Reunión con Decanatura - Direccion de Escuela - CEO

5
Reunión Decanatura Facultad de Medicina. 30/08/2012 Asisten: Dr. Claudio Flores ( Decano Facultad de Medicina ) Dra. Nancy Vieira ( Directora de Escuela ) Dra. María Eugenia Ortiz ( Directora Instituto de Odontoestomatología ) Juan Carlos Moral ( Vice-Presidente CEO ) Nicolás Núñez ( Secretario General CEO ) Maura Carrasco ( Tesorera CEO ) Makarena Ojeda ( Delegada Académica CEO ) Claudio Villegas ( Delegado Acción Social CEO ) Sebastián González ( Delegado de Extensión ) Decanatura asocia situación a Movimiento Estudiantil, abordó tema de ésta forma con Vicerrectoría Académica. Respecto a cómo funciona la Escuela de Odontología (parte clínica) dividió la parte práctica de la carrera en dos partes, las prácticas con pacientes y los convenios. Además de la tercera parte que son las evaluaciones teóricas. Se solicita en éste momento el uso de grabadora, el cual fue rechazado por parte de decanatura por un tema de relaciones interpersonales, pero se accede a tomar acta de la reunión. Juan Carlos explica situación del paro y su votación del día 27 de agosto, la votación NO Paro ni revalidación de Odontología y la victoria del SI Paro en CSE. Por la falta de un comunicado oficial

Transcript of Reunión con Decanatura - Direccion de Escuela - CEO

Page 1: Reunión con Decanatura - Direccion de Escuela - CEO

Reunión Decanatura Facultad de Medicina. 30/08/2012

Asisten:

Dr. Claudio Flores ( Decano Facultad de Medicina )Dra. Nancy Vieira ( Directora de Escuela )Dra. María Eugenia Ortiz ( Directora Instituto de Odontoestomatología )Juan Carlos Moral ( Vice-Presidente CEO )Nicolás Núñez ( Secretario General CEO )Maura Carrasco ( Tesorera CEO )Makarena Ojeda ( Delegada Académica CEO )Claudio Villegas ( Delegado Acción Social CEO )Sebastián González ( Delegado de Extensión )

Decanatura asocia situación a Movimiento Estudiantil, abordó tema de ésta forma con Vicerrectoría Académica. Respecto a cómo funciona la Escuela de Odontología (parte clínica) dividió la parte práctica de la carrera en dos partes, las prácticas con pacientes y los convenios. Además de la tercera parte que son las evaluaciones teóricas.

Se solicita en éste momento el uso de grabadora, el cual fue rechazado por parte de decanatura por un tema de relaciones interpersonales, pero se accede a tomar acta de la reunión.

Juan Carlos explica situación del paro y su votación del día 27 de agosto, la votación NO Paro ni revalidación de Odontología y la victoria del SI Paro en CSE. Por la falta de un comunicado oficial que acredite este paro, tanto de Vicerrectoría como FEUACh, existió descoordinación en el alumnado y las clases, pero se comprende, que el paro lo realizan los estudiantes mediante el cierre de pabellones. Por las altas horas en las que termina el CSE, no se puede informar a una prudente a la Dirección de Escuela de la situación de paro , es por ello, que se nos acercan los estudiantes de 4to y 5to, para aclarar el día siguiente, que es lo que pasaría con las clases teóricas, ya que los pabellones se encontrarían cerrados, por lo que se les aconseja, que no asistan, para evitar conflictos entre los estudiantes de ingeniería que tomarían el pabellón y nuestros estudiantes y docentes. A pesar de ello un grupo de 12 alumnos asiste a clases , por lo que el Centro de Estudiantes y la Dirección de Escuela, acordaron citar una Asamblea el mismo día a las 12.30 hrs para aclarar el Paro Estudiantil.

Makarena O. relata experiencia propia de clínicas, y explica que funcionamiento de las clínicas es posible sin evaluaciones teóricas “grandes”. Al igual que Claudio V.

Se vuelve a mencionar el “convenio” de odontología con el CSE en el año pasado, que permite realizar actividades clínicas y realizar las actividades teóricas de 4to y 5to, a lo cual Juan Carlos responde que el “convenio” estaba enmarcado en las excepciones solicitadas por Odontología

Page 2: Reunión con Decanatura - Direccion de Escuela - CEO

una vez que el Paro del 2011 se había prolongado por más tiempo y que el contexto actual es distinto, ya que consideraba 2 días de paro y la revalidación de este el día miércoles.

Dirección de escuela responde: Por experiencias en U. de Chile, en claustro con docentes, se decidió que era imposible dejar de lado la parte teórica de la práctica para adquirir las “competencias”. 3er año (del 2011) no logró del todo éstas competencias según comentarios de docentes, y esto “debido al paro” del 2011, por lo que se mostraron preocupados por la situación a modo de prevenir.

Juan Carlos menciona que las dificultades que presentan los estudiantes de 3ero al pasar a 4to año, vienen desde antes de que se generara el conflicto, y de hecho, se encontraba dentro de las actuales demandas de los estudiantes.

Claudio apela que la decisión de los estudiantes no lleva por motivo ir en desmedro de la calidad académica, ya que por motivos de respeto democrático y a la dedicación propia a la carrera. Es por lo que los estudiantes deciden, seguir con las clínicas pero sin lo teórico. Además se deja explícito que postura de estudiantes no es en contra de dirección, solamente se hace mención a que en la reunión de los treinta minutos quedaron puntos sensibles.

Decanatura afirma que por el paro, disminuyó la “calidad de la educación” en los Estudiantes de Medicina, por tanto probablemente algo similar ocurrió en Odontología. Por tanto lo teórico y lo práctico son inseparables. Él además informa que escuela “busca lo mejor para nosotros”. Decano además relata experiencias propias de cómo él llevó su carrera universitaria y movilizaciones de su tiempo como estudiante. E insiste que teoría y práctica son inseparables por un tema de RESPONSABILIDAD.

Decanatura y Dirección de Escuela destacan que 4to y 5to de Medicina mantenían sus actividades practicas y clínicas.

Juan Carlos menciona que los estudiantes no atentarían a la calidad de su propia formación, ya que los estudiantes destacan el proceso de nuestra escuela en tan pocos años, por ejemplo, en investigación, a ello se suma la carga monetaria del arancel, los materiales y la responsabilidad de atender a los pacientes .Es por ello que la gente que se logró organizar en pos de apoyar la democracia estudiantil, el deber ético de la atención de pacientes y la valentía de sacar a la luz tantos problemas que han surgido en la carrera.

Decanatura entiende que Odontología recibe un elevado estrés al atender pacientes a temprana edad, más el pago de los tratamientos, y que el CEO, complementa que son detalles que hacen la diferencia con carreras como Medicina.

CEO esclarece la reacción que tuvieron los estudiantes, el cómo se logro la efervescencia del día de hoy, quedó en claro que los estudiantes se sintieron atropellados por las opciones que entregó Dirección de escuela, se entendía que era un “todo o nada” y el todo (tener clases y atender pacientes) implicaba desacatar a las órdenes de la organización estudiantil en caso de un EVENTUAL paro, y el nada (cerrar clínicas) no se justificaba por si solo (no tener clases 1 ó 2 días

Page 3: Reunión con Decanatura - Direccion de Escuela - CEO

de paro no inhabilita al estudiante para realizar actividades clínicas), algo que desde escuela y decanatura, creían que el paro se alargaría más de eso, o que al menos existían muchas posibilidades que ocurra, por eso la medida preventiva del todo o nada.

Dirección de Escuela dictamina que es una decisión previamente tomada con los académicos y que son ellos quienes deciden lo mejor para la formación, por lo que consideraron que lo teórico de lo práctico no debía ir separado.

Se responde que se pasa a llevar la decisión del estudiante inmerso en un sistema democrático estudiantil, que responde a todos los estudiantes de esta universidad y que 4to y 5to deciden respetar, por lo que proponen el seguir con las actividades clínicas, y que parecía más coherente recalendarizar las actividades teóricas de los días involucrados, que recalendarizar las citas con los pacientes, al punto de generar la propuesta del todo o nada y cerrar las clínicas.

Dirección de Escuela menciona que la cancelación de citas con pacientes externos, se debe para evitar que ellos derrochen recursos, debido a la incertidumbre de la revalidación del paro estudiantil en el CSE del día 29 de Agosto.

Claudio menciona que perfectamente los estudiantes podrían informar a sus pacientes, ya que la respuesta se obtuvo a las 20.30 hrs de ese mismo día.

Dirección de Escuela y Decanatura dejaron en dicho que nunca existió intensión que Odontología decida retirarse del CSE para poder acceder a las clases y a la clínica. Además que se le hizo recordar a Decanatura y a Dirección de Escuela, que éste año no será como el año anterior ya que CONFECH decidió no realizar paros extensos y que la teoría que la parte teórica se separaría eternamente de lo práctico era falsa.

De todas formas Decanatura entiende reacción de los estudiantes y cree que es un problema de Incomunicación, ya que ambas partes buscan lo mejor para la situación. Y enfatiza en la especial preocupación de Escuela de Odontología por sus estudiantes. Decide así dar fin al capítulo y proceder a las soluciones.

Del CEO se propone: Reuniones extraordinarias previas a situaciones similares. Se llega a un consenso y se opta por reuniones de 20 minutos con los docentes y los delegados de cada ramo para 4to y 5to año, generando los diálogos necesarios ante este tipo de situaciones, entre estudiantes y académicos.

Todo esto aun por definir de acuerdo a las soluciones y resoluciones que se opten en Claustro y asambleas de los días de mañana y Lunes 3 de Septiembre.

Agregar que Decanatura confirma la construcción del “Casino-Sala de Estudio” para la primera semana de Octubre, frente a los vestidores de 2do año. Las dependencias serán implementadas por recursos del DAE, y en cuanto a la función de “casino”, pretende solo generar un espacio para calentar la comida en microondas.

Page 4: Reunión con Decanatura - Direccion de Escuela - CEO

Por lo tanto, se cita a todos los estudiantes de la Carrera de Odontología, a un Claustro Triestamental el día Lunes 3 de Septiembre, a las 20 hrs en el Edificio Nahmias, Audtiorio 4.

Centro de Estudiantes de Odontología Universidad Austral de Chile Contacto: [email protected]