REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8...

40
______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N° 1 REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ORDINARIA Nº 83-2015 8 DE SETIEMBRE DEL 2015 Acta de la reunión ordinaria celebrada por el Directorio Legislativo a las diez horas con diez minutos del ocho de setiembre del dos mil quince. Presentes los señores diputados Rafael Ortiz Fábrega, Presidente; Luis Alberto Vásquez Castro, Vicepresidente y Karla Prendas Matarrita, Segunda Secretaria. Asimismo estuvo presente el señor Antonio Ayales Esna, Director Ejecutivo. Durante el análisis del tema desarrollado en el artículo 2 estuvieron presentes los señores Javier Salinas Guerrero, Julio Cedeño Maglione, José André Víquez Lizano, representante legal del Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa-BCR/2015, la señora Sylvie Durán Salvatierra, Ministra de Cultura y el señor William Monge Quesada, Director del Centro de Patrimonio. ARTÍCULO 1.- Se leen y aprueban las actas de las sesiones ordinaria N° 81-2015 y extraordinaria N° 82-2015, celebradas por el Directorio Legislativo el 1 y 2 de setiembre del 2015, respectivamente. ARTÍCULO 2.- Se recibe al arquitecto Javier Salinas Guerrero (consultor) y al ingeniero Julio Cedeño Maglione (representante de la Unidad Administradora del Proyecto, UAP) del Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011, quienes presentan formalmente para la aprobación del Directorio Legislativo, el anteproyecto para la construcción de la nueva sede legislativa. El arquitecto Salinas desarrolla por segunda vez, una exposición del anteproyecto del edificio legislativo, con el objetivo de actualizar el diseño y darlo a conocer a la Ministra de Cultura, Juventud y Deportes y a los miembros del Directorio Legislativo que no habían tenido la oportunidad. En dicha exposición, abarca los valores que representa, la volumetría del edificio, una simulación de la propuesta, fachadas y plantas de distribución, principalmente. El ingeniero Cedeño M. expone los hitos programados del proyecto, indica que para terminar los planos se requieren 6 meses, una vez aprobado el anteproyecto arquitectónico por parte del Directorio Legislativo. Se estima que durante el mes de marzo del 2016, se iniciaría el movimiento de tierras, posteriormente la construcción, con una duración aproximada de 20 meses. Plantea la importancia de aprobar el anteproyecto, con el objetivo de no tener atrasos en el proceso de diseño de los planos constructivos, especificaciones técnicas y las correspondientes contrataciones de la obra constructiva. Una vez terminada la exposición del anteproyecto, la señora Ministra de Cultura, Sylvie Durán Salvatierra, expresa a los miembros del Directorio Legislativo su complacencia con el nuevo diseño del inmueble, que albergará oficinas de diputados y el área legislativa. Resalta la señora Ministra que este diseño no se contrapone al entorno ya que no es invasivo, todo lo contrario, permite un conjunto armonioso e integrado entre la nueva sede, los edificios patrimoniales y las plazas públicas, facilitando el acceso y el disfrute de la población costarricense a los

Transcript of REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8...

Page 1: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 1

REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO

SESIÓN ORDINARIA Nº 83-2015

8 DE SETIEMBRE DEL 2015 Acta de la reunión ordinaria celebrada por el Directorio Legislativo a las diez horas con diez minutos del ocho de setiembre del dos mil quince. Presentes los señores diputados Rafael Ortiz Fábrega, Presidente; Luis Alberto Vásquez Castro, Vicepresidente y Karla Prendas Matarrita, Segunda Secretaria. Asimismo estuvo presente el señor Antonio Ayales Esna, Director Ejecutivo. Durante el análisis del tema desarrollado en el artículo 2 estuvieron presentes los señores Javier Salinas Guerrero, Julio Cedeño Maglione, José André Víquez Lizano, representante legal del Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa-BCR/2015, la señora Sylvie Durán Salvatierra, Ministra de Cultura y el señor William Monge Quesada, Director del Centro de Patrimonio. ARTÍCULO 1.- Se leen y aprueban las actas de las sesiones ordinaria N° 81-2015 y

extraordinaria N° 82-2015, celebradas por el Directorio Legislativo el 1 y 2 de setiembre del 2015, respectivamente.

ARTÍCULO 2.- Se recibe al arquitecto Javier Salinas Guerrero (consultor) y al ingeniero

Julio Cedeño Maglione (representante de la Unidad Administradora del Proyecto, UAP) del Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa/BCR 2011, quienes presentan formalmente para la aprobación del Directorio Legislativo, el anteproyecto para la construcción de la nueva sede legislativa. El arquitecto Salinas desarrolla por segunda vez, una exposición del anteproyecto del edificio legislativo, con el objetivo de actualizar el diseño y darlo a conocer a la Ministra de Cultura, Juventud y Deportes y a los miembros del Directorio Legislativo que no habían tenido la oportunidad. En dicha exposición, abarca los valores que representa, la volumetría del edificio, una simulación de la propuesta, fachadas y plantas de distribución, principalmente.

El ingeniero Cedeño M. expone los hitos programados del proyecto, indica que para terminar los planos se requieren 6 meses, una vez aprobado el anteproyecto arquitectónico por parte del Directorio Legislativo. Se estima que durante el mes de marzo del 2016, se iniciaría el movimiento de tierras, posteriormente la construcción, con una duración aproximada de 20 meses.

Plantea la importancia de aprobar el anteproyecto, con el objetivo de no tener atrasos en el proceso de diseño de los planos constructivos, especificaciones técnicas y las correspondientes contrataciones de la obra constructiva.

Una vez terminada la exposición del anteproyecto, la señora Ministra de Cultura, Sylvie Durán Salvatierra, expresa a los miembros del Directorio Legislativo su complacencia con el nuevo diseño del inmueble, que albergará oficinas de diputados y el área legislativa.

Resalta la señora Ministra que este diseño no se contrapone al entorno ya

que no es invasivo, todo lo contrario, permite un conjunto armonioso e integrado entre la nueva sede, los edificios patrimoniales y las plazas públicas, facilitando el acceso y el disfrute de la población costarricense a los

Page 2: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 2

inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios públicos abiertos para el disfrute de todos los ciudadanos, donde no limitemos el acceso, pero que a su vez, se tengan las medidas de seguridad correspondientes por ser la Asamblea Legislativa y se definan las políticas de mantenimiento de este espacio público.

Comenta que desde el punto de vista técnico, el Director de la Oficina del

Centro del Patrimonio, arquitecto William Monge, le había manifestado que la propuesta cumplía con los criterios patrimoniales y urbanísticos, por lo que esta tiene su aval.

Por su parte, el arquitecto William Monge Quesada, Director del Centro de

Patrimonio indica que no encuentra objeciones al proyecto, debido a que su diseño se ajusta tanto a los requerimientos de la Asamblea Legislativa como al conjunto urbano en toda su dimensión, entendiéndose la relación de lo nuevo con los edificios patrimoniales y al cumplimiento de la ley.

Rescata el señor Monge Quesada la importancia de que se dé una

recuperación del patrimonio cultural de nuestro país, albergado en los diferentes edificios legislativos. En el caso específico de la cuadra donde está ubicado el edificio Sion, indica que la propuesta de construir una plaza urbana que permita abrir las fachadas de los edificios patrimoniales existentes y articular con el Parque Nacional, permitiendo la construcción de los estacionamientos subterráneos, es absolutamente viable, bajo una propuesta de técnica constructiva. Hoy en día existe la técnica y la tecnología para construirlo.

Esta propuesta permite que los edificios patrimoniales que han estado

escondidos ante la población costarricense, se desnuden y puedan apreciarse y disfrutarse en toda su dimensión.

Al final de la exposición técnica, el señor Salinas Guerrero expresa la

necesidad de aprobar el anteproyecto arquitectónico a la brevedad posible, toda vez que de dicha aprobación depende el inicio del diseño de los planos constructivos y especificaciones técnicas, y por lo tanto, se cumpla el cronograma del proyecto establecido.

Asimismo, se conoce oficio SGBMA-09-095-2015 de fecha 2 de setiembre

del 2015, suscrito por José André Víquez Lizano, representante legal del

Fideicomiso Inmobiliario Asamblea Legislativa-BCR/2015, mediante el cual

presenta la propuesta de financiamiento para el desarrollo del proyecto, el

cual tiene su sustento legal en la cláusula 17.1 del contrato de fideicomiso,

expone las condiciones financieras de la propuesta de crédito sindicado por

los bancos de Costa Rica, Nacional y Popular, las cuales se detallan a

continuación:

Deudor: FIDEICOMISO INMOBILIARIO ASAMBLEA

LEGISLATIVA/BCR2011

Rubro: Servicio

Facilidad crediticia: Crédito Directo con Desembolsos

Monto: Hasta ¢52.000.000.000,00

Plazo: Hasta 20 años

Periodo de gracia 3 años

Forma de pago: Durante los primeros 3 años, el deudor se compromete en

Page 3: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 3

realizar pagos de intereses vencidos pagaderos en forma mensual, y a partir del año cuatro, realizará una cuota mensual consecutiva a capital e intereses vencidos. Las cuotas se calcularán a 17 años con un saldo a pagar (balloon payment) a 14 años. Durante el periodo de gracia solo se pagarán intereses.

Interés: TBP más 4%, ajustable mensualmente según valor vigente de la tasa de referencia.

Tasa piso: Durante la vigencia del crédito la tasa de interés, en ningún momento, podrá ser inferior a la tasa de formalización del crédito.

Comisión de formalización:

1% por única vez. Sobre el monto del crédito.

Tasa de interés de mora:

2% sobre las sumas pendientes de pago.

Plan de inversión: Cancelación del crédito directo con desembolsos que tiene el Banco de Costa Rica aprobado por 05.000.000.000.00 el cual tiene como número de operación 65101025937173. Además, los bancos acreedores financiaran las obras complementarias necesarias para iniciar la construcción del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa, demoliciones, costos directos de construcción, equipamiento, mobiliario de oficina, remodelaciones de edificios patrimoniales, permisos, comisiones de formalización, los intereses que genere el crédito en la etapa preoperativa, costos administrativos que incluyen el pago mensual de la Unidad Administrativa del Proyecto (UAP), el pago de la comisión de fiducia y el pago de las dietas del Comité de Vigilancia durante la etapa preoperativa del proyecto (3 años), asesorías legales, contratación de empresa de comunicación, entre otros.

El señor Víquez Lizano indica que la oferta sindicada fue consensuada,

razón por la cual se lograron condiciones financieras muy favorables para la Asamblea Legislativa, considerando el plazo, periodo de gracia, tasa de interés y monto a financiar, principalmente. Plantea la necesidad de que el Directorio Legislativo dé su aval, tanto al anteproyecto como a la solicitud de crédito conjunta de los tres bancos; esto, a fin de no postergar el avance del proceso de diseño de los planos constructivos y especificaciones técnicas, que a su vez, si se atrasa, afectaría la fecha de inicio de las obras.

Finalmente los miembros del Directorio Legislativo presentes, expresan su satisfacción ante las manifestaciones positivas por parte de la señora Sylvie Durán Salvatierra, Ministra de Cultura y el señor William Monge Quesada, Director del Centro de Patrimonio al proyecto de la nueva sede legislativa. El señor Presidente manifiesta que actualmente el Congreso gasta más de 2 millones de dólares al año en el alquiler de edificios que ni siquiera cumplen con los requisitos y por tanto la meta es que para el 2018 esté lista la nueva infraestructura. ________________

Nota: Una vez terminada la exposición, los invitados se retiran del salón de sesiones.

-931-

ARTÍCULO 3.- Se conoce oficio AL-DRHU-OFI-2132-2015, con fecha 3 de setiembre del

2015, suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual se refiere al acuerdo tomado por el Directorio Legislativo en el artículo 15 de la sesión No. 81-2015, según el

Page 4: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 4

cual se determinó nombrar al señor Rafael Matamoros Fallas, cédula No. 3-311-034 en el puesto N° 096799, clasificado como Profesional Jefe 2 A ubicado en el Departamento de Servicios Bibliotecarios.

Al respecto, indica el señor Cascante Micó que de acuerdo con lo dispuesto en el Manual de Clasificación de Puestos, la clasificación de Profesional Jefe 2A corresponde a aquellos departamentos donde no se cuenta con el cargo de Subdirector de Departamento. La condición anterior no se presenta en la Biblioteca; no obstante, cuando se implementó el Manual de Clasificación actual, se determinó mantener dicha clasificación bajo la consigna de derechos adquiridos de los funcionarios ocupantes en propiedad de tales puestos, tal y como sucedió con el funcionario Olman Ramírez Moreira propietario del puesto en referencia. Así las cosas, en la actualidad, previo al nombramiento interino en el puesto N° 096799, este debe reasignarse de manera temporal a una clasificación inferior a la de Profesional Jefe 2 A. Con respecto a este cargo de jefatura y a la coyuntura de que los puestos de los funcionarios clasificados como Profesional 2C están valorados como Profesionales Jefe 1 (por orden judicial) sin las responsabilidades correspondientes a ese pago, con claridad en las potestades de la Administración; considera su obligación proponer, en aras de una administración eficiente, responsable y objetiva de los recursos públicos, que a alguno de los funcionarios que se encuentran nombrados en los puestos clasificados como Profesional 2C, como por ejemplo la señora María Elena Leandro Alfaro en su puesto N° 028299 quien conoce las actividades del cargo en la Biblioteca, sea designada para asumir ese cargo de jefatura en su puesto en propiedad, mientras que el puesto N° 096799 se reasigne temporalmente hacia abajo a una clasificación profesional sin jefatura, para satisfacer el requerimiento de profesionales que varios departamentos han manifestado, incluyendo la misma Biblioteca, el Departamento de Desarrollo Estratégico Institucional y Comisiones Legislativas, entre otros. SE ACUERDA: Con base en el criterio vertido por el Departamento de Recursos Humanos, mediante oficio AL-DRHU-OFI-2132-2015, modificar el acuerdo tomado por el Directorio Legislativo en el artículo 15 de la sesión N° 81-2015, con el propósito de que se lea de la siguiente manera:

“SE ACUERDA: Tomar las siguientes disposiciones:

1. Otorgar permiso sin goce de salario al señor Rafael Matamoros Fallas, cédula No. 3-311-034, en el puesto No. 098063 de Profesional 2B, a partir del 1 de setiembre del 2015 y mientras ocupe por sustitución el puesto No. 096799.

2. Reasignar temporalmente el puesto N° 096799 de Profesional Jefe 2 A a Profesional Jefe 1, a partir del 1 de setiembre del 2015 y hasta el retorno del propietario del puesto, en el entendido de que se le garantiza al titular la clasificación en el momento de su regreso.

3. Nombrar al señor Rafael Matamoros Fallas, cédula No. 3-311-034,

en el puesto No. 096799 de Profesional Jefe 1, en sustitución del señor Olman Ramírez Moreira, quien disfruta de permiso sin goce

Page 5: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 5

de salario. Rige a partir del 1 de setiembre del 2015 y hasta el regreso del titular del dicho puesto. El señor Matamoros Fallas estará destacado en el Departamento de Servicios Bibliotecarios.

4. Reasignar temporalmente el puesto Nº 098063 de Profesional 2B a Profesional 1B, a partir del 1 de setiembre del 2015, en el entendido de que se le garantiza al titular la clasificación del código en el momento de su regreso.

5. Nombrar al señor Luis Gerardo Ramos Vásquez, cédula No. 2-441-356, en el puesto No. 098063 de Profesional 1B, en sustitución del señor Rafael Matamoros Fallas, quien se encuentra disfrutando de un permiso sin goce de salario. Rige a partir del 1 de setiembre del 2015 y hasta el regreso del titular de dicho código.

El señor Ramos Vásquez estará destacado en el Departamento de Servicios Técnicos”.

-908-

ARTÍCULO 4.- Se conoce oficio CRI-INT-300-2015-2016, con fecha 25 de agosto del 2015,

suscrito por la diputada Natalia Díaz Quintana, Presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, mediante el cual solicita modificar el acuerdo legislativo tomado en sesión ordinaria N° 074-2015, celebrada el 21 de julio de 2015, mediante el cual en atención al oficio CRI-INT-185-2015-2016, se ratificó la creación el Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica - Qatar; para que se modifique en cuanto a su integración y se consigne de la siguiente manera.

MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

Abelino Esquivel Quesada PRC

Luis Vásquez Castro PUSC

Gerardo Vargas Rojas PUSC

Johnny Leiva Badilla PUSC

José Alberto Alfaro Jiménez PML

Javier Cambronero Arguedas PAC

Nidia Jiménez Vásquez PAC

Otto Guevara Guth PML

Natalia Diaz Quintana PML

Carmen Quesada Santamaría PML

Marta Arauz Mora PLN

SE ACUERDA: Con base en la solicitud planteada por la diputada Natalia Díaz Quintana, Presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, modificar el acuerdo tomado por el Directorio Legislativo en artículo 16 de la sesión N° 74-2015, con el propósito de que se integre de la siguiente manera, el Grupo de Amistad Parlamentaria Costa Rica-Qatar:

Page 6: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 6

MIEMBRO FRACCIÓN POLÍTICA

Gonzalo Ramírez Zamora PRC

Abelino Esquivel Quesada PRC

Luis Vásquez Castro PUSC

Gerardo Vargas Rojas PUSC

Johnny Leiva Badilla PUSC

José Alberto Alfaro Jiménez PML

Javier Cambronero Arguedas PAC

Nidia Jiménez Vásquez PAC

Otto Guevara Guth PML

Natalia Diaz Quintana PML

Carmen Quesada Santamaría PML

Marta Arauz Mora PLN

Asimismo, se solicita a la Comisión de Relaciones Internacionales que realice la comunicación del anterior acuerdo a los interesados y a las instancias nacionales e internacionales correspondientes.

-909-

ARTÍCULO 5.- Se conoce oficio AL-DVLE-OFI-0137-2015, con fecha 31 de agosto del 2015,

suscrito por la señora Gloria Valerín Rodríguez, Directora de la División Legislativa, mediante el cual se refiere al acuerdo de Directorio de la sesión 079-2015 de 18 de agosto pasado, recogido en el artículo 8 del acta, según el cual se me está recargando, hasta por dos años, la jefatura del Departamento de Análisis Presupuestario. Al respecto manifiesta lo siguiente:

“1.- El fundamento del referido acuerdo, radica en la nota AL-DRHU-OFI-1924-

2015, suscrita por el Director del Departamento de Recursos Humanos. En ese

oficio, el señor Cascante Micó, indica que en los meses pasados se le pagó el

recargo de funciones a don José Rafael Soto González pero que no se le puede

seguir pagando porque el acuerdo del Directorio que reconoció el recargo ya no

es válido, pues ese recargo lo fue mientras el titular estaba suspendido. ¿En

qué condición?, pregunto yo, se encuentra ahora el titular, no se me ocurre otra

que la de “suspendido”, con la explicación, absolutamente lógica, de que en un

primer momento lo fue por la investigación preliminar y la posterior apertura

del procedimiento administrativo, y ahora, como producto de la sanción que se

le impuso. La “razón” apuntada por el Director de Recursos Humanos, no tiene

pues, ningún sustento.

2.- En el siguiente punto de su fundamentación, el Jefe de Recursos Humanos,

hace una división de la materia que dirige el Jefe del Departamento de Análisis

Presupuestario. Por un lado, las funciones propiamente administrativas de

jefatura, y por otro, las funciones que le dan nombre y competencia al

Departamento, es decir, la materia técnica de análisis presupuestario. En un

caso (lo administrativo) dice que la ausencia del titular hace que esas

funciones no sean debidamente ejecutadas pero en el otro, lo técnico analítico

presupuestario, no hay problema en que no haya jefe, porque hay técnicos que

pueden hacer ese trabajo. El problema de esta visión es que divide lo

administrativo de lo técnico como si las potestades administrativas de

dirección no le fueran dadas al jerarca para que lleve a cabo el cometido del

departamento, lo que le da su nombre al órgano, que es brindar la asesoría

Page 7: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 7

técnica que requieren los órganos legislativos. Yo me pregunto ¿y qué

sucede cuando la decisión técnica está dividida, o aún cuando la decisión

técnica sea unívoca, con cuál criterio va a resolver la parte administrativa?

Más aún, con cuál criterio técnico se va a orientar el trabajo del Departamento

si la persona que dirige carece de ese criterio técnico. Me imagino que esa es

la razón por la cual la competencia técnica está indisolublemente ligada a la

administrativa, de lo contrario todos los órganos tendrían dos y hasta tres

jefes, el problema de eso, es a cuál se le hace caso y a quién se le asignan las

responsabilidades.

3.- Lo cierto es que la Ley General de Administración Pública establece responsabilidades en cabeza del jerarca del Departamento porque no concibió la existencia de dos: uno técnico y otro administrativo, porque ello resulta contrario a la lógica, al principio de jerarquía y al régimen de responsabilidades. Lo que plantea el jefe de Recursos Humanos, me resulta un verdadero galimatías. Ahora bien, si los problemas apuntados no se presentaren, tenemos aún otro problema por resolver: lo que el acuerdo de Directorio parece indicar, siguiendo el consejo del señor Cascante, es que yo me haga cargo de lo administrativo y que, con la ayuda de los otros funcionarios técnicos del Departamento, se lleve la parte técnica. Eso, en la práctica redundaría en que uno o dos funcionarios tendrían a su cargo la parte técnica del Departamento, yo únicamente me limitaría a aprobar los movimientos meramente administrativos que se requieran. Eso, en la práctica, para los funcionarios técnicos, significa asumir las funciones de conductor técnico del departamento y es un recargo porque a esos técnicos no les corresponde la dirección técnica del departamento, les corresponde lo propio de sus áreas como subordinados al jerarca.

4.- Puedo entender que por un breve lapso, se me recargue ese o cualquier otro

departamento de la División Legislativa pero debe tener en cuenta el Directorio

que, la decisión tomada según el consejo de Cascante Micó, crea problemas

de riesgo para el Departamento de Análisis Presupuestario, riesgos que solicito

sean valorados por el Departamento de Desarrollo Estratégico o por la

Auditoría Interna de la Asamblea Legislativa, con el fin de que el Directorio

pueda estar seguro de que ha tomado una decisión ajustada a la Ley de

Control Interno (artículos 13 y 14, incisos b y d), así como a las normas de

control interno para el sector público dictadas por la Contraloría General de la

República (2.1.c, 2.4, 2.5.3).

5.- El señor Cascante Micó indica que de acuerdo con el Manual de Funciones,

a la División Legislativa le corresponde realizar otras actividades específicas

de la División que el Directorio Legislativo le delegue. No entiendo cómo se

deduce de esa frase que eso significa hacerse cargo de un departamento de la

División por hasta dos años. El Manual se refiere a otras funciones de la

División no de un Departamento. En todo caso, esto debiera consultársele al

DEI, que es el Departamento técnico que estudia las características, funciones,

estructura y procesos que corresponden a cada órgano de la administración,

no al Departamento de Recursos Humanos que de lo que se tiene que ocupar

es de mejorar el recurso humano de que dispone la Asamblea Legislativa y de

mantener al día ese Manual de Clasificación de puestos, que aparte de

obsoleto es, insuficiente. Estuve preguntando al Departamento de Recursos

Humanos por los requisitos y atinencias del puesto de Director de Análisis

Presupuestario y la respuesta es que no existe una profesión definida para ese

Page 8: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 8

puesto ni las atinencias correspondientes. Es increíble que a estas alturas

tengamos este tipo de omisiones negligentes por parte de Recursos Humanos.

6.- Sobre el pago del recargo que pretende evitar el señor Cascante, la decisión

recomendada al Directorio es esta, según leo del acuerdo: se me recarga a mí

la parte administrativa del Departamento y la parte técnica estará a cargo de

los técnicos (uno o dos, los que sean) de análisis presupuestario. Como dije

antes, esos técnicos van a asumir la conducción técnica del departamento y

estarán en todo su derecho de exigir que se les pague el recargo de esa

conducción técnica (jefatura técnica), y podrán hacerlo, de acuerdo con las

reiteradas sentencias de la Sala Constitucional, hasta un año después de que

sus contratos con la Asamblea Legislativa hayan cesado. ¿Qué es lo que se va

evitar entonces? si tarde o temprano, la Asamblea tendrá que pagar ese

recargo.

7.- El recargo de funciones es una figura establecida en el artículo 22bis del

Reglamento del Estatuto de Servicio Civil y el 33 del Reglamento Autónomo de

Servicio de la Asamblea Legislativa. No entiendo en qué norma jurídica se

fundamenta don Hugo para decir que no se puede “reponer ese cargo con otro

puesto” porque no cita ningún fundamento jurídico, por el contrario, los obvia y

alega “razones” de conveniencia y oportunidad que a la postre no serán tales y

que, en todo caso no le corresponden a él, sino al Directorio Legislativo.

Las decisiones que llevan a la Administración a colocarse en la situación en que está, son decisiones legítimas en la medida en que pretenden respetar los derechos laborales de una de las partes involucradas en este asunto y que fue objeto de una sanción. Pero no por respetar los derechos de aquella persona, hay que irrespetar los de otros trabajadores que, al asumir funciones de mayor responsabilidad tienen derecho a que se les reconozca el recargo. El Derecho es simple y lógico y ofrece soluciones para todos los problemas que deban resolverse, en este caso, esas soluciones ni siquiera hay que deducirlas, están ahí. En vez de eso, el director de Recursos Humanos se inventa “una solución” al margen del Derecho que lo único que crea son más problemas y riesgos para la Administración. Quiero dejar muy claro a los estimables miembros del Directorio que no es mi intención objetar este acuerdo porque no quiera colaborar para resolver un problema que sé, han discutido extensamente, ni siquiera voy a llevar más allá de esta objeción el asunto. Puedo, por el tiempo que sea necesario, coordinar con los compañeros de Análisis Presupuestario para que trabajemos de la mejor manera. Ellos, porque son buenos y leales funcionarios de esta Institución, se han comprometido a dar todo lo que esté a su alcance para evitar que se cometa algún error. Aún así, es mi deber advertir al Directorio Legislativo que la "solución" ideada por el señor Cascante Micó, se aleja de la legalidad y crea enormes riesgos para la Administración, contraviniendo así la Ley de Control

Interno. Dejo así planteadas mis objeciones al acuerdo en el entendido de que procedo con la buena fe que todo funcionario público debe proceder y con la intención de salvar mi responsabilidad en caso de que, por no conducirse adecuadamente los órganos administrativos de la Asamblea, se cometan errores que pueden llegar a ser graves.”

Page 9: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 9

SE ACUERDA: Informar a la señora Gloria Valerín Rodríguez, Directora de la División Legislativa que la situación especial por la que atraviesa el Departamento de Análisis Presupuestario obliga a tomar medidas administrativas que garanticen la prestación oportuna del servicio, sin que ello signifique incurrir en erogaciones presupuestarias adicionales; por tanto, se hace indispensable que como superior jerárquica del Departamento de Análisis Presupuestario, asuma la dirección con el apoyo de las jefaturas intermedias, mientras su titular no se encuentre en ejercicio del cargo. Por tanto, este Órgano Colegiado entiende que el recargo de funciones se avoca únicamente en la Directora de la División Legislativa y no en los subalternos de esa dependencia, quienes deben ejercer sus labores al amparo de lo dispuesto en el Manual de Clasificación de Puestos de la Asamblea Legislativa.

-918-

ARTÍCULO 6.- Se conoce oficio AL-DALE-PRO-0571-2015, con fecha 2 de setiembre del

2015, suscrito por la señora Reyna Marín Jiménez, Directora del Departamento de Asesoría Legal, mediante el cual indica que en cumplimiento de lo acordado por el Directorio Legislativo en el artículo 23 de la sesión No. 078-2015 del 11 de agosto recién pasado, mediante el cual se ordenó establecer plazos específicos en la normativa que rige la materia, por medio de los cuales los administrados puedan recibir una respuesta expedita a sus solicitudes de reasignación, a la luz de lo que dispone la Ley No. 8220, Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos. En virtud de lo anterior, esa Asesoría Legal recomienda modificar el Reglamento para la Clasificación y Valoración de Puestos y el Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos de la Asamblea Legislativa, de la siguiente manera:

Reglamento: 1) Para que se agregue un nuevo artículo 5, corriéndose la numeración, que dirá:

“Artículo 5: El Departamento de Recursos Humanos tendrá el plazo de cuarenta y cinco días naturales para realizar los estudios técnicos de valoración y revaloración de puestos, contado a partir de la presentación de la solicitud formal junto con toda la documentación necesaria para tal fin. En caso que el funcionario encargado del proceso incumpla con este o cualesquier otro plazo dispuesto en este reglamento podrá incurrir en responsabilidad administrativa por incumplimiento de sus deberes. ”

2) Del análisis del artículo 7, se puede observar que existe una dicotomía entre este y el artículo 15 del Manual, ya que la redacción actual de este artículo 7 señala que el informe de Recursos Humanos deberá ser conocido por el Directorio Legislativo de previo a la entrega del informe del Departamento de Recursos Humanos al interesado y que el interesado tendrá ocho días hábiles para recurrir dicho informe, cuando el acto recurrible es el acuerdo del Directorio Legislativo. De igual manera dispone que el recurso debe plantearse ante el Departamento de Recursos Humanos, siendo que lo que resulta apelable en razón del procedimiento dispuesto es el acuerdo de dicho Órgano Colegiado.

Page 10: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 10

Por tales motivos y con el afán de no suprimir la doble instancia de los servidores legislativos, señalada en el artículo 15 de cita, se sugiere la siguiente redacción para dicho artículo:

“Artículo 7: Si la reasignación no procediera, o procediera de forma diferente a lo solicitado, se enviará al interesado una copia del informe realizado por el Departamento de Recursos Humanos, y se le dará un plazo de ocho días hábiles improrrogables, después de recibido el informe, para hacer las consideraciones y objeciones pertinentes ante el Departamento de Recursos Humanos, el cual a su vez tendrá un plazo de ocho días naturales para proceder a dar respuesta a dichas objeciones.

Si en ese lapso el interesado no las hiciera, no podrá plantear nueva solicitud sino después de transcurridos seis meses, siempre y cuando se haya mantenido la clasificación original y no se le haya efectuado reasignación alguna.

Si el Departamento de Recursos Humanos mantuviera su criterio inicial y procediera a dar respuesta negativa a dichas objeciones, el interesado podrá elevar su disconformidad ante el Directorio Legislativo dentro del plazo de tres días hábiles después de haber recibido la comunicación, el cual resolverá en definitiva en un plazo de plazo de ocho días naturales y dará por agotada la vía administrativa”.

Manual: Se sugiere que se agregue un segundo párrafo al artículo 15, que dirá lo siguiente: “Dichos recursos, deberán ser resueltos en los plazos establecidos en el artículo 352 de la Ley General de la Administración Pública”.

Se conoce oficio AL-DRHU-OFI-2128-2015, con fecha 2 de setiembre del 2015, suscrito el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual se refiere al acuerdo tomado en sesión ordinaria N° 078-2015, celebrado por el Director Legislativo, en el artículo 23.

Sobre el particular, en cuanto a la solicitud de comunicar a la población legislativa acerca de los parámetros que emplea para realizar un adecuado y oportuno análisis de las solicitudes de estudios de reasignación planteadas por los servidores, nuestro deber es divulgar, tal y como se hace actualmente, la normativa relacionada, a saber el Reglamento para la clasificación y valoración de puestos y el Manual de procedimientos para las reasignaciones de puestos de la Asamblea Legislativa, ambos del 2006 y avalados por el Directorio Legislativo correspondiente. Por otro lado, se solicita a esa Dirección Ejecutiva proponer una modificación a la normativa que rige la materia de estudios de reasignación de puestos en la Institución, a fin de que se establezcan plazos específicos por medio de los cuales los administrados puedan recibir una respuesta expedita a sus solicitudes. Sobre este particular de manera respetuosa informamos lo siguiente: La Dirección General de Servicio Civil en el oficio AJ-272-2005 de fecha 18 de abril de 2005, expone entre otras cosas que cuando la administración recibe una solicitud de reasignación, deberá verificar que esa expectativa tenga variaciones o cambios sustanciales en cuanto a las tareas, las actividades y responsabilidades que afecten la clasificación de un puesto y se conviertan en un hecho táctico digno de proceder al cambio de la

Page 11: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 11

clasificación del puesto en estudio. Se deja entrever, tomando de referencia el articulo 110 del Reglamento al Estatuto de Servicio Civil, que es un estudio lato por el contenido que se debe considerar para la elaboración del informe, requiriendo un plazo razonable. Avista además el oficio precitado, que el plazo designado para el análisis de esta figura gira en torno a las acciones que deberá ejecutar para estructurar su contenido, el cual tendrá que ser determinado por la verificación de los hechos u otras diligencias necesarias que contribuyan a sustentar la motivación del acto final sea positivo o negativo. Agrega que dado lo anterior los plazos razonables para los estudios de clasificación son determinados por la administración dependiendo del caso y las circunstancias que se susciten en torno a esa investigación. Además se reitera en los criterios emitidos por la D.G.S.C. con números AJ- 042-2006, AJ-583-2007 y AJ-694-2008 que aunque no existe un tiempo específico, deberá la Administración en un plazo razonable atender las solicitudes de reasignación. Sin embargo, en ningún momento indicando un tiempo estipulado, pues dependerá de la complejidad de la investigación. Ahondando en el Sistema Judicial Costarricense, encontramos que la Sala Constitucional ha declarado en el voto N° 3995-97 que no corresponde dirimir la determinación de la correspondencia o no de una reasignación y alude a lo que podría ser un plazo irrazonable, que sería de un poco más de un año desde la presentación de las solicitudes de reasignación hasta la emisión de la sentencia. Ahora bien, a este respecto tampoco encontramos asidero legal en el Estatuto de Servicio Civil ni su Reglamento, en cuanto al plazo que tenga asignado la Administración para resolver una reasignación, dado que no existe simplicidad en realizar un estudio técnico sino más bien consta de una composición técnica-legal que requiere de una valoración especifica en cada caso particular. Además, otro factor importante que interviene al valuar el tiempo requerido para determinar un resultado de un estudio, es la cantidad de estudios de reasignación que la institución reciba. Nuestra institución no es la excepción en este tipo de trámite pues está regulado en el documento denominado “Manual de Procedimientos para las reasignaciones de puestos de la Asamblea Legislativa”, que nació a su vida jurídica mediante la publicación en el Diario Oficial La gaceta 24 de fecha 2 de febrero de 2007, el Estatuto de Servicio Civil y su Reglamento y normativa vinculante. Por consiguiente, el profesional encargado del estudio requiere un tiempo razonable en cada caso particular, para el acopio de toda la información y la coordinación de la interlocutoriedad (entrevistas) entre la administración, la(s) jefatura(s) y el ocupante del puesto, para la obtención y constatación de lo plasmado en los formularios oficiales de clasificación. De lo anterior se colige que no existe un número determinado de tiempo para resolver una reasignación. Valga resaltar que la atención de esta instancia técnica en cuanto a la Clasificación y Valoración de Puestos (como parte de las funciones asignadas a este Centro de Responsabilidad) a través de los años, siempre ha cumplido un plazo razonable, garantizando así los derechos del petente, con base en la tecnicidad y la legalidad que a esta figura le asume.

Page 12: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 12

En cuanto a las modificaciones de la normativa, consideramos que es necesario hacer una revisión detallada y alimentada por las actuaciones en los últimos años en que se aplicaron los instrumentos mencionados, para ello se requiere un poco más de tiempo, no obstante, los artículos 7, 11 y 12 del Reglamento de Clasificación y Valoración así como el artículo 15 del Manual de Procedimientos para las Reasignaciones son algunos de los que deberían revisarse y eventualmente ser objeto de modificación. Aunado a lo antes indicado, no quisiéramos perder la oportunidad de subrayar el compromiso del Departamento para brindar un servicio eficiente y eficaz donde prevalece la calidad en la aplicación de la normativa vigente y de los elementos importantes tantas veces mencionados en este oficio. SE ACUERDA: Avalar las recomendaciones vertidas por el Departamento de Asesoría Legal, mediante oficio AL-DALE-PRO-0571-2015 y en consecuencia tomar las siguientes disposiciones: 1. Modificar el Reglamento para la Clasificación y Valoración de

Puestos con el propósito de que se agregue un nuevo artículo 5, corriéndose la numeración, que dirá:

“Artículo 5: El Departamento de Recursos Humanos tendrá el plazo de cuarenta y cinco días naturales para realizar los estudios técnicos de valoración y revaloración de puestos, contado a partir de la presentación de la solicitud formal junto con toda la documentación necesaria para tal fin. En caso que el funcionario encargado del proceso incumpla con este o cualesquier otro plazo dispuesto en este reglamento podrá incurrir en responsabilidad administrativa por incumplimiento de sus deberes. ”

2. Modificar el artículo 7 del Reglamento para la Clasificación y

Valoración de Puestos con el propósito de que se lea de la siguiente manera:

“Artículo 7: Si la reasignación no procediera, o procediera de forma diferente a lo solicitado, se enviará al interesado una copia del informe realizado por el Departamento de Recursos Humanos, y se le dará un plazo de ocho días hábiles improrrogables, después de recibido el informe, para hacer las consideraciones y objeciones pertinentes ante el Departamento de Recursos Humanos, el cual a su vez tendrá un plazo de ocho días naturales para proceder a dar respuesta a dichas objeciones. Si en ese lapso el interesado no las hiciera, no podrá plantear nueva solicitud sino después de transcurridos seis meses, siempre y cuando se haya mantenido la clasificación original y no se le haya efectuado reasignación alguna.

Si el Departamento de Recursos Humanos mantuviera su criterio inicial y procediera a dar respuesta negativa a dichas objeciones, el interesado podrá elevar su disconformidad ante el Directorio Legislativo dentro del plazo de tres días hábiles después de haber recibido la comunicación, el cual resolverá en definitiva en un plazo de plazo de ocho días naturales y dará por agotada la vía administrativa”.

3. Agregar un segundo párrafo al artículo 15 del Manual de

Procedimientos para las Reasignaciones, que incluya el siguiente texto:

Page 13: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 13

“Dichos recursos, deberán ser resueltos en los plazos establecidos en el artículo 352 de la Ley General de la Administración Pública”.

Se instruye a la Administración para que publique las anteriores modificaciones y las haga del conocimiento de la población legislativa. -921, 920, 919-

ARTÍCULO 7.- Se conoce oficio PMC-FFA-105-08-2015, con fecha 31 de agosto del 2015,

suscrito por la diputada Patricia Mora Castellanos, mediante el cual solicita permiso con goce de salario del 14 al 30 de setiembre en curso, para que el asesor Antonio Trejos Mazariegos, cédula 1-1478-0284, participe de la capacitación de la Escuela Intensiva 2015: El modelo de desarrollo del Buen Vivir ecuatoriano y la defensa de la democracia en América Latina”, invitado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador.

Dicha capacitación se llevará a cabo desde el 14 al 30 de setiembre del presente año, para lo cual se requerirá la disponibilidad de “tiempo completo” durante todas las actividades programadas que se realizarán en Ecuador. Por la naturaleza de la actividad y por el trabajo que el asesor Trejos Mazariegos realiza en su despacho, su participación en ese encuentro resulta de gran interés. SE ACUERDA: Otorgar permiso con goce de salario al señor Antonio Trejos Mazariegos, cédula N° 1-1478-284, en el puesto N° 055784 de Asistente de Fracción Política 2, con el propósito de que participe de la capacitación de la Escuela Intensiva 2015: El modelo de desarrollo del Buen Vivir ecuatoriano y la defensa de la democracia en América Latina”, que se llevará a cabo del 14 al 30 de setiembre del 2015, en Ecuador. Asimismo, el funcionario Trejos Mazariegos deberá formalizar el convenio respectivo ante el Departamento de Recursos Humanos.

-901-

ARTÍCULO 8.- Se conoce oficio OIJR-PLN-242-2015, con fecha 2 de setiembre del 2015,

suscrito por el diputado Olivier Jiménez Rojas, mediante el cual solicita autorizar la participación de los señores Emiliano Gamboa Fernández y Rosibel Barrantes Barrantes, funcionarios del Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo, así como el permiso correspondiente para que puedan utilizar una cámara de televisión, el trípode y un micrófono, los cuales serán utilizados para grabar la gira que realizará con varios diputados los días 11, 12 y 13 de setiembre del 2015, por diferentes cantones de la Zona Sur; donde se analizarán varios proyectos de interés para la región, como por ejemplo, Mercado Regional, Carretera Palmar-Paso Canoas, Ley Especial para la transferencia de competencias, JUDESUR, arriendos en la Milla Fronteriza, entre otros. Agrega que los gastos por transporte, alimentación y hospedaje de los funcionarios, serán cubiertos por el suscrito, con el objetivo de que la administración no incurra en gastos.

SE ACUERDA: En virtud de que el legislador Olivier Jiménez Rojas costeará los gastos en los que se incurra durante la gira que realizará con varios diputados a la Zona Sur del país los días 11, 12 y 13 de setiembre del 2015, autorizar únicamente la utilización del equipo técnico de apoyo (cámara de televisión, trípode y un micrófono).

-910-

Page 14: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 14

ARTÍCULO 9.- SE ACUERDA: Cesar el nombramiento de la señora Ruth Waters

Altamirano, cédula Nº 7-084-102, en el puesto No. 000010de Profesional 2 B, quien falleciera el pasado 6 de setiembre del 2015, así como cancelar a sus familiares los derechos laborales que consigna la ley para esos efectos. Rige a partir del 6 de setiembre del 2015.

-911-

ARTÍCULO 10.- Se conoce oficio AL-UUJI-OFI-123-2015, con fecha 31 de agosto del 2015,

suscrito por la señora Lidia Fallas Marín, Jefa de la Unidad de Ujieres, mediante el cual indica que debido a la necesidad imperante de contar con personal de apoyo en las funciones de ujier, solicita se nombre a una de las siguientes personas, en las vacaciones de tres funcionarios Ujieres, período comprendido del 07 de setiembre al 28 de octubre del 2015 (52 días), ya que deben tomarlas debido a que cuentan con vacaciones acumuladas vencidas:

NOMBRE CEDULA OBSERVACIONES

Marcos A. Hernández Trigueros

1-757-846 Ha laborado como ujier en otras oportunidades y se ha destacado por ser un excelente trabajador. Ultimo nombramiento: permiso sin goce de salario de la Sra. Yolanda Leitón Varela, Cédula No. 1-508- 899, el cual comprendió del 13 al 28 de agosto del año en curso.

José B. Garita Montes 1-599-597 No ha laborado para la Institución

Manuel Vega Alfaro 1-653-862 No ha laborado para la Institución

Los funcionarios que deben tomar vacaciones son:

NOMBRE No.

DE PUESTO DIAS EFECTIVOS DE

VACACIONES A DISFRUTAR

PERIODO DE DISFRUTE

Edwin Garita Vindas 112317 8 7 de setiembre al 18 de setiembre

Pedro León Potoy 000066 13.5 21 de setiembre al 9 de octubre

Miguel Granados Ulloa 112318 11 13 de octubre al 28 de octubre

SE ACUERDA: Nombrar al señor Luis Daniel Calvo Quirós, cédula No. 3-476-322, en los siguientes puestos:

No. 112317 de Ujier, en sustitución del señor Edwin Garita Vindas, quien disfrutará su período de vacaciones del 7 al 18 de setiembre del 2015.

No. 000066 de Ujier, en sustitución del señor Pedro León Potoy, quien disfrutará su período de vacaciones del 21 de setiembre al 9 de octubre del 2015.

No. 112318 de Ujier, en sustitución del señor Miguel Granados Ulloa, quien disfrutará su período de vacaciones del 13 al 28 de octubre del 2015.

-902-

Page 15: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 15

ARTÍCULO 11.- Se conoce nota con fecha 29 de junio del 2015, suscrita por la señora Ana Cristina Fernández V., Secretaria General del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (ICECU), mediante el cual indica que son una Institución creada en el año 1963 por la Ley Número 3215 de la República de Costa Rica, la cual le anexo. Su fin principal es "difundir la cultura general a los adolescentes y adultos de todas las capas sociales, pero especialmente a aquéllos que hayan tenido poca o ninguna posibilidad de beneficiarse con los sistemas reguladores de educación, conforme a los conceptos generales enunciados al respecto por la UNESCO". En esa ley, en su artículo 6 y propiamente en su artículo 9, para que este Instituto pueda funcionar adecuadamente, requiere del nombramiento de la Junta Consultiva, que está integrada por "el Ministro o Ministra de Educación Pública; el rector de la Universidad de Costa Rica y tres representantes de la Asamblea Legislativa, nombrados del seno de cada una de las fracciones que tengan mayor número de representantes". Desde hace muchísimo tiempo el representante de Alemania no integra dicha Junta, ni tampoco el ICECU tiene un Comité Patrocinador. Desde que entró a labores este gobierno, se mandó una nota al Presidente de la Asamblea Legislativa, don Henry Mora, informándole sobre este asunto y de la necesidad de nombrar a esos representantes legislativos. También se le indicó que por tener los diputados tanto trabajo, la Junta Consultiva siempre se reunía en la Asamblea y desde allí se coordinaba la asistencia de los otros miembros. Además se le informó que el señor Leonardo Garnier, quien fungió como Presidente de dicha Junta, entregó al ICECU el Libro de Actas de la Junta Consultiva, quien lo tiene en custodia. Actualmente los miembros de la Junta Directiva del ICECU son: Presidente: el señor Manuel Araya Incera; Vocales: las señoras Libia Herrero Uribe y Elizabeth Fonseca Corrales, quienes están en la mejor disposición de reunirse con la Junta Consultiva para informarles lo que esta considere pertinente y ponerlos al día sobre el funcionamiento del Instituto. Por lo tanto, mucho le agradecería interponer sus buenos oficios para que esta Institución pueda contar con esa Junta.

Aprovecho la oportunidad para hacer de su conocimiento que el presupuesto con que cuenta el ICECU es exiguo y apenas permite llevar a cabo el programa de radio y la contestación de las preguntas que día a día nos llegan Por eso, la Junta Directiva y esta Secretaría, se han abocado a buscar convenios estratégicos con otras instituciones, para poder satisfacer en mejor medida las necesidades de la población que acude a nosotros, mayormente de las áreas rurales y de los sectores marginados. En este sentido y por la preocupación que tenemos sobre el incremento de la violencia y de la inseguridad ciudadana que está sufriendo el país y toda el área centroamericana, queremos llevar a cabo un proyecto que hemos titulado "Seguridad ciudadana y prevención de la violencia", que estamos seguros que calará en los sectores populares por la gran confianza que tienen en nuestra labor. Para poder llevarlo a cabo hemos pensado que quizá la Asamblea Legislativa -quien también está hondamente preocupada- podría ayudarnos a concretar esta iniciativa aportándonos los recursos económicos necesarios dentro de un convenio estratégico con esta Institución.

Page 16: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 16

En este sentido, nos gustaría mucho nos brindara la oportunidad de ir a conversar con usted para ampliarle los alcances del proyecto y el beneficio que tendría, tanto para la Asamblea Legislativa como para este Institución, poder llevarlo a cabo. SE ACUERDA: Posponer para una próxima sesión que celebre este Órgano Colegiado, el conocimiento y resolución de la nota suscrita por la señora Ana Cristina Fernández V., Secretaria General del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (ICECU).

ARTÍCULO 12.- Se conoce oficio AL-DRHU-OFI-1816-2015, con fecha 28 de julio del 2015,

suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual remite copia de la resolución al expediente N° 15-002572-0007-c0, relativo al recurso de amparo interpuesto por las señoras Natasha Morales Badilla y Sonia Cruz Jaén, contra el concurso interno 02-2014, en el cual se estaban resolviendo plazas como la Sub Dirección de Servicios Técnicos y la Dirección del Departamento de Comisiones Legislativas, en el que se indica lo siguiente:

“Se declara sin lugar las pretensiones de las apelantes en los siguientes términos: “En consecuencia, considera esta Sala, que la situación planeada es un problema de legalidad ordinaria que debe discutirse en esa vía pues, no le compete a este Tribunal Constitucional determinar cuál es la normativa legalmente aplicable, ni establecer si las amparadas cumplen los requisitos de legalidad para ocupar en propiedad las plazas que se discuten, y de igual manera, tampoco le compete declarar, en esta vía, la ilegalidad de la actuación administrativa por las razones que se han indicado. ...”

Así las cosas, se comunica al Directorio Legislativo y se adjunta copia del documento mencionado para que se proceda con la resolución de las ternas correspondientes para los puestos N° 000176 y 000147 de Director de Departamento de Comisiones Legislativas y Subdirector de Departamento de Servicios Técnicos que fueron enviadas mediante oficio AL-DRHU-OFI-1014-2015 de fecha 13 de abril del 2015. SE ACUERDA: Posponer para una próxima sesión que celebre este Órgano Colegiado, el conocimiento y resolución de los oficios AL-DRHU-OFI-1014-2015 y AL-DRHU-OFI-1816-2015, suscritos por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual se refiere al concurso interno N° 02-2014, en el cual se tramitan los puestos Nº 000176, 000147 y 001284, clasificados como Director del Departamento (ubicado en el Departamento de Comisiones Legislativas), Subdirector de Departamento (ubicado en el Departamento de Servicios Técnicos y Servicios de Salud) respectivamente y adjunta las nóminas correspondientes.

ARTÍCULO 13.- Se conoce solicitud planteada por el funcionario Oldemar Ruiz Ruiz,

mediante la cual pide al Primer Secretario, elevar a conocimiento del Directorio Legislativo su requerimiento para obtener la respuesta al Auditor Interno a su nota en la que plantea varias inquietudes.

Asimismo, se conoce oficio AL-AUIN-OFI-0110-2015, suscrito por el señor Avelino Álvarez Vega, Auditor Interno, mediante el cual informa que con

Page 17: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 17

oficio AL-AUIN-OFI-0104-2015, en su calidad de superior de la Auditoría gestionó personalmente la entrega del documento al servidor Ruiz Ruiz, quien ante la reiterada negativa de no recibirlo, procedió a dejar el documento en su escritorio en su presencia y la de dos testigos que firmaron el acta de notificación. SE ACUERDA: Dar por recibida la nota suscrita por el señor Oldemar Ruiz Ruiz, así como el oficio AL-AUIN-OFI-0110-2015 del Auditor Interno a.i., Avelino Álvarez Vega, en el que se refiere a los planteamientos externados por el funcionario.

-922-

ARTÍCULO 14.- Se conoce oficio AL-AUIN-OFI-0115-2015, con fecha 7 de setiembre del

2015, suscrito por el señor Avelino Álvarez Vega, Auditor Interno a.i., mediante el cual se refiere al acuerdo tomado por el Directorio Legislativo en el artículo 3 de la sesión N° 078-2015, del 11 de agosto de 2015, el cual se transcribe seguidamente:

"... solicitar a la Auditoría Interna que, de inmediato, realice una investigación preliminar para determinar las causas de los problemas expuestos y los eventuales responsables del trámite de contratación del servicio de Data Center del ICE, así como del mal funcionamiento del correo electrónico interno y de la operatividad del Portal Legislativo.

Con el propósito de alinear los referidos estudios a las competencias de ese órgano fiscalizador, de acuerdo con la normativa técnica y legal que regula a las auditorias, así como asegurar el logro de los objetivos propuestos por ese órgano, sostuvo una reunión previa con los asesores del Directorio Legislativo para aclarar y precisar sobre el tema del examen a realizar y lograr un entendimiento con el jerarca respecto del objetivo y alcance de los servicios requeridos. Como resultado de esa reunión, la Auditoría presenta la siguiente propuesta para que sea analizada y, en caso de estimarse pertinente, modificar el acuerdo de la siguiente manera:

“...solicitar a la Auditoría que, de inmediato, realice una investigación preliminar para determinar las causas y los eventuales responsables de las situaciones expuestas, relacionadas con el proceso de contratación de los servicios de Data Center del ICE y Portal Legislativo, así como del funcionamiento del correo electrónico institucional.

SE ACUERDA: Con base en la recomendación planteada por la

Auditoría Interna, mediante oficio AL-AUIN-OFI-0115-2015, modificar el acuerdo tomado por el Directorio Legislativo en el artículo 3 de la sesión N° 078-2015, con el propósito de que se lea de la siguiente manera:

“...solicitar a la Auditoría que, de inmediato, realice una investigación preliminar para determinar las causas y los eventuales responsables de las situaciones expuestas, relacionadas con el proceso de contratación de los servicios de Data Center del ICE y Portal Legislativo, así como del funcionamiento del correo electrónico institucional.

-912-

Page 18: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 18

ARTÍCULO 15.- Se conoce oficio GVV-JFFA-123-2015, con fecha 7 de setiembre del 2015, suscrito por el diputado Gerardo Vargas Varela, Jefe de Fracción del Partido Frente Amplio, mediante el cual indica que en reunión No. 63, celebrada el 7 de setiembre del 2015, esa fracción política aprobó los siguientes movimientos de personal:

1. Cesar el nombramiento del señor Javier Emilio Sánchez Valverde,

cédula No. 1-644-950, en el puesto No. 089954 de Asesor Especializado AR, a partir del 30 de setiembre del 2015.

2. Cesar el nombramiento del señor Edgar Alonso Gutiérrez Acevedo, cédula No. 5-337-830, en el puesto No. 078925 de Asesor Especializado BR, a partir del 30 de setiembre del 2015. Ambos funcionarios están destacados en el despacho de la diputada Suray Carrillo Guevara.

SE ACUERDA: Con base en la solicitud planteada por el diputado Gerardo Vargas Varela, Jefe de Fracción del Partido Frente Amplio, mediante oficio GVV-JFFA-123-2015 y a la luz de los acuerdos tomados por esa bancada en la sesión ordinaria No. 63, celebrada el 7 de setiembre del 2015, tomar las siguientes disposiciones: 1. Cesar el nombramiento del señor Javier Emilio Sánchez Valverde,

cédula No. 1-644-950, en el puesto No. 089954 de Asesor Especializado AR, a partir del 30 de setiembre del 2015.

2. Cesar el nombramiento del señor Edgar Alonso Gutiérrez Acevedo, cédula No. 5-337-830, en el puesto No. 078925 de Asesor Especializado BR, a partir del 30 de setiembre del 2015.

Ambos funcionarios se encuentran destacados en el despacho de la diputada Suray Carrillo Guevara.

-903-

ARTÍCULO 16.- Se conoce oficio JF-PLN-122-2015, con fecha 7 de setiembre del 2015,

suscrito por el diputado Julio Rojas Astorga y la señora Noemy Montero Guerrero, Jefe y Directora Administrativa de la Fracción del Partido Liberación Nacional, respectivamente, mediante el cual solicitan, por acuerdo de fracción, los siguientes movimientos de personal:

1. Cesar el nombramiento del señor Daniel Gerardo Calvo Sánchez, cédula

No. 3-408-971, en el puesto No. 015195 de Asesor de Fracción Política 1, a partir del 31 de agosto del 2015.

2. Nombrar al señor Salvador Padilla Villanueva, cédula No. 1-1399-700, en el puesto No. 015195 de Asesor de Fracción Política 1, a partir del 1 de setiembre del 2015 y hasta el 30 de abril del 2018. El señor Padilla Villanueva estará destacado en el despacho de la diputada Paulina Portugués.

SE ACUERDA: Con base en la solicitud planteada por el diputado Julio Rojas Astorga, Jefe de Fracción del Partido Liberación Nacional, mediante oficio JF-PLN-122-2015 y a la luz de los acuerdos tomados por esa bancada, tomar las siguientes disposiciones:

Page 19: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 19

1. Cesar el nombramiento del señor Daniel Gerardo Calvo Sánchez, cédula No. 3-408-971, en el puesto No. 015195 de Asesor de Fracción Política 1, a partir del 31 de agosto del 2015.

2. Nombrar al señor Salvador Padilla Villanueva, cédula No. 1-1399-700, en el puesto No. 015195 de Asesor de Fracción Política 1, a partir del 1 de setiembre del 2015 y hasta el 30 de abril del 2018. El señor Padilla Villanueva estará destacado en el despacho de la diputada Paulina Portugués.

-904-

ARTÍCULO 17.- Se conoce oficio JF-PLN-123-2015, con fecha 7 de setiembre del 2015,

suscrito por el diputado Julio Rojas Astorga y la señora Noemy Montero Guerrero, Jefe y Directora Administrativa de la Fracción del Partido Liberación Nacional, respectivamente, mediante el cual solicitan prorrogar el nombramiento de la señorita Nancy Aguirre Sevilla, en la incapacidad del señor Héctor Eugenio Herrero Balharry, a partir del 31 de agosto al 4 de octubre del 2015.

SE ACUERDA: Prorrogar el nombramiento de la señorita Nancy Aguirre Sevilla, en el puesto N° 15169 de Asesor Especializado BR, en la incapacidad del señor Héctor Eugenio Herrero Balharry, a partir del 31 de agosto al 4 de octubre del 2015.

-905-

ARTÍCULO 18.- Se conoce oficio D.A. FUSC No. 217, con fecha 7 de setiembre del 2015,

suscrito por el diputado Johnny Leiva Badilla y el señor Luis Guillermo Mena Sáenz, Jefe y Director Administrativo de la Fracción del Partido Unidad Socialcristiana, respectivamente, mediante el cual solicitan elevar a conocimiento del Directorio Legislativo el siguiente acuerdo tomado por esa fracción, en reunión ordinaria celebrada el lunes 7 de setiembre del 2015:

1. Cesar el nombramiento del señor Jeffry Montoya Rodríguez, cédula N°

1-1069-606, en el puesto N° 078961 de Asesor Especializado B-R, a partir del 15 de setiembre del 2015.

2. Cesar el nombramiento del señor David Enrique Quesada Vega, cédula N° 1-1290-084, en el puesto N° 98056 de Asesor Especializado A-R, a partir del 15 de setiembre del 2015.

3. Cesar el nombramiento del señor Emmanuel José Ceciliano Alfaro,

cédula N° 1-1277-078, en el puesto N° 078962 de Asesor de Fracción Política 1-R, a partir del 15 de setiembre del 2015.

4. Nombrar al señor David Enrique Quesada Vega, cédula N° 1-1290-084,

en el puesto N° 078961 de Asesor Especializado B-R, a partir del 16 de setiembre del 2015 y hasta el 15 de febrero del 2016. El señor Quesada Vega, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

5. Nombrar al señor Emmanuel José Ceciliano Alfaro, cédula N° 1-1277-

078, en el puesto N° 098056 de Asesor Especializado A-R, a partir del 16 de setiembre del 2015 y hasta el 15 de febrero del 2016. El señor Ceciliano Alfaro, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

Page 20: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 20

6. Nombrar al señor Adrián Montoya Rodríguez, cédula N° 1-1336-288, en el puesto N° 078962 de Asesor de Fracción Política 1-R, a partir del 16 de setiembre del 2015 y hasta el 15 de febrero del 2016. El señor Montoya Rodríguez, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

7. Nombrar al señor Jeffry Montoya Rodríguez, cédula N° 1-1069-606, en

el puesto N° 078961 de Asesor Especializado B-R, a partir del 16 de febrero del 2016 y hasta el 30 de abril del 2018. El señor Montoya Rodríguez, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

8. Nombrar al señor David Enrique Quesada Vega, cédula N° 1-1290-084, en el puesto N° 098056 de Asesor Especializado A-R, a partir del 16 de febrero del 2016 y hasta el 30 de abril del 2018. El señor Quesada Vega, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

9. Nombrar al señor Emmanuel José Ceciliano Alfaro, cédula N° 1-1277-

078, en el puesto número 078962 de Asesor de Fracción Política 1- R, a partir del 16 de febrero del 2016 y hasta el 30 de abril del 2018. El señor Ceciliano Alfaro, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

SE ACUERDA: Con base en la solicitud planteada por el diputado Johnny Leiva Badilla y el señor Luis Guillermo Mena Sáenz, Jefe y Director Administrativo Fracción PUSC, respectivamente, mediante oficio D.A. FUSC No. 217 y a la luz de los acuerdos tomados por esa bancada en la sesión celebrada el 7 de setiembre del 2015, tomar las siguientes disposiciones: 1. Cesar el nombramiento del señor Jeffry Montoya Rodríguez, cédula

N° 1-1069-606, en el puesto N° 078961 de Asesor Especializado B-R, a partir del 15 de setiembre del 2015.

2. Cesar el nombramiento del señor David Enrique Quesada Vega, cédula N° 1-1290-084, en el puesto N° 98056 de Asesor Especializado A-R, a partir del 15 de setiembre del 2015.

3. Cesar el nombramiento del señor Emmanuel José Ceciliano Alfaro,

cédula N° 1-1277-078, en el puesto N° 078962 de Asesor de Fracción Política 1-R, a partir del 15 de setiembre del 2015.

4. Nombrar al señor David Enrique Quesada Vega, cédula N° 1-1290-

084, en el puesto N° 078961 de Asesor Especializado B-R, a partir del 16 de setiembre del 2015 y hasta el 15 de febrero del 2016. El señor Quesada Vega, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

5. Nombrar al señor Emmanuel José Ceciliano Alfaro, cédula N° 1-

1277-078, en el puesto N° 098056 de Asesor Especializado A-R, a partir del 16 de setiembre del 2015 y hasta el 15 de febrero del 2016. El señor Ceciliano Alfaro, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

Page 21: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 21

6. Nombrar al señor Adrián Montoya Rodríguez, cédula N° 1-1336-288, en el puesto N° 078962 de Asesor de Fracción Política 1-R, a partir del 16 de setiembre del 2015 y hasta el 15 de febrero del 2016. El señor Montoya Rodríguez, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

7. Nombrar al señor Jeffry Montoya Rodríguez, cédula N° 1-1069-606,

en el puesto N° 078961 de Asesor Especializado B-R, a partir del 16 de febrero del 2016 y hasta el 30 de abril del 2018. El señor Montoya Rodríguez, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

8. Nombrar al señor David Enrique Quesada Vega, cédula N° 1-1290-

084, en el puesto N° 098056 de Asesor Especializado A-R, a partir del 16 de febrero del 2016 y hasta el 30 de abril del 2018. El señor Quesada Vega, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

9. Nombrar al señor Emmanuel José Ceciliano Alfaro, cédula N° 1-

1277-078, en el puesto número 078962 de Asesor de Fracción Política 1- R, a partir del 16 de febrero del 2016 y hasta el 30 de abril del 2018. El señor Ceciliano Alfaro, estará destacado en el despacho de la diputada Rosibel Ramos Madrigal.

-906-

ARTÍCULO 19.- Se conoce oficio JF-PLN-124-2015, con fecha 7 de setiembre del 2015,

suscrito por el diputado Julio Rojas Astorga y la señora Noemy Montero Guerrero, Jefe y Directora Administrativa de la Fracción del Partido Liberación Nacional, mediante el cual indican que por acuerdo de fracción y a solicitud de la diputada Karla Prendas Matarrita, se solicita cesar el nombramiento de la señora Wendy Arguedas Murillo, cédula N° 5-351-992, en el puesto N° 015255 de Asesor Especializado BR, a partir del 15 de setiembre del 2015.

Asimismo, se conoce nota con fecha 7 de setiembre del 2015, suscrita por el señor Federico Ruiz Wilson, mediante la cual presenta la renuncia al puesto No. 038213 de Asistente Administrativo, que ocupa actualmente de forma interina, destacado en la Segunda Secretaría, a partir del 15 de setiembre del 2015.

Además, se conoce oficio JF-PLN-125-2015, con fecha 7 de setiembre del 2015, suscrito por el diputado Julio Rojas Astorga y la señora Noemy Montero Guerrero, Jefe de Fracción y Directora Administrativa de la Fracción del Partido Liberación Nacional, respectivamente, mediante el cual solicitan nombrar al señor Federico Ruiz Wilson, cédula No. 1-1112-270, en el puesto No. 015251 de Asesor Especializado BR. Rige a partir del 16 de setiembre del 2015 y hasta el 30 de abril del 2018.

El señor Ruiz Wilson estará destacado en el despacho de la diputada Karla Prendas Matarrita.

Finalmente se conoce oficio ALSS-014-2015, con fecha 7 de setiembre del 2015, suscrito por la diputada Karla Prendas Matarrita, mediante el cual solicita nombrar a la señora Ericka Barrantes Rivas, cédula No. 6-289-544, en el puesto No. 038213 de Asistente Administrativo, en

Page 22: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 22

sustitución de la señora Cyd María Ramírez López, a partir del 16 de setiembre y mientras la titular disfrute de su permiso.

La señora Barrantes Rivas estará destacada en la Segunda Secretaría.

SE ACUERDA: Tomar las siguientes disposiciones:

1. Con base en la solicitud planteada por el diputado Julio Rojas Astorga, Jefe de Fracción del Partido Liberación Nacional, mediante oficio JF-PLN-124-2015 y a la luz de los acuerdos tomados por esa bancada, cesar el nombramiento de la señora Wendy Arguedas Murillo, cédula N° 5-351-992, en el puesto N° 015255 de Asesor Especializado BR, a partir del 15 de setiembre del 2015.

2. Aceptar la renuncia del señor Federico Ruiz Wilson, cédula No. 1-1112-270 al puesto N° 038213 de Asistente Administrativo, a partir del 15 de setiembre del 2015.

3. Nombrar al señor Federico Ruiz Wilson, cédula No. 1-1112-270, en

el puesto No. 015251 de Asesor Especializado BR. Rige a partir del 16 de setiembre del 2015 y hasta el 30 de abril del 2018.

El señor Ruiz Wilson estará destacado en el despacho de la diputada Karla Prendas Matarrita.

4. Nombrar a la señora Ericka Barrantes Rivas, cédula N° 6-289-544,

en el puesto No. 038213 de Asistente Administrativo, en sustitución de la señora Cyd María Ramírez López, quien disfruta de un permiso sin goce de salario. Rige a partir del 16 de setiembre y mientras la titular disfrute de su permiso. La señora Barrantes Rivas estará destacada en la Segunda Secretaría.

-916, 915, 913-

ARTÍCULO 20.- Se conoce oficio AL-PNTI-OFI-0011-2015, con fecha 20 de agosto del 2015

del Comité Director del Proyecto de Normas Técnicas, mediante el cual se refieren al acuerdo tomado por el Directorio Legislativo en el artículo 25 de la sesión ordinaria No. 071-2015, mediante el cual se avalaron las sugerencias planteadas por la Auditoría Interna en el documento de Servicios Preventivos AL-AUIN-DSP-0002-2015 del 12 de marzo de 2015.

Entre otros asuntos, se dispuso solicitar al Comité Director de Normas

Técnicas presentar, debidamente aprobada, el ajuste de la organización formal del proyecto, para su análisis y trámite, como resultado de la revisión y definición a de las sugerencias 6.1.1., 6.1.2 y 6.1.3 de ese documento.

En virtud de lo anterior y en nombre del Comité Director, presenta a

conocimiento del Directorio Legislativo la propuesta de organización, a fin de que, si lo consideran oportuno, sea ratificada por ese Órgano Colegiado.

SE ACUERDA: Avalar la siguiente propuesta de ajuste de la

organización formal del proyecto de Normas Técnicas, elaborado por el Comité Director del Proyecto, mediante oficio AL-PNTI-OFI-0011-2015,

Page 23: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 23

ASAMBLEA LEGISLATIVA

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LAS TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN I. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS ÓRGANOS

1. Directorio Legislativo: integrado por los miembros del Directorio Legislativo. Como jerarca institucional ejerce la máxima autoridad, designa a los integrantes del Comité Director del proyecto y es responsable, en el ámbito de sus competencias, del establecimiento y la implementación de la normativa de tecnologías de información en la institución; de crear y mantener una adecuada estructura organizacional para el proyecto que lleva a cabo su implementación y de la toma de decisiones importantes para lograr el éxito de este.

2. Comité Director: integrado por el Director Ejecutivo, quien funge como coordinador, así como las direcciones de las divisiones Legislativa y Administrativa y el Director (a) del Departamento de Informática. Responsable del éxito del proyecto, de todas sus entregas, costos y cronogramas; su representación a nivel institucional, la definición y el establecimiento del marco de control para la gestión del proyecto y, desde una perspectiva general y más global, de su planificación, organización, dirección, evaluación, control y documentación.

Es el órgano máximo del equipo de gestión del proyecto y le rinde cuentas al Directorio Legislativo. Tiene la autoridad necesaria para tomar decisiones; aprobar todos sus planes principales y la realización de cada una de sus fases; así como autorizar el inicio de la siguiente y designar al Administrador de proyecto y a otros miembros de su equipo de gestión.

Secretaría: A cargo de un funcionario designado por el Comité Director. Responsable del buen funcionamiento de la gestión que se le asigna, esencialmente del trámite de las comunicaciones emanadas de dicho Comité; la elaboración de documentos que registran sus actos, así como los resultados y otros eventos

Page 24: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 24

relevantes; la custodia, el control y la actualización del expediente del proyecto de implementación de las normas de TI que dispone ese órgano directivo; el seguimiento de los acuerdos adoptados por esa instancia y el apoyo logístico que se requiere.

3. Administración de proyecto: A cargo de un funcionario designado por el Comité

Director como Administrador de proyecto; tiene la autoridad necesaria para liderar la ejecución del plan de proyecto en el día a día para alcanzar sus objetivos, tal como autorizar un trabajo y llevar a cabo medidas correctivas para resolver un problema, a fin de que la fase o el proyecto permanezca dentro de las restricciones de alcance, calidad, tiempo y costo. Rinde cuentas al Comité Director mediante informes de avance, precisos y oportunos.

Comparte con el Comité Director la responsabilidad por el proyecto y el éxito de este; es responsable de realizar las acciones necesarias y atender los requerimientos para el debido cumplimiento de los objetivos del proyecto, de manera oportuna, efectiva y con observancia a las regulaciones aplicables, por lo que le corresponde mantener la ejecución del plan de proyecto, así como velar porque los grupos de trabajo generen los productos definidos, dentro del tiempo, el alcance, la calidad y el costo establecido, para lo cual debe planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y documentar el proyecto en el día a día.

4. Grupo de trabajo: conformado por los funcionarios asignados por el Comité Director,

previa coordinación con los departamentos que sean requeridos. Responsable de la elaboración del plan de trabajo atención de los requerimientos y la ejecución eficaz, eficiente y oportuna de las actividades contenidas en el plan, dentro de los plazos establecidos; los aportes que realiza al proceso de trabajo y el desarrollo y obtención de los productos definidos con la calidad requerida, dentro del tiempo y los costos determinados y con observancia a las regulaciones aplicables.

5. Coordinador de grupo de trabajo: El grupo designará un coordinador, enlace entre el

grupo de trabajo y el administrador del proyecto (al que rinde cuentas mediante informes de avance), responsable del buen funcionamiento del grupo, de velar porque se cumpla con el plan de trabajo con la calidad requerida, dentro del tiempo y costo establecidos; de la adecuada coordinación y comunicación de los integrantes del grupo, para alcanzar los objetivos del trabajo asignado y de presentar informes periódicos al Administrador de proyecto sobre la situación de su progreso.

II. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. DIRECTORIO LEGISLATIVO:

a) Analizar y aprobar las políticas generales, lineamientos (calidad y seguridad, entre

otros) y los productos finales del proyecto, que se generen como resultado de la ejecución del proyecto de Implementación de las Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información, como mínimo los que alcanzan una cobertura de aplicación institucional, tales como metodologías y sistemas informáticos, salvo aquellas guías que la competencia para aprobarlas sea de la Dirección Ejecutiva.

b) Aprobar el plan de proyecto y la estructura organizativa formal para la

implementación de las Normas técnicas para la gestión y el control de las tecnologías de información y sus modificaciones.

c) Analizar y avalar los informes de avance que remita el Comité Director del proyecto.

Page 25: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 25

d) Analizar, avalar y apoyar las gestiones sobre aspectos presupuestales, de

contratación y de obtención de recursos (tecnológicos, humanos, mobiliario, entre otros), realizadas por el Comité Director en el ámbito del proyecto de implementación de las Normas técnicas para la gestión y el control de las tecnologías de información.

2. COMITÉ DIRECTOR

a) Planificar, organizar, dirigir, evaluar, controlar y documentar, desde una perspectiva general y más global, el proyecto de Implementación de las Normas técnicas para la gestión y el control de las tecnologías de la información a nivel institucional.

b) Analizar y aprobar el plan de proyecto y sus reformas, gestionar su aprobación por

parte del Directorio Legislativo, dar seguimiento a su ejecución, evaluar su avance al menos cada trimestre y adoptar las acciones correctivas que se requieran.

c) Analizar y aprobar el presupuesto del proyecto, coordinar y gestionar su

incorporación en el presupuesto de gastos informáticos ante la Dirección del Departamento de Informática.

d) Analizar y aprobar la estructura organizativa apropiada para el proyecto y sus

modificaciones, así como gestionar su aprobación o aval, según corresponda, por parte del Directorio Legislativo.

e) Analizar y aprobar los productos obtenidos del proyecto, gestionar su aprobación o

aval por parte del Directorio Legislativo, como mínimo en los casos en que se requiera la aplicación institucional del producto y ejecutar las acciones necesarias para su implementación formal.

f) Analizar y aprobar los informes de temas específicos y avance trimestral del

proyecto, entre otros, que presenta la administración de este y elevarlos al conocimiento del Directorio Legislativo, cuando se requiera.

g) Presentar al Directorio Legislativo como mínimo informes semestrales sobre el

avance o desempeño del proyecto en lo relativo al alcance, cronograma, costos, recursos, calidad y riesgos, que permitan observar también mediciones del avance y proyecciones, y por lo tanto su progreso, sin perjuicio de que emita otros con un lapso menor, si surgen circunstancias que ameriten comunicarse al jerarca con celeridad.

h) Analizar la necesidad de llevar a cabo los procesos de contratación asociados con el

proyecto; aprobar y autorizar el inicio de éstos y asegurar que todas las adquisiciones satisfacen las necesidades específicas del proyecto y a la vez respetan las políticas de la organización en dicha materia, gestionar lo que corresponda ante otras dependencias institucionales para su desarrollo y dar seguimiento de manera general a su ejecución.

i) Apoyar la implementación del proyecto, mediante la definición de las

comunicaciones, directrices internas y el marco de control para la gestión de este, coordinando con la administración del proyecto cuando se requiera.

Page 26: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 26

j) Nombrar y sustituir al Administrador (a) del proyecto y a los demás integrantes del equipo de gestión de este, previa coordinación con la dirección de las dependencias institucionales en las cuales ejercen su labor.

k) Realizar reuniones de seguimiento del proyecto cada tres meses con el fin de valorar

su estado, progreso, prioridades, si se está cumpliendo con las metas u objetivos propuestos o se deben realizar cambios al plan de proyecto, resolver problemas, así como analizar las solicitudes de modificación al plan, las acciones preventivas y correctivas sugeridas por la Administración del proyecto y los productos generados durante el período, entre otros asuntos relevantes que requieren de su aprobación.

l) Coordinar con la Secretaría del proyecto los aspectos de apoyo logístico que

correspondan, la elaboración de documentos, el seguimiento de acuerdos del Comité Director y la actualización del expediente de este órgano administrativo.

m) Proponer políticas generales al Directorio Legislativo, para su aprobación, así como

elaborar y establecer políticas específicas u operativas, que se generen como producto de la ejecución del proyecto de implementación de las normas técnicas para la gestión y el control de las tecnologías de información a nivel institucional.

n) Establecer los procedimientos de gestión de cambios y valoración, aceptación,

aprobación o aval de los productos generados durante el desarrollo del proyecto, a fin de registrar, procesar y autorizar o rechazar los productos finalizados por los grupos de trabajo y las solicitudes de modificación que se requieran en aspectos tales como el tiempo, alcance, calidad, costos y riesgos del proyecto.

o) Analizar y aprobar o rechazar las solicitudes de cambio y acciones preventivas o

correctivas y gestionar su aprobación también por parte del Directorio Legislativo. p) Autorizar el inicio y cierre del proyecto y la realización de cada una de sus fases.

q) Registrar y documentar los actos de su gestión, sus resultados y otros eventos

relevantes, en el lapso adecuado y conveniente.

r) Conformar y conservar, en coordinación con la Secretaría, durante el plazo que

determina la legislación, un expediente organizado, actualizado, de fácil acceso y uso, que contenga la información respecto de los actos de la gestión del Comité Director en el proyecto, sus resultados y otra que se considere relevante para el oportuno control y seguimiento de este.

s) Servir como asesor principal del proyecto brindando consejos, criterios, opiniones y

sugerencias que coadyuven a la toma de decisiones de otros órganos y representarlo a nivel institucional, apoyándose, cuando se requiera, en las instancias que considere pertinentes.

t) Coordinar y gestionar con las dependencias institucionales las acciones necesarias

y la obtención de los recursos requeridos para la realización del proyecto.

u) Coordinar con las instancias involucradas la designación de la contraparte

institucional en las contrataciones externas relacionadas con el proyecto, así como su reemplazo.

v) Revisar y evaluar regularmente el progreso del proyecto, resolver problemas que le

son escalados o no, así como adoptar acciones correctivas o realizar recomendaciones, según corresponda, respecto de cambios de personal en el

Page 27: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 27

equipo de proyecto, la administración de presupuestos o cronogramas, cambios en los objetivos del proyecto, la necesidad de rediseño, entre otros.

3. SECRETARÍA

a) Participar y dar apoyo logístico en las reuniones de seguimiento del Comité Director. b) Tramitar las comunicaciones emanadas del Comité Director del proyecto y dar

seguimiento oportunamente a los acuerdos adoptados por esa instancia, de conformidad con las instrucciones de su Coordinador.

c) Custodiar, controlar y mantener actualizado el expediente del proyecto que dispone

el Comité Director el cual debe conservar la documentación de los actos de esa instancia sobre la gestión del proyecto, sus resultados y otros eventos relevantes, tales como las actas o minutas de las reuniones del órgano directivo, los informes de avance remitidos por este y por la Administración del proyecto, el plan de proyecto y sus modificaciones y los reportes recibidos e instrucciones emitidas.

d) Elaborar oficios, recordatorios, correspondencia en general y actas o minutas de las reuniones, que registren los actos del Comité Director del proyecto, sus resultados y otros eventos relevantes, así como gestionar la obtención de firmas en los casos en que corresponda.

4. ADMINISTRADOR (A) DE PROYECTO

a) Elaborar el presupuesto para el desarrollo del proyecto y gestionar su aprobación

por parte del Comité Director del proyecto. b) Planear, organizar, coordinar, controlar, dar seguimiento, evaluar y documentar el

proyecto en el día a día.

c) Proponer al Comité Director las políticas operativas del proyecto y velar porque se

apliquen las aprobadas.

d) Elaborar y mantener actualizado el plan del proyecto con los cambios autorizados

por el Comité Director y el Directorio Legislativo.

e) Dirigir el proyecto conforme lo establecido en el Plan de este y realizar las acciones

necesarias para mantenerlo encaminado en los términos de alcance, calidad, tiempo y presupuesto establecidos.

f) Conformar, custodiar y mantener organizado y actualizado el expediente del

proyecto, de fácil acceso y uso, que contenga la información respecto de la gestión en el proyecto, sus resultados y otra que se considere relevante, para el oportuno control y seguimiento de este.

g) Proponer al Comité Director la estructura organizativa del proyecto y sus

modificaciones.

h) Revisar que los productos terminados por los grupos de trabajo cumplen con los

requisitos de calidad establecidos, realizar las acciones necesarias en coordinación con el coordinador del grupo de trabajo, para corregir cualquier aspecto no conforme y otorgar su aceptación o rechazo.

Page 28: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 28

i) Identificar los cambios que se requieran durante el desarrollo del proyecto y analizar las propuestas de modificación de los coordinadores de grupo, para obtener los productos con el alcance y la calidad requerida, dentro del tiempo y los costos determinados.

j) Documentar y gestionar ante el Comité Director la aprobación de los productos

obtenidos y los cambios que se requieran durante el desarrollo del proyecto, entre ellos las modificaciones que afecten el tiempo, costo, la calidad, los riesgos o el alcance de este.

k) Controlar y dar seguimiento a la labor de los grupos de trabajo que realizan

contrataciones para desarrollar productos del proyecto, mediante informes de avance y solicitudes realizadas por el coordinador del grupo; según los criterios, términos de referencia o condiciones acordados de la contratación, evaluar el grado de avance en función del proyecto y tomar previsiones en caso necesario.

l) Dar seguimiento y evaluar regularmente el grado de avance del proyecto con el fin

de valorar su estado, progreso y resolver problemas; si se está cumpliendo con las metas y objetivos propuestos; establecer si se deben modificar prioridades y realizar cambios al plan de proyecto, en los objetivos, el diseño, el personal del equipo de proyecto y la gestión de presupuestos y cronogramas, entre otros, para gestionarlos ante el Comité Director y actualizar proyecciones.

m) Elaborar y rendir informes trimestrales al Comité Director sobre el desempeño del

proyecto en lo relativo al alcance, cronograma, costos, recursos, calidad y riesgos, que permitan observar también mediciones del avance y proyecciones, y por lo tanto su progreso, además de la justificación detallada de eventuales cambios de lo programado, la estimación de su impacto y la propuesta de ejecución de las acciones correspondientes.

n) Mantener una adecuada comunicación con todos los interesados e integrar y

coordinar los esfuerzos de los grupos de trabajo.

o) Definir las áreas de aplicación que deben desarrollar los grupos de trabajo, acordar

con el Coordinador de grupo la elaboración del plan de trabajo, coordinar su ejecución de acuerdo con el plan de proyecto y controlar su progreso.

p) Implementar las acciones preventivas y correctivas acordadas por el Comité

Director, para mantener el proyecto encaminado en los términos de calidad, tiempo y presupuesto.

q) Analizar los informes de avance y documentación relacionada al proyecto que

presenten los coordinadores de los grupos de trabajo, determinar si existen desviaciones respecto de lo planificado e informar al Comité Director del proyecto.

5. COORDINADOR DE GRUPO DE TRABAJO

a) Acordar con la Administración del proyecto, el detalle de las actividades que debe

realizar el grupo de trabajo para generar los productos asignados con la calidad requerida, dentro del tiempo y costo establecidos.

b) Participar con el grupo de trabajo en la elaboración el plan de trabajo del grupo,

alineado al plan de proyecto y gestionar su ejecución.

Page 29: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 29

c) Coordinar las actividades del grupo para alcanzar los objetivos del trabajo asignado y velar por que se ejecuten en forma eficiente y eficaz.

d) Dar seguimiento a la ejecución del trabajo y reportar a la Administración del

proyecto los productos finalizados y cambios generados durante el desarrollo del trabajo del grupo.

e) Elaborar y rendir informes de avance a la Administración del proyecto sobre la

situación y progreso de los productos asignados bimestralmente. f) Comunicar a la Administración del proyecto las eventuales desviaciones respecto de

lo programado y la materialización de riesgos identificados por los grupos de trabajo durante la ejecución de sus labores.

g) Convocar las reuniones de los integrantes del grupo de trabajo bajo su cargo y

documentar los principales puntos de discusión y acuerdos de la reunión.

h) Documentar el trabajo del grupo bajo su cargo, resguardar la información generada

durante la ejecución de sus actividades, sea impresa o electrónica, y remitirla a la Administración del proyecto a fin de incorporarla en el expediente de proyecto.

i) Brindar apoyo logístico al grupo

6. GRUPOS DE TRABAJO

a) Elaborar el plan de trabajo de acuerdo con el campo de acción asignado al grupo. b) Ejecutar en forma eficiente y eficaz las actividades inmersas en el plan de trabajo,

para generar los productos establecidos en la planificación del proyecto.

c) Generar y reportar los productos obtenidos y cambios generados durante el

desarrollo del plan de trabajo de grupo a su Coordinador.

d) Como miembro del equipo de trabajo, fungir cuando se le designe, como contraparte

en las contrataciones externas e informar al Coordinador de grupo sobre la ejecución del contrato.

e) Documentar su trabajo con minutas e informes de avance, elaborados en este último

caso por el Coordinador de grupo.

f) Colaborar con el Coordinador del grupo en la elaboración de informes de avance que

indiquen la situación y progreso de los productos que están bajo responsabilidad del grupo, así como los eventuales cambios con lo programado y acciones ejecutadas.

-923-

ARTÍCULO 21.- Se conoce recurso de revocatoria con apelación planteado por la señora Sonia Betrano Valverde contra lo indicado en el informe técnico N° 0009-2015, emitido por el Departamento de Recursos Humanos, el cual se transcribe a continuación:

“Acuso recibo de su oficio AL-DRHU-OFI-1779-2015 de 21 de julio de 2015, el cual contiene copia del INFORME TÉCNICO N°009-2015 en el cual se rechaza mi solicitud de reasignación de la plaza de Profesional IB a la plaza Profesional 2B.

Page 30: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 30

Atendiendo en tiempo el plazo establecido de ocho días hábiles, detallo mis objeciones al Informe supracitado.

1.- En primer lugar, por una precisión estrictamente formal, en la lista de documentos consultados se indica:

"Estructura Organizativa del Departamento de Proveeduría, suministrada por el Departamento de Desarrollo Estratégico Institucional, mediante correo electrónico de fecha 9 de abril del 2015 de la Licenciada Karla Bonilla Quirós Unidad de Desarrollo Organizacional."

Aclaró que se trata de la Estructura Organizativa del Departamento de Servicios Parlamentarios al cual pertenezco y donde está ubicado el Código Presupuestario que se me asignó mediante concurso, específicamente este se ubica en la Unidad de Análisis de la Gestión Parlamentaria. 2.- Solicito se agregue en el ítem de experiencia laboral como funcionaria legislativa, que se detalla en la lista de documentos consultados, que me he desempeñado como directora del Despacho de cinco diputados y diputadas, ocupando una plaza de Asesor Especializado B -R, tiempo durante el cual todas mis evaluaciones de desempeño fueron calificadas / como excelente. Considero que esta se trata de información relevante para la resolución/ de mi solicitud. 3.- Concursé para obtener una plaza de Profesional IB, con el propósito de lograr la propiedad; aunque esto implicara bajar dos categorías profesionales y una significativa reducción de mi salario, pues mis opciones de participación en el citado concurso fueron limitadas dadas tas atinencias que se solicitaron, al grado inclusive de no poder concursar para la plaza de Profesional 2B en la cual estaba interina. Obtuve la plaza en propiedad N°11426 de Profesional IB y conforme a todos los procedimientos que se establecen en el "Manual de Procedimientos para las Reasignaciones de Puestos de la Asamblea Legislativa" he

esperado los dos años pertinentes para solicitar mi reasignación, aun cuando me he desempeñado en funciones profesionales complejas y de alta responsabilidad. Mi solicitud de reasignación a una plaza Profesional 2B, no atiende a un privilegio sino a un acto de razonabilidad y proporcionalidad, por cuanto es totalmente acorde con las funciones que actualmente realizo y para las cuales estoy calificada, según el Manual Descriptivo de Clases de Puestos Administrativos y es además una plaza equiparable a la que ya tuve durante 16 años. Al trasladarme al Departamento de Servicios Parlamentarios en marzo de 2013, ingresé a la Unidad de Análisis de Gestión Parlamentaria, pero a raíz del Acuerdo No.25 del Directorio Legislativo, de fecha 25 de junio de 2013, mis funciones cambian de manera sustantiva. 4.- A raíz de este Acuerdo mis funciones atienden a una visión del posicionamiento del trabajo legislativo en la sociedad, en alianza estratégica con el Programa del Estado de La Nación, cuya calidad, credibilidad y nivel de análisis resultan incuestion ables en todos los sectores de la población nacional. Lograr que el Programa del Estado de La Nación incluya en sus informes, por tercera ocasión, las Ponencias Temáticas sobre legislación que el equipo profesional del que formo parte realiza, debe ser valorado positivamente dado el nivel de exigencia y calidad que demanda ese Programa. Estas funciones se fundamentan en el Acuerdo No.25 de la sesión ordinaria No.179-2013

del Directorio Legislativo, en tanto, superior jerárquico de toda la estructura organi zativa de la Asamblea Legislativa; que textualmente indica:

SE ACUERDA: Dado que el Programa Estado de la Nación reviste un interés público y de que la coordinación con el Departamento de Servicios Parlamentarios ha fortalecido y es fuente de información con ese programa, autorizar a esa dependencia para que mantenga y amplíe los vínculos de coordinación y colaboración técnica con ese programa. Lo anterior en el entendido de que toda esa colaboración técnica se

Page 31: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 31

circunscribirá al ámbito legislativo y no representará costos adicionales más allá de las labores propias que realiza esa dependencia.

Por consiguiente, el Acuerdo del Directorio fundamenta el trabajo profesional de carácter complejo que realizo en el Departamento de Servicios Parlamentarios y que permite el fortalecimiento de la alianza con el Programa del Estado de La Nación. En el Anexo I de esta apelación se consignan las razones que justifican el Acuerdo y que explican la naturaleza de nuestro trabajo. Como se esboza en las razones, el trabajo se ha ampliado pues de los informes regulares de suministro de información se avanzó a la realización de ponencias temáticas, que demandan un trabajo profesional de análisis complejo y de proyección de la legislación a toda la sociedad civil. Estas ponencias no son informes sino verdaderos estudios integrales que facilitan la formulación de propuestas legislativas de impacto nacional. Como muestra de ello, el Ministerio de Hacienda ha presentado proyectos de ley fundamentados en la ponencia realizada el año anterior, por uno de los compañeros del equipo y en relación con la propuesta sobre legislación energética realizada este año para el Capítulo de Armonía con la Naturaleza ya se ha presentado un proyecto de ley que figura en el Expediente 19.097 Derogatoria de leyes caducas o históricamente obsoletas para la depuración del ordenamiento jurídico (Energía). De esta manera mis funciones generan proyección del trabajo legislativo en la Asamblea Legislativa, a toda la sociedad y en modo alguno, puede ser catalogado como técnica aprendida.

El Manual Descriptivo de Clases de Puestos Administrativos, elaborado por el Área de Aplicación y Provisión del Recurso Humano del Departamento de Recursos Humanos, describe en las páginas 55 a 57, los requerimientos y las características del Profesional 2, lo que coincide prácticamente en su totalidad con las funciones que realizo y se describen en el formulario de Solicitud de Reasignación. Lo anterior, también coincide con lo expresado por el director del Departamento, Lic .

Ricardo Agüero Salazar, en la entrevista sobre el particular y coincide con las citas textuales descritas como ejecutadas por mí, en el INFORME TÉCNICO N°009 -2015. Con el propósito de ilustrar mejor este punto extraigo de muchos, cuatro ejemplos, en los que se refleja la plena coincidencia entre los tres documentos:

a. Los puestos que ostentan una clasificación de Profesional 2 les corresponde realizar actividades caracterizadas por su complejidad, además de que en su cotidianidad sobresale la iniciativa, creatividad, toma de decisiones dinámica, constante coordinación con otros profesionales, en tanto que se plasma en documentos formales...

b. Definen acciones consistentes en lo interno de un grupo o equipo de trabajo o

departamento; sus acciones sobrepasan los límites departamentales, por lo tanto,

su afectación se puede definir a nivel institucional y más allá...

c. Supervisión recibida: Actúa con independencia de criterio profesional en el área de su especialidad, siguiendo instrucciones generales y propias del área académica que se trate y aplicando la creatividad e iniciativa para lograr el desempeño eficiente y eficaz.

d. Su labor es evaluada según el grado de cumplimiento de las metas que se le han

establecido de manera particular, así como por la cantidad, calidad y oportunidad en la entrega de sus productos y por la originalidad de los aportes y las contribuciones al equipo de trabajo en el cual se ubica.

Como se desprende de la descripción objetiva de mis funciones que realiza el mismo INFORME TÉCNICO N°009-2015, estas tienen estrictamente el perfil de un profesional del

nivel solicitado (Profesional 2B). No se trata de elementos subjetivos sino de lo que establece el Manual y en estricto apego a este. Cumplo, además, con todos los requisitos de formación académica y experiencia laboral.

Page 32: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 32

6.- Sin embargo, en el apartado del análisis del INFORME TÉCNICO N°009-2015 las premisas que fundamentan el rechazo de mi solicitud de reasignación, no son valoradas objetivamente de conformidad con lo que indica el Manual Descriptivo de Clases de Puestos

Administrativos y la realidad. Estas premisas son: a. Que los productos que realiza "se caracterizan por servir de insumo a otros como los

Diputados, las Diputadas, los Asesores, las Asesoras y el Estado de La Nación, para la formulación de Proyectos de Ley y para Información".

b. Que se da "una responsabilidad grupal al hacerse un análisis a nivel de grupo para la

construcción del producto final, por lo que se da una responsabilidad diluida...''

c. Que "Realiza labores asistenciales al elaborar presentaciones en Power Point sobre los trabajos realizados, la realización de Índices temáticos sobre leyes y la actualización de la matriz de Excel de la totalidad de las Leyes."

d. Que "La complejidad y dificultad, así como las consecuencias del error en su ejecución se ajustan adecuadamente a lo que establece el Manual de Clases de Puestos de la Asamblea Administrativa para la clase de Profesional IB, cuyas funciones ameritan la aplicación de una técnica aprendida, directamente vinculada con el manejo de información, síntesis, análisis cuantitativo y búsqueda de alternativas de divulgación de la misma y la aplicación de procedimientos establecidos."

Cada una de estas premisas merece un análisis aclaratorio a efecto de que reflejen la verdad objetiva apegada a las normas y a las funciones que realizo y que quizá no se formularon con la amplitud debida en el Formulario de Reasignación y en la entrevista realizada. a.- En el párrafo sexto del punto IV. ANÁLISIS del INFORME TÉCNICO N°009-2015 del Departamento de Recursos Humanos se indica: "...No obstante revisadas las actividades que

ejecuta la funcionario, se aprecia que el adecuado desempeño resulta más del conocimiento que se tiene del proceso, el cual se realiza de manera mensual u ocasional, que sirve de insumo para que otros lo utilicen (Diputados, Diputadas y Estado de La Nación) para la formulación de Proyectos de Ley o para Información..."

Cualquier análisis del recurso humano legislativo mostraría que una gran cantidad de funcionarios que realizan trabajos caracterizados por los dos elementos mencionados ocupan plazas de Profesional 2B. Pero quiero explicar que, en mi caso particular, si bien, conozco por mi larga experiencia en el trabajo legislativo, el procedimiento parlamentario, obviamente distinto que el procedimiento administrativo de carácter operativo; desempeño funciones, de naturaleza distinta a la que se indica en el párrafo de cita, ninguno de los estudios que realizo es igual que el otro, como se puede comprobar al revisarlos y claro que estos pueden constituir un producto que la Asamblea Legislativa pueda considerar, así como el Estado de La Nación y otros públicos., pero eso no devalúa el trabajo profesional que hay detrás de su elaboración. Cuando nos referimos a estudios temáticos estos están conformados por la construcción de bases de datos (identificación, lectura, análisis y selección de legislación y en particular de artículos que desarrollan la hipótesis del trabajo); de la construcción de manuales particulares, diferentes cada uno, que consisten en explicar la categorización de hasta 36 variables con sus respectivos indicadores; una ponencia que corresponde al análisis de las variables e indicadores que responden a las preguntas planteadas en la hipótesis de trabajo. No hay dos trabajos iguales, cada uno es distinto del otro y son de ejecución profesional compleja por cuanto contribuyen a la toma de decisiones y a mejorar la labor sustantiva de la institución.

Por ello, resulta contradictorio que el conocimiento del proceso (un intangible importante en cualquier organización) y el suministro de insumos de información propio del trabajo parlamentario puedan constituirse en una razón de peso para rechazar una reasignación.

Page 33: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 33

Además, y en forma contradictoria con la afirmación del punto b) se indica textualmente en el primer párrafo del punto IV.ANÁLISIS lo siguiente:

"...que la información generada en sus quehaceres sirve de insumo para realizar estudios temáticos sobre la legislación o el quehacer parlamentario."

La afirmación es incorrecta dado que yo realizo estudios temáticos, no suministro información para que otros funcionarios realicen estudios temáticos. El INFORME TÉCNICO N°009-2015 indica:

"...Se da una responsabilidad grupal al hacerse un análisis a nivel de grupo para la construcción del producto final, por lo que se da una responsabilidad diluida. "

En esta afirmación quiero detenerme porque requiere precisiones importantes y un entendimiento de la naturaleza del trabajo parlamentario. Además, requ iere la demostración de que un trabajo que demanda análisis grupal no implica responsabilidad diluida. Una revisión objetiva de mis funciones indica que de 24 actividades que realizo, diecisiete son de carácter individual y siete son ejercicios de coordinación y análisis grupal, lo cual difiere de la afirmación del INFORME TÉCNICO N°009-2015. Los trabajos que realizo, como se aprecia en las copias que adjunto, aparecen bajo mi autoría, como funcionaria de Servicios Parlamentarios y soy responsable tanto por los estudios y resultados que contienen como por la afectación de la imagen departamental o institucional que se pueda derivar de alguno de ellos. Por consiguiente, no hay ninguna dilución de responsabilidad. No obstante lo anterior, no logro entender por qué el trabajo multidisciplinario grupal constituye un criterio negativo a efectos de una reasignación. La Asamblea Legislativa

requiere, para cumplir con las funciones que le atribuye el artículo 121 de la Constitución Política, estudiar, analizar, discutir los asuntos y votarlos por mayoría simple o mayoría calificada. Ello presupone, por consiguiente, el debate de ideas, la confrontación de posiciones, propuestas, se trata pues de un órgano deliberativo donde el trabajo grupal resulta fundamental para lograr el resultado deseado. Tan consustancial es el trabajo grupal a la Asamblea Legislativa, como lo es la mayéutica para el conocimiento. No es mi punto de vista, cientos de informes de recursos humanos apuestan al trabajo multidisciplinario y grupal para mejorar los resultados, los controles y la calidad de las tareas que se realizan. La misma estructura organizativa de la Asamblea Legislativa conformada por Departamentos y Áreas donde funciona ampliamente el trabajo en grupo, está permeada por la identidad y naturaleza misma del trabajo parlamentario y esto no impide que esos grupos estén conformados por funcionarios con plaza Profesional 2B. Otra conclusión citada en el INFORME TÉCNICO N°009-2015 es la siguiente: "...y a la vez realiza labores asistenciales al elaborar presentaciones en Power Point sobre los trabajos realizados..."

Solicito respetuosamente conocer cuál es el instrumento de recursos humanos que califica “la elaboración de presentaciones virtuales o interactivas para definir el conten ido, analizar los hallazgos y construir conclusiones, como labores asistenciales"; ya que no encuentro la relación con el Manual Descriptivo de Clases de Puestos Administrativos que debe emplearse para el análisis de mi solicitud. Tampoco considero que este sea un elemento de peso o una razón excluyente para la reasignación de plazas profesionales. Gran cantidad de asesores en plazas de Profesional 2B realizan en forma habitual presentaciones de esta naturaleza.

En mi caso particular, las presentaciones sustentan mi trabajo teórico y se constituyen en instrumentos para dar a conocer los estudios temáticos, como ha ocurrido recientemente con la directora de la División Legislativa, funcionarios del DEI y del Área Socioambiental de Servicios Técnicos, a quienes hemos realizado presentaciones que les han permitido

Page 34: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 34

apreciar nuestros estudios como una innovadora propuesta. Recientemente, la presentación realizada en el Estado de La Nación ante 15 profesionales expertos en la materia de energía quienes evaluaron nuestro trabajo en forma positiva.

El punto más relevante para descartar que el trabajo de Estudios temáticos se trata de labores asistenciales, es que en las negociaciones para la alianza estratégica con el Programa del Estado de La Nación nosotros aportamos los estudios temáticos sobre legislación y este aporta, como contraparte, asistentes de sus equipos laborales como digitadores y estadísticos que contribuyen, bajo la coordinación de la persona que está realizando la ponencia, al cumplimiento de los plazos para las diferentes etapas. Punto que se puede constatar con el Programa Estado de La Nación. En este mismo razonamiento se califican como labores asistenciales:

"...la realización de Indices Temáticos sobre leyes y la actualización de la matriz de Excel de la totalidad de las leyes...."

Los índices temáticos sobre leyes y las bases de datos que contienen la totalidad de las leyes sobre determinada materia, se tratan de productos completamente innovadores creados por los diferentes integrantes de estudios temáticos, cada uno de forma individual. Son productos que no obedecen a técnicas aprendidas porque cada uno requiere previamente un análisis complejo; inclusive como se explicó antes demandan la elaboración de un manual teórico para ubicar la legislación en las diferentes categorías e indicadores elaborados para cada estudio particular, según sea la materia de que se trate. Estos productos son de gran impacto en el trabajo legislativo para mejorar la calidad de la ley. Desconozco con cuáles criterios se califican productos totalmente nuevos como labores asistenciales y, nuevamente, esto no constituye un criterio de evaluación del Manual Descriptivo de Clases de Puestos Administrativos para que el Departamento de Recursos Humanos resuelva una reasignación.

En el apartado IV. ANÁLISIS se muestran en forma reiterada algunas contradicciones entre el análisis objetivo de los documentos y la interpretación que de ellos se realiza. Por tal razón, y en aras de que se lea con objetividad la entrevista brindada por el Sr. director del Departamento de Servicios Parlamentarios, Lic. Ricardo Agüero Salazar, solicito se adjunte en el Informe, copia de dicha entrevista. Para citar solo algunas de estas interpretaciones diferentes, enumero los siguientes ejemplos: a. En cita textual del señor director se lee: "También requiere juicios de valor sobre estudios

temáticos, sobre legislación o el quehacer parlamentario, redacción de manuales teóricos, elaboración 'de matrices sobre leyes determinadas, hacer propuestas de ley preliminares para la derogatoria de leyes, lo cual es sin lugar a dudas, un trabajo de carácter profesional donde sobresale, la iniciativa, la creatividad y la toma de decisiones dinámica. En cuanto a la supervisión, indica que, se dispone de algunos precedentes y lineamientos pero la ejecución del trabajo depende de la iniciativa y creatividad propias".12 El Departamento de Recursos Humanos indica que se da “la coordinación constante y supeditada" a la Dirección Departamental que tiene "pleno control".

b. Asimismo, indica "el traslado para la aprobación de cada etapa al director

Departamental licenciado Ricardo Agüero y al subdirector Departamental licenciado Guillermo Vargas, quienes aprueban el trabajo final. Nuevamente, de forma inexacta se afirma que se da el traslado de la información para la aprobación de cada etapa cuando lo correcto es lo indicado a continuación: La supervisión se limita al análisis de los informes finales que presenta, así como a los resultados obtenidos."

Es fácilmente entendible que ningún "producto" o servicio que brinde el departamento, sin importar cuál sea o quién lo ejecute y máxime si se trata de un trabajo que se realiza en coordinación con otra dependencia, pueda ser entregado sin el visto bueno o la autorización de la dirección departamental; es parte de las funciones del director, pero eso no impide

Page 35: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 35

que existan en nuestro Departamento, como en cualquiera otro de la Asamblea Legislativa, funcionarios con plazas Profesional 2B.

El uso de apreciaciones que descalifican la naturaleza, la complejidad y la seriedad de mi trabajo, reflejan en el apartado del análisis una constante contradicción entre la realidad de lo escrito y los elementos con los cuáles se pretende sustentar las conclusiones del informe. 8.- Por último, el párrafo antepenúltimo a las conclusiones está completamente divorciado del análisis anterior y más parece que responde a un instrumento que se utiliza repetidamente, pues no guarda ninguna relación con el análisis de mis funciones al tenor de lo que establece el Manual Descriptivo de Clases de Puestos Administrativos, o bien, del análisis anteriormente realizado se hacen conclusiones completamente erradas. En lo que respecta a las razones de fondo que se esgrimen para el rechazo de mi solicitud, reitero estas no se sustentan en criterios objetivos derivados de la evaluación de mis funciones al tenor de lo indicado en el Manual Descriptivo de Clases de Puestos Administrativos y de la descripción objetiva de estas. Como se indicó: en primer término, y con el propósito de asignar funcionarios de similar nivel, que realizaran los estudios o ponencias que permitan la alianza estratégica con el Programa del Estado de La Nación, el Directorio Legislativo aprobó el Acuerdo del Directorio No.25 de la sesión ordinaria No.179-2013 del 25 de junio de 2013. Nuevamente, reitero, que de las funciones que realizo y el resultado negativo que provocaría un error en mi trabajo, que se cita en el mismo INFORME TÉCNICO N°009 - 2015,

sustenta ampliamente mi solicitud de reasignación y contradice las razones esgrimidas para negarla. Como queda demostrado, mis funciones no responden a una cadena de ejecutores ni al control de lo realizado por otros compañeros. Se trata de un trabajo estrictamente profesional que aplica el método científico y que en algunas de sus fases aplica el trabajo multidisciplinario y deliberativo, propio de la naturaleza del Parlamento, para enriquecer el producto final. Cada trabajo que realizo es diferente del otro como se demuestra en los ejemplares que adjunto; no se trata de machotes, reproducciones o procedimientos operativos, se trata de trabajos únicos y singulares cuya responsabilidad es personal ante la autoría que se le endosa y cuyo error afecta la imagen y el posicionamiento de la Asamblea Legis lativa. En ningún sentido, los trabajos que realizo se tratan de insumos al mismo Departamento, como cita el informe, contradiciéndose con afirmaciones hechas más arriba, donde especifica clara y correctamente que se trata de estudios para usuarios extern os, sean estos los diputados y diputadas y la sociedad, por medio del Estado de La Nación, cuyo propósito es posicionar la Asamblea Legislativa y la legislación obtenida de manera positiva en diferentes sectores de la población. En atención a los argumentos esgrimidos solicito respetuosamente al Departamento de Recursos Humanos atender este recurso para aprobar mi solicitud de reasignación. De no ser atendida, solicito se eleve a la instancia superior que corresponde.”

En ese mismo sentido se conoce oficio AL-DRHU-OFI-1954-2015, con fecha 17 de agosto del 2015, suscrito por el señor Hugo Cascante Micó, Director del Departamento de Recursos Humanos, mediante el cual se refiere al reclamo y apelación presentado por la señora Sonia Betrano Valverde contra lo indicado en el informe técnico N° 0009-2015.

A continuación se transcribe dicho criterio:

Page 36: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 36

“Refiere en el numeral primero que en algún lugar del documento se hace referencia a la estructura organizativa del Departamento de Proveeduría, cuando lo correcto es indicar que se trata del Departamento de Servicios Parlamentarios. Sin embargo dicha inconsistencia no afecta el desarrollo del informe pues la información se trata de ese Departamento de Servicios Parlamentarios. En cuanto al punto dos, donde solicita se detalle aspectos de la experiencia que posee, principalmente la ejercida en el área de fracciones políticas, en el informe técnico se señalaron los elementos que directamente tienen que ver con el estudio que se está realizando, la información que refiere es importante en su currículo personal, pero en este caso no afecta el resultado del estudio. Indica en el punto tres, que mediante concurso interno obtuvo el puesto que desarrolla en la actualidad, que ha esperado dos años para solicitar el estudio de reasignación del puesto tal y como lo determinó el Directorio Legislativo. En cuanto a este punto, es necesario aclarar que el movimiento por reasignación responde a un estudio detallado de las funciones donde se demuestra la presencia de un cambio sustancial y permanente de estas y se sustenta en la necesidad institucional con corroboración de los requisitos que posee el funcionario ocupante del puesto. La presentación de la solicitud de estudio representa una mera expectativa que no consolida ni presupone ningún acto formal para la Administración. Refiere que realiza las actividades desde el 1° de marzo del 2013 cuando se le nombró en propiedad en dicho puesto vía concurso interno (tal y como Usted lo indica en la entrevista autoaplicada). Se aprecia que se mantiene una constante de actividades desde el nombramiento en el puesto en estudio, lo que permite afirmar que no se presenta cambio sustancial y permanente de funciones, presupuesto esencial para que opere un cambio clasificatorio. Agrega que se desempeña en la Unidad de Estudios Temáticos, sin embargo según la información suministrada por el Departamento de Desarrollo Estratégico, dicha unidad no se encuentra oficializada por lo que no se puede considerar como tal o diferenciada dentro del Departamento de Servicios Parlamentarios. En los puntos cuarto y quinto de su misiva, donde se cita el acuerdo del Directorio Legislativo según el cual se determina que el Departamento de Servicios Parlamentarios va a mantener y ampliar los vínculos de coordinación y colaboración técnica con el Programa Estado de la Nación. Agrega el acuerdo que dicha colaboración no representará costos adicionales más allá de las labores propias que realiza esa dependencia (Departamento de Servicios Parlamentarios). En función de lo anterior, lo correspondiente es que funcionarios profesionales u otros funcionarios no profesionales cuyas actividades así lo permitan, son los que deben sumar en la coordinación indicada para que se presente lo correspondiente al Programa Estado de la Nación. En esa misma línea, de acuerdo con lo señalado en el Manual de Clasificación de Puestos, en lo referente a la clase de Profesional 1, entre las labores específicas se indica “…Realizar estudios e investigaciones variadas sobre temas específicos que se le asignan” Además se indica como funciones: “Visitar Instituciones públicas y privadas con el propósito de recopilar información relacionada con los temas que se estudian o con el desarrollo de proyectos específicos” “Atender consultas referentes a su campo de actividad” “Proponer y aplicar métodos para la solución de problemas observados” “Elaborar informes sobre temas que se le asignen propios del ámbito de su competencia”

Page 37: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 37

“Asistir a reuniones, seminarios y otras actividades similares con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos” “Realizar labores técnicas y administrativas a nivel profesional en donde aplican los conocimientos de su disciplina de menor a mayor complejidad y amplitud” Todas esas actividades se ajustan a las indicadas en los instrumentos aplicados para el estudio del puesto N° 053241 que ocupa en propiedad. En cuanto al sexto punto, es necesario indicar que los informes que desarrolla se constituyen en insumos, bien sea como proyección del trabajo legislativo en la Asamblea Legislativa (tal y como Usted lo indica), para los informes del Programa Estado de la Nación o como información que el mismo Departamento de Parlamentarios utilizará de la manera más adecuada. Todo ello tal y como lo indicó en los documentos analizados. De igual manera, se cuenta con un trabajo grupal en algunas de las etapas del proceso de desarrollo de los informes, se cuenta con las revisiones, avales o aprobaciones de los niveles jerárquicos departamentales, así como coordinaciones y seguimiento por parte del Programa Estado de la Nación y todo ello repercute en las cuotas de responsabilidad del trabajo final, esto sin menospreciar la autoría del informe. En cuanto a la realización de labores asistenciales, situación que se asocia al trabajo de digitación, recopilación de información y realización de presentaciones, es claro que ello forma parte de las actividades que componen el puesto en estudio y como tales se deben mencionar, ello no implica una valoración negativa, es la descripción de lo que sucede con ese puesto, parte de lo que toca analizar objetivamente. Igual situación se presenta con la variable de frecuencia de las actividades, mismas que indicó en el instrumento de entrevista autoaplicada, de esa forma fue consignado en el informe que nos ocupa. En cuanto al numeral siete, se adjunta copia de la entrevista al Director del Departamento, tal y como lo solicita. En los numerales ocho y nueve, donde se refiere a la parte final del análisis de la información y a la clasificación resultante del estudio en cuestión, es importante puntualizar en lo siguiente:

No existe formalmente la unidad de estudios temáticos.

No se presenta cambio sustancial y permanente de funciones.

Las coordinaciones y vínculos que se establecen y mantienen con el Programa Estado de la Nación, no

deben representar costos adicionales a la Institución.

Los informes temáticos, que es la labor principal que integra ese puesto, resulta en un producto de

insumo para el trabajo legislativo de los asesores y diputados (as), para el Programa Estado de la

Nación y para los mismos jerarcas de ese Departamento.

En el desarrollo de los informes se cuenta con la participación de diferentes actores que alimentan en

diferentes etapas del proceso, incluyendo a los jerarcas del departamento de Servicios Parlamentarios

quienes brindan las aprobaciones requeridas y el producto como tal, el informe lo redacta la funcionaria

para que se le dé el trámite más adecuado.

Otro aspecto a tener presente es que los “errores” que se puedan cometer en el desarrollo de las

funciones, pueden ser subsanados a lo interno del Departamento.

Las labores que desarrolla son en su mayoría de índole profesional y se ajustan a la clasificación de

Profesional 1B que ostenta en la actualidad el puesto N° 053241.

Page 38: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 38

Finalmente, una vez analizados los argumentos expuestos por la señora Betrano Valverde esa dependencia,

apegada al principio de legalidad de la Administración Pública, al artículo 16 de la “Ley General de la

Administración Pública” que indica: “… 1. En ningún caso podrán dictarse actos contrarios a reglas unívocas

de la ciencia o de la técnica, o a principios elementales de justicia, lógica o conveniencia.” Bajo los preceptos

emanados mediante diferentes pronunciamientos de la Procuraduría y la Contraloría General de la

República, respecto a la sana disposición de recursos públicos y la interpretación restrictiva en materia

presupuestaria a que estamos sometidos por imperativo legal, y al de salvaguarda del Erario Público

conferido a los jerarcas de la administración activa, se mantiene la recomendación de clasificación del

puesto Nº 053241 ocupado en propiedad por la señora Sonia Betrano Valverde, cédula 1-565-831.

En función de lo anterior se recomienda:

1. Confirmar en todos los extremos lo indicado mediante informe técnico N° 0009-2015 de fecha julio

con respecto a la solicitud de estudio de reasignación del puesto Nº 053241 , ocupado por la

funcionaria Sonia Betrano Valverde, cédula Nº 105650831 ubicado en el Departamento de Servicios

Parlamentarios. Por lo tanto se mantiene la clasificación del puesto Nº 053241, como Profesional 1

B.

2. Declarar sin lugar el recurso de revocatoria en primera instancia.

3. Trasladar esta resolución a la Dirección Ejecutiva y los documentos que le dieron origen, dentro de los términos legales establecidos, para que se atienda la apelación en subsidio presentada por la funcionaria”.

SE ACUERDA: Avalar la siguiente resolución: CONSIDERANDO: que del criterio vertido por el Departamento de Recursos Humanos, mediante oficios N° AL-DRHU-OFI-1954-2015, se tienen los siguientes elementos de interés para este Órgano Colegiado:

- Que el movimiento por reasignación responde a un estudio detallado de las funciones donde se demuestra la presencia de un cambio sustancial y permanente de estas y se sustenta en la necesidad institucional con corroboración de los requisitos que posee el funcionario ocupante del puesto.

- Que se mantiene una constante de actividades desde el nombramiento en el puesto en estudio, lo que permite afirmar que no se presenta cambio sustancial y permanente de funciones, presupuesto esencial para que opere un cambio clasificatorio.

- Que se desempeña en la Unidad de Estudios Temáticos; sin embargo según la información suministrada por el Departamento de Desarrollo Estratégico, dicha unidad no se encuentra oficializada por lo que no se puede considerar como tal o diferenciada dentro del Departamento de Servicios Parlamentarios.

- Que los informes que desarrolla se constituyen en insumos, bien sea como proyección del trabajo legislativo en la Asamblea Legislativa, para los informes del Programa Estado de la Nación o como información que el mismo Departamento de Servicios Parlamentarios utilizará de la manera más adecuada.

Page 39: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 39

- Que en cuanto a la realización de labores asistenciales, situación que se asocia al trabajo de digitación, recopilación de información y realización de presentaciones, es claro que ello forma parte de las actividades que componen el puesto en estudio y como tales se deben mencionar.

POR TANTO, el Directorio Legislativo, en uso de las facultades que le otorga el artículo 25 del Reglamento de la Asamblea Legislativa y con base en el criterio vertido por el Departamento de Recursos Humanos, mediante oficios N° AL-DRHU-OFI-1954-2015, rechazar el recurso de apelación presentado por la funcionaria Sonia Betrano Valverde, contra la decisión del Departamento de Recursos Humanos de mantener la clasificación del puesto N° 053241.

-924-

ARTÌCULO 22.- Se conoce recurso de apelación con fecha 31 de agosto del 2015,

planteado por el señor Oldemar Ruiz Ruiz, contra lo dispuesto en el oficio de la Dirección Ejecutiva AL-DREJ-OFI-1369-2015.

En ese mismo sentido se conoce oficio AL-DREJ-OFI-1428-2015, suscrito por el señor Antonio Ayales, Director Ejecutivo, en el que responde al recurso de revocatoria, interpuesto por el señor Oldemar Ruiz Ruiz, contra la sanción disciplinaria impuesta mediante oficio AL-DREJ-OFI-1369-2015.

Finalmente se conoce oficio AL-DALE-PRO-0577 -2015, con fecha 3 de

setiembre del 2015, suscrito por la señora Reyna Marín Jiménez, Directora del Departamento de Asesoría Legal, mediante el cual se refiere al recurso de revocatoria con apelación en subsidio interpuesto por el funcionario Oldemar Ruiz Ruiz en contra del oficio AL-DREJ-OFI-1369-2015, suscrito por la señora Gloria Valerín Rodríguez y notificado al recurrente el 27 de agosto del año en curso.

SE ACUERDA: Avalar la siguiente resolución: CONSIDERANDO: que de los criterios que constan en autos en relación con el recurso de apelación planteado por el señor Oldemar Ruiz Ruiz, se tienen los siguientes elementos de interés para este Órgano Colegiado:

Que no existen elementos que permitan acreditar que la sola solicitud de vacaciones por parte del señor Oldemar Ruiz Ruiz ante la secretaria ─en virtud de la ausencia momentánea de una jefatura─ sea suficiente para dar por aprobado dicho requerimiento, puesto que su obligación como funcionario es conversar con sus superiores, a fin de explicar las razones de su inasistencia y solicitar el disfrute de las vacaciones, así como verificar que se dio la respectiva autorización por parte del jefe, condiciones que no se siguieron en su caso.

Igual sucede cuando se pretende justificar con posterioridad una ausencia, equiparándola con un día de vacaciones, al amparo de lo dispuesto en el artículo 18 del Reglamento Autónomo de Servicio, en cuyo caso también requiere del visto bueno de la jefatura correspondiente, por lo que no se puede entender que el simple planteamiento de la solicitud lo exima de cumplir con dicho requerimiento.

Page 40: REUNIÓN DEL DIRECTORIO LEGISLATIVO SESIÓN ... compartidos/ACTA083...SESIÓN ORDINARIA N 083-2015 8 de setiembre del 2015 Página N 2 inmuebles. Destaca la importancia de tener espacios

______________________________ SESIÓN ORDINARIA N° 083-2015

8 de setiembre del 2015 Página N° 40

Lo anterior teniendo presente que cualquier práctica administrativa cede ante la norma, principalmente si se trata de una práctica contraria al ordenamiento jurídico, previsto en la regulación interna y las normas de empleo público costarricense, aplicables en relaciones de servicio entre el Estado y sus subordinados.

Que el hecho de que presentara a sus jefes inmediatos la solicitud de equiparación de vacaciones el día posterior a su ausencia, no es suficiente para justificar su inasistencia, sobre todo si se toma en cuenta que el superior competente debe analizar las razones y decidir si estas se otorgan, con base en lo dispuesto en el artículo 18 de Reglamento Autónomo de Servicio de la Asamblea Legislativa, siendo que de manera verbal negaron tal justificación y con ello la equiparación pretendida.

Que no se encontraron pruebas en los argumentos presentados que permitan acreditar que existiera una práctica que lo faculte para no presentarse a laborar, con el único trámite de una llamada telefónica a la secretaria del Departamento, con el fin de que llene la boleta respectiva, sin contar con el aval previo de las jefaturas correspondientes.

Que con base en los argumentos expuestos se concluye que para este caso no se presentaron en forma oportuna comprobantes idóneos ante la autoridad competente o en su defecto solicitudes de vacaciones aprobadas que permitieran justificar su ausencia del día 9 de julio de 2015. Asimismo, no existen elementos para indicar que en la instrucción se hayan presentado errores de valoración de pruebas documentales y testimoniales que obliguen a modificar lo resuelto por la Dirección Ejecutiva en el oficio AL-DREJ-OFI-1369-2015 de fecha 27 de agosto del año en curso.

POR TANTO, el Directorio Legislativo, en uso de las facultades que le otorga el artículo 25 del Reglamento de la Asamblea Legislativa y con base en los criterios vertidos al efecto, acuerda rechazar el recurso de apelación planteado por el señor Oldemar Ruiz Ruiz y en consecuencia se ratifica la sanción impuesta por el Director Ejecutivo mediante oficio

AL-DREJ-OFI-1369-2015. -925-

Se levanta la sesión a las 12:50 m. d.