REV 25415

14
REVOLUCION Revolución CAMBIAR O TRANSFORMAR UNA REALIDAD. Se puede producir en varios ámbitos al mismo tiempo, tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc. Las revoluciones son consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas. Para que un revolución exista es necesario que haya una nueva unión de intereses frente a una vieja unión de intereses.

description

DESCRIPCION DE LOS PROCESO DE REVOLUCION COMOS E DAN ORIGENES, CAUSAS IMPLICACIONES ECONOMICAS Y LOS MOVIMIENTOS DE REBOLUCION EN GUATEMALA

Transcript of REV 25415

Page 1: REV 25415

REVOLUCION• Revolución CAMBIAR O TRANSFORMAR UNA REALIDAD.

• Se puede producir en varios ámbitos al mismo tiempo, tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc.

• Las revoluciones son consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas. Para que un revolución exista es necesario que haya una nueva unión de intereses frente a una vieja unión de intereses.

Page 2: REV 25415

EN LATINOAMERICA

Es el conjunto de los movimientos

ocurridos en las posesiones españolas de

América que tuvo como resultado su

emancipación y transformación de

estados independientes.

Page 3: REV 25415

Generalidades

En general se

puede hablar de

las revoluciones de

independencia de

las colonias

ibéricas de

América Latina.

Estuvieron sometidas a

sistemas de dominación.

Reunían características

socioculturales similares.

Iniciaron casi

simultáneamente el

proceso independentista.

Page 4: REV 25415

Antecedentes

Situación de los

territorios españoles:

Política.

Económica.

Social e intelectual.

Page 5: REV 25415

Causas de las revoluciones

Internas Desigualdad social.Reformas administrativas

de las autoridades españolas.

Formación de una conciencia criolla emancipadora.

Page 6: REV 25415

Causas de las revoluciones

Externas.

Decadencia de España y Portugal.Las revoluciones norteamericana y

francesa.La independencia de Haití.La invasión napoleónica.

Page 7: REV 25415

Principios:

Que desaparecido el Rey, el poder volvía al pueblo y éste debía resolver acerca de su destino.

Que Hispanoamérica no constituía una unidad con España, sino que eran reinos distintos unidos por un mismo monarca.

Que por tanto, los americanos: tenían los mismos derechos que los europeos a formar juntas.

Page 8: REV 25415

REVOLUCION DEL 20 DE OCTUBRE DE 1944

Dicho movimiento fue el responsable de derrocar al régimen dictatorial del

general Jorge Ubico, quien duro 14 años en el ejercicio del poder.

PRIMERA ETAPA

•Ocupación del cargo de

ubico de 1931

•Falta de respeto a la

Constitución de Guatemala.

•Altero el artículo 66 de la

Constitución papa prolongar

su permanencia en el poder.

•Restricciones a la libre

expresión.

•Ley Fuga,

SEGUNDA ETAPA

•En 1944, iniciaron las

movilizaciones populares en

contra de la dictadura

ubiquista. Principalmente

guiada por los maestros y los

universitarios, posteriormente

se unieron los obreros y otros

sectores. A lo cual el gobierno

respondió con el asesinato de

la maestra María Chinchilla por

la Caballería de Ubico,

encendiendo aún más el

descontento de los rebeldes.

SEGUNDA ETAPA

•Asumió el poder una Junta

Provisional, integrada por el

capitán Jacobo Arbenz Guzmán, el

mayor Francisco Javier Arana y el

civil Jorge Toriello Garrido. La

Junta convocó a una Constituyente

y a elecciones generales, que el 1

de marzo de 1945 llevarían a la

Presidencia a Juan José Arévalo.

Page 9: REV 25415

LOGROS DE LA REVOLUCION DEL 44 Logros y beneficios de la Revolución

Con el objetivo primordial del bien común, se logró:

Reconocimiento y formación del derecho al trabajo

Creación del Comité Nacional de Alfabetización, así

como también escuelas tipo Federación.

La Reforma agraria

Creación del Comité Nacional de Alfabetización

Instauración de la formación Primaria obligatoria

Creación del banco de Guatemala

Surgimiento del Instituto de Fomento de la Producción

(INFOP)

Creación del IGSS

Emisión del primer Código de Trabajo

Crean el Departamento de Fomento Cooperativo

Las Escuelas Tipo Federación, Guarderías y Comedores

Infantiles

La Ciudad Olímpica junto al Estadio La Revolución (hoy

Mateo Flores)

El Edificio de la Biblioteca Nacional y el Archivo

La Universidad Popular; La Primera Facultad de

Humanidades de la Región

La Dirección de Bellas Artes; El Coro Guatemala; La

Orquesta Sinfónica Nacional

El Teatro de Arte; Las Misiones Ambulantes de Cultura

Inicial

El Banco Nacional Agrario

Construcción Carretera al Atlántico

El Puerto de Santo Tomas de Castilla

La Construcción de la Hidroeléctrica Jurún Marinalá, la

cual quedo inconcluso debido al derrocamiento del

Gobierno Jacobo Arbenz Guzmán.

Page 10: REV 25415

Contrarrevolución de 1954

Movimiento que surgió 10 años después de la revolución también llamado

“Contrarrevolución del 54”. Sus principales protagonistas fueron Estados

Unidos, United Fruit Company y algunos guatemaltecos que eran parte del

grupo de los terratenientes, también fueron los causantes de provocar la

renuncia del presidente en cargo, Jacobo Árbenz al cual se le acusaban de ser

una persona comunista, cuando realmente la razón principal fue que

prevalecieran los intereses económicos del país.

Page 11: REV 25415

REVOLUCION

NUEVAS IDEOLOGIAS

LUCHA POR LA LIBERTAD

Page 12: REV 25415

COMO SE ORIGINA UNA REVOLUCION

IRRESPONSABILIDAD A LA CONSTITUCION

FALTA DE LIBERTADES CIVILES

LIBERTAD DE PENSAMIENTO

RESTRICCION A LA LIBERTAD DE EXPRESION

Page 13: REV 25415

VIOLACION

AUSENCIA DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES

CAMBIO DE ESTRUCTURAS

ESTRUCTURA POLITICA

DESCONTENTO SOCIAL

DIVISION IDEOLOGICA

VILACION DE DERECHO SHUMANOS

NUEVA ESTRUCTURA

DERECHO DEL PUEBLO

AUTONOMIA

Page 14: REV 25415

MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO 1960

LEVANTAMEINTO EN ARMAS Y DERROCAMIENTO DE LOS CONSERVADORES

INICIO DEL CONFLICTO ARMADO