Reuso

11
Proyecto I Read n’ Roll Amelia Alvarado Rodríguez 3er Cuatrimestre 2012 Prof. Carolina Valencia Diseño Publicitario III

description

Proyecto diseño publicitario III Universidad Veritas

Transcript of Reuso

Page 1: Reuso

Proyecto IRead n’ RollAmelia Alvarado Rodríguez

3er Cuatrimestre 2012Prof. Carolina ValenciaDiseño Publicitario III

Page 2: Reuso

IntroducciónLa situación alarmante a la que nos enfrentamos como consecuencia de los actos egoístas de la humanidad desde la revolución industrial, han generado un interés im-portante en el desarrollo de tecnologías y materiales que puedan desacelerar o revertir el daño que hemos causado en nuestro planeta. La búsqueda de ellos ha resuleto en pro-ductos tanto prácticos como amigables con el ambiente que generan una pequeña contribución en la lucha por re-cuperar los cielos azules y los bosques verdes de la Tierra.

Page 3: Reuso

Base Creativa1. Descripción del trabajo: Es un producto nuevo amigable con el ambiente, que utiliza materiales reutilizados. La idea de la reutilización de materiales ha tenido un mayor auge en los últimos años como consecuencia de la crisis ambiental mundial. La duración de la cam-paña será de 3 meses, introducirá la línea al mercado.

2. Antecedentes del mercado: Existen diseñadores y estudios que se encargan de reutilizar materiales que ya cumplieron con su vida útil, para generar propuestas interesantes de diseño amigables con el ambiente. En internet también se ha dado la creación de páginas que nos dan ejemplos de que hacer con materiales que encontramos en nuestra clase y que podríamos reutilizar.

Algunos ejemplos de diseñadores:

Tati GuimarãesNació en Brasil en 1976. Estudió diseño gráf ico e industrial en la Univer-sidad PUC de Río de Janeiro. Trabakó en algunos estudios de diseño en Río. En 1998 se trasladó a España y trabajó en Barcelona como diseñadora gráf ica y directora de arte en estudios y agencias de publi-cidad. Realizó cursos de ciencias de los materiales en la Escola Mas-sana, estudió joyería en El Taller y nunca dejó de hacer objetos con materiales desechados y de creer en un mundo más sostenible y humano. De ahí surgió su interés por el ecodiseño y desde hace unos cuantos años lo investiga, estudia y experimenta.

DesignbythemInició en el 2006 por los cofundadores Nicholas Karlovasitis y Sarah Gibson con la misión de crear una marca de diseño de Australia.Agrupa y representa el talento de diseñadores australianos en una colección lúdica de objetos divertidos y funcionales.Todos los productos están diseñados y fabricados en Australia pen-sando siempre en el medio ambiente.La colección está continuamente expandiendo para incluir el trabajo de otros diseñadores australianos, así que estad atentos ..

JunktionSe fundó en Tel Aviv en el 2008, con el f in de dar una segunda opor-tunidad a lo que la ciudad había clasif icado como basura. Junktion cree que hay suf iciente material en el mundo ya y hay que tomar lo que ya existe,

Páginas con ejemplos de reuses:

Ideas para Reutilizar y ReciclarPágina Web: ht tp://azulambientalistas.org/ecoescuela-ideas.html

¿Qué hago con esto?ht tp://www.quehagoconesto.org/

Recycling Guideht tp://www.recycling-guide.org.uk/reuse.html

Algunas campañas amigables con el ambiente

Reuse-A-Shoe - NikeSe fundadó en la década de 1990, recopila viejos y desgastados zapatos deportivos para su reciclaje, transformándolos en Nike Grind, un material utilizado en la creación de superf icies deportivas y de recreo, así como productos selectos Nike. ht tp://www.nikereuseashoe.com/

Ebay Green Box – EbayEsta caja es un contenedor para envíos de Ebay durable y amigable con el ambiente que está la misión e hacer el envío de mercancía un poco más fácil y el mundo un poco más verde. ht tp://thebox.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?EbayGreenBox

3. Características físicas y usos del producto: La base del producto es una lámpara vieja de escritorio. A partir de este se generó una propu-esta de diseño para transformarlo en un dispensador de papel higié-nico y un porta revistas para mantener en el cuarto de baño.

Page 4: Reuso

4. Personalidad del producto: El producto es moderno, útil, práctico, amigable con el ambiente, simple, joven. 5. Posicionamiento: El producto debería ser recordado por su practici-dad y su origen, despertando así la curiosidad de la persona que lo utilice. Se tiene que pensar en él como un producto innovador, abriendo la mente de la persona que lo utiliza, invitándolo a investigar o experimentar sobre la reutilización de productos.

6. Competencia directa: Lugares que distribuyan productos reusados o reciclados.

7. Competencia indirecta: Almacenes de productos para el hogar que vendan artefactos novedosos y nuevos.

8. Motivo de compra: La principal razón por la que el producto sería comprado, sería queriendo colaborar con el medio ambiente. El producto es reusado y es práctico. Lo que se genera es cierta satisfac-ción personal al saber que se está colaborando por un mundo más verde.

9. Núcleo de compra: Se iniciaría su venta por internet, principalmente en un minisitio de la red social Facebook para darse a conocer.

10. Objetivo de la comunicación: El tipo de campaña vendría siendo lanzamiento promocional. Se debe generar en el consumidor un sentido de conciencia ambiental, recalcando el hecho de la basura generada en los hogares que termina contaminando directamente la naturaleza. Medios publicitarios por emplear: Muppies, radio y televisión como principales. Periódicos y volantes como de material de apoyo.

11. Publico objetivo: Grupo Básico de Consumo: Adultos . Edad: de 25 a 40 años de edad.Clase socioeconómica: AA, AM, AB, MA, MM.Sexo: Unisex Hábitos de compra: anual Hábitos de consumo: anual

Estilo de Vida: Personas que deseen colaborar con el medio ambiente y estén interesados en el diseño

12. Promesa Básica: El producto es un objeto práctico y que a diferen-cias de muchos otros productos creados a partir de material reciclado, tiene un buen diseño que armoniza con los otros elemen-tos del cuarto de baño. Slogan: Tu rincón de paz. 13. Sustentación lógica: A pesar de ser un objeto generado a partir de un elemento reciclado no tiene un diseño brusco, sino que es sencillo, práctico y adaptable a diferentes ambientes en los cuarto de baño.

14. Promesas secundarias: Útil, práctico, se complementa con diseños modernos en espacios dedicados a cuartos de baño

15. Tratamiento de la comunicación: Porcentaje racional: 25%Sensorial: 15%Emotivo: 60%. 16. FODA: Es una sigla que signif ica Fortalezas, Oportunidades, Debili-dades y Amenazas. Es el análisis de variables controlables (las debili-dades y fortalezas que son internas de la organización y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad), y de variables no controlables (las oportunidades y amenazas las presenta el contexto y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia).

Fortalezas: Amigable con el ambiente, reusado, dos usos, práctico, simple.Debilidades: Podría resultar poco atractivo para un sector del público meta.Oportunidades: Creación en el futuro de una línea completa de hogar de objetos diseñados a partir de materiales reutilizados.Amenazas: Productos similares nuevos

Page 5: Reuso

Mapa Conceptual

Page 6: Reuso

Producto hecho a partir de objetos reciclados

Page 7: Reuso

Empaque - doble uso

Page 8: Reuso

Etiqueta - Manual de uso

Page 9: Reuso

Logotipo y slogan

Tu rincón de PazÍcono Identif icador

Cromático

C 76 M 7 Y 53 K 0

Page 10: Reuso

Proceso de bocetación

‘n’

‘n’Read ‘n’ Roll Read‘n’Roll

‘n’

Page 11: Reuso