rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y...

33
247 Nº 54, año 2016 DE LA SERNA, Juan Carlos y Jean- Pierre CHAUMEIL, El bosque ilustrado. Diccionario histórico de la fotografía amazónica peruana. Lima: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica/Instituto Francés de Estudios $QGLQRV3RQWL¿FLD 8QLYHUVLGDG &DWyOLFD del Perú, 294 pp., 2016. En este nuevo libro, el historiador Juan Carlos de la Serna y el antropólogo Jean-Pierre Chaumeil documentan casi un siglo de historia de la fotografía amazónica peruana. Temporalmente el PDWHULDO FRPSLODGR DEDUFD GHVGH ¿QHV GH la década de 1860 a inicios de la de 1950, y espacialmente aquello que podríamos denominar la Amazonía o el Oriente peruano (incluyendo alguna discusión sobre el inestable trazado de límites entre la Amazonía y los Andes, en el cual el Estado, según el dictado de una agenda coyuntural, interviene “serranizando” algunas regiones o “selvatizando” otras). Los autores recrean someramente el contexto del corpus describiendo la llegada de la fotografía al Perú en la década de 1840, la restricción inicial del consumo a los sectores acomodados de la sociedad limeña, el veloz reemplazo GH WpFQLFDV JUi¿FDV FRPR HO JUDEDGR R OD OLWRJUDItD R ELHQ OD PDVL¿FDFLyQ GH OD fotografía en diversos circuitos culturales, intelectuales y comerciales. No obstante, a partir de los primeros documentos IRWRJUi¿FRV GH OD $PD]RQtD ODV LPiJHQHV del alemán Albert Frich en la frontera con Brasil o los fotógrafos profesionales enrolados en las comisiones exploradoras del Estado peruano), la mayor parte del esfuerzo exegético se consagra a trazar la genealogía de lo que los autores llaman ³IRWRJUDItD R¿FLDO DPD]yQLFD´ 2SHUDQGR como herramienta de objetivación y prueba empírica del viaje por los espacios inhóspitos en el último tercio del siglo XIX, y de forma más general como instrumento legitimador de una agenda estatal de exploración, ocupación y gestión del territorio, la fotografía materializa de forma visible el progreso del proyecto nacional y los auténticos héroes que son sus agentes: exploradores, caucheros, misioneros, FLHQWt¿FRV R PLOLWDUHV La información es presentada en un servicial formato de más de 570 entradas alfabéticas referidas a personajes parti- culares (“Arana del Águila, Julio César”, “Bingham, Hiram”, “Fawcett, Percy H.”), iOEXPHV ³ÈOEXP IRWRJUi¿FR GH OD &RPL- sión Consular al Putumayo”), colecciones ³:KL൵HQ 7KRPDV´ ³&RPLVLyQ ([SOR- radora al alto Madre de Dios”), revistas y UHVHxDV

Transcript of rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y...

Page 1: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

247Nº 54, año 2016

DE LA SERNA, Juan Carlos y Jean-Pierre CHAUMEIL, El bosque ilustrado. Diccionario histórico de la fotografía amazónica peruana. Lima: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica/Instituto Francés de Estudios

del Perú, 294 pp., 2016.

En este nuevo libro, el historiador Juan Carlos de la Serna y el antropólogo Jean-Pierre Chaumeil documentan casi un siglo de historia de la fotografía amazónica peruana. Temporalmente el

la década de 1860 a inicios de la de 1950, y espacialmente aquello que podríamos denominar la Amazonía o el Oriente peruano (incluyendo alguna discusión sobre el inestable trazado de límites entre la Amazonía y los Andes, en el cual el Estado, según el dictado de una agenda coyuntural, interviene “serranizando” algunas regiones o “selvatizando” otras).

Los autores recrean someramente el contexto del corpus describiendo la llegada de la fotografía al Perú en la década de 1840, la restricción inicial del consumo a los sectores acomodados de la sociedad limeña, el veloz reemplazo

fotografía en diversos circuitos culturales, intelectuales y comerciales. No obstante, a partir de los primeros documentos

del alemán Albert Frich en la frontera con Brasil o los fotógrafos profesionales enrolados en las comisiones exploradoras del Estado peruano), la mayor parte del esfuerzo exegético se consagra a trazar la genealogía de lo que los autores llaman

como herramienta de objetivación y prueba empírica del viaje por los espacios inhóspitos en el último tercio del siglo XIX, y de forma más general como instrumento legitimador de una agenda estatal de exploración, ocupación y gestión del territorio, la fotografía materializa de forma visible el progreso del proyecto nacional y los auténticos héroes que son sus agentes: exploradores, caucheros, misioneros,

La información es presentada en un servicial formato de más de 570 entradas alfabéticas referidas a personajes parti-culares (“Arana del Águila, Julio César”, “Bingham, Hiram”, “Fawcett, Percy H.”),

-sión Consular al Putumayo”), colecciones

-radora al alto Madre de Dios”), revistas y

Page 2: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

248 Revista Andina

Reseñas

publicaciones periódicas (“Perú To-Day”, “Crónica, La”), archivos institucionales (“Inca Mining Company”, “Prefectura Apostólica San Gabriel del Marañón”,

comerciales (“Courret”, “Swiss Photo”). En

para ubicar las imágenes, además de una

fotografías, tarjetas postales, recortes de periódicos, grabados a partir de imágenes

Si bien documenta el hecho de que la fotografía circula, asumiendo muchas veces una existencia autónoma que va más allá del “objeto” representado según el canon del realismo, el lector echa de menos algu-

de las imágenes en función del uso estra-tégico: denuncia, propaganda apologética,

cual destaca justamente uno de los autores (Chaumeil 2009a, 2009b). Pero es apenas un matiz. Remarcar el valor documental del esfuerzo de Juan Carlos de la Serna y Jean-Pierre Chaumeil sería un cliché, pero es un cliché ineludible en una obra de este

a los debates recientes sobre la fotografía amazónica (Chirif y Cornejo Chaparro eds. 2009, Bossert y Villar 2013, Fischer y

un corpus de material recolectado en diversos países durante años, una evidente competencia descriptiva y una presentación sobria, a tono con las imágenes de época, con lo cual no cabe duda de que pronto se

transformará en una fuente de consulta y referencia para el lector americanista.

Diego VillarCONICET, [email protected]

BIBLIOGRAFÍA

BOSSERT, Federico y Diego VILLAR2013 Hijos de la selva. La fotografía

. Santa Mónica: Perceval Press

CHAUMEIL, Jean-Pierre2009a “Primeros clichés. Las tribulaciones

del doctor Crevaux en la Amazonía”. En: F. del Pino-Díaz, P. Riviale y J. J. R. Villarías-Robles, (eds.): Entre textos e imágenes. Representaciones antropológicas de la América indígena. Madrid: CSIC, 213-225.

2009b “Guerra de imágenes en el Putumayo”. En: A. Chirif y M. Cornejo Chaparro (eds.), Imaginario e imágenes de la época del caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An-tropología y Aplicación Práctica/

Perú, 39-73. CHIRIF, Alberto y Manuel CORNEJO

CHAPARRO (eds.), 2009 Imaginario e imágenes de la

época del caucho: los sucesos del Putumayo. Lima:

Page 3: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

249Nº 54, año 2016

Reseñas

Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica/IWGIA/

FISCHER, Manuela y Michael KRAUS (eds.)

2015 Exploring the Archive. Historical Photography from Latin America. The Collection of the Ethnologisches Museum Berlin. Colonia-Weimar-

WOLFF, Gregor (ed.)2015 Explorers and Entrepreneurs behind

the Camera. The stories behind the pictures and photographs from the image archive of the Ibero-Ameri-can Institute. Berlín: Preußischer Kulturbesitz..

NECOCHEA LÓPEZ, Raúl, cación familiar en el Perú del siglo XX. Lima: Instituto de Estudios Peruano/Fondo de Población de las Naciones Unidas-Perú, 351 pp., 2016.

Poco después de publicarse en Perú la edición en español de Familiar en el Perú en el siglo XX del historiador Raúl Necochea, el Cardenal Juan Luis Cipriani declaró en su programa radial sabatino que la píldora del día siguiente constituía “una agenda que el Perú no quiere”, llamando “respondonas” a las tres ministras del nuevo gobierno del presidente Kuczynski que, en su opinión, habían llevado al mandatario a proponer dicha medida.1 La declaración del Cardenal sobre

1 Juan Luis Cipriani: “La píldora del día siguien-te no estaba en la agenda de PPK”. Programa

las políticas estatales de anticoncepción no es una práctica aislada en el pasado reciente del país. Como lo sugiere Necochea en

familiar ha sido por mucho tiempo un asunto polémico en el país, y sin duda este libro permite al lector comprender cómo diversos actores sociales –sacerdotes entre ellos– se han manifestado durante el siglo XX en torno a las políticas de población, especialmente contra la anticoncepción, llevando a la Iglesia a movilizar a los

instancias –como las redes sociales– para impedir la implementación de dichas políticas públicas.

El libro fue originalmente la tesis de doctorado de Necochea López sustentada en McGill University (Canada), y publicada en inglés en 2014. Está dividido en seis capítulos. El primero trata de los primeros enfoques producidos a inicios del

un punto de vista médico y eugenésico, antes de la migración interna. El capítulo estudia cómo los médicos instauraron un discurso social sobre la necesidad de controlar los comportamientos sexuales y reproductivos de hombres y mujeres con

Necochea analiza programas médicos, como la implementación de programas de defensa de la infancia y campañas contra

capítulo dos se centra en la instauración de lineamientos morales por parte de un grupo de activistas femeninas para crear

Diálogos de Fe, Radio Programas del Perú, 27 de agosto de 2016 (http://rpp.pe/peru/actuali-dad/cipriani-la-pildora-del-dia-siguiente-no-estaba-en-la-agenda-de-ppk-noticia-990351).

Page 4: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

250 Revista Andina

Reseñas

un modelo nuevo de familia acorde con las iniciativas sanitarias de los eugenistas. El capítulo se centra en la trayectoria de Irene de Santolalla, educadora y una de las primeras mujeres parlamentarias en el país a mediados del siglo XX, la institucionalización de la educación familiar y el discurso maternalista en las décadas de 1930 y 1970, que incorporó en la discusión sobre reproducción humana el catolicismo y el matrimonio heterosexual como valores guías.

El siguiente capítulo estudia el aborto desde una perspectiva legal, médica y de la vida cotidiana. A partir del estudio de causas criminales de diversas partes del país, el autor concluye que entre 1890 y 1970, a pesar de la retórica de los médicos sobre la supuesta amenaza que representaba el aborto, solo en muy pocas ocasiones estos casos llegaron a la justicia (p.130). Las causas criminales permiten al autor reconstruir los límites de las acusaciones criminales, las redes que tenían las mujeres para poder optar a abortos y la facilidad con que los médicos podían ser engañados dada la extensa creencia de que casi todas

anticonceptivos y abortos naturales (p.135). El capítulo cuatro se enfoca en la labor de médicos, enfermeras y obstetrices en las décadas de 1960 -1970 para expandir el uso de anticonceptivos en diversas partes del país, y así llevar a cabo sus convicciones

salvar la vida de mujeres y mejorar las economías familiares. Necochea estudia los obstáculos a los que los trabajadores de salud se vieron expuestos al extender el uso de anticonceptivos, algunos de ellos políticos –con la llegada del General Juan Velasco Alvarado al poder– pero

también por el descontento de los mismos usuarios, muchos de ellos hombres que asumieron una posición hostil frente a los anticonceptivos de sus esposas y se enfrentaron a la incapacidad de respuesta de trabajadores de salud, que en algunos casos terminaron con “abusos indignantes” (p.159).

El quinto capítulo se detiene en las interacciones entre agentes e ideas provenientes de Perú, América Latina y los Estados Unidos, que hicieron que por primera vez en el país se considerara la

política nacional. Aquí el autor analiza los cambios y continuidades de los programas

Velasco Alvarado (1968-1975) y el rol que jugó los Estados Unidos en los asuntos

Latina. Necochea establece que dada la incapacidad del gobierno para pensar y actuar en relación con dichos temas, en la década de 1970 un grupo de intelectuales peruanos y miembros de la Iglesia católica se vio obligado a asumir este papel. El

analiza el activismo católico en el Perú, y los programas de la Iglesia

basado en su compromiso con la doctrina social católica y la creencia de las autoridades de la Iglesia de que la fe católica era compatible con la regulación de la fertilidad. En este capítulo el autor estudia las razones por las que estos programas no fueron bien recibidos por todos (nacionalismo, hostilidad a farmacéuticas e intervención extranjera, etc.), y cómo en el interior de los mismos círculos católicos

la educación de la paternidad responsable en lugar de promocionar la píldora.

Page 5: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

251Nº 54, año 2016

Reseñas

La diversidad de temas analizados es posible gracias al uso de un gran número de fuentes provenientes de archivos nacionales y extranjeros. A los periódicos, revistas, tesis de medicina, cartas e informes –por mencionar sólo algunos– se suman más de 40 entrevistas realizadas a diversos trabajadores de salud y documentos provenientes de colecciones extranjeras, como el Rockefeller Archive Center (Nueva York) y el National Catholic Welfare Council (Washington DC). Mención especial merece la revisión por parte del autor de más de 26 mil causas criminales de los departamentos de Puno, Lima, Piura, Ayacucho y La Libertad para el estudio de los abortos. Considerando que el Archivo General de la Nación no cuenta con un catálogo descriptivo de las causas criminales (sólo el número de legajos por año), el trabajo de Necochea es en sí mismo una odisea archivística y sin duda un aporte al estudio de la poco conocida historia del aborto en el Perú.

Me gustaría mencionar tres aspectos por los que considero que familiar es una gran contribución no solo para los investigadores sino para quienes diseñan las políticas públicas de salud. El libro constituye uno de los mayores aportes a la historia social de la medicina en Perú en los últimos años. La historia social de la medicina es un campo que, a diferencia de los estudios clásicos, no se centra en la historia de los “próceres” o en los grandes progresos de la biomedicina, sino en la dimensión social de la enfermedad y los actores que son parte de dicho proceso (Armus 2002, Espinosa 2013). Este es uno de los aspectos más sobresalientes del libro de Necochea, el cual no sólo aborda

sino que también rescata a los actores y organizaciones que han sido parte de las discusiones sobre cómo regular la fertilidad: médicos, ONGs, hombres y mujeres que buscaban anticonceptivos y abortos, compañías farmacéuticas, y líderes militares y de la Iglesia (p.22-23).

Otro de los aspectos interesantes del libro es que inserta el caso peruano en un contexto global. Como señala Necochea, el problema sobre el tamaño de la población fue un problema a nivel mundial y un tema estratégico durante la Guerra Fría que transformó a América

Por lo tanto, es imposible comprender

considerar el rol de los Estados Unidos y de instituciones como la Organización Panamericana (y Mundial) de la Salud y sus campañas transnacionales para restringir el crecimiento de la población. Sin embargo, el autor demuestra que la historia de la

historia de centro-periferia, sino que fueron las decisiones del gobierno peruano sobre

ejercida por las campañas internacionales–

de los programas de salud reproductiva, que las organizaciones privadas que prestaban servicios de atención a la mujer dejaran de

civil, en especial la Iglesia católica,

familiar. (p.239)Un tercer aspecto a destacar del libro es

y biomédica. No es posible realizar un estudio sobre la reproducción y control de natalidad en el Perú sin estudiar los métodos

Page 6: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

252 Revista Andina

Reseñas

anticonceptivos y abortivos provenientes de la medicina tradicional. Uno de los mayores aportes del estudio de Necochea es estudiar formas en que mujeres y hombres tuvieron acceso a remedios para controlar la reproducción. Como establece el autor, los sanadores espirituales, herboristas y parteras tradicionales han participado con éxito en el mercado de la salud en Perú y Latinoamérica, y la habilidad y experiencia de las parteras en la realización de abortos en parte puede explicar lo difícil que era la labor judicial para perseguir criminalmente estos casos.

Junto con estos aportes hay aspectos que, en lo personal, hubiese esperado que tuviesen un rol más protagónico en un libro

en el siglo XX, en especial el oscuro episodio de las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Alberto Fujimori. Si bien el autor comienza su libro con el discurso y anuncio del presidente Fujimori en Beijing en 1995 sobre la legalización de la esterilización quirúrgica como método anticonceptivo y las posteriores acusaciones de los abusos, el autor podría haberse extendido un poco más en este tema, en especial si consideramos que a nivel internacional ha sido uno de los asuntos que mayor cobertura ha tenido en los últimos años referidos no sólo a la violación de los derechos de las mujeres sino de los derechos humanos en general. En cuanto a la estructura del libro, la decisión del autor de plantear cada uno de sus capítulos como ensayos autónomos hizo que en algunos momentos el argumento central fuera un poco difuso. Estas observaciones, por supuesto, resultan menores en relación con las grandes contribuciones del libro.

Como señala el autor, Perú destaca

hoy en día como el país más injusto de las Américas en cuanto a la provisión de atención médica (p.23). Con esta declaración, Raúl Necochea nos recuerda que libros como el suyo son fundamentales para comprender los orígenes de las brechas de salud que afectan actualmente a tantos peruanos, y por qué ciertas políticas de salud, a pesar de los recursos que se han invertido y se continúen invirtiendo, han terminado fracasando o puedan seguirlo haciendo en el futuro.

Patricia PalmaUniversity of California, Davis

[email protected]

BIBLIOGRAFÍA

ARMUS, Diego2002 “La enfermedad en la Historiografía

de América Latina Moderna”. Asclepio 54 (2), 41-60.

ESPINOSA, Mariola2013 “Globalizing the History of Disease,

Medicine, and Public Health in Latin America”. Isis 104 (4, Chicago), 798-806

Page 7: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

253Nº 54, año 2016

Reseñas

SCHAPOSCHNIK, Ana E., The Lima Inquisition: The Flight of Crypto-Jews in Seventeenth-Century Peru. Madison: University of Winconsin Press, 291 pp., 2015.

En la República de las letras limeña de

de Diego de León Pinelo. Jurista, protector de naturales, catedrático y rector de la Universidad de San Marcos, fue asimismo autor de una encendida defensa de esta última frente a los ataques del humanista

solía ir a misa, como lo hacían muchos de sus contemporáneos. Mas en una ocasión volteó el rostro al momento que el sacerdote elevaba la hostia consagrada. Tal gesto causó extrañeza a uno de los asistentes

ante los inquisidores. Estos escribieron al Consejo de la Suprema y General Inquisición, el órgano máximo de gobierno del sistema inquisitorial, en Madrid, acerca de cómo proceder con León Pinelo, de quien tenían fundadas sospechas acerca de su religiosidad debido al hecho de proceder de una familia de conversos portugueses. Los miembros del Consejo recomendaron al Tribunal de Lima que “esté con cuidado del modo de proceder y doctrina del doctor Pinelo” (Medina 1904: 391).

La pesquisa inquisitorial sobre León Pinelo no fue un hecho aislado. Desde su establecimiento en 1570, el “Argos de la Fe” siempre se mantuvo vigilante del comportamiento de los castellanos y portugueses de origen judeoconverso. Pero, de modo similar que con otros tribunales, el accionar de la Inquisición no fue constante;

periodos de actividad se alternaron con otros de inercia. La coyuntura de mayor actividad represiva de su historia se produjo entre 1635 y 1639, cuando fueron procesados poco más de 70 portugueses de origen judeoconverso que habitaban en diversas poblaciones del extenso virreinato peruano. Los trágicos sucesos de aquellos años han atraído la atención de estudiosos e historiadores desde mucho tiempo atrás y generado una extensa bibliografía que ha reconstruido en detalle las causas que les dieron origen y la cultura religiosa de los condenados; pero se carecía de un estudio acerca de las experiencias de estos últimos como reos del temido Tribunal. Sustentado en un extenso trabajo de archivo, este libro de Ana Schaposchnik viene a llenar ese clamoroso vacío. Mediante el análisis de lo sucedido entre 1635 y 1639, la autora ensaya demostrar que la intención del Tribunal fue disciplinar y modelar la cultura colonial no tanto a través de la realización de frecuentes procesos o el dictado de numerosas sentencias, como del impacto que podía generar las acciones contra determinados individuos (p.6).

The Lima Inquisition consta de seis capítulos. El primero discute el proceso histórico que condujo a la creación

naturaleza de su razón de ser: la represión de la disidencia religiosa no católica. El segundo capítulo explica las características y dinámicas del proceso de fe. En el tercer capítulo, la autora se sirve de las historias de dos portugueses de origen judeoconverso para entender la manera como operaba la Inquisición colonial. La composición social, los nexos personales y la religiosidad de la comunidad de judeoconversos son analizados en el cuarto

Page 8: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

254 Revista Andina

Reseñas

capítulo. La existencia de los procesados en las celdas del Tribunal es materia del quinto capítulo. En el sexto, y último, capítulo se reconstruyen los preparativos y la realización del auto de fe de 1639.

Son diversos los aspectos por destacar en este valioso estudio sobre la Inquisición limeña; pero en esta oportunidad tan solo quiero destacar tres. Uno primero es el de

era uno de los varios tribunales de “distrito” que conformaba el sistema inquisitorial de la Monarquía Hispánica, cuyo máximo órgano de gobierno era el Consejo de la Suprema, como ya se dijo, que residía en Madrid, el cual periódicamente proveía de instrucciones para el funcionamiento de todos los tribunales bajo su jurisdicción. Estos consultaban frecuentemente al Consejo acerca de cómo proceder en múltiples aspectos de carácter económico, administrativo y procesal. Ello produjo un impresionante corpus de documentación, buena parte de la cual se conserva en la actualidad en el Archivo Histórico Nacional, en Madrid. Pero, como bien advierte Schaposchnik, cuando el Tribunal de Lima requería de mayor información sobre los detenidos en sus cárceles solía requerir a sus similares. De esa manera se fue construyendo una red de comunicación trasatlántica que involucró a inquisidores,

Un segundo aspecto por destacar es el de las trayectorias vitales de los encausados. Se trata de uno de los más aspectos más desatendido por los investigadores, pero que la autora recupera con inteligencia. Atraídos por la posibilidad de lograrse un mejor porvenir, no pocos portugueses de origen judeoconverso llegaron al virreinato

peruano. Una vez aquí el futuro era incierto, porque siempre estaba la amenazante

se establecieron y a inicios del siglo XVII, los había dedicados al comercio, la minería, la agricultura, entre otras actividades. Las biografías de aquellos que no fueron procesados son menos conocidas, porque no tuvieron necesidad de manifestarlas. Los que habían sido detenidos por el Santo

cuando los inquisidores les requerían poner por escrito “el discurso de su vida”. Con inteligencia, Schaposchnik se ha servido de la información contenida en aquellos “discursos” para ilustrar el mundo social y personal de los caídos en desgracia. Una veces cortos y otras extensos, tales testimonios informan de sus orígenes, expectativas individuales, creencias religiosas y movilidad dentro y fuera del imperio español.

La situación de los procesados en

la reconstruye Schaposchnik, constituye acaso uno de los aspectos más novedosos del libro. Es un lugar común imaginar a las prisiones inquisitoriales de Lima como espacios lúgubres y tenebrosos. Aunque no ha llegado a nosotros ninguna descripción de la apariencia de las mismas, las condiciones de carcelería no debieron ser tan duras para los prisioneros. Estos pudieron intercambiar mensajes entre ellos y aun recibir noticias del exterior gracias a los servicios de

Tribunal, siempre solícitos a colaborar a cambio de un pago. Las comunicaciones entre los prisioneros les permitieron desarrollar estrategias de defensa para enfrentar los interrogatorios de los

Page 9: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

255Nº 54, año 2016

Reseñas

inquisidores y, eventualmente, dilatar sus propios procesos (pp. 142-143).

El libro de Ana Schaposchnik constituye una bien escrita historia del funcionamiento

del siglo XVII. Se trata de una historia que recupera el rol protagónico de los judeoconversos condenados en el Auto de Fe de 1639, aun cuando no logre demostrar que los procesos de fe seguidos contra ellos tuvieron impacto alguno en la sociedad colonial.

Pedro M. Guibovich Pérez

[email protected]

BIBLIOGRAFÍA

MEDINA, José Toribio1904 La Imprenta en Lima (1584-1824).

Tomo I. Santiago de Chile: Impreso y Grabado en Casa del Autor.

DRINOT, Paulo (ed.), Peru in Theory. New York: Palgrave Macmillan, 250 pp., 2014.

En un momento en el que varios académicos predicen la muerte de la teoría en las ciencias sociales, Paulo Drinot y sus colegas nos entregan Peru in Theory, una refrescante compilación de artículos en la que el Perú no es solo objeto de estudio

sino también sujeto y expreso motivo de inspiración y elaboración teórica. Como Drinot señala en la introducción, el libro se articula alrededor de las siguientes preguntas: ¿puede la gran teoría enseñarnos algo nuevo acerca del Perú?, y ¿puede el Perú iluminar aspectos novedosos de teorías consagradas? Las respuestas que los capítulos de este volumen brindan son

algunos clásicos del pensamiento social y político (y algunos no tan clásicos), los autores nos ofrecen perspectivas originales sobre viejos y nuevos procesos del Perú. Y a la par, utilizan al Perú para revisitar y extender algunos distinguidos

gran teoría. El libro deja claro que, pese a

teoría, la buena hierba nunca muere.La versión reciente del argumento

acerca del declive de la teoría en las ciencias sociales –materia de discusión recurrente en la academia internacional– parte de que la profesionalización metodológica de disciplinas como la sociología y las ciencias políticas, en tándem con la creciente presión de entidades que

de conocimiento “útil”, habría contribuido al establecimiento de un empirismo que fetichiza la data y que ha tenido como correlato la desinstitucionalización de la teoría (Lizardo 2015). En este enrevesado contexto, académicos como el reconocido sociólogo Richard Swedberg (2014) sugieren no un retorno a la veneración contemplativa de los clásicos, sino un regreso a la larga tradición de pensadores que conciben la teoría como una actividad creativa y una destreza práctica adquirida que, lejos de procurar encajar un producto

Page 10: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

256 Revista Andina

Reseñas

dado en los casos bajo escrutinio, toma de lo viejo para proponer conceptos novedosos y abordajes innovadores.

Esta breve digresión viene a colación en virtud de que Peru in theory justamente brinda un buen y oportuno ejemplo de lo que Swedberg propone. “Ni calco ni copia”, los artículos de este volumen –aunque unos con mayor éxito que otros– evitan la mera aplicación de teoría al caso peruano, y más bien ofrecen nuevas perspectivas sobre los procesos ocurridos en el territorio nacional, mientras buscan

teóricas que constituyen el legado de un determinado reputado pensador. Subrayo este aspecto del libro como una

dado que el uso de eventos acontecidos en el país para discurrir recursiva y referencialmente sobre teoría sin más es un mal demasiado común en la academia local. Una eventual traducción del volumen al castellano engrosaría su injerencia en el medio peruano.

La idea de construir un libro en el que cada artículo evoque un pensador

procesos sucedidos en un ámbito espacial The Other

Mirror: Grand Theory Through the Lens of Latin America (2001), editado por Miguel Ángel Centeno y Fernando López-Alves. A diferencia de ese volumen, que, como su título indica, examina diversos casos de la región latinoamericana, Peru in Theory se enfoca en un solo país, lo que podría constituir un reto y una limitación considerando la hoy generalizada predilección metodológica de las ciencias sociales por estudios transnacionales o de corte comparativo. No obstante, como lo

sugiere Paul Gootenberg en el epílogo, el libro logra a través del análisis del caso peruano demostrar la importancia que mantiene el nivel nacional en el diseño de reformas políticas orientadas a fomentar el crecimiento económico y el desarrollo (frente a argumentos frecuentes que

instancias internacionales), y la relevancia que el estado-nación continúa teniendo como un complejo, a veces débil, a veces fuerte y en general desequilibrado aparato burocrático de gobierno y como instancia de producción cultural y simbólica. Aunque lo señalado por Gootenberg quizás no satisfaga al lector exigente y

casos, similares y distintos, para convertir conjeturas en teorías con validez externa, lo cierto es que varios de los artículos más logrados del volumen sí tienen un cariz comparado, sea en escalas temporales o espaciales.

Además de la introducción y el epílogo, el libro contiene diez capítulos organizados en torno a dos ejes temáticos principales: calidad institucional y exclusión. Un grupo de autores recurre a Alexis de Tocqueville, Albert Hirschman, James Scott, Samuel Huntington, Ernesto Laclau y Michael Mann para discurrir sobre instituciones, institucionalidad, ciudadanía y relaciones estado-sociedad, mientras que el resto apela a las contribuciones de Georges Bataille, Michel Foucault y Judith Butler en relación con las dinámicas del poder y la reproducción de jerarquías y de regímenes excluyentes. Esta diversa batería de pensadores, sumada a la singularidad de los eventos y procesos analizados por cada autor, hace imposible que pueda hacerse justicia en unas pocas páginas al

Page 11: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

257Nº 54, año 2016

Reseñas

volumen en su integridad. Me ciño por ello a comentar los dos artículos que convocan a dos de mis pensadores favoritos.

Alberto Vergara nos entrega el capítulo más elegante y potente del libro. Vergara recurre a Tocqueville –un autor por lo general poco utilizado por latinoamericanistas– no para importar sus ideas al caso peruano, sino

preocupaciones del pensador francés en torno a la posibilidad de que una sociedad democrática pueda acoger una tiranía, elaborar una explicación sustanciosa de por qué el retorno del Perú al autoritarismo en la década de 1990, durante el Fujimorato. En ese espíritu, Vergara construye un marco teórico tocquevilliano en el que el crecimiento y desarrollo de la capacidad estatal implica serias consecuencias para la organización y vida política en la periferia. En el caso peruano, argumenta Vergara, el incremento de estatalidad fue promovido sustantivamente durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas a través de la masiva expansión de servicios públicos como la educación. Pese a sus positivos efectos en un importante sector de la población, estas reformas generaron

periféricas; sin libertad, sin poder, estas no eran capaces de gobernar las regiones de las que son oriundas, ni de expresar y canalizar intereses y demandas políticas

armado interno iniciado en la década de 1980 agravó su situación. Y llegado el Fujimorato, las élites periféricas carecían de capacidades y medios a través de los cuales ejercer siquiera cierto contrapeso al yugo presidencial. La elaboración de Vergara, por un lado, supera las limitaciones de las explicaciones del regreso del autoritarismo

que apelan a condiciones políticas inmediatas o a supuestas predisposiciones culturales. Por otra parte, permite trazar interesantísimos paralelos y continuidades entre los gobiernos de Velasco y Fujimori. Todo ello no puede si no llevarnos a decir que el capítulo de Vergara encarna ejemplarmente el modelo de teorización que Swedberg reclama.

Paulo Drinot convoca la obra tardía de Foucault, y en particular la popular distinción entre soberanía y gubernamentalidad, para examinar la serie del “perro del hortelano” y otros momentos del segundo gobierno de Alan García. El proyecto de gobierno que propugna García, explica Drinot, tiene como rasgo constitutivo la movilización de un miedo primitivo a un enemigo que es construido mediante una interpelación al fantasma del comunismo –que en el Perú trae consigo reminiscencias del terrorismo– y su ubicación en una serie de equivalencias con representaciones ridículas de la población indígena como inexorablemente opuesta al progreso. La “revolución capitalista” de García, en ese sentido, involucraría superar el obstáculo que supone la “indigeneidad”. En palabras de Drinot, “García expresa un proyecto de gobierno caracterizado más por soberanía que por gubernamentalidad, es

el control y la disciplina de la población por sobre su desarrollo e institución como sujetos libres que se autoregulan” (p. 176). A partir del análisis del caso y del diálogo con ideas de una larga lista

desde Alan Badiou hasta Kurt Weyland, Drinot retorna a las categorías de soberanía y gubernamentalidad para alimentar la discusión que sugiere que en lugar de

Page 12: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

258 Revista Andina

Reseñas

designar etapas constitutivas en el progreso del poder –como las pensó Foucault originalmente– estas nociones permiten describir formas de poder que coexisten.

Las virtudes de Peru in Theory quizás no deban sorprendernos. Paulo Drinot, uno

y peruanistas de hoy, nos ha entregado ya The Allure of Labor

(2011) y una muy simpática compilación de artículos sobre los viajes en motocicleta del Che Guevara (Drinot 2010). Lo que sí llama la atención es la falta de cuidado estilístico del volumen –culpa, cabe señalar, de la casa editorial y no del editor o de los autores– que se expresa en los no

Ello, no obstante, no hace mella de esta muy importante contribución que debe ser de lectura obligada para los peruanistas interesados en teoría y teorización, y para los especialistas en teoría interesados en el Perú y Latinoamérica.

Nino BariolaUniversidad de Texas en Austin

[email protected]

BIBLIOGRAFÍA

CENTENO, Miguel Ángel y Fernando LÓPEZ-ALVEZ 2001 The Other Mirror: Grand Theory

Through the Lens of Latin America. Princeton: Princeton University Press.

DRINOT, Paulo2011 The Allure of Labor: Workers, Race,

and the Making of the Peruvian State. Durham: Duke University Press.

DRINOT, Paulo (ed.)2010 Che’s Travels. Durham: Duke

University Press.

LIZARDO, Omar2015 “The end of Theorists: The

Relevance, Opportunities, and Pitfalls of Theorizing in Sociology Today”, (http://akgerber.com/OpenBook010.pdf).

SWEDBERG, Richard 2014 The Art of Social Theory. Princeton:

Princeton University Press.

MINSTERIO DE CULTURA, Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco. Música Tradicional de la Región Cusco: Ayarachi de Huaylla Huaylla, Himnos Religiosos en Quechua, Las Wankas de Espinar. Cusco: Dirección Desconcentrada del Cusco/Ministerio de Cultura, 2014.

Esta valiosa colección que nos presenta la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco recoge y documenta tres ricas tradiciones musicales que, como muchas otras en nuestro país, están en vías de extinción. Este tipo de documentación es de vital importancia pues las expresiones culturales como la música, los bailes y los rituales son elementos cruciales en una sociedad y conocerlas en su profundidad nos permite entender mejor los principios

Page 13: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

259Nº 54, año 2016

Reseñas

y los conceptos que la rigen. El interés en conocer en profundidad estos elementos no se debe basar en un afán coleccionista o en la nostalgia de un pasado que pueda ser considerado más simple o hasta más primitivo. Más bien, se debe desarrollar bajo la convicción de que estas prácticas nos ayudan de muchas maneras a entender la complejidad de dichas sociedades. Por todo esto, el trabajo hecho por los investigadores y los promotores de la publicación de estos materiales es digno de elogio.

Dentro del Perú el esfuerzo más reciente y completo de realizar este tipo de documentación lo encontramos en las publicaciones de videos, libros y CDs que

Católica, inicialmente desde el Instituto Riva Agüero y actualmente desde el Instituto de Etnomusicología. El mismo Ministerio de Cultura ha contribuido también con anterioridad a la difusión de importante material de campo de este tipo en su publicación para el centenario del nacimiento José María Arguedas (Arguedas 2011). Ahora, nuevamente, el Ministerio, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, continúa su encomiable labor entregándonos esta primera excelente colección de grabaciones de campo acompañadas de muy útiles folletos que los acompañan. La calidad de todas las grabaciones que se presentan son a mi parecer excelentes aunque no soy especialista en cuestiones de edición de sonido. A continuación comento brevemente el contenido de cada disco de la colección.

“Himnos religiosos en quechua” fue preparado por el antropólogo y etnomusicólogo Enrique Pilco Paz, heredero de esta tradición musical andina

que pareciera en inminente desaparición. Nieto de uno de los más importantes exponentes de esta tradición en Cuzco,

uno de los actuales mayores exponentes e impulsores de esta tradición, Reynaldo Pillco Oquendo, Enrique se ha convertido en experto estudioso de este género musical. Por lo tanto el folleto que acompaña al disco es rico en información sobre la historia y

acerca a la complejidad de la experiencia religiosa y estética en los Andes. Como Pilco Paz lo explica, los himnos y villancicos quechua son formas mestizas que han combinado el harawi y la qashwa indígenas andinas con las tradiciones musicales europeas que llegaron el siglo XVI y que fueron utilizadas profusamente como parte del proceso de evangelización. En el folleto, las letras de las veinte canciones que se incluyen en el disco están transcritas en quechua y traducidas al castellano y la mayoría de ellas tienen una pequeña introducción o explicación. Se incluyen también valiosas fotos de importantes músicos desaparecidos de esta tradición. Valga la pena mencionar que el excelente registro de sonido fue también realizado por Pilco Paz.

Las wankas de Espinar, como el etnomusicólogo Manuel Arce Sotelo explica, son cantos rituales interpretados por mujeres (a las cuales también se les denomina wankas) durante diferentes momentos de la siembra de la papa en esa región. En ella, como en otros sitios de los Andes, la papa constituye el cultivo y sustento principal de los habitantes y la relación esencial entre el producto y los humanos es ritualizada y mediada por las wankas. Como explica el autor del

Page 14: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

260 Revista Andina

Reseñas

folleto que acompaña al disco, gracias a la wanka (la cantora) “…la comunidad puede esperar tener una buena cosecha en mayo debido a que es ella quien sabe entrar en contacto con las semillas de la papa y con la pachamama [madre tierra]” (11). El disco presenta catorce grabaciones que fueron realizadas por miembros del equipo de investigación dirigido por Arce Sotelo. Este investigador del Instituto Francés de Estudios Andinos se dedica al estudio de este fenómeno musical desde hace años, lo cual es evidente en su completo texto que contextualiza de manera excelente la porción de audio.

El tercer volumen presenta doce grabaciones hechas en la comunidad de Huaylla Huaylla (provincia de Chumbivilcas) de la tradición de viento y percusión conocida como ayarachi. La investigación etnomusicológica y los textos pertenecen a Hubert Ramiro Cárdenas, coordinador de toda la colección que aquí reseñamos. Esta tradición musical, como muchas otras en los Andes, tiene su contraparte en la danza y esto, lamentablemente, no se puede apreciar en la colección. La música y la danza de ayarachi son de carácter ceremonial y

combinan a lo largo de los Andes creencias y prácticas pre-hispánicas con las católicas. El folleto contiene información histórica

aspecto comparativo y académico que los folletos de las otras dos entregas contienen. Existe una amplia bibliografía sobre formas muy similares en otras partes del Perú y Bolivia que no es utilizada y que sería de útil referencia para los lectores que se encuentran con este material. Esto, sin embargo, no le quita valor a esta importante recopilación.

Es grato saber que la publicación de por lo menos una nueva colección de este tipo ya está a punto de completarse por esta Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco. Esperamos que este excelente trabajo siga siendo apoyado por el gobierno central y regional. Finalmente, hay que felicitar que los ricos textos hayan sido colocados en la página web de Crespial para hacerlos accesibles a todos (http://www.crespial.org/es/Publicaciones) y así contribuir al conocimiento, respeto e incentivo de estas tradiciones.

Zoila S. MendozaDepartamento de Estudios Indígenas

de las AméricasUniversidad de California, Davis

[email protected]

BIBLIOGRAFÍA

ARGUEDAS, José María2011 Registro musical 1960-1963. Lima:

Ministerio de Cultura.

BROSSEDER, Claudia, The Power of the Huacas: Change and Resistance in the Andean World. Austin: University of Texas Press, 478 pp, 2014.

La religión colonial andina ha sido tema de análisis, debate, y desacuerdo para antropólogos, historiadores, lingüistas, y sociólogos de distintos lugares del mundo. Particularmente desde

Page 15: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

261Nº 54, año 2016

Reseñas

las últimas dos décadas del siglo XX, investigadores pertenecientes a distintas tradiciones académicas –anglosajona, francesa, española, y peruana, entre otras–, han tratado de entender y explicar cómo funcionó la religión en los andes coloniales. El debate intelectual sobre este tema ha girado en torno a las dicotomías resistencia –adaptación, continuidad– cambio, o yuxtaposición –sincretismo. Mucho se ha debatido también acerca de si la conversión de los llamados indígenas fue forzada o sincera, y de si es correcto referirse a este sistema de creencias como “catolicismo andino” o si lo mejor sería simplemente denominarlo religión andina. Por todo esto, era ya urgente contar con un trabajo que a partir de un nuevo enfoque y nuevas preguntas, presentase argumentos que abran la discusión y la muevan hacia nuevas direcciones.

Partiendo de una perspectiva que es historicista y estructuralista a la vez, en The Power of the Huacas Claudia Brosseder toma en cuenta, de un lado, el cambio en el devenir de la historia considerando, del otro, que ciertas estructuras subyacen y permanecen en la larga duración. Este doble marco teórico le permite sostener que “algunos elementos dentro del complejo mundo de los rituales de los especialistas religiosos andinos cambiaron debido a la

que a partir de ella se suscitaron, pero que a pesar de ello mantuvieron algo a que podría ser denominado lógica andina” (3). Según la autora, esta “lógica”, que

colonial de lo “sagrado”, se constituye como un elemento que a pesar de la conquista, la colonización y el contacto con las culturas española y africana se mantuvo

invariable desde tiempos prehispánicos. En la cosmovisión andina un objeto sagrado no sólo adquiría los “poderes” de la divinidad que representaba sino que se transformaba en ella; en cambio, en el catolicismo los objetos sólo representan, no encarnan, a Cristo, la Virgen, o a los Santos. Para Brosseder, el hecho de que la sacralidad de un objeto radique en que sus poderes sean simultáneamente reales y simbólicos, implica que esta se constituya como un elemento distintivamente andino (prehispánico) en la religión colonial de las regiones centro y centro-sur de los Andes.

Enfocándose en la noción de lo sagrado Brosseder demuestra que, como en la cosmovisión andina no existía una separación real entre los planos sobrenatural y natural, la importancia de los especialistas religiosos –conocidos en la actualidad como chamanes– radicaba en su rol de intermediarios entre los dioses y las personas. Dado que lo sobrenatural tenía injerencia directa en la forma en la que el mundo tangible funcionaba, el equilibrio en la naturaleza, la salud, la armonía social y la coexistencia entre culturas dependía de que las diferentes huacas (divinidades) fueran correctamente adoradas. Como resultado de dicha labor, estos individuos preservaron la “lógica andina” casi sin alteraciones durante toda la etapa colonial. Fueron ellos los hombres y mujeres que más resistieron la asimilación de ideas y principios hispano-cristianos; razón por la cual la autora conceptualiza el mundo de los especialistas religiosos como la “Tercera República” (163), paralela a las de indios y españoles. Esta idea, sin embargo, es discutible y seguramente generará diversas

No obstante, que los especialistas

Page 16: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

262 Revista Andina

Reseñas

religiosos consiguieran la sobrevivencia de prácticas y elementos culturales andinos anteriores a la invasión española,

ajeno a cambios. A pesar de lo limitado de las fuentes, Brosseder reconstruye los procesos de asimilación, cambio, y resistencia tanto en las prácticas rituales andinas, en general, como en el quehacer y discurso de los especialistas religiosos. Analizando el cambio en el tiempo y en

en rituales de objetos sagrados, demuestra que los hechizeros –término con que en la colonia se designaba a la gran variedad de especialistas religiosos– respondieron de formas diferentes a la irrupción y expansión del cristianismo.

La ausencia de fuentes escritas por los especialistas religiosos andinos lleva a Brosseder a elaborar una metodología que por sí sola constituye uno de los mayores aportes del libro a los estudios de los Andes coloniales. The Power of the Huacas echa mano de herramientas propias de la antropología, la historia y la historia del arte y las aplica al análisis de una amplia gama de fuentes que va de tratados teológicos y demonológicos publicados en Europa a manuscritos de procesos de extirpación de idolatría en la sierra de Lima, y de cuadros coloniales ubicados en iglesias del centro y sur andino a etnografías. La base documental del libro está constituida por materiales relacionados con la Compañía de Jesús, producida como resultado de sus actividades en la cristianización de la población indígena, y en la consiguiente lucha contra la religión andina y sus especialistas, o en sus términos, la idolatría y los hechiceros.

Gracias a la combinación de métodos de análisis y la diversidad fuentes

Brosseder consigue, primero, reconstruir el mundo de los especialistas religiosos andinos. Segundo, determinar que hubo

los especialistas andinos, españoles y afroperuanos, tanto a nivel de asimilación de conocimientos como de adaptación de las prácticas. Tercero, dar cuenta de que para entender la evolución del cristianismo en los Andes coloniales es necesario tomar en consideración que este se forjó a partir de la interacción de dogmas, principios, y conceptos europeo-cristianos con los andinos-prehispánicos. La interacción, sin embargo también implicó reacción y resistencia. Los procesos de mutua

intensidades a distintos niveles. Por ejemplo, si bien los especialistas religiosos incluyeron elementos cristianos en sus rituales e incluso llegaron a convertirse al catolicismo, sus concepciones de lo sagrado, la salud, y la armonía social no cambiaron. Paralelamente, adaptaron sus funciones y capacidades de acción para responder a los principios de la llamada “magia simpática” introducida en los Andes por las culturas española y africana.

Hay ciertos puntos del libro que hubiera

En primer lugar, así como en el texto la autora

prácticas y creencias de los especialistas religiosos andinos, distinguiéndolos de los hombres andinos del común, no queda igual de claro a quién alude cuando habla de “español” o “cristiano”. En reiteradas ocasiones usa el término “cristianos” como sinónimo de “sacerdotes”, pareciendo que habla tanto de laicos como de hombres de la iglesia. Igualmente, cuando sostiene que “la amenaza de los demonios transformó a

Page 17: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

263Nº 54, año 2016

Reseñas

los hechizeros en los principales enemigos de los españoles [Spaniards] en su intento por construir una sociedad cristiana” (23), queda la duda de quiénes son esos españoles ¿No había no-españoles cristianos en contra de los especialistas religiosos y que los considerasen enemigos?

Claudia Brosseder ha llegado a reavivar el debate sobre la religión andina colonial y el papel que en ella jugaron hechizeros y jesuitas, presentando nuevas perspectivas e ideas más que estimulantes que obligarán a los especialistas a replantear su posición y buscar nuevos argumentos. Todo esto hace que la traducción al español de The Power of the Huacas no pueda esperar. Sin embargo, sería conveniente que al publicarse se enmendasen algunos de los problemas que presenta la edición en inglés. En primer lugar, hay partes del libro en las que el lenguaje y estilo de escritura

oscurecen la profundidad de su argumento y la importancia de sus aportes. Por ejemplo, la introducción requiere ser reformulada, pues no sólo tiene párrafos extremadamente largos (que llegan a ser de cuatro páginas, 11-14) con los que el lector pierde el hilo de la lectura, sino que está escrita en un lenguaje poco claro. Como en esta sección la autora expone la idea central del libro, explica su marco teórico y conceptual, y presenta su metodología y fuentes, no debería haber lugar a confusiones. En segundo lugar, los dos primeros capítulos –que son básicamente de contexto– podrían sintetizarse en uno solo. Ellos abundan en detalles y datos que aportan poco al desarrollo del argumento del trabajo.

Haciendo a un lado estas críticas meramente formales que en absoluto desmerecen el trabajo de Claudia Brosseder,

este libro es lectura más que recomendada para los interesados en la historia cultural del mundo andino, la religión andina, la Compañía de Jesús, la Iglesia, la religión (en general, o con énfasis en hechicería y demonología), y el Perú colonial. The Power of the Huacas es una invitación a los investigadores a seguir profundizando en estos y otros temas de la historia colonial andina que aún quedan por explorar.

Juan Carlos de Orellana SánchezUniversity of Texas, Austin

[email protected]

CRAWFORD, Matthew James, The Andean Wonder Drug: Cinchona Bark and Imperial Science in the Spanish Atlantic, 1630-1800. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 284 pp., 2016.

En los últimos años mucho se ha escrito sobre la relación entre ciencia e imperialismo y sobre las comunidades

imperialista y la misión “civilizadora” europea. La íntima relación entre ciencia e imperio aparece como evidente en

tecnológicos que a su vez reforzaron la posición dominante de Europa en el mundo. En particular, los historiadores se han esforzado por probar que lejos de encarnar la búsqueda desinteresada de la verdad y el conocimiento por el conocimiento

encarnaron una de las vetas más visibles de esta aspiración imperialista europea

Page 18: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

264 Revista Andina

Reseñas

de dominación mundial (Petitjean et al. 1992). La originalidad del libro de Matthew Crawford es la de mostrar que esta asociación entre ciencia e imperio no siempre fue exitosa. De hecho, durante los siglos XVII y XVIII no era obvio que fuera a triunfar debido a que la ciencia no tenía un valor indiscutible en el que la gente creyera ciegamente más allá de lo que las metrópolis imperiales desearan imponer en América.

Matthew Crawford se centra en el caso de la producción y distribución de la corteza de la cinchona (quina), altamente reconocida por sus propiedades antifebriles, en particular en el tratamiento de la malaria. Dada su alta demanda, en 1751 la corona española convirtió la quina en un estanco real en la provincia de Loja (actual Ecuador) donde se consideraba que existía la variedad más efectiva. Los asesores del rey en Madrid consultaron a botánicos, farmacéuticos y médicos buscando no solo mejorar la calidad de la quina sino también controlar desde Madrid el proceso de producción y comercialización de la corteza. El libro nos cuenta la historia del fracaso de

monopolio y las razones por las que en el mundo ibero-atlántico la ciencia europea no logró consolidarse como agente imperial. Crawford presenta dos argumentos para explicar este fracaso. Primero, el autor sostiene que la incapacidad de los botánicos y farmacéuticos españoles como agentes imperiales no estuvo relacionada con la calidad de la ciencia que practicaban, o con que fuera inferior aquella practicada en otras partes del mundo. Por el contrario, las razones de su fracaso se encontraron en la tenaz resistencia presentada por los curanderos, los recolectores de quina, los

en la región, quienes lograron imponer su propia experiencia y autoridad en el conocimiento y el manejo de la quina (7). Fueron ellos, actuando en función de sus propios intereses, quienes evitaron que los agentes imperiales impusieran la superioridad y universalidad de la ciencia europea en la región. Segundo, Crawford plantea que la estructura y el estilo de gobierno de la corona española en América socavaron las posibilidades de la ciencia europea de imponerse como único parámetro de la verdad (8). Dado que el gobierno colonial dependía de los locales para encontrar la cinchona, cultivarla y prepararla para ser enviada a España, los

una red de intercambio de conocimientos que desde el comienzo involucró a expertos locales. Debido a que el conocimiento local sobre las propiedades de la quina se regía por parámetros no europeos, éste acabó por rivalizar con la pericia de los botánicos y farmacéuticos españoles, cuya autoridad se vio seriamente debilitada. La falta de legitimidad de la ciencia europea en América afectó a su vez al proyecto

Central en el análisis del libro es la idea

como “los valores y métodos utilizados

conocimiento” (8). Esta cultura epistémica precedió a la integración de la ciencia europea en la estructura de gobierno colonial y se nutrió del conocimiento local sobre la quina. De hecho, dado que los

pedir consejo y a quienes dejar de lado, la “adjudicación de intereses” y el manejo de

Page 19: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

265Nº 54, año 2016

Reseñas

grupos de interés se convirtieron en una característica central no solo de la cultura epistémica sino de la estructura de gobierno colonial (9). Cuando la corona española procuró integrar la ciencia europea en este esquema altamente politizado, la resistencia de los grupos de interés y su desafío al tipo de conocimiento producido en Europa condenó al fracaso los esfuerzos de botánicos y farmacéuticos españoles por controlar el proceso de producción de la

ciencia producida en España se debió tanto a la falta de legitimidad de la misma en América como al rol activo de los grupos de interés para imponer su propia producción de conocimiento local.

El autor presenta las razones de este fracaso en siete capítulos. Comienza por explicar la fuerte asociación entre la quina y la provincia de Loja que la convirtió en un centro de conocimiento medicinal y cuna de expertos en quina. Esta tradición fue la que desde el principio sirvió a los

buscaban consolidar el comercio de quina y a la vez controlarlo. Luego de un boom económico en el que se debió incrementar su producción debido a la fuerte demanda, la quina pasó de ser un simple remedio local a una medicina global que la corona española intentó monopolizar. La demanda de la quina generó a su vez curiosidad en España donde expertos botánicos y farmacéuticos intentaron describir sus efectos médicos aunque siempre dependieron de la provisión americana. Después de 1751, cuando se estableció el estanco, la pugna entre expertos locales y expertos

posición de los europeos. Cuando estos no pudieron ponerse de acuerdo sobre cuál

era la variedad de cinchona que producía la mejor corteza, los recolectores locales declararon una victoria que los europeos no pudieron revertir. Sin embargo, en el proceso los botánicos y los farmacéuticos españoles se posicionaron como agentes del imperio cuya actividad podía ofrecer

Si bien fracasaron en el intento, mostraron el nivel de integración entre ciencia e imperio en España, aun cuando la ciencia

de la cinchona en el nuevo mundo. Matthew Crawford realiza importantes

contribuciones con The Andean Wonder Drug. En primer lugar, al realizar el seguimiento de la cinchona y su proceso de producción y comercialización pone el foco en el imperio español y su relación

en el siglo de la Ilustración. Tal como Jorge Cañizares-Esguerra ha reclamado, demasiado a menudo el imperio español ha sido dejado de lado en las narrativas de la historia de la ciencia durante la Ilustración, debido a la asociación de la corona con la religión católica y a la leyenda negra que continua siendo reproducida en ambientes académicos angloamericanos (Cañizares-Esguerra 2006). Crawford realiza una importante contribución al demostrar que

aunque resultase fallido. En segundo lugar, el libro cuenta una historia que por una vez no implica la destrucción ambiental y la extinción de especies en el nuevo mundo. La centralidad de la noción de intercambio colombino ha postergado en alguna medida narrativas que incorporan la activa participación de los actores locales en la apropiación y transformación del medio ambiente americano. No es

Page 20: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

266 Revista Andina

Reseñas

el caso de este libro y eso es motivo de celebración. En tercer lugar, la noción de cultura epistémica que Crawford desarrolla permite comprender que la naturaleza del gobierno colonial en América, aun cuando limitó el poder de la ciencia europea para transformar el nuevo mundo, resultó ser más diversa e inclusiva que la del imperio británico en igual periodo. En última instancia Crawford nos muestra que en el mundo ibero-atlántico existió una forma de experimentar con el pensamiento ilustrado en donde la naturaleza misma

debate sin presunciones de verdad objetiva como en el caso británico. La producción

dimensión política que la condicionó pero que a su vez la hizo indistinguible del proyecto imperial. The Wonder Drug nos muestra que existieron otras formas de asociación entre ciencia e imperio y que durante el siglo XVIII en ciertas partes del mundo la ciencia europea no fue la única forma aceptable de conocimiento.

Silvia Escanilla HuertaUniversity of Illinois, Urbana-

[email protected]

BIBLIOGRAFÍA

CAÑIZARES-ESGUERRA, Jorge2006 Nature, Empire, and Nation:

Explorations of the History of Science in the Iberian World. Stanford: Stanford University Press.

PETITJEAN, Patrick, Catherine JAMI y Anne-Marie MOULIN (eds.)

1992 Science and Empires: Historical

and European Expansion. Boston: Kluwer Academic.

LOZANO MARTÍNEZ, Francisco Javier. Desplazados por violencia en asentamientos humanos de Huanta y Lima, Perú. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 125 pp., 2014.

peruano habría producido alrededor de 600 mil personas desplazadas: gente que abandonó el lugar en el que residía debido fundamentalmente a la existencia de amenazas a su seguridad. Con el

llamados “retornantes”, volvieron a las comunidades en las que vivían al momento de desplazarse. Otro sector, igualmente grande, optó por quedarse en las ciudades y no regresar. Es en este segmento que se centra la investigación de Lozano Martínez, que estudia a dos grupos de desplazados residentes en las ciudades de Lima y Huanta respectivamente. Se trata de grupos, además, marcados por la pobreza, la segregación espacial y una articulación desfavorable con la sociedad mayor.

El libro consta de cuatro capítulos y gira principalmente en torno a dos preguntas: 1)

ha tenido lugar como consecuencia de las experiencias de desplazamiento y de vivir en ciudades?, 2) ¿cómo es que

Page 21: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

267Nº 54, año 2016

Reseñas

prácticas cotidianas de construcción de ciudadanía y superación de aquellas adversidades que implica ser desplazado? Las respuestas a ambas interrogantes llevan al autor a señalar una serie de aspectos sobre la organización social y política de los desplazados en ciudades, tales como su agrupamiento espacial, la formación de asociaciones para formular demandas de atención y los momentos de cercanía con instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, barruntado –sin detenerse en analizar– un conjunto de relaciones y discursos que han existido alrededor del tema de desplazados en ciudades, sobre lo cual se ha escrito poco. Sin embargo, el libro no logra redondear un argumento que imbrique satisfactoriamente sus dos preguntas principales.

Un primer elemento presente en el texto es la distinción clásica entre desplazamiento y migración tradicional, en donde el primer término corresponde a quienes abandonan su residencia de forma compulsiva y forzada, en tanto que el segundo contempla una situación planeada y voluntaria. Si bien esta diferenciación es útil, el autor deduce gratuitamente que estas dos formas distintas de migración devienen también en formas distintas de inserción en las ciudades. Más adelante, Lozano se pregunta cuántos de los pobres residentes en ciudades no serían también desplazados y señala que hay puntos de contacto entre la migración tradicional y el desplazamiento, pero que este último se caracterizaría por el

familiar, es decir, por características que no son observables en primera instancia. Dado que estas no son materia de análisis en el libro, no queda claro qué es lo que diferencia

a los grupos de desplazados estudiados de aquellos migrantes tradicionales que viven en la precariedad respecto de los obstáculos y necesidades que afrontan.

Una segunda idea fuerte del texto es que el desplazamiento en el Perú constituye

la poca atención estatal y la precariedad económica en que viven los desplazados. La observación es interesante porque reconoce que el desplazamiento es un

ni se agota con las políticas de retorno, a la par que refrasea el concepto de “desplazamiento prolongado”, muy usado hoy en la discusión internacional, y que hace referencia a las vulnerabilidades derivadas del desplazamiento. Puede objetársele, sin embargo, el suponer que los problemas que el desplazamiento plantea (la marginación, el difícil acceso al trabajo y la vivienda, etc.) tienen que ver solo con los legados del

y desigualdad hubiesen surgido recién a

estructurales e institucionales no incidieran también en esta realidad.

El grupo de desplazados de Lima estudiado en el libro se ubica en el centro poblado menor de Huachipa, en el distrito de Lurigancho-Chosica. Este grupo es descrito como un colectivo que casi no cuenta con ayuda externa, de escasa solidez orgánica, desvinculado de instituciones

resultantes de impasses dirigenciales,

además, difícilmente encuentran trabajo. Si bien la descripción muestra el cambio de costumbres y condiciones entre el campo y la ciudad, no desarrolla cómo

Page 22: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

268 Revista Andina

Reseñas

para estos desplazados la idea misma del desplazamiento, ni cómo sienten que esta experiencia ha cambiado sus vidas. Se mencionan algunas pocas evidencias que resultan contradictorias; por ejemplo,

pero que no hablan del tema entre ellos, a la par que se sostiene que no han tenido contacto con ONGs, la CVR o los discursos de reparación, que son justamente los que movilizan la categoría de “víctima”.

El grupo de desplazados en Huanta consiste en una serie de asentamientos humanos. Según el autor, este grupo mantiene alianzas con ONGs, se ha favorecido de diversos programas asistenciales y de recuperación psicológica, y forma parte de espacios de participación política –promovidos desde el gobierno regional– por lo que estarían adquiriendo cada vez mayores niveles de ciudadanía. Asimismo, se sostiene que varios grupos de desplazados hacen trabajo conjunto, facilitando la cohesión comunitaria, lo que revierte en un “nosotros” que asume la identidad de afectado y, a partir de ella, entabla demandas a las autoridades.

contrastes: hay diferencias en los procesos

la vida cotidiana entre los grupos de desplazados de ambas ciudades.

Resumiendo, el libro tiene el mérito de tratar un tema casi ausente en

el desplazamiento interno, y de plantear algunos de los problemas que este acarrea en el presente. Asimismo, acierta en mostrar diferencias entre las experiencias de grupos de desplazados de distintas

ciudades. Pero no ofrece mucho más. Se describen sólo algunos elementos de procesos de construcción de ciudadanía

pero la exploración al respecto no es profunda ni sistemática. Así, el libro señala la existencia de una serie de actores y procesos en curso, pero sobre las relaciones

poco, por lo que el desarrollo global del argumento resulta incompleto.

Ivan Andres Ramírez ZapataUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

[email protected]

MERLUZZI, Manfredi, Gobernando los Andes. Francisco de Toledo, virrey del Perú (1569-1581)Católica del Perú, 431 pp., 2014.

El presente libro se inscribe dentro de

a renovar las interpretaciones sobre el gobierno del Perú virreinal durante el periodo de los Habsburgo, el cual suele ser visto como débil, descoordinado, terriblemente lento, entre otros. En ese sentido, el autor presenta al gobierno del virrey Francisco de Toledo como un periodo caracterizado por una maquinaria político-administrativa compleja, pero

a pesar de ser gravitante para la historia virreinal peruana, no contaba con estudios sistemáticos recientes. El libro está estructurado en seis capítulos.

El primer capítulo aborda la relación

Page 23: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

269Nº 54, año 2016

Reseñas

entre la Corona y los Andes antes de la partida del virrey Toledo al Perú. En esta sección se analiza la transformación de las relaciones entre España y las Indias durante la primera mitad del siglo XVI y se enfoca en la estrategia política de la monarquía para lograr el control de los territorios ultramarinos, la reorganización del aparato gubernamental en la Península a partir de la Junta Magna de 1568, entre otros sucesos. A lo largo de estas páginas, se muestra a la

este proceso.El segundo capítulo estudia la labor de

acopio de información que lideró Toledo en el Perú como parte de su visita general, así como la forma en cómo ello incidió en su gobierno. La reconstrucción que hace Merluzzi es interesante, pues alude a los funcionarios locales que colaboraron con dicha autoridad, las tensiones políticas, los intereses prioritarios del momento, la originalidad de la visita, entre otros elementos. También se mencionan algunas informaciones (testimonios) a las que se recurrió en dicho proceso. Asimismo, alude a la función gubernamental que cumplieron las ordenanzas municipales, las de coca, las de minas, entre otras más. En este capítulo, Toledo es enfocado como un político y estadista.

En el tercer capítulo, el autor reconstruye

ideológica, política y militarmente a la Corona en el Perú. Para legitimar los derechos del Rey sobre las Indias Toledo decidió reescribir la historia de los Andes prehispánicos desde la perspectiva del gobierno virreinal, cuestionar las tesis lascasianas vigentes, así como hacer uso de la Inquisición como un mecanismo de control sobre los disidentes. Del mismo

la autoridad del virrey frente a la Audiencia y la dominación de los poderes regionales como es el caso de los incas de Vilcabamba y el de pueblos de indios fronterizos. Aquí Toledo es caracterizado como un hombre de Estado.

El cuarto y el quinto capítulo se dedican a la labor organizadora sobre la población indígena e hispánica. Así, el autor pasa revista a las estrategias usadas para el control de las comunidades andinas, la instalación de las reducciones, el esquema para el cobro de tributos, entre otros asuntos. Merluzzi pone especial énfasis en la transformación de las relaciones entre el gobierno virreinal y la elite indígena. Por otro lado, analiza el control social, político y cultural sobre la fragmentada sociedad hispánica. En ese sentido, se centra en la formación de mayorazgos a partir de algunas encomiendas, el control sobre la educación –tanto escuelas como universidades–, el uso del espacio urbano y de los recursos naturales, entre otros aspectos. Nuevamente, Francisco de Toledo es visto como un agente del Estado colonial dispuesto a cumplir el proyecto de centralización política de la Corona.

En el sexto y último capítulo, el autor analiza el rol jugado por Toledo en el gobierno temporal y espiritual. Un elemento central fue la necesidad

frente al Papado. Asuntos como la misión evangelizadora de la Corona, la precaria labor de conversión de los naturales, la incidencia del II Concilio Limense sobre la política eclesiástica del virrey, la reforma del clero, entre otros factores son tomados en cuenta en el análisis de Merluzzi. Resalta la instalación de la Inquisición en el Perú y

Page 24: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

270 Revista Andina

Reseñas

el control que Toledo logró sobre ella. El autor concluye que el gobierno toledano logró superar muchos de los problemas de la evangelización, así como estrechó los lazos entre la Iglesia y los agentes de la administración pública.

El trabajo en cuestión es un aporte

ofrece un panorama amplio, sistemático y muy bien documentado del gobierno del virrey Toledo. Su fortaleza está en el enfoque trasatlántico que usa para estudiar la estrecha relación entre la Corona y el Perú. Si bien el concepto centro-periferia que utiliza el autor puede generar suspicacias por momentos, ello no le quita mérito alguno al libro. En la misma línea, es sugerente el uso del concepto de Estado a lo largo de su análisis en la medida que es

del siglo XVI. Desde otro ángulo, Gobernando

los Andes –como todo buen libro– abre algunos interrogantes que seguramente estimularán nuevas investigaciones. Por ejemplo, el autor alude a la lucha de Toledo contra la corrupción en el gobierno secular, pero ¿qué sucedió con las corruptelas y favores repartidos por el propio virrey? ¿Qué tanto dichas corruptelas impactaron en la creación de intereses políticos y económicos locales? Sería interesante ver los casos vinculados al eje Huancavelica-Potosí, un circuito de gigantesca actividad minera creado por dicha autoridad. En la

fortalecimiento de la Corona en detrimento de los encomenderos, curacas, cabildos y audiencias por medio de su cuerpo burocrático, pero ¿surgieron nuevas élites locales al amparo a las reformas toledanas? ¿Qué características tuvieron y qué rol

jugaron posteriormente? Asimismo, si bien Merluzzi escribió una historia del gobierno virreinal desde una óptica transatlántica, ¿qué podría decirse desde una perspectiva regional? ¿Qué tanto los intereses y las estructuras regionales favorecieron a la estabilidad o inestabilidad del gobierno virreinal?

Finalmente, el libro tiene especial importancia por el hecho de que el autor ha revisado fuentes primarias en archivos y bibliotecas de España, Italia, Francia, Reino Unido y el Perú, lo cual no es muy común en las investigaciones de este periodo. Del mismo modo, es particularmente valiosa la bibliografía que utiliza, pues recurre a libros y artículos de autores italianos, franceses y de otras nacionalidades que han escrito directa o indirectamente sobre el gobierno toledano. Lo medular de ello es que muchas de esas fuentes, a mi juicio, eran desconocidas en el Perú y gracias al trabajo de Merluzzi podrán ser ubicadas y consultadas por otros investigadores lo cual enriquecerá los próximos estudios sobre este periodo de la historia virreinal peruana.

Diego A. Chalán Tejada

[email protected]

AGÜERO, José Carlos, Los rendidos: sobre el don de perdonar. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 160 pp., 2016.

La polémica desatada por la construcción de un mausoleo de Sendero Luminoso en el distrito limeño de Comas

más las grandes sensibilidades irresueltas

Page 25: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

271Nº 54, año 2016

Reseñas

general José Baella, jefe de la DIRCOTE (Dirección Nacional contra el Terrorismo), ha declarado que no se trata de un caso de apología del terrorismo, el nuevo presidente, Pedro Pablo Kuczynski, ha manifestado que “se deben retirar los cadáveres con respeto y luego el mausoleo debe desaparecer”. La prensa ligera aún se relame por sus ratings. Al presentar el video “realmente aterrador”, la periodista Rosana Cuevas tildó el hecho como una “demencial ceremonia pro-senderista”. En momentos de semejante polarización, la obra de José Carlos Agüero, Los rendidos: sobre el don de perdonar, es una lectura imperativa para abordar uno de los males que atraviesan todas las capas

dialogar sobre la violencia política. Los rendidos nos recuerda tristemente el nivel de volatilidad de los derechos humanos en cuestiones de “terrorismo”, la precariedad de la paz, y la desigual distribución de la justicia y el duelo para los distintos actores

Como varios críticos ya lo han apuntado, la obra de Agüero, junto con la de Lurgio Gavilán, inaugura un espacio de discusión para esas “otras” historias de los años de violencia política, ferozmente estigmatizadas y reprimidas. Sin embargo, se trata de un espacio exiguo y altamente inestable, el cual se contrae aún más en momentos de tensión política. ¿Es esta la paz imaginada? ¿Es posible vivir la paz sin haber comprendido el terror vivido, todos los terrores? El ejercicio de Agüero ofrece pistas importantes: “puede valer la pena re-mirar a los culpables, a los traidores, a los criminales, a los terroristas, y por contraste también a los héroes, a los activistas, a los inocentes y quizá a los que no son nada,

a los espectadores, los que creen que son el público pasivo en este drama” (15). En este caso, la mirada de Agüero es incrédula de categorías, discursos y de sí misma, sin treguas, merodeos ni cortesías lacrimosas. Agüero reparte las críticas más duras, incluyendo una sobre el testimonio de Lurgio Gavilán. Pero sobre todo es duro consigo mismo. ¿Cómo no serlo, cuando cualquier peruano se convierte en “terrorista” por el simple hecho de ser de izquierda? Como el mausoleo, un hijo de senderistas capitalinos –asesinados extrajudicialmente– no puede comparecer ante el lector o ante el público sin ser destrozado. El fracaso es la única vía. Rendirse.

El libro está dividido en seis capítulos con los títulos: “Estigma,” “Culpa,” “Ancestros,” “Cómplices,” “Las víctimas,” y “Los rendidos,” además de un excelente colofón de Rubén Merino Obregón. En toda la obra y desde distintas voces, Agüero retorna cíclicamente a los momentos más oscuros de su experiencia: la muerte de su madre y la culpa por sentir alivio de su muerte, la pobreza y el agobio constantes, y las otras tantas muertes. Otra gran parte del libro se dedica a narrar diversos encuentros e intercambios con otros jóvenes y conocidos de izquierda familiares de senderistas. En estas instancias, prepondera la voz del autor-activista de derechos humanos, marcando una clara distancia con aquellas posiciones. En un ejercicio doloroso pero indispensable hacia el perdón, Agüero intenta develar el valor social de aceptar la vergüenza y la culpa, y la imperativa de descubrirse y entregarse para “vivir la vulnerabilidad” (28). Sin embargo, la voz

vuelve incansablemente: “Mis ancestros son como malditos. No son inocentes” (67).

Page 26: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

272 Revista Andina

Reseñas

Evidentemente, además del contexto articulado de historias y anécdotas personales, la contribución más importante radica en la capacidad autocrítica lograda a través de años de preparación intelectual paralela a un extenso activismo. Aunque Agüero sea incrédulo de todo y de todos, incluyendo la academia y su retórica, su obra es producto de un escrutinio sistemático y

apuesta que él mismo pone en práctica, la de cuestionar y desestabilizar binarismos de víctimas e inocentes para recuperar al actor y “exponer toda su miseria vital, toda su vidita ruin, simple o miserable para que los letrados podamos comprender mejor los procesos y escribir sobre ellos… para que la sociedad se mire mejor a sí misma y saque lecciones cívicas” (99). Recuperar al actor en lugar de esconder respetuosamente esos cuerpos, o de castigar el duelo público de quienes simplemente desean llorar a sus muertos.

En el último capítulo, Agüero cierra su intervención explicando la necesidad de declararse rendido ante la evidencia, “entregarme completamente a la censura, la mirada y la compasión de los demás” (120). En vista de eventos pasados y recientes, tanta vulnerabilidad pareciera un ejercicio inútil, una invitación a ser aún más despreciado. Pero posiblemente ese sea el único camino: aceptar todas las censuras y reclamos, y así mutuamente enfrentados al fracaso, perdonarnos.

Carmen Valdivia-PonceUniversity of California, Davis

[email protected]

SEMINARIO, Bruno, El desarrollo de la economía peruana en la era moderna. Precios, población, demanda y producción desde 17001300 pp. 2015.

Recientemente la historia económica en el Perú ha cobrado un nuevo impulso en la historiografía local, un fenómeno que responde a una tendencia latinoamericana. La creación de una Asociación Peruana de Historia Económica y las diversas publicaciones que aparecen más constantemente evidencian dicho proceso. En ese marco, la publicación de la obra de Bruno Seminario se erige sin ninguna duda como el símbolo de este nuevo despertar.

La extensión de la obra responde a la ambición de sus objetivos. El texto reconstruye los principales indicadores económicos del Perú como el producto interno, su composición, la demanda agregada, la trayectoria de los precios internos y externos, así como la población entre 1700 y 2012. El impresionante trabajo de reconstruir estos indicadores en los últimos tres siglos ha sido el fruto de casi dos décadas de ardua indagación de parte de Seminario y sus colaboradores, pero que marca un hito en las investigaciones de historia económica al tener por primera vez la visión de la economía peruana

sustento los ciclos económicos que nos han caracterizado.

La obra es considerada única en Latinoamérica debido a su extensión y complejidad. A pesar de las importantes series reconstruidas en otros países de la región, la desarrollada por el economista peruano las supera tanto en larga duración como en su composición y desagregados

Page 27: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

273Nº 54, año 2016

Reseñas

internos. Su impactante amplitud (1300 páginas), utilidad metodológica y sus seductoras conclusiones son un punto de partida para nuevas investigaciones en historia económica peruana y latinoamericana. Para lograrlo, el autor reunió los trabajos fraccionados de diversos historiadores que reconstruyeron algunos sectores por tiempos más cortos, y consultó algunas fuentes directamente, elaborando una especie de rompecabezas estilizado que le da la visión a largo plazo que perseguía desde un inicio, articulando los diversos sectores de la economía.

Metodológicamente la obra resulta muy útil para comprender las tendencias de los diferentes periodos y actividades económicas en la historia peruana. En primer lugar, la división temporal del esquema de análisis se adapta a la visión clásica de la historiografía peruana, lo que facilita su uso para cualquier académico de diferentes

como “época colonial” y se desarrolla entre 1700 y 1824, el segundo periodo denominado República temprana va desde

tardía, entre 1896 y 2012. En segundo lugar, esta metodología, por la manera como está desagregado el producto interno, permite analizar ciertos sectores con mayor discriminación. La estrategia de estimación que ha sido utilizada divide el producto en tres grandes actividades productivas: el sector agropecuario, el sector industrial (minería, manufactura y construcción) y el sector no transable (construcción, servicios y gobierno). De esta manera, aquellos investigadores que busquen hacer estudios sectoriales tendrán como obligatoria referencia el texto de Seminario. Además de ello, el libro determina los componentes

de la demanda agregada, brindando la posibilidad de agrupar segmentos como comercio exterior, gasto público, inversión y consumo privado. Finalmente, la tercera utilidad de esta metodología es la medición general que le da a la serie. Para cubrir la totalidad del periodo de manera real se expresaron los totales en dólares Geary-Khamis, lo que permite ver las tendencias a largo plazo en estos tres siglos y, a la vez, hacerlas comparables con países de la región y otras latitudes, ya que el consenso internacional es expresarlas de esta manera. Por ello, el libro abre una enorme ventana a la historia económica comparada con otros países en los diversos periodos o etapas que se puedan considerar en los últimos trescientos años.

En torno a las conclusiones, el texto también invita al debate y muestra una posición sobre cómo entender el subdesarrollo y el atraso en la economía

“una economía de abruptas y profundas depresiones”, luego de analizar detalladamente los ciclos económicos de su larga data. Su análisis muestra que los ciclos en el Perú tienen un promedio de 53 años, muy similar a los ciclos de

periodos de expansión junto con profundas recesiones. Entre las los periodos de

las guerras de independencia, la depresión de 1929, la crisis de la década de 1980 y los desastres naturales y epidemias de la etapa colonial. Por otro lado, entre los ciclos de expansión sobresalen el auge minero y el de las reformas borbónicas en el siglo XVIII, el auge guanero del siglo XIX, el de la República Aristocrática, el del proceso de urbanización entre las décadas de 1930 y

Page 28: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

274 Revista Andina

Reseñas

actual que inició en 1992.Sin embargo, la tesis fundamental del

libro tiene que ver con los momentos de depresión. Para Seminario, el Perú en los últimos 400 años ha mostrado un deterioro relativo con respecto a las economías de la región y las metrópolis, y esto tiene su origen en lo que él denomina “eventos

desastres naturales y guerras, los que

desempeño económico del país, sobre todo los del siglo XIX. Estos episodios, siguiendo al autor, son comparables con sucesos tan extraordinarios como la depresión en Estados Unidos en 1929, la guerra civil en España o la situación en Alemania, Italia y Japón luego de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la diferencia estaría en la capacidad de recuperación, que en el caso peruano es siempre más lenta. Por ello, el subdesarrollo del Perú no se explicaría por el desempeño promedio en la tendencia, sino por “su fragilidad, es decir, su exagerada exposición a resultados desfavorables”. Y con ello sentencia que si el Perú no hubiera tenido esos eventos extremos, “el nivel de desarrollo del Perú sería similar al de cualquier país europeo”.

La forma como está presentado el libro brinda la posibilidad de familiarizarnos fácilmente con la información expuesta, logrando incentivar su consulta tanto por su utilidad referencial como para ser un punto de partida para próximas investigaciones. Las cifras son aun ajustables, y la intención del libro es despertar el interés de nuevos

dicha información, además de fomentar el debate sobre las explicaciones sobre el desarrollo y el atraso del país, desde una

óptica de largo plazo, algo que muchas veces reclamamos los historiadores pero no logramos plasmar en nuestras propias investigaciones.

Franco Lobo Collantes

[email protected]

DRINOT, Paulo, La seducción de la clase obrera. Trabajadores, raza y la formación del Estado peruano. Lima: Instituto de Estudios Peruanos/Ministerio de Cultura, 325 pp., 2016.

El libro de Paulo Drinot es un aporte renovador para el estudio de las primeras décadas del siglo XX peruano tanto desde el punto de vista temático y teórico, como del manejo de nuevas fuentes. En principio su trabajo cuestiona la tesis más difundida y aceptada de las políticas del Estado post-leguiista, consistente principalmente en la cooptación de las masas populares y en especial de los trabajadores, con el objetivo de evitar su radicalización política, la cual podía favorecer en especial al aprismo. De acuerdo con esta historiografía, las políticas desarrolladas por Óscar R. Benavides (1933-1939) expresadas en su preocupación por la vivienda, la salud y alimentación de los trabajadores representarían más una preocupación por evitar una revolución antes que una genuina política de incorporación de las demandas de las mayorías.

La tesis de Drinot es más compleja. Su trabajo intenta demostrar que desde la década de 1920 se desarrolló un proyecto estatal destinado a resolver el problema

Page 29: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

275Nº 54, año 2016

Reseñas

“racial” del Perú por medio de una política industrial. Al término de la guerra del

recrudecieron, especialmente bajo la premisa de que uno de los problemas más graves del país era la presencia de una degradada población indígena, así considerada por muchos intelectuales. Este problema sería resuelto por un proyecto de desarrollo industrial que convertiría en obreros

“el surgimiento de la nación industrial provocaría la eliminación del indígena” (18).

Esta perspectiva permite colocar la construcción del estado-nación en un plano temporal y temático más amplio, relacionando ciudadanía y etnicidad por medio de las políticas gubernamentales. De este modo, el Estado adoptó una racionalidad que hizo “legible” al sector

medio de instituciones que adoptaron tecnologías de gobierno destinadas a mejorar el estado de la clase obrera. En este aspecto un aporte indudable del libro es

que se encargaron de estas políticas, tal como la sección del Trabajo del Ministerio de Fomento o el Seguro Social. La acción estatal no consistió meramente en la cooptación de los trabajadores; estos últimos no fueron actores pasivos en este proceso, por el contrario, adoptaron los nuevos requerimientos del Estado y

allá de los límites inicialmente propuestos, negociando su participación. De este modo

no por adoptar los presupuestos de clase o por el peso económico del sector, sino porque la esencia de este Estado, y de las elites que lo controlaban, era considerar a los obreros

como un sector al cual había que proteger

marxismo, etc., al mismo tiempo que buscaba mejorar sus condiciones de vida para evitar su “contaminación”. En este último punto era vital la intervención del Estado para conseguir el avance del sector, admitiendo la necesidad de regulación y protección: “los trabajadores comenzaron a ser vistos como un recurso valioso que necesitaba ser protegido y mejorado”. Este proceso de gubernamentalidad, entendido como la búsqueda de maximizar el poder de la población, no fue únicamente promovido desde las elites, los trabajadores participaron activamente y consideraron al Estado “como una expresión de sus propias aspiraciones”. (25-26). Este Estado actuó con un sesgo de género al convertirse en un gobierno paternalista que supervisaba y garantizaba el bienestar de sus hijos, al mismo tiempo que los trabajadores incorporaban el nuevo lenguaje y la racionalidad del poder para conseguir mejoras en las relaciones laborales.

Esta idea, en sí misma renovadora, se hace más compleja con otro proceso que hasta ahora no había sido relacionado con el anterior: la racialización de la nación. Si bien hay una buena cantidad de estudios al respecto (y que el autor revisa atentamente), no se había incorporado esta dimensión en el estudio de las políticas industriales. La clase obrera fue percibida racializada al considerársele “no india”, por esta razón las instituciones estatales construyeron dos mecanismos diferentes de legibilidad: por un lado la Sección del Trabajo; por el otro la de Asuntos Indígenas, siendo imposible presentarse en la primera como indios y obreros.

Page 30: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

276 Revista Andina

Reseñas

El libro desarrolla estas ideas en 6 capítulos. El primero de ellos muestra el proceso de “racialización” de la cuestión obrera. El propósito disciplinador del Estado cedió el paso a los mecanismos para su

un modelo patriarcal y racial al excluir a los indígenas de ese nuevo contexto. El capítulo aborda el estudio de la cuestión obrera desde el momento en que las preocupaciones más fuertes consistían en controlar una masa que

de ideologías y agentes extranjeros. A partir de ese punto, anterior a 1920, paulatinamente las autoridades y las elites concibieron el rol del Estado como protector

a la clase obrera, aceptando las reformas sociales inspiradas en la ciencia y su noción de progreso. En este papel también

difusión de doctrinas peligrosas para la fe, reforzando la solución de los problemas sociales y económicos de los obreros como una manera de evitar esa radicalización, mucho antes de que aparezca el APRA en el escenario. Además, este mejoramiento también tenía como objeto el progreso de la clase obrera para convertirla en el agente de civilización. El capítulo también muestra los cuestionamientos de algunos sectores ante lo que se consideró una excesiva intromisión del Estado, pero estos grupos sí reconocían la necesidad de mejoras en la calidad de vida de los obreros. La discusión era si el cambio debía ser producto de la intervención estatal o debía ser el resultado de la acción de los empleadores. Desde la segunda década del siglo XX el Estado adoptó una política paternalista desarrollando tempranamente

laborales, los cuales incluían, entre otras

cosas, licencia de maternidad y guarderías para los menores de un año de edad. Más allá del funcionamiento real de estas medidas,

la creación de “un Estado laboral, un estado de y para la clase obrera” (51). Finalmente, el capítulo desarrolla cómo el sector obrero fue “racializado”, al ser considerado capaz de redimir a los indios por medio del mestizaje cultural, mientras que los indígenas eran

material y moral.El segundo capítulo tiene como objeto

desarrollar la forma en que se hizo legible a la clase obrera, estudiando con detalle la

a su protección y mejora, aplicando tecnologías de gobierno. Este nuevo rol protector se creó respetando la libertad de industria y de comercio, pero delimitando

como el objeto legítimo de la intervención del Estado: la clase obrera” (87). De este modo se aplicó una nueva política laboral, especialmente por medio de la Sección del Trabajo del Ministerio de Fomento, destinada a disminuir el costo de vida de los obreros y mejorar sus condiciones de vida. El punto esencial de esta política fue presentarla como técnica, para lograr la conciliación y el arbitraje sin que sea tildada de partidaria, constituyendo de ese modo un Estado obrero.

Sin embargo, este Estado, como se ve en el capítulo siguiente, no abandonó la política disciplinadora, especialmente cuando los propios trabajadores llevaron

de lo inicialmente considerado. Los trabajadores vieron a la Sección del Trabajo como un aliado, mientras que los empleadores rechazaban su intervención,

Page 31: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

277Nº 54, año 2016

Reseñas

especialmente luego del colapso de los precios del azúcar en 1921. En esta sección se nota mejor el enfrentamiento entre el paternalismo de la elite y el del Estado; así, los empleadores sostenían que la intervención estatal era innecesaria. Al mismo tiempo, la militancia sindical fue

estatal para implementar el Estado obrero y como “una inevitable consecuencia de la resistencia de los empleadores al proyecto de gubernamentabilidad” (155).

Los últimos tres capítulos desarrollan las medidas concretas del gobierno de Benavides en cuanto a la vivienda, la salud y la alimentación, caracterizadas por una política de mejoras en la calidad de vida de la clase obrera. Uno de estos proyectos fue la construcción de viviendas destinadas a inculcar valores y hábitos, “domesticando” al trabajador. Aunque la construcción de barrios obreros fue anterior a 1930, su consolidación como proyecto de Estado se dio en medio del contexto posterior a la crisis, buscando armonizar al capital y el trabajo. Igualmente la construcción e implementación de los restaurantes populares cumplían la función de ofrecer alimentación balanceada a bajo costo, especialmente a partir del incremento del precio de las subsistencias desde principios del siglo XX. Fueron construidos como proyectos sociales que incluían no solo la alimentación, sino la difusión de una serie de hábitos sociales implícitos en la propia idea de que funcionen como restaurantes. Finalmente, el último capítulo analiza la creación del seguro social del obrero, tecnología de gobierno destinada a “proteger y mejorar a los trabajadores,

proyecto convirtió al Estado en el principal

promotor del bienestar de los trabajadores, intervención que no fue percibida con agrado por los empleadores ni por algunos sectores políticos, como el APRA, que la

caso se muestran y analizan con detalle los esfuerzos del Estado por convencer a todos de la pertinencia de la medida.

Como se puede notar, este libro permite abrir nuevos temas y preguntas que seguramente guiarán otras investigaciones. Por ejemplo, queda demostrada la racialización de las políticas industriales que excluían a los indios del proyecto. Sin embargo, la difusión de una estructura

resultado de intereses provenientes de los sectores populares. Esta movilidad

es un punto en común con el proyecto estatal, incluso los indios en la ciudad buscaron frecuentemente ser percibidos como mestizos e incluso como españoles en la época colonial y blancos en la republicana. En este proceso el ideal de

étnicas. El argumento de la racialización del mundo obrero quizá hubiera ganado en profundidad al incorporarlo dentro de la ideología mayor del blanqueamiento, la cual eran coincidente con el proyecto estatal de desindianización.

Otro aspecto importante es que el rechazo de lo indígena se entremezcla con la relación indio-campesino-habitante de altura. Como es usual en el caso latinoamericano, las consideraciones de clase se entremezclan con la etnicidad y otros factores, haciendo difícil separar una cosa de la otra. Desde esta perspectiva parece inevitable que cualquier proyecto de desarrollo urbano-industrial tenga como

Page 32: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

278 Revista Andina

Reseñas

consecuencia la desindianización, debido a que el traslado de la población indígena a las zonas urbanas rompe esa relación de factores. Por otro lado, también hay evidencia de la incorporación de población campesina en el trabajo fabril, tal como ha mostrado Luis Medina (2012) en su estudio de la industria textil cusqueña.

En el mismo sentido, el trabajo se hubiera enriquecido si se hubieran incorporado los últimos estudios dedicados al periodo, logrando un mejor diálogo con la historiografía local. Por ejemplo, Luis Torrejón (2012) analiza la participación de los artesanos en el motín de 1912, descubriendo sus fuertes vínculos políticos y la relación con las identidades urbanas. Leticia Quiñones (2012) estudió la creación del Ministerio de Fomento y su implementación como una instancia vital para el desarrollo del proyecto de modernización. Mario Meza Bazán (1999) analizó el uso de la mano de obra campesina en la conscripción vial en

(2013) presenta una nueva perspectiva acerca del gobierno de Benavides.

Por otro lado, el libro propone aplicar el concepto de “negociación” para comprender mejor la compleja relación entre los trabajadores y el Estado obrero. Este concepto alude a la capacidad de los actores, especialmente subordinados, de adoptar y adaptar los requerimientos del

Estado para lograr incorporar sus propios intereses. Esta idea es muy sugerente para ser continuada e implementada en otras investigaciones. El autor señala que este concepto es vital para comprender la forma en que el Estado obrero fue aceptado e incorporado en la práctica de los trabajadores. En ese sentido, un factor importante a considerar es el aprecio del paternalismo por parte de los sectores populares. Por ejemplo, en las zonas rurales, especialmente en las haciendas norteñas, muchas de ellas emplearon estrategias para el control de la mano de obra basadas en un abierto paternalismo que fue plenamente aceptado y valorado por los trabajadores. Es posible que en algunos casos esas estrategias hayan sido muy efectivas para

un alto grado de bienestar. Tal fue el caso de la hacienda Chiclín, propiedad de la familia Larco.

Como se puede notar, este libro pronto se convertirá en uno de los textos importantes para estudiar el Perú de principios del siglo XX. La riqueza documental, la solidez de su enfoque teórico y el desarrollo de

historiografía de los próximos años.

[email protected]

Page 33: rev andina 54 · caucho: los sucesos del Putumayo. Lima: Centro Amazónico de An- ... Manuela y Michael KRAUS (eds.) 2015 Exploring the Archive. Historical ... (Canada), y publicada

279Nº 54, año 2016

Reseñas

BIBLIOGRAFÍA

Candela. Emilio2013 El régimen de Óscar R. Benavides

(1933-1939) ¿una experiencia

planteamientos en torno a su accionar político. Tesis de maestría

Universidad Católica del Perú.

MEDINA LUYO, Luis2012 Formación de la industria fabril

moderna en el Cusco: aproximación al caso textil, 1861-1946. Tesis de maestría en Historia. Lima:

Perú.

MEZA BAZÁN, Mario1999 Caminos al Progreso. Política vial

y movilización laboral. La Ley de Conscripción Vial en el Perú. 1920-1930. Tesis de licenciatura en Historia. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

QUIÑONES, Leticia2012 Construir y modernizar: el

Ministerio de Fomento (1896-1930). Tesis de maestría en

Universidad Católica del Perú.

TORREJÓN, Luis2012 Lima 1912: estudio social de un

motín urbano. Tesis de licenciatura

Universidad Católica del Perú.