder al submenú estado de equipos, filtro prensa, y dosificación de polímero) 1.1.3.- Una vez que el equipo se encuentre bajo estas condiciones, el tanque de día comenzará a recibir dosificaciones del polímero espesador de lodos. 1.2 Fase de prensado:

1 Verificar que las placas se encuentren en posición correcta y con su respectiva lona 2 Cerrar o compactar placas 3 Presurizar con el gato hidráulico hasta 6000 psi, al terminar de presurizar, roscar la tuerca de seguridad del hidrocloser. 4 Cerrar la válvula de succión de lodos del tanque de día P16 5 Cerrar la válvula de descarga de lodos al tanque de día P18 6 Cerrar la válvula de succión de lodos de digestor P19 7 Abrir la válvula de succión de filtro ayuda P17 8 Abrir válvula de descarga de recirculación de agua filtrada P22 9 Abrir la válvula de recirculación de filtro ayuda P28 Y P20 10 Llenar con agua tanque de adición del filtro ayuda 11 Adicionar filtro ayuda al tanque y diluirlo (25 kilogramos) 12 Encender bomba de prensado desde el panel de control en el menú principal seleccionar el sub menú “estado de equipos”, en este seleccionar la opción “Filtro prensa” y poner en modo encendido la bomba de cavidad progresiva. 13 Esperar a que se complete el ciclo de aplicación de filtro ayuda

Page 110: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 55 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

14 Una vez que finalizó el ciclo de filtro ayuda apagar bomba neumática o ejecutar los pasos 15 y 16 al mismo tiempo. 15 Cerrar la válvula de succión de filtro ayuda P17 16 Abrir válvula de alimentación de lodos P16 17 Cerrar válvula de descarga de recirculación de agua filtrada P28 18 Abrir la válvula del clarificado con dirección hacia la trinchera o tote de recuperación de aceites P27. 19 Encender la bomba de cavidad progresiva solo si se anulo para meter los lodos después del filtra lité. 20Verificar que el clarificado salga a la trinchera 21 Esperar a que se complete el ciclo de prensado 22 Apagar la bomba de cavidad progresiva 23Cerrar válvula de alimentación de lodos P16 24 Abrir válvula de recirculación de lodos del tanque de DIA. P18 25 cerrar válvula P24 del clarificado 26 Abrir válvula P26 del aire para presurizar filtro prensa (por 5 minutos) 27 Aflojar la tuerca de seguridad del hidrocloser. 28 Liberar la presión del gato hidráulico 39 Abrir las placas 30 Extraer la torta de lodos 31 Limpiar el equipo

32 Para limpiar la tubería en cada limpieza de filtro prensa se tendrá que cerrar la válvula P20, P16 y Abrir las válvulas P18, P17 para posteriormente accionar la bomba de cavidad progresiva (con esta actividad se evitara que el lodo que queda en la tubería se pegue alas lonas directamente

Una vez que se tenga la torta de lodos estos se depositaran en totes proporcionados por el

personal de Residuos peligrosos y se enviaran al almacén de residuos peligrosos para su disposición final

6.03.4.1.1.POSIBLES ANOMALÍAS

1.- Falla de bomba neumática. 2.- No contar con recipientes para los lodos prensados

6.03.4.1.2.PLAN DE REACCIÓN 1.-Si se presentaran problemas en el trasvase de lodos, se deberá revisar el suministro de

combustible a la bomba y la posición de las válvulas implicadas.

Page 111: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTARI

CÓDIGO: MOM-PTARI

REV.: D ACTUALIZACIÓN: 20-02-08

MOM-PTARI Rev.:20 feb 08 Pág. 56 de 56

TM

AMERICAN AXLE & MANUFACTURING de MEXICO S.A. de C.V.

1.1.- De continuar con el problema y no poder trasvasar los lodos al tanque de día a pesar de tener un buen suministro de combustible y tener las válvulas bien direccionadas, se deberá dar aviso al jefe inmediato y al Depto. De mantenimiento para su reparación.

I1.2.- De no poder ser reparada inmediatamente se deberá trasvasar los lodos utilizando la

bomba para extracción de lodos.

2.- Si no se llegará a contar con recipientes disponibles para los lodos generados se deberán interrumpir los ciclos de tratamiento y suspender las actividades hasta nuevo aviso.

NOTA: Cabe resaltar que los barriles y totes se deben de llenar solamente al 90 % de su capacidad y una vez llenos cerrarlos herméticamente para evitar que en el transporte ocurra algún derrame de lodo.

7.0 HISTORIAL DE REVISIONES:

REVISIÓN: FECHA: DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO:

A 17 Feb. 05 Emisión inicial (se integra IT12-10-03) C 25 Jul. 07 Se modifica diagrama de flujo y la operación del DAF. D 2O Feb. 08 Se modifica diagrama de flujo y la operación del DAF.

Page 112: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo 1 y 6. Croquis del sitio.

PTAR BIOLOGICA

TERRENO BALDIO

TERRENO BALDIO

AAM – FASE SUR

TERRENO BALDIO

CAMINO

PPTTAARRII

COLECTOR PLUVIAL

CROQUIS DEL SITIO “REUBICACION PTARI”

N

55

Page 113: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

56

Anexo 2. Titulo de Propiedad el predio.

Page 114: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo 4. Acta Constitutiva, Poder Notariado y RFC.

39

Page 115: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo 5. RFC responsable de la MIA.

40

Page 116: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo 7. Polígono en Formato GIS (coordenadas UTM)

COORDENADAS UTMCOORDENADAS UTM

14251411 E

2311426 N

PTARIPTARIN

14251398 E

2311325 N

14251452 E

2311423 N

14251428 E

2311323 N

14251411 E

2311426 N

PTARIPTARIN

14251398 E

2311325 N

14251452 E

2311423 N

14251428 E

2311323 N

41

Page 117: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo3. Programa de Trabajo.

42

Page 118: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo 10. Manual de Operación y Mantenimiento.

43

Page 119: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo 11. Diagrama de Flujo

Tren de tratamiento de agua industrial:

44

Filtros media

Tanque de Igualación.

Coalescer. 10,000lbs

Entrada de agua a PTARI

Agua no conforme

Ajuste de pH

segunda

estación

Tanque Elevado de

agua de riego

Tanque de Preseparación.

10,000lbs

ULTRAFILTRACIÓN 3

UF3

ULTRAFILTRACIÓN 1

UF1

A:

Riego

AGUA TRATADA

FILTROS PRENSA

(DESECHO LODOS)

ULTRAFILTRACIÓN 2

UF2

ULTRAFILTRACIÓN

UF4

Tanque de proceso de UF

9,000 Gal

Page 120: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo 13. Plano Georeferenciado.

Sitio

55

Page 121: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo 14. Carta Geológica.

56

Page 122: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo 15. Plano Topográfico.

57

Page 123: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo 16. Descripción de las Metodologías de EIA.

Matriz de Leopold.

El objetivo principal al utilizar ésta metodología es la de identificar los impactos que se tendrán en cada etapa, para así poder ser evaluados cuantitativamente en el segundo método.

Contemplando todas las etapas del proyecto así como los elementos del sistema ambiental actual y algunos otros indicadores se realizo una Matriz de Impacto Ambiental tipo Leopold, con la que se pretende comparar la afectación o beneficio que tendrán los diferentes indicadores en las diferentes etapas del proyecto.

La escala que se utilizo para evaluar el impacto parte del cero al cinco positivo y al cinco negativo. El cero se da cuando no se tiene ningún impacto significativo del indicador en alguna etapa del proyecto.

El cinco positivo es el mayor número que se puede dar en la escala positiva y éste significa que el impacto de alguna etapa del proyecto sobre algún indicador es muy positivo. Puede existir cualquier número del 1 al 5 aumentando la positividad del impacto al aumentar el número. Los números positivos aparecerán el azul dentro de la matriz para ser identificados con mayor facilidad. Cuando el impacto sea de 3 o más, el impacto se considerará significativo y se retomara el impacto más adelante explicando el porque se considera de ésta manera.

El cinco negativo es el mayor número que se puede dar en la escala negativa, al igual que en la escala positiva, y éste significa que el impacto de alguna etapa del proyecto sobre algún indicador es muy negativo. Puede existir cualquier número del 1 al 5 aumentando la negatividad del impacto al aumentar el número. Los números negativos aparecerán dentro de la matriz con su respectivo signo y en color rojo para ser identificados con mayor facilidad. Cuando el impacto sea de -3 o más, el impacto se considerará significativo y se retomara el impacto más adelante explicando el porque se considera de ésta manera.

58

Page 124: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Matriz de Valoración y Cuantificación de Impacto. El objetivo de ésta matriz en la cuantificación del impacto negativo identificado en la parte anterior mediante la siguiente metodología. Criterios de evaluación de los impactos ambientales:

Denominación o significado del criterio

Valor Clasificación Impacto

A. Carácter del impacto.

(+ ) Positivo.

(− ) Negativo.

(CI)

Se refiere al efecto beneficioso (+) o perjudicial (-) de las diferentes acciones que van a incidir sobre los factores considerados.

(X) Previsto. Difísil de calificar sin estudios detallados, que reflejarán efectos cambiantes difíciles de predecir o efectos asociados a circunstancias externas al proyecto, cuya naturaleza (beneficiosa o perjudicial) no puede precisarse sin un estudio global de las mismas.

B. Intensidad del impacto.

(1) Baja. Afectación mínima.

(2) Media.

(4) Alta.

(8) Muy alta.

(I)

(Grado de afectación) Representa la cuantía o el grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito especifico en que actúa.

(12) Total Destrucción casi total del factor.

C. Extensión del impacto.

(1) Puntual. Efecto muy localizado.

(2) Parcial. Incidencia apreciable en el medio.

(4) Extenso. Afecta una gran parte del medio.

(8) Total. Generalizado en todo el entorno

(EX)

Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto (% del área respecto al entorno en que se manifiesta el efecto).

(+4) Crítico. El impacto se produce en una situación crítica; se atribuye un valor de +4 por encima del valor que le correspondía.

0 Sin Impacto

5

3 Positivo

1

59

Page 125: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

(SI) D. Sinergia.

(1) No sinérgico Cuando una acción actuando sobre un factor no incide en otras acciones que actúan sobre un mismo factor.

(2) Sinérgico Presenta sinergismo moderado.

Este criterio contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples, pudiéndose generar efectos sucesivos y relacionados que acentúan las consecuencias del impacto analizado.

(4) Muy sinérgico Altamente sinérgico

E. Persistencia .

(1) Fugaz. ( < 1 año).

(2) Temporal. ( de 1 a 10 años).

(4) Permanente. ( > 10 años).

(PE)

Refleja el tiempo en supuestamente permanecería el efecto desde su aparición.

F. Efecto.

(D) Directo o primario.

Su efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor ambiental, siendo la representación de la acción consecuencia directa de esta.

(EF)

Se interpreta como la forma de manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de una acción, o lo que es lo mismo, expresa la relación causa – efecto. (I) Indirecto o

secundario. Su manifestación no es directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como una acción de segundo orden.

G. Momento del impacto.

(1) Largo plazo. El efecto demora más de 5 años en manifestarse.

(2) Mediano Plazo. Se manifiesta en términos de 1 a 5 años.

(4) Corto Plazo. Se manifiesta en términos de 1año.

(MO)

Alude al tiempo que transcurre entre la acción y el comienzo del efecto sobre el factor ambiental.

(+4) Crítico, Si ocurriera alguna circunstancia crítica en el momento del impacto se adicionan 4 unidades.

H. Acumulación.

(1) Simple. Es el impacto que se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencia en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación, ni en la de sinergia.

(AC)

Este criterio o atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.

(4) Acumulativo. Es el efecto que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad, al carecer el medio de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento de la acción causante del impacto.

I. Recuperabilidad.

(1) Recuperable de inmediato.

(2) Recuperable a mediano plazo.

(4) Mitigable. El efecto puede recuperarse parcialmente.

(MC)

Posibilidad de introducir medidas correctoras, protectoras y de recuperación. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retomar a las condiciones iniciales (previas a la acción) por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras, protectoras o de recuperación).

(8) Irrecuperable. Alteración imposible de recuperar, tanto por la acción natural como por la humana.

60

Page 126: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

(RV) J. Reversibilidad.

(1) Corto plazo. Retorno a las condiciones iniciales en menos de 1 año.

(2) Mediano plazo. Retorno a las condiciones iniciales en entre 1 y 10 años.

Posibilidad de regresar a las condiciones iniciales por medios naturales. Hace referencia al efecto en el que la alteración puede ser asimilada por entorno (de forma medible a corto, mediano o largo plazo) debido al funcionamiento de los procesos naturales; es decir la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales.

(4) Irreversible. Imposibilidad o dificulta extrema de retornar por medios naturales a las condiciones naturales, o hacerlo en un periodo mayor de 10 años.

K. Periodicidad.

(1) Irregular. El efecto se manifiesta de forma impredecible.

(2) Periódica. El efecto se manifiesta de manera cíclica o recurrente.

(PR)

Regularidad de manifestación del efecto. Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto.

(4) Continua. El efecto se manifiesta constante en el tiempo.

Valoración cuantitativa del impacto.

Importancia del efecto. (IM)

Se obtiene a partir de la valoración cuantitativa de los criterios explicados anteriormente

IM = ± [3(I) + 2(EX) + SI + PE + EF + MO + AC + MC + RV + PR]

Clasificación del impacto. (CO) COMPATIBLE Si el valor es menor o igual que 25

(M) MODERADO si su valor es mayor que 25 y menor o igual que 50

(S) SEVERO si el valor es mayor que 50 y menor o igual que 75

(CLI)

Partiendo del análisis del rango de la variación del mencionado importancia del efecto (IM).

(C) CRITICO Si el valor es mayor que 75

61

Page 127: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Anexo 17. Fotografías del uso actual de suelo y colindancias.

Mapa de fotos

1

PREDIO

PTARI

XPosición del Observador y No. de foto

Fotografía No. 1

6

5

4

3

2

62

Page 128: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Fotografías No. 2

63

Page 129: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Fotografías No. 3

64

Page 130: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Fotografía No. 4

Fotografía No. 5

65

Page 131: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Fotografía No. 6

66

Page 132: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Mapa de fotos

1

PREDIO

PTARI

XPosición del Observador y No. de foto

Fotografía No. 7

8

11 10 9

7

67

Page 133: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Fotografía No. 8

Fotografía No. 9

68

Page 134: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Fotografía No. 10

Fotografía No. 11

69

Page 135: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Fotografías de la Vegetación Existente

70

Page 136: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

Fotografía del desgaste natural del suelo

Vialidad hacia la PTARI

71

Page 137: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 09 10 11 12 10 13 14 15 11 16 17 18 12 19 20 21 13 22 23 24 14 25 26 27 28

ERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERERR

ESTIMADO REALIZADO

MES 5 MES 6 AÑOS 20..

TRAMITES Tramites administrativos y legales.

MES 3 MES 4MES 2

1

MES 9MES 7 MES 8

8

11

25

21

17

9

12 Baños

13 Sistema Eléctrico

MANTENIMIENTO

TANQUE DE IGUALACIÓN

TANQUE COALECER

24 BOMBAS

18 TANQUE COALECER

PROCESO DE ÓSMOSIS INVERSA20

TANQUE PARA AJUSTE DE PH

16

OPERACIÓN

PRESEPARADOR

Pisos

23 FILTROS PRENSA

22 FILTROS MEDIA

19 PROCESO DE ULTRAFILTRACIÓN

TANQUE DE IGUALACIÓN

30

SISTEMA ELECTRICO

3334

26

27

10

14

15

7

5

4

No.

2

3

SUBACTIVIDAD

6

MES 10

Muros

Limpieza y Despalme

Nivelación

Suministro e Instalacion de acero estructural.

Obra civil

Cimentación

Losa de pisos

Muros

Programa de Trabajo

Construcción del Sitio

MES 1

Sistema Mecánico

Cubierta

ACTIVIDAD

American Axle and Manufactiring de México S de R.L. de C.V.

Limpieza

Preparación del Sitio

32 FILTROS PRENSA

31 FILTROS MEDIA

TANQUE PARA AJUSTE DE PH

28 PROCESO DE ULTRAFILTRACIÓN

29 PROCESO DE ÓSMOSIS INVERSA

PROYECTO:

Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (PTARI)

ABANDONO DEL SITIO

Página 1

Page 138: Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2008/11GU... · La reubicación de la planta de tratamiento, como ya se

MS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 09 10 11 12 10 13 14 15 11 16 17 18 12 19 20 21 13 22 23 24 14 25 26 27 28

MES 5 MES 6 AÑOS 20..MES 3 MES 4MES 2 MES 9MES 7 MES 8No. SUBACTIVIDAD MES 10MES 1ACTIVIDAD

Reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (PTARI)

REPROGRAMADO 76

Página 2