Reviata

16

description

INICIACION A LA COMpUTACION

Transcript of Reviata

Page 1: Reviata
Page 2: Reviata
Page 3: Reviata

Página 3

EDITORIAL

El estado reconoce el interés público de la ciencia la tecnología, el conocimiento, la

innovación y sus aplicaciones y los servicios de la información necesaria por ser los

instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país así para

la seguridad y la soberanía nacional. Ya que se fomenta y se desarrolla estas actividades,

por el cual el estado destinara los recursos suficientes y creara el sistema nacional de la

ciencia y tecnología de acuerdo a la ley. De tal manera el sector privado debe aportar los

recursos para estos mismos. Por lo tanto el estado garantiza el cumplimiento de los

principios éticos y legales que se deben regirse en las actividades de la investigación

científica, humanística y tecnológica. Ya que la ley determina los modos y medios para que

se de este cumplimiento a esta gaceta según el decreto 825 y 3390.

Que consta con el Plan Nacional de Telecomunicaciones que tiene como finalidad

insertar a la Nación dentro del concepto de sociedad del conocimiento y de los procesos de

interrelación que se cuenta, con el desarrollo de estos procesos, que son la red mundial

denominada Internet, que representa en la actualidad y en los años por venir ya que la

Constitución reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la

innovación y sus aplicaciones y los servicios de información, a los fines de lograr el

desarrollo económico, social y político del país, porque el uso de Internet a todos los

niveles mejorar la calidad de vida de la población.

Es considerado que el uso del Software Libre es desarrollado con Estándares Abiertos

que fortalecerá la industria del software nacional, aumentando y fortaleciendo sus capacidades,

ya que los estándares abiertos son especificaciones técnicas, publicadas y controladas por

algunaorganización que se encarga de su desarrollo, los cuales han sido aceptadas por la

industria, estando a disposición de cualquier usuario para ser implementada en un software libre

o propietario, promoviendo la competitividad, o flexibilidad.

Por lo tanto hacen una distribución Software Libre desarrollado con Estándares

Abiertos para el Estado Venezolano: que consta con un paquete de programas y aplicaciones

Page 4: Reviata

Página 4

de Informática elaborado y utilizando Software Libre con Estándares Abiertos para ser

utilizados y distribuidos entre distintos usuarios. Ya que el Ministerio de Ciencia y

Tecnología establecerá dentro de los planes yprogramas contemplados en el presente Decreto,

mecanismos que preserven la identidad y necesidades culturales del país, incluyendo a sus

grupos indígenas, para lo cual procurará que los sistemas operativos y aplicaciones que se

desarrollen se adecuen a su cultura.

En los casos que no se puedan desarrollar o adquirir aplicaciones en SoftwareLibre

bajo Estándares Abiertos, los órganosy entes de la Administración Pública Nacional deberán

solicitar ante el Ministerio de Ciencias t Tecnología autorización para adoptarotro tipo de

soluciones bajo las normas y criterios establecidos por este Ministerio.

Page 5: Reviata

Página 5

CONTENIDO

Pg

Importancia de la Tecnologia

en el perfil ciudadano y profesional……………………………………… 06

Desarrollo Cientifico,Tecnologico

y humano en Venezuela………………………………………………………… 07

Brecha Digital………………………………………………………………………. 14

Page 6: Reviata

Página 6

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL PERFIL CIUDADANO Y PROFESIONAL

Invención del mouse y de la interfaz gráfica creada por Macintosh Apple: a partir de

allí, explica, el manejo volvió innecesario adquirir siquiera una noción básica de lo que

todo un cambio. Hoy las interfaces, con su lógica accesible y común de uso, no solo

enmascaran la sofisticación de microprocesadores y software de una computadora personal:

pasar ocultar la complejidad y diversidad de los aparatos con los que interactúa a diario.

Celulares, televisores y autos inteligentes o electrodomésticos se manejan de forma

parecida y son percibidos también así, simples y molestarse en comprender sus lógicas.

La tecnología ha permitido una serie de cambios en la vida

cotidiana, porque transforma su estado natural y artificial,

según sus propias necesidades y su capacidad para transforma

“Estamos en el clímax de la tecnología en nuestra vida

cotidiana pero no la percibimos, es transparente a nuestros

ojos” porque ya no es necesario entenderla para utilizarla. Se

trata de una invisibilidad contemporánea

Pero que tiene una historia cuyo ori pretensión de la metáfora, invita a rastrear en la

de las pantallas y accesorios se hizo tan sencillo que adquirir hay detrás y de cómo

funciona, cada vez más similar, porque ya no hace falta contemporánea. Origen, con la

modesta Macintoshse pasaron también a más– el hombre transformar su entorno. El papel

fundamental de la tecnología reside en el impacto que genere o re nejan – on en la sociedad

a este proceso se le llama revolución tecnológica.

La tecnología ha aportado grandes be humanidad, su papel principal es crear el

mejoramiento de herramientas y accesorios que han sido útiles para simplificar el ahorro de

tiempo y el esfuerzo de trabajo, como los medios de transporte así como los automóviles,

aviones gran beneficio también para nuestras necesidades y para tener vida mas comida. En

nuestra salud a sido un papel importante la tecnología por ejemplo gracias a la invención de

las vacunas hoy podemos tener una vida mas saludable. Por otro lado la tecnología también

Page 7: Reviata

Página 7

ha sido utilizada con fines que perjudican al hombre como el desarrollo de químicos y

venenos, entre otros, que perjudican nuestra salud. Hoy en día la tecnología impacto que ha

afectado de forma positiva y negativa en nuestra sociedad, y lo más indispensable ya que

estamos acostumbrados a un modo de vida en donde la tecnología es el papel principal de

nuestro entorno social.

DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y HUMANO EN VENEZUELA

Ciertamente, la escuela de hoy no puede aportar, soluciones a situaciones que todavía son inciertas, pero sí está en la obligación de proporcionar herramientas que permitan al individuo solventar dificultades y resolver problemas .En este mismo escenario, el docente tiene la responsabilidad de propiciar el desarrollo de las capacidades de pensamiento en los estudiantes suministrando experiencias a sus educandos. En la actualidad, se busca transformar la forma tradicional de hacer ciencia y tecnología a través de la consagración del Poder Popular y la bú beneficios a la etc. Han sido de ecología búsqueda de la suprema felicidad a través de la generación de conocimiento con pertinencia social, buscando así, más que dar una respuesta efectiva a algunas problemáticas de las comunidades, brindar las herramientas necesarias para que el pueblo mismo asuma los retos necesarios para la transformación de su realidad y no se sienta en ningún momento excluido sino por el contrario se sienta identificado e interesado en las nuevas propuestas de índole científica y tecnológica incorporándose activamente a su aplicación.

En este sentido, la ciencia y la tecnología juegan un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana y un gran número de decisiones hoy en día, dependen del conocimiento científico ytecnológico a pesar de que su presencia en algunas oportunidades es silenciosa e inadvertida en otras oportunidades, se convierte en centro de interés ya

Page 8: Reviata

Página 8

que centra debates y discusiones, entre los miembros de la sociedad llamando su atención de una u otra forma, por lo cual cada vez más, las personas toman conciencia de la incorporación de la ciencia y la tecnología a sus vidas lo cual permite conocerlas, crearlas y difundirlas por medio de los modelos de la civilización, los estilos de vida y las aspiraciones. Asimismo, Paulo Freire, puntualiza que “La ciencia y la tecnología, en lasociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente, de la humanización del hombre”.

Por lo tanto, el hecho de estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura, en las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente, aunque no se debe culpardirectamente a la ciencia.

Del mismo modo, los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio, en los países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia entre dos tipos de países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los desarrollados. Como la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas en mucha mayor medida que nunca, se considera ya que hoy se trata de un agente estratégico del cambio en los planes de desarrollo económico y social.

Asimismo, la ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el futuro. La ciencia no es simplemente uno de los varios elementos que componen las fuerzas productivas, sino que ha pasado a ser un factor clave para el desarrollo social, que cala cada vez más a fondo en los diversos sectores de la vida a su vez, la ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se

base en ideas e información cuya validez sea independiente de los individuos. Hay algo que es de gran importancia resaltar y es que el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología.

En el caso de la Tecnología, no solamente invade toda la actividad industrial, sino también participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de actuación. El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la Tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc.A pesar de que exista conocimiento que no pueda

Page 9: Reviata

Página 9

ser considerado conocimiento tecnológico, la Tecnología es un determinado tipo de conocimiento que a pesar de su origen, es utilizado en el sentido de transformar elementos materiales materias primas, componentes, etc. o simbólicos, datos, información, , entre otros, en bienes o servicios, modificando su naturaleza o sus características.

Por lo antes expuesto, en Venezuela el desafío vital en el desarrollo y aplicación del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2.005-2.030, lo constituye laplanificación y el diseño de estrategias metodológicas acordes y ajustadas al complejo mundo político lo que significa generar procesos amplios de consultas públicas inspiradas en perspectivas cualitativas necesarias para la formulación de planes nacionales. En este sentido, el proceso participativo que se desplegó con los distintos mecanismos de consulta a nivel nacional tiene como finalidad primordial, ser coherentes en el diálogo de saberes, en la diversidad cultural de los pueblos, la inteligencia, las necesidades, las preferencias, dieron origen a un modelo metodológico de amplio contenido filosófico y ético. En este mismo orden de ideas, el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación 2.005-2.030, se entiende como una investigación de envergadura destinada a captar la atención y participación de los sujetos tradicionales que históricamente habían sido excluidos en la definición de políticas de ciencia y tecnología, específicamente las comunidades provenientes de sectores populares, indígenas, jóvenes, niños, niñas, en general, lugar ocupado anteriormente por elites académicas y sectores empresariales con respecto a los antecedentes, ventajas y desventajas del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y sus visiones estratégicas con la finalidad de lograr el desarrollo endógeno, sustentable y humano, en vías de definir las líneas de política que desde el presente permitirían actuar en función de las visiones deseadas.

Por consiguiente, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2.005-2.030, contribuye con hacer posible el desarrollo sustentable, endógeno y humano, a través del incentivo y desarrollo de procesos de investigación,producción y transferencia de conocimientos de calidad ypertinente a los problemas y demandas fundamentales queafectan actualmente a la sociedad Venezolana y las quepotencialmente a corto, mediano y largo plazo, pudieran

impactar las áreas económicas, sociales y culturales, donde la ciencia, tecnología e innovación desempeñan un rol fundamental en la diversificación cultural de los pueblos y en el diálogo de saberes. Por consiguiente, la alfabetización tecnológica representa el estado de derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder a los avances tecnológicos encomunicaciones, consagrado constitucionalmente en el Artículo 3 de la carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que

Page 10: Reviata

Página 10

el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.

En la actualidad, el entorno social, económico y cultural que rodea al ser humano evoluciona de una manera estrepitosa asimismo, la revolución de la tecnología informática, ha provocado una transformación radical de las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La aparición de nuevas tecnologías tales como son: Latelevisión digital y de paga, la introducción de las Pc"s en los hogares, el acceso a Internet (red mundial de información), telefonía móvil están provocando nuevas necesidadesformativas y de conocimiento en los ciudadanos. Es claro, que las personas de hoy, requieren de nuevas habilidades y conocimientos para poder desarrollarse en el mundocontemporáneo. En este sentido, Millán (2003) sostiene abiertamente que, se ha puesto mucho énfasis a la alfabetización convencional en las escuelas, pero hoy se llega a saber que hay múltiples alfabetizaciones. Por lo tanto, el concepto de alfabetización se refiere al hecho de saber leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica es el saber "leer y escribir" pero con la computadora, además de entender y utilizar la información para apoyar el aprendizaje, la productividad personal, la toma de decisiones y la vida diaria.

Del mismo modo, en otras palabras, la alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales, como cognitivas, en relación con lainformación vinculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías tiene como principio fundamental el dar educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la tecnología comoherramienta de desarrollo social y productivo. Por tal motivo, es importante entender que hay principios de igualdad y libertad, como lo dictan los principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que definen al Estado Venezolano como

"Democrático y Social, de Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: La vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la ética pública y el pluralismo político, teniendo como sus fines esenciales, según lo expresado en el Articulo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el cual acota textualmente la siguiente conceptualización. "La defensa y el desarrollo de la persona y el respecto a su dignidad, la profundización del ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa, solidaria amante de la paz y garante del cumplimiento de los principios derechos y deberes asumiendo el principio de equidad como nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana."

Page 11: Reviata

Página 11

Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro. Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada. Asimismo, los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez mástriviales, es cuando surgen esencialmente los problemas.

Por lo tanto, si considera la situación actual de los países desarrollados, se nota que la gente o parece más feliz que en el pasado, y a menudo tampoco tiene mejor salud. Losdesechos ambientales que produce la tecnología han creado nuevas formas de enfermedades y fomentado otras. El propio trabajo es hoy más monótono y decepcionante. El ser humano necesita realizar algo que estimule su cerebro, su capacidad manual y también necesita variedad. La industria de base tecnológica ha dislocado la familia. Por ejemplo, el hecho de tener que dedicar mucho tiempo al transporte separa a menudo a un padre de sus hijos. La sociedad tecnológica tiende también a separar a la madre del niño pequeño. La facilidad de las comunicaciones incita a los hijos a irse muy lejos, y la familia ampliada a dispersarse más. Además de todo esto, a consecuencia de todo esto, se debilita la transmisión cultural de las técnicas (por ejemplo, la cocina, la educación de los niños, etc.) y los pedagogos tienen que intentar colmar estos espacios.

Normalmente, las sociedades están integradas porgrupos coherentes en las cuales se reconoce la identidadpersonal y se ejercen presiones para coartar los actosantisociales. Si están demasiado aislados, estos grupos sevuelven opresivos. En un primer momento, los efectos de lafacilidad de las comunicaciones parecen beneficiosos, porqueliberan a la gente de las presiones locales, pero al persistir esta tendencia, se quedan a menudo aislados.Es indudable que entre las desventajas de la tecnología se encuentran que

ha servido para que las guerras sean mucho más calamitosas todavía, ya que afectan a todo el mundo, y no solamente a los civiles sino también a los neutrales y a los pueblos primitivos. La violencia y la delincuencia también se deben simplemente a la tecnología; por lo que podríamos considerar la tecnología como uno de los problemas mas grandes de

Page 12: Reviata

Página 12

la sociedad actual, ya que la delincuencia es uno de los problemas mas abrumadores y que mas afecta a la sociedad actual.

También, uno de los problemas centrales, frecuentemente establecido en el debate social, es el obvio atraso que deben enfrentar los países que han llegado tarde al siglo XX. Por dos o tres décadas nos inscribimos, como otras naciones latinoamericanas, en un modelo "lineal" que postulaba que para lograr el desarrollo de capacidades tecnológicas era menester alcanzar primero un cierto grado de dominio sobre la ciencia. Una "masa crítica" de investigadores básicos sería el motor fundamental que nos llevaría a la generación de tecnologías propias que a su vez impulsarían un desarrollo económico autónomo y sostenido.

La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada

vez mayor. La evolución de las sociedades modernas requiere, de manera fundamental, la

incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica. Es

posible observar, en este sentido, como dentro del pensamiento económico contemporáneo

hay una señalada tendencia que asimila el crecimiento a un proceso de constante

transformación de las tecnologías disponibles y usadas en la actividad productiva.

Igualmente, la importancia que las teorías tradicionales concedían a la acumulación del

capital ha ido cediendo su lugar, poco a poco, al énfasis puesto en el cambio tecnológico.

Diversos estudios llevados a efecto en distintos países

industrializados permiten concluir que la influencia causal de la

acumulación de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el

crecimiento económico de esas naciones, no ha sido tan determinante como

la influencia de las transformaciones experimentales a nivel de la

productividad debido a la continua incorporación de innovaciones tecnológicas.

La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determinado grado a la evolución

de la ciencia y la tecnología, esto requiere de la incorporación de los resultados obtenidos

por la investigación científico tecnológica a fin de poder marchar dentro del tipo de

desarrollo que tiene trazado. Por consiguiente, el problema de estudio es determinar cuál es

el papel que juegan la ciencia y la tecnología nacionales en relación con otras actividades

socio-económicas y a la sociedad global. Para llegar a ciertas conclusiones se parte de la

idea de que la ciencia y la tecnología nacionales tienen una posición, una función y una

significación, derivadas de la situación global del país. Es decir, se piensa que el tipo de

Page 13: Reviata

Página 13

relaciones que se establecen entre la actividad científica y otras actividades sociales

impiden o limitan el desarrollo de la ciencia y su incorporación en la sociedad.

Desde una interpretación general, el desarrollo humano implica siempre un proceso

continúo de integración de partes y estructuras que da origen a estados cada vez más

evolucionados, facilitando el proceso de adaptación del ser humano. La distinción clásica

entre lo natural y lo adquirido, pareciera que es una falsa distinción a la luz de la evolución

de la especie humana. Lo innato para los niños actuales lo es porque resultó adquirido en

algún momento de la evolución de sus padres y predecesores, por lo cual cada sujeto

obedece, por selección natural, a los preceptos determinados dentro de su código genético,

conceptos que en ciertos casos pueden ser modificados.

De acuerdo a lo antes expuesto, en el ser humano, refiriéndose en ultimas a su

código genético, existen desde contenidos cerrados que aluden a características que no son

alterables por la experiencia individual, que definen al sujeto como especie y que sólo se

alteran por extensos procesos filogenéticos, que en otras palabras terminan siendo todas las

características morfológicas referentes a su calendario madurativo, evolución fisiológica,

entre otros Qué, dentro de los cánones sociales, se determina como crecimiento y que busca

identificar todos los cambios cuantitativos y medibles con respecto a las dimensiones del

cuerpo humano (estatura, peso, volumen, entre otros,)

Por otra parte, existen también contenidos

abiertos de aspectos concretos del ser humano

factibles de adquirir, desarrollar, perfeccionar y

dominar, bien sea desde el lenguaje, la inteligencia,

la autoestima, etc. En palabras de Malina, tal proceso

se entiende como maduración y se fija como todos

los cambios cualitativos en el sujeto, tanto en su

estructura como su función, como tal imposibles de ser medidos, vistos hacia la madurez y

se determinan por sus capacidades Motoras, Físicas, Perceptivas, Cognoscitivas y

Psicosociales.

Page 14: Reviata

Página 14

Del mismo modo, el desarrollo humano es un proceso por el que se logra una

mejora en las condiciones de vida de los individuos a través de un incremento de los bienes

con los que se puede cubrir las necesidades básicas y complementarias motivo por el cual,

se relaciona con la creación de un entorno en el que se respeten los valores, como

responsabilidad, amor, disciplina, entre otros, que un ser humano puede considerar hacer en

su espacio, en su entorno, siempre que se encuentre inmerso en la concepción de respeto

por los derechos humanos y por el bienestar común.

En este mismo sentido, la adquisición de las personas, comunidades e instituciones,

la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que

es próspera tanto en un sentido material como espiritual.

Por consiguiente, El Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)

define al desarrollo humano como el proceso de expansión de las capacidades de las

personas que amplían sus opciones y probabilidad.

LA BRECHA DIGITAL

Todo los avance significa un progreso y más concretamente, todo el desarrollo

tecnológico significa en si mismo un avance y cambio para la sociedad Desde finales del

siglo XX y hasta principios del XXI hemos presenciado un arrollar, como, la justicia,

avance en la tecnología sin lugar. Si hace 30 años nos hubieran dicho todas las

posibilidades que nos ofrece un teléfono móvil, creo que muchos no lo hubiéramos creído.

En mi generación la televisión en color era todo un avance, en la

siguiente el DVD era lo último, y en la actual quien no tiene un

Smartphone o un tablet esta completamente desactualizado. Es aquí

donde se produce la llamada brecha digital, un termino que cada vez

Page 15: Reviata

Página 15

se escucha más pero, si hiciéramos una encuesta al ciudadano de a pie, más del 75% de

ellos no sabrían explicar qué es o nunca lo habrían oído. Cuando hablamos de brecha

digital, nos referimos en primer lugar a la separación que existen entre las personas (en

países, comunidades o estados) que utilizan las TIC (Tecnologías de información y

comunicación), y las que no tienen acceso a ellas, y en segundo lugar a las personas que sí

tienen acceso y no saben cómo utilizarlas.

Las diferencias culturales y económicas en los países subdesarrollados hacen que

solamente un 10% de la población tenga acceso a Internet m países más industrializados la

cifra es de un 58% aproximadamente fuente (UIT)

La brecha digital se caracteriza por

Aparece en distintas partes de la sociedad: Las diferencias de estas tecnologías

pueden aparecer mientras que en los por: ciudadanos de una misma población

(dependiendo de su nivel de conocimiento), o en distintas poblaciones.

Tiene un poder adquisitivo bajo: La educación se sitúa como elemento principal.

Pero aún así no se acaba de situar la unanimidad de capacidad

No es posible decir el tamaño de la brecha digital. La brecha digital es un concepto

cualitativo. Teniendo en cuenta el provecho que cada persona puede obtener de ellas

Si miramos el cómputo global la media es, en

comparación con la población total, baja y nos encontramos que

la mayoría de la población tiene un desierto de conocimiento en

este progreso que nos abre las puertas a un mayor desarrollo y

una mayor comodidad en diferentes aspectos de nuestra vida

cotidiana. Comprende desde el aspecto más sencillo, que es poder consultar una

información por Internet o mandar un e-mail (hoy uno de los aspectos más básicos), hasta

poder controlar la domótica de tu vivienda desde u manera remota.

Por diferencias de desarrollo es muy complicado llegar a toda la población cuando

en algunos países los índices de alfabetización son muy bajos, pero ¿y en los países

desarrollados? Eso abre un debate interno, ¿por qué no se invierte más en formación para

que la brecha no sea tan grande? ¿Por qué hay gente que tiene la oportunidad de aprender y

Page 16: Reviata

Página 16

no lo hace? Hay que evitar el anclaje en el pasado y el conformarse con el “ya me va bien

así”, para subirse al tren de las nuevas tecnológicas simplemente porque nos harán la vida

más fácil y podremos ser más dueños de nuestro tiempo.